Está en la página 1de 20

SEMANA No.

LECCION 10
Las instancias del Poder Judicial
-Juzgados Especializados
-Salas de la Corte Superior
-Salas de la Corte Suprema
LECCION 11
Las Instancias del Ministerio Público
Fiscalías Provinciales
Fiscalías Superiores
Fiscalías Supremas
Fiscalías Especiales
INSTANCIAS DEL PODER JUDICIAL

Según el Art 1º de la Ley Orgánica del Poder Judicial la potestad


de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el
poder judicial a través de sus órganos jerárquicos con sujeción
a la constitución y las leyes. No existe ni puede instituirse
jurisdicción alguna independiente del Poder Judicial, con
excepción de la arbitral y la militar.
Artículo 5.- Dirección e impulso del proceso. Los Magistrados,
cualquiera sea su rango, especialidad o denominación ejercen
la dirección de los procesos de su competencia y están
obligados a impulsarlos de oficio, salvo reserva procesal
expresa. Con este objeto tienen autoridad sobre todos los
intervinientes en los procesos judiciales de su competencia,
quienes les deben el respeto y las consideraciones inherentes a
su función.

2
INSTANCIAS DEL PODER JUDICIAL

Artículo 6.- Principios procesales en la administración de justicia.


Todo proceso judicial, cualquiera sea su denominación o
especialidad, debe ser sustanciado bajo los principios
procesales de legalidad, inmediación, concentración, celeridad,
preclusión, igualdad de las partes, oralidad y economía
procesal, dentro de los límites de la normatividad que le sea
aplicable.
Artículo 25.- Funciones, gobierno y órganos encargados de
administrar justicia. El Poder Judicial desarrolla las funciones
jurisdiccionales que la Constitución y las leyes le otorgan. Para
ello se gobierna institucionalmente con la autonomía,
facultades y limitaciones que la presente ley establece. En esta
ley se señalan los órganos encargados de administrar justicia
en nombre del pueblo y los que norman, rigen, controlan y
ejecutan su propia actividad institucional y administrativa.
3
INSTANCIAS DEL PODER JUDICIAL

Artículo 26.- Organos Jurisdiccionales. Son órganos


jurisdiccionales del Poder Judicial:
1.- La Corte Suprema de Justicia de la República;
2.- Las Cortes Superiores de Justicia, en los respectivos Distritos
Judiciales;
3.- Los Juzgados Especializados y Mixtos, en las Provincias
respectivas;
4.- Los Juzgados de Paz Letrados, en la ciudad o población de su
sede; y,
5.- Los Juzgados de Paz.

4
INSTANCIAS DEL PODER JUDICIAL

Juzgados de Paz,
Artículo 61.- Establecimiento y número de Juzgados de Paz. En
todo centro poblado que alcance el volumen demográfico rural
y urbano que señala el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial se
establece cuando menos un Juzgado de Paz. Corresponde al
Consejo Ejecutivo Distrital respectivo, fijar el número de
Jueces de Paz para cada centro poblado.

Artículo 64.- Función conciliadora del Juez de Paz. El Juez de


Paz, esencialmente es Juez de Conciliación.
Consecuentemente está facultado para proponer alternativas de
solución a las partes a fin de facilitar la conciliación, pero le
está prohibido imponer un acuerdo.

5
INSTANCIAS DEL PODER JUDICIAL

Juzgados de Paz,
Artículo 65.- Competencia del Juez de Paz.
conocen, en tanto se encuentren dentro de la cuantía los procesos
siguientes:
1.- De alimentos, siempre que el vínculo de entroncamiento esté
acreditado de manera indubitable
; 2.- De desahucio y aviso de despedida;
3.- De pago de dinero;
4.- De interdictos de retener y de recobrar respecto de bienes
muebles;
5.- Sumarias intervenciones respecto de menores que han
cometido acto antisocial

6
INSTANCIAS DEL PODER JUDICIAL

Juzgados de Paz Letrados


Art.54º. Hay Juzgados de Paz Letrados para conocer asuntos civiles,
penales y laborales en los Distritos que solos o unidos a otros,
alcancen los volúmenes demográficos rurales y urbanos y reúnan los
requisitos que establezca el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. La
sede del Juzgado es determinada por el Consejo Ejecutivo Distrital
respectivo.
Su competencia territorial la establece el Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial.
Art. 57º. Los Juzgados de Paz Letrados conocen: En materia Civil:
1.- De las acciones derivadas de actos o contratos civiles o comerciales,
inclusive las acciones interdictales, posesorias o de propiedad de
bienes muebles o inmuebles, siempre que estén dentro de la cuantía
señalada por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
2.- De las acciones de desahucio y de aviso de despedida conforme a la
cuantía que establece el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial;
7
INSTANCIAS DEL PODER JUDICIAL

Juzgados de Paz Letrados


3.- De los procedimientos de jurisdicción voluntaria que
establezca la ley, diligencias preparatorias y legalización de
libros contables y otros;
4.-De las acciones relativas al derecho alimentario.
5.- De las tercerías excluyentes de propiedad,
6.- De los asuntos relativos a indemnizaciones derivadas de
accidentes de tránsito, siempre que estén dentro de la cuantía
que establece el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial;
7.- De los procesos ejecutivos hasta la cuantía que señale el
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial; y,
8.- De los demás que señala la ley.

Pueden desempeñar funciones notariales


8
INSTANCIAS DEL PODER JUDICIAL

Juzgados Especializados y Mixtos (Art. 46)


1. Juzgados civiles
2. Juzgados penales
3. Juzgados de trabajo
4. Juzgados agrarios
5. Juzgados de menores
Su ámbito corresponde a una provincia y su sede es la capital de
la provincia.
Están dirigidos por un juez especializado.
Existen juzgados mixtos en aquellas provincias donde no hay
población numerosa y por lo tanto no se requiere un juez por
cada especialidad

9
INSTANCIAS DEL PODER JUDICIAL

Juzgados Especializados y Mixtos (Art. 46)


Los Juzgados Civiles conocen: 1.- De los asuntos en materia
civil, que no sean de competencia de otros Juzgados
Especializados; 2.- De las Acciones de Amparo; 3.- De los
asuntos que les corresponden a los Juzgados de Familia, de
Trabajo y Agrario, en los lugares donde no existan éstos; (*)
(**) (***) 4.- De los asuntos civiles contra el Estado, en las
sedes de los Distritos Judiciales;
Los Juzgados Penales conocen: 1.- De los procesos penales de su
competencia, con las facultades y los trámites señalados por
ley; 2.- De las Acciones de Hábeas Corpus; 3.- En grado de
apelación, los asuntos de su competencia que resuelven los
Juzgados de Paz Letrados; y,

10
INSTANCIAS DEL PODER JUDICIAL

Cortes superiores de justicia.- Tiene su sede en la


ciudad señalada por ley y su competencia comprende
el distrito judicial correspondiente..
Cada Corte Superior cuenta con Salas Especializadas o
Mixtas. Las Cortes Superiores están conformadas:
por el Presidente de la Corte Superior y Tres Vocales
Superiores por cada una de las Salas que la integran,
presididas por el de mayor antigüedad.
Las cortes superiores están divididas en salas:
1. Salas civiles
2. Salas penales.
3. Salas laborales.
4. Salas agrarias.
11
INSTANCIAS DEL PODER JUDICIAL

• Las salas de las cortes superiores resuelven en segunda y


última instancia con las excepciones que establece la ley.
• En esta instancia el perito interviene en los procesos judiciales
seguidos a los jueces especializados o mixtos, jueces de paz
letrados, jueces de paz y funcionarios del estado con rango de
director o más.
• Por ejemplo, el distrito judicial de Lima Cercado esta
conformado por un ámbito que comprenden varios distritos
políticos.
• El distrito judicial de Huánuco – Pasco esta conformado por el
departamento de Huánuco y el departamento de Pasco.
• El distrito judicial de Arequipa esta conformado por el
departamento de Arequipa.

12
INSTANCIAS DEL PODER JUDICIAL

• Corte Suprema de Justicia de la República. La competencia


de la Corte Suprema se extiende a todo el territorio de la
República y su sede es la capital de la misma. Ar 28º.
Casa Sala Jurisdiccional Permanente o Transitoria esta
conformada por 5 Vocales Supremos, ejerciendo la Presidencia
el de mayor antigüedad.
Hay tres salas:
• 1. Sala civil
• 2. Sala penal
• 3. Sala de derecho constitucional y social.

13
INSTANCIAS DEL PODER JUDICIAL

En esta instancia el Perito participa en los procesos


seguidos a los fiscales y vocales superiores,
miembros del Consejo Supremo de Justicia Militar, el
Presidente de la República, Los ministros de Estado,
representantes del Congreso, magistrados de la misma
corte, arzobispos, obispos, agentes diplomáticos del
Perú acreditados en otra Nación, por los delitos
cometidos en el ejercicio de sus funciones, aunque
hayan cesado en sus cargos.

14
INSTANCIAS DEL MINISTERIO PUBLICO

El Ministerio Público es el organismo autónomo del


Estado que tiene como funciones principales la
defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y los
intereses públicos, la representación de la sociedad en
juicio, para los efectos de defender a la familia, a los
menores e incapaces y el interés social, así como para
velar por la moral pública; la persecución del delito y
la reparación civil. También velará por la prevención
del delito dentro de las limitaciones que resultan de la
presente ley y por la independencia de los órganos
judiciales y la recta administración de justicia y las
demás que le señalan la Constitución Política del Perú
y el ordenamiento jurídico de la Nación.

15
INSTANCIAS DEL MINISTERIO PUBLICO

• Sus atribuciones están debidamente establecidas en el Art. 159


de la constitución, las cuales son :
• 1. Promover de oficio, o a petición de parte, la acción judicial
en defensa de la legalidad y de los intereses públicos tutelados
por el Derecho.
• 2. Velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y
por la recta administración de justicia.
• 3. Representar en los procesos judiciales a la sociedad.
• 4. Conducir desde su inicio la investigación del delito.
• 5. Ejercitar la acción penal de oficio o a petición de parte.
• 6. Emitir dictamen previo a las resoluciones judiciales en los
casos que la Ley contempla.
• 7. Ejercer la iniciativa en la formación de las leyes y dar
cuenta al Congreso o al Presidente de la República de los
vacíos o defectos de la legislación

16
INSTANCIAS DEL MINISTERIO PUBLICO

Son órganos del Ministerio Público:


1. El Fiscal de la Nación.
2. Los Fiscales Supremos.
3. Los Fiscales Superiores.
4. Los Fiscales Provinciales.
También lo son:
Los Fiscales Adjuntos.
Las Juntas de Fiscales.

17
INSTANCIAS DEL MINISTERIO PUBLICO

• La Fiscalía de la Nación, a cargo del Fiscal de la Nación.


• La Fiscalía Suprema de Control interno, a cargo de un fiscal
supremo que tiene la función de verificar las denuncias contra
los fiscales.
• Las Fiscalías Supremas : en lo penal, en los civil, en los
contencioso administrativo y en lo constitucional – social.
• Las Fiscalías Superiores: en lo penal, en lo civil, y mixtas.
• Las Fiscalías Provinciales : en lo penal, en lo civil, de
menores y mixtas.
• La Fiscalía Especial de prevención del delito.
• La Fiscalía Especial de defensa del Pueblo y DD. HH.

18
INSTANCIAS DEL MINISTERIO PUBLICO

PRINCIPIOS QUE REGULAN LA FUNCION FISCAL


1. Principio de Legalidad. Todo hecho con características de
delito debe ser investigado y sancionado de acuerdo a ley

2. Principio de Autonomía. El Artículo 5° de la Ley Orgánica del


Ministerio Público prescribe que los “… Fiscales actúan
independientemente en el ejercicio de sus atribuciones, las
que desempeñarán según su propio criterio y en la forma que
estimen más arreglada a los fines de su institución…”
3. Principio de Objetividad. El Fiscal debe procurar la verdad
sobre la acusación que prepara o sostiene, y ajustarse a las
pruebas sobre ella en sus requerimientos o conclusiones
(resulten contrarias o favorables al imputado).

19
INSTANCIAS DEL MINISTERIO PUBLICO

PRINCIPIOS QUE REGULAN LA FUNCION FISCAL

4. Principio de Imparcialidad. Ëste exige que el Fiscal en tanto


órgano judicial que dirige la investigación preliminar y
preparatoria actúe como órgano neutral, asegurando a las
partes su libre acceso a la causa, posibilitando en ellos la
misma oportunidad de recursos y ofrecimientos de prueba, las
notificaciones, así como su intervención en las diligencias que
le son propias.

5. Principio de Jerarquía y Unidad. Este principio no puede


llevar a anular la autonomía del Fiscal de menor jerarquía en
el ejercicio de sus atribuciones.

http://derechojusticiasociedad.blogspot.pe/2009/05/la-funcion-
del-fiscal-frente-al-nuevo.html
20

También podría gustarte