Está en la página 1de 10

CASO PRÁCTICO UNIDAD 3

ALUMNO

WILLIAM LIZCANO JAIMES

DOCENTE

CESAR GIOVANNY JIMÉNEZ BOLÍVAR

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

PAGO Y RIESGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

2020
INTRODUCCIÓN

➢ Realizaremos un análisis perteneciente a un caso relacionado con 3 países, y la

información que nos provenga de la ECA del país de Execat; teniendo en cuenta

la toma de decisiones para nuestra compañía. No obstante, hemos siempre de

contrastar lo que pensamos, en base a experiencias previas y riesgos

operacionales. Todo esto con el fin de dar respuesta a los diferentes

interrogantes expuestos y dudas que se generan en el transcurso y conocimiento

de la materia, de esta forma podremos utilizar cada una de las herramientas

aprendidas, para finalmente dar una respuesta favorable ante el éxito de negocio

que queremos desarrollar en un futuro siendo administradores y emprendedores.


OBJETIVO

➢ Conocer, entender, analizar y aplicar los riesgos originados en la actividad

comercial exterior, y de este modo poder determinar cuáles son los protagonistas

en el comercio internacional, como también lograr clasificar los diferentes tipos

de pólizas de seguro que dan cobertura a los riesgos a estudiar.


Enunciado

En la decisión anterior de seleccionar una operación, sin duda hemos siempre de

contrastar lo que pensamos, en base a experiencias previas y riesgos operacionales, con la

información que nos provenga de la ECA del país de Execat. En esa consulta notaremos

que:

Qatar

➢ Riesgos políticos: medio moderado, tanto en el corto como en el medio y largo

plazo y riesgos

➢ comerciales: medios.

➢ Situación política: estable

➢ Economía interna: estado-favorable; evolución-estable.

➢ Economía externa: estado-favorable; evolución-estable.

➢ Política de cobertura: Cobertura abierta sin restricciones, tanto a corto como a

medio y largo plazo.

Canadá

➢ Riesgos políticos y comerciales: mínimos, tanto en el corto como en el medio y

largo plazo.

➢ Situación política: muy estable

➢ Economía interna: estado-regular; evolución-estable.

➢ Economía externa: estado-favorable; evolución-estable.

➢ Política de cobertura: Cobertura abierta sin restricciones, tanto a corto como a

medio y largo plazo.


Brasil

➢ Riesgos políticos: medio moderado, tanto en el corto como en el medio y largo

plazo y riesgos

➢ comerciales: medios.

➢ Situación política: estable

➢ Economía interna: estado-favorable; evolución-estable.

➢ Economía externa: estado-favorable; evolución-estable.

➢ Política de cobertura: Cobertura abierta sin restricciones, tanto a corto como a

medio y largo plazo.

Se confirma que los tres países se diferencian en los pequeños detalles.

Cuestión

1. ¿Cuál es la clasificación de estos tres países en base a sus riesgos básicos y

políticas de cobertura?
DESARROLLO

1. ¿Cuál es la clasificación de estos tres países en base a sus riesgos básicos y

políticas de cobertura?

Qatar

➢ El Estado soberano árabe es uno de los países potencialmente en crecimiento

económico en todo el mundo; sus riesgos políticos y comerciales (medio-

moderados), posee una economía basada en el petróleo, tanto así, que el petróleo

es el responsable de más del 50% de PIB nacional siendo así el 70% del total de

los ingresos del estado, reflejando así una situación política estable siendo una

monarquía absoluta y con una política de cobertura igual a Canadá, abierta sin

restricción en corto, medio y largo plazo.

Canadá

➢ Es el país más con la mejor opción para tener una estabilidad sólida en base a los

riesgos básicos y sus políticas de cobertura en el país, con un riesgo político y

comercial sumamente bajo para empresarios e inversionistas, globalmente

Canadá es uno de los países más estables en esta materia, una situación política

muy estable siendo una monarquía constitucional, una economía interna basada

más que todo en la explotación forestal y el petróleo, llegando a una política de

cobertura abierta sin ninguna restricción en corto, medio y largo plazo.


Brasil

➢ Este país de américa Latina se refleja en una superpotencia emergente en base a

diferentes ámbitos y sobre todo en su crecimiento económico continuo, con unos

riesgo políticos y comerciales medios siendo objeto de inversionistas con capital

para establecer empresas en dicho país con una economía plenamente basada en

diferentes áreas como la agricultura siendo el país más productor de café a nivel

mundial, líder en ganadería, gran productor en minería de piedras preciosas, gran

productor de materias primas y productos manufacturados, gran potencia en el

petróleo y carbón: son productos de su crecimiento económico, siendo Brasil una

república federativa estable a nivel político con una política de cobertura igual a

Canadá y Qatar a corto, medio y largo plazo.


CONCLUSIONES

➢ Se evidencian los riesgos que pueden afrontar los inversionistas antes de invertir

en dichos países mencionados, partiendo y tomando en cuenta los riesgos político-

comerciales de cada país.

➢ Canadá posee una situación política más estable a comparación de Brasil y Qatar.

➢ Brasil y Qatar nos reflejan riesgos básicos y políticas de cobertura parecidas en su

crecimiento económico.

➢ Podemos observar que la actividad comercial internacional se desenvuelve en un

mercado más amplio y bastante cambiante, lo que genera una exposición a riesgos

mayores y, sobre todo, más incontrolables que los que pueden afectar al comercio

interior.

➢ Si deseamos dar comienzo a un proyecto de negocio, debemos identificar los

riesgos implícitos, para así evaluarlos, determinar las técnicas de control.

Seleccionar cuál es la opción más idónea, calcular el coste de ello y analizar los

resultados finales.
BIBLIOGRAFÍA

Asturias Corporación Universitaria. (2020). centro-virtual.com. Obtenido de Tipología de

Riesgos: https://www.centro-

virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/pago_riesgo_ci/unidad3_pdf1.pdf

Asturias Corporación Universitaria. (2020). centro-virtual.com. Obtenido de Los Riesgos

en el Comercio Exterior: https://www.centro-

virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/pago_riesgo_ci/unidad3_pdf2.pdf

Asturias Corporación Universitaria. (2020). centro-virtual.com. Obtenido de Seguro

Oficial: https://www.centro-

virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/pago_riesgo_ci/unidad3_pdf3.pdf

ASTURIAS PREMIUM. (2020). campusvirtual.iep.edu.es. Obtenido de Biblioteca Virtual

(Google Académico):

https://campusvirtual.iep.edu.es/recursos/recursos_premium/base-de-datos/bases-

de-datos.html

Garita, R. (29 de noviembre de 2006). gestiopolis.com. Obtenido de Teoría económica del

comercio internacional: https://www.gestiopolis.com/teoria-economica-del-

comercio-internacional/

WIKIPEDIA. (01 de julio de 2020). wikipedia.org. Obtenido de Catar:

https://es.wikipedia.org/wiki/Catar#Econom%C3%ADa

WIKIPEDIA. (2020). wikipedia.org. Obtenido de Canadá:

https://es.wikipedia.org/wiki/Canad%C3%A1
WIKIPEDIA. (2020). wikipedia.org. Obtenido de Economía de Brasil:

https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Brasil

También podría gustarte