Está en la página 1de 3

FASES DEL PROYECTO EN CUANTO A LA PARTE AGRONÓMICA (desde inicio hasta instalación de la plantación)

1- DISEÑO DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN


a. Determinación de áreas y espacios
b. Distribución de áreas para las plantas según tipo, estado de cultivo y fin.
c. Planos riego férti-riego, estación de fertilización y riego.
d. Diseño de áreas cada etapa de cultivo
e. Diseño de iluminación-
f. Diseño de ventilación

Tiempo estima de duración 1.5 a 2 meses.

Se entrega planos con medidas de acuerdo al área a emplear, densidad de siembra elementos que se requieren,
para hacer una instalación óptima, definición de áreas para trabajadores y espacio para movilización.

Presencia: se hará necesario hacer Max 2 visitas al sitio para definir la ubicación teniendo en cuenta las áreas
que se necesitan para darle un manejo pos-cosecha y antes de entrega a laboratorio, área de trabajadores,
vestier, etc., además se puede adelantar algunas labores en coordinación con migo a fin de que en el momento
de realizar el montaje el sitio este adecuado a lo que se requiera.

Valor: 8´000.000, libres de IVA e impuesto, los viatico por cuenta de la empresa.

2- INSTALACIÓN DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN.


a. Selección de insumos y equipos, de acuerdo a lo planeado en el diseño. Fuerzas, caudales,
requerimientos nutricionales etc.
b. Acompañamiento y Orientación en la instalación.
c. Pruebas de la instalación.
d. Gestión adquisición semillas (preferentemente bancos europeos)
e. Selección de insumos agro.

Tiempo estima de duración 1 – 1.5 meses.

Acompañamiento en todo el montaje y seguimiento a la instalación de cada una de los elementos requeridos, se
dará solución en sitio a las diferentes dificultades que se requieran siempre y cuando este en nuestro control, se
entregan avances semanales de la instalación, se harán pruebas en el momento para garantizar la óptima
instalación siempre y cuando esta se haga por el personal idóneo y bajo las medidas requeridas por el fabricante
de los equipos instalados.

Presencia: se hará necesario estar presente durante todo el montaje para probar y comprobar su uso.

Valor: 4’000.000, libres de IVA e impuesto, los viatico por cuenta de la empresa.
FASES DEL PROYECTO EN CUANTO A LA PARTE AGRONÓMICA (manejo programación y producción del cultivo)

3- Mantenimiento de planta, desarrollo del cultivo, dirección de personal.


a. Acompañamiento técnico en las fases de cultivo, siembra, riego, podas de ser necesarias,
fertilización, aplicación de control de plagas y enfermedades.
b. Optimización de la producción, ajuste y cronograma según las etapas del cultivo.
c. Capacitación de labores a desarrollar a trabajadores y acompañamiento en selección).
d. Programación del cultivo según requerimientos.
e. Paquete tecnológico de manejo del cultivo orgánico y/o ecológico.
f. PLAN DE MANEJO EL DE LA PLANTA Y EL SOLICITADO PARA LA LICENCIA, ESTE SE PUEDE HACER EN
CUALQUIER FASE DEL PROYECTO SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DE CNE.

Tiempo estima de duración indefinido

Asumir las responsabilidades de producción y requerimientos técnicos exigidos para dar los resultados deseados
y buscar mejorar la producción minimizando las pérdidas originadas por el uso deficiente de los insumos
aportados, controlar las deficiencias, plagas y enfermedades y mantenerlas en porcentajes aceptables que no
causen bajas en producción y/o cumplir técnicamente las exigencias internas y externas (CNE, MINSALUD),
además dar cumplimiento a los requisitos en cuanto a cantidad y calidad en laboratorio. Capacitar y recapacitar
en las labores de los trabajadores del área.

Presencia: se hará necesario estar presente para inicio de labores desde la propagación hasta cuando se cubra el
ciclo montado para la producción programada, selección de materiales y definición de estos. Con el ciclo
cumplido a convenir.

Valor: 4’500.000, a convenir el factor salarial, los viatico por cuenta de la empresa.

NECESIDADES:

1. Dado que las labores a desarrollar se deben hacer con la mayor responsabilidad cumpliendo exigencias
nacionales e internacionales no solo del orden laboral sino legal, se requiere un plan de capacitación
personal a fin de certificar las habilidades y la calidad del cultivo y así mejorar cada día nuestra
competitividad a nivel nacional e internacional. Llevándonos a ser una empresa modelo.
2. Disponer del material e insumos necesarios para realizar las pruebas necesarias y pertinentes, basadas
en protocolo a desarrollar con el fin de optimizar nuestra producción.
3. Disponer de los recursos para poder participar de foros, salidas, talleres, ferias, y eventos relacionados a
producción de cannabis psicoactiva y medicinal.

Beneficio: bonificaciones según mejora en la producción.

DEBERES: Cumplir con lo pactado en el tiempo determinado y en la forma necesaria, además de la


confidencialidad de información desarrollada en y por la empresa al igual que ceder los derechos de autor de
técnicas y/o lo relacionado con el cultivo de esta.

También podría gustarte