Está en la página 1de 13

1

AG-3019 – FLORICULTURA GENERAL

TRABAJO ENCARGADO
GUIA PARA UN CULTIVO DE FLOR CORTADA

Objetivo

Una Guía de Cultivo es un texto breve e informativo, diseñada para suministrar a los
productores la información necesaria para producir exitosamente un cultivo. La Guía debe
incluir una breve introducción donde se describe el cultivo, su manejo, la preparación del
suelo, la fertilización, las necesidades de luz y temperatura. Se debe incluir además las
labores programadas y realizadas: desmoches, podas, desbotonados, distanciamientos,
control sanitario, etc. Usted debe incluir en la Guía, una hoja de cálculo electrónica con
un análisis de los costos estimados para la producción de al menos una hectárea del
cultivo. La hoja de cálculo debe ser incluida en la Guía de Cultivo y se debe consignar el
costo de materiales: (plantas, insumos, etc.), la cantidad de espacio y los gastos generales.

Es necesario hacer una revisión de literatura para elaborar esta Guía. Incluya una lista de las
fuentes bibliográficas revisadas. Utilice literatura científica para escribir su trabajo, esta
solo debe incluir artículos publicados en los últimos 10 años. No copie textualmente
artículos para su trabajo. El objetivo es recopilar información y darle un formato conciso,
para que este pueda ser utilizado como una rápida referencia para los productores.

La Guía de Cultivo debe ser relativamente corta, no más de cuatro (10) páginas escritas en
letra de 11 puntos. Usted puede presentar esta asignación bajo el formato que se le
suministrará o puede crear su propio formato. Consigne una lista bibliográfica de los
artículos utilizados al final de la Guía, aunque esto no se utilice normalmente en una Guía
de Cultivo profesional. Si desea se puede hacerlo en una hoja separada. Recuerde, usted
debe escribir una Guía de Cultivo, no un resumen de resultados de una investigación hecha
por terceros.

Tipo de Flor

Clavel, Crisantemo, Gladiolo o Gypsophila.


2

FORMATO PARA LA GUIA DE CULTIVO

1. Introducción

Historia del cultivo. Botánica, taxonomía e información morfológica de la especie. Indique


la familia y describa las características de la especia (brotes, hojas, flores, taxonómicos,
raíces, rizomas, o descripciones, etc.). Importancia económica como cultivo de corte.
Cultivares disponibles y fuentes comerciales.

2. Prácticas Culturales

a. Distanciamiento.
b. Siembra.
c. Fertilización.
d. Podas.
e. Riegos.

3. Factores de Producción

a. Clima (temperatura, luz, humedad relativa)


b. Calidad del suelo
c. Cantidad y calidad del agua
d. Vías de comunicación
e. Otros.

4. Reguladores de Crecimiento / Post Cosecha / Factores Misceláneos

Para el control de altura, enraizamiento o cultivo de tejidos.

5. Manejo de Plagas y Enfermedades

Para la elaboración de los programas de control sanitario es necesario recopilar la


información obtenida durante las prácticas realizadas en campo. Para ello deberá hacer
uso de los cuadros que figuran más adelante.

6. Programa del Cultivo y Costos de Producción

El Programa del Cultivo debe ser realizado recopilando los datos obtenidos en los
informes de prácticas de campo. (Página 9)

Los Costos de Producción, deben ser desarrollados en base los costos de mano de obra,
insumos y equipos que se manejaron en prácticas. Más adelante se sugieren algunos
cálculos para obtener estos costos. (Página 11)
3

7. Mecanismos de Floración

Que promueve la inducción, iniciación, diferenciación y desarrollo de flor.

a. Efectos Ambientales
b. Efectos Culturales
c. Otros/efectos misceláneos

8. Literatura Citada (ejemplos de cómo mencionar las fuentes):

Bernier, G., J. Kinet y R. Sachs. 1981. The Physiology of Flowering. Vol. 1. The
Initiation of Flowers. CRC Press, Boca Raton, FL.

Langhans, R. y T. Weiler. 1967. Factors Affecting Flowering. En: D.C. Kiplinger y


R.W. Langhans (eds.): Easter Lilies – The Culture, Diseases, Insects and Economics of
Easter Lilies. The New York and Ohio Lily Schools.

Los puntos mencionados en esta lista deben estar incluidos en su informe. Hay otros puntos
que también pueden ser incorporados en el proyecto de producción.
Justifique y explique las decisiones tomadas.

• El trabajo deberá ser presentado en la fecha establecida, si es entregado


después no será aceptado.
4

AG-3019 – FLORICULTURA GENERAL

PROGRAMACION DEL CULTIVO

Crisantemo Clavel Gladiolo


Labores

Fecha Tiempo Fecha Tiempo Fecha Tiempo

Preparación Suelo

Siembra

Desmoche

Poda

Desbotonado

Corte de Luz

Cosecha

APLICACIÓN DE FERTILIZANTES

Fecha Cultivo Material Dosis Observaciones*

(*) Tomar el tiempo para la aplicación del Fertilizantes


5

CONTROL SANITARIO

Fecha Cultivo Producto Dosis Observaciones*

(*) Tomar el tiempo para la aplicación de Pesticidas

CONTROL DE RIEGOS

Fecha Cultivo Volumen Forma de Observaciones*


(m3) Aplicación

(*) Tomar el tiempo para la aplicación del Riego


6

AG-3019 – FLORICULTURA GENERAL

CALCULO DE COSTOS

I. COSTOS DE INSTALACIÓN

• Calculo del costo del terreno/ hectárea.


• Calculo del costo aproximado de sistema de riego por goteo/ hectárea
• Calculo del costo aproximado de sistemas de iluminación, si se necesita.
• Calculo aproximado salas de Clasificación y Empaque.
• Costo aproximado de Cámara Fría. (Calculado en relación del volumen de cajas por
hectárea)
• Calculo del costo de herramientas (lampas, mochilas, etc)

II. COSTOS DE OPERACION

Plantas

• Calculo del número de plantas/ cama


• Calculo del número de camas/ hectárea
• Calculo del número de plantas/ hectárea
• Costos de plantas.

Preparación de Suelo

• Calculo del volumen de suelo/ cama (largo x ancho x profundidad)


• Calculo del % de materia orgánica por volumen de suelo.
• Calculo de m3 materia orgánica/ cama
• Costo de materia orgánica/ m3.
• Calculo de m3 de materia orgánica/ hectárea

Fertilizantes

• Calculo de gramos de fertilizante (N – P2O5 – K2O)/cama


• Calculo de la frecuencia de aplicación de fertilizantes sólidos o líquidos.
• Calculo de fertilizante (N – P2O5 – K2O)/hectárea.
• Costos de fertilizantes.

Pesticidas

• Calculo del gasto de agua en mochila asperjadora de 20 lt / cama


• Calculo del gasto de agua/ hectárea
7

• Calculo de la dosis de pesticida/ litro de agua.


• Calculo de gasto total/ hectárea.
• Considerar tres insecticidas y tres funguicidas.

Mano de Obra

Calculo del tiempo de siembra/ cama.


Calculo del tiempo de desmoches y/o podas/ cama.
Calculo del tiempo de desbotonado/ cama
Calculo del tiempo de deshierbes/ cama.
Calculo del tiempo de cosecha/ cama
Calculo del tiempo para la preparación de suelo/ cama.
Calculo de tiempo de aplicación de fertilizantes/ cama
Calculo del tiempo de aplicación de pesticidas/ cama
Calculo del tiempo de riego.
8

AG-3019 – FLORICULTURA GENERAL

EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN DEL CAMPO

CAMARA
FRIA

AREA DE
PROPA-
GACION
SALA DE
EMPAQUE

Almacén AREA DE PRODUCCION

OFICINA

COCHERA

EJEMPLO DE CALCULO DE COSTOS

Ejemplo del Cálculo de Costos para Esquejes/ hectárea en Cultivo de Crisantemo


para Costa

Cálculo de Costos de Esquejes/ Ha Costo

Número de camas/ hectárea 180

Número de esquejes/ cama 1,200

Precio (S/.) unitario de esqueje 0.04

Precio (S/.) de esquejes/ cama (1,200 x 0.04) 48.00

Precio (S/.) de esquejes/ hectárea (180 x 48) 8,640.00


9

Ejemplo de Cálculo de Costo de Materia Orgánica/ hectárea en Cultivo de Clavel


para Sierra

Cálculo de Costos de Materia Orgánica/ Ha Costo

Número de camas/ hectárea 210

Volumen (m3) de suelo/ cama (30.0 x 0.90 x 0.3m) 8.10

Porcentaje materia orgánica/ cama (%) 10

Volumen(m3) materia orgánica/ cama (9.9m3 x 0.1) 0.81

Volumen (m3) materia orgánica/hectárea (210 x 0.81) 170.10

Precio (S/.) materia orgánica/ m3 (musgo) 60.00

Precio (S/.) materia orgánica/ hectárea (170.1 x 60) 10,206.00

Ejemplo de Cálculo de Costos de Fertilizantes Nitrogenados/ hectárea en Cultivo de


Rosas para Costa

Cálculo de Fertilización Nitrogenada/ Hectárea Costo

Número de camas/ hectárea 180

Dosis mensual de nitrógeno/ cama (kg) 0.4

Cantidad de nitrógeno/ hectárea (kg) 72

Cantidad (Kg) de Nitrógeno (33%) de un saco NH3NO4 16.5

Cantidad de sacos de NH3NO4 / hectárea (72/16.5) 4.36

Costo (S/.) de un saco de NH3NO4 (Nitrato de amonio) 120.00

Costo (S/.) de fertilización nitrogenada/ hectárea/ mes 523.20


10

Ejemplo de Cálculo de Costos de Pesticidas/ hectárea en Cultivo de Gypsophila para


sierra

Una de las plagas que tiene gran incidencia en el cultivo de Gypsophila es la mosca
minadora (Liriomyza huidobrensis). Para su control se utiliza un programa de aplicaciones
semanales que comprenden:

Programa Ingredientes Nombre Dosis Gasto/1000m2


Comercial

Primera Ciromazina Trigard 0.35 o/oo 30 ml *


Semana Lambdacialotrina Karate 0.70 o/oo 150 ml*

Segunda Abamactina Vertimec 0.35 o/oo 50 ml*


Semana Pirazofos Afugan 1.00 o/oo 100 ml*

(*) El gasto se calcula de acuerdo a la cantidad de solución aplicada a una cama de


producción y luego se multiplica por 210 camas, lo que da el gasto por hectárea.

El cálculo del gasto de aplicación del producto deberá ser obtenido de los datos recogidos
en el Cuadro 3 – Control Sanitario, proporcionado para clases prácticas del curso. Luego se
deberán obtener los precios de los insecticidas, para conocer el gasto por semana/ hectárea
y mes/ hectárea.

Cálculo del Costo de Pesticidas para el Control de Costo


Mosca Minadora (Liriomyza huidobrensis)

Costo unitario del Insecticida comercial Trigard (S/.) ---

Gasto de Ciromazina (Trigard) / hectárea/ mensual 600 ml

Costo mensual (S/.) del Insecticida Ciromazina (Trigard) ---

Ejemplo de los Cálculos de Costos de Mano de Obra en el Cultivo de Crisantemo para


Costa

Remítase al Cuadro 1. Allí deberá consignar el tiempo que demoro en cada una de las
labores realizadas en las prácticas de campo.
11

Como cada cama tiene un área de 10 m2. Para hacer el cálculo de mano de obra en un
campo comercial, se tendrá que multiplicar por 3 para tener el cálculo del costo de mano de
obra para una cama de 30 m2.

CAPITAL NECESARIO PARA UNA HECTÁREA DE CULTIVO DE FLORES

Terreno Cantidad/ Ha Costo/ Ha Prioridad


Costo A
Nivelación B
Drenaje B
Acceso a carretera C
Agua
Equipos de Riego B
Pozo C
Reservorios C
Maquinaria
Caldero B
Carros/ camionetas B
Equipo de Aplicación de Pesticidas B
Construcciones Cantidad/ Ha Costo/ Ha Prioridad
Almacenes B
Área de Propagación B
Cámara Fría B
Oficinas B
Sala de Apertura B
Sala de Clasificación B
Costos de Producción
Agua A
Electricidad B
Esquejes A
Fertilizantes A
Materia Orgánica A
Pesticidas A
Mano de Obra
Preparación de camas A
Desmoches A
Podas A
Deshierbes A
Riegos A
Desbotonado A
Aplicación de Fertilizantes A
Aplicación de Pesticidas A
Cosecha A
Clasificación B
Empaque B
Costos de Venta
Numero de flores A
Precio/ tallo A
12

Prioridad

A: Información agronómica prioritaria, basándose en los cálculos hechos en prácticas.


B: Información importante pero general, no se necesita un cálculo exacto. Basado en
lectura de tesis, proyectos, internet, etc.
C: Información específica para ciertas áreas que necesitan de costos adicionales para iniciar
un cultivo de flores.

Nota

Este cuadro es una guía con respecto a los costos necesarios para iniciar una operación para
el cultivo de flores. No se utilizara para la elaboración de la Guía de Cultivo.
13

PUNTAJES PARA LA GUIA DE UN CULTIVO COMERCIAL

1. Introducción

Cultivo e Historia _________________________________________ 5

Información Botánica, taxonómica, morfológica __________________ 5

2. Prácticas Culturales _______________________________________ 15

3. Factores de Producción

Factores Ambientales ______________________________________ 10

4. Reguladores de Crecimiento ________________________________ 5

Post Cosecha _____________________________________________ 5

5. Manejo de Plagas y Enfermedades ___________________________ 5

6. Programación del Cultivo y Costos de Producción

Programación ____________________________________________ 10

Costos de Producción ______________________________________ 5

7. Mecanismos de Floración

Efecto Ambiental _________________________________________ 5


Efecto Cultural ___________________________________________ 5
Otros/efectos misceláneos ___________________________________ 5

8. Literatura Citada _________________________________________ 5

9. Misceláneos

Gramática, ortografía, claridad, legibilidad, organización _____________ 5


Demonstración de entender el cultivo .____________________________ 10

Total ____________________________________________________ 100

También podría gustarte