Está en la página 1de 26

TAREA 5: DESARROLLAR

LA EVALUACIÓN NACIONAL APLICANDO LOS FUNDAMENTOS DE LAS TRES


UNIDADES.

TUTOTA: JOHANA GIRALDO

JOSUÉ CÁRDENAS GÓMEZ


ANDREA JASMIRA MARTINEZ FUENTES
AUDREY ODEILDE GARCIA VALENCIA
GRUPO: 112001_63

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS CON ENFASIS EN INGLES
FUNDAMENTOS EN GESTION INTEGRAL - 112001A
BARRANCABERMEJA JULIO/2020
Tabla de contenido

INTRODUCCION 3

OBJETIVOS 4

Objetivo general 4

Objetivos específicos 4

JUSTIFICACION 5

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES 6

Actividad No. 1: preguntas de la unidad 1, Fundamentos de Economía 6

Actividad No. 2: preguntas de la unidad 1, Fundamentos de Economía 8

Actividad No. 3: preguntas de la unidad 2, Fundamentos de Administración 9

Actividad No. 4: preguntas de la unidad 2, Fundamentos de Administración 14

Actividad No. 5: preguntas de la unidad 3, Fundamentos de Contabilidad 16

Actividad No. 6: preguntas de la unidad 3, Fundamentos de Contabilidad 17

CONCLUSIONES 24

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 25
INTRODUCCIÓN

En el presente documento se desarrolló la Evaluación Nacional aplicando los Fundamentos de

las tres Unidades a seis actividades. Donde se tiene en cuenta las temáticas relacionadas con las

tres Unidades del Curso:

Unidad No. 1. Introducción A La Gestión Económico - Social.

Unidad No. 2 Introducción A La Gestión Administrativa - Social.

Unidad No. 3 Introducción A La Gestión Contable - Social.

Para la Tarea 5, cada estudiante analizó el problema de estudio, teniendo en cuenta los aspectos

económicos, administrativos y contables. Además de aportar de forma individual, los referentes

teóricos ubicados en el Entorno de Conocimiento, de las Unidades No. 1 – 2 y 3, en pro de poner

en practica la teoría, participando activamente en el desarrollo de los ítems propuestos en las

actividades para la Evaluación Final.


OBJETIVOS

Objetivo General

 Aplicar los referentes teóricos de las tres unidades del curso en las áreas

económica, administrativa y contable, identificando las teorías, conceptos acorde a los

nuevos enfoques y futuro de la gestión económica, administrativa y contable en las

organizaciones a través de la formulación de estrategias

Específicos

 Identificar los factores económicos de producción de la empresa “Tropical Fruits”.

 Analizar los estados financieros de la empresa “Tropical Fruits”, generando

recomendaciones de mejoras de sus procesos de producción y comercialización.

 Diferenciar los conceptos básicos de administración y contabilidad


JUSTIFICACIÓN

Analizando las problemáticas que ha venido presentando la empresa Tropical Fruits, en

materia ambiental, deterioro de las vías, baja producción, bajo desarrollo tecnológico, escasa

inversión, poco apoyo gubernamental, falta de créditos y canales de distribución, entre otros.

Se aplicaron los conceptos: Fundamentos económicos, administrativos y contables, con el fin

de determinar las falencias en las que estaba incurriendo la empresa en materia económica,

administrativa y contable, este trabajo a partir de los conocimientos adquiridos a través del

curso, nos permitió evidenciar las errores más comunes de una empresa en sus diferentes

áreas, el desarrollo de esta actividad nos ayudo a resolver muchas dudas a la hora de constituir

una empresa, decidiendo las mejores alternativas para obtener beneficios tanto fiscales como

gubernamentales, también se logro entender que hay que tener en cuenta los factores

económicos, sociales y políticos de un país para obtener mejores rentabilidades. Hacer un

análisis de la región y el panorama mundial en el sector para tener una mejor visión acerca de

las posibilidades que puede tener la empresa para permanecer, ser competitiva y poder

crecer.  
Tarea 5: desarrollar la Evaluación Nacional aplicando los Fundamentos de las tres

Unidades.

Preguntas Relacionadas a la Unidad No. 1: Fundamentos De Economía:

Toda sociedad debe responder a tres preguntas fundamentales: ¿Qué producir?, ¿Cómo

producir? y ¿Para quién producirlo? Indique cómo ha dado respuesta a estos interrogantes

Alberto Cañaveralejo.

¿Qué producir?

Alberto después de asistir a una feria empresarial organizada por la UNAD, conociendo las

bondades de los frutos por medio de un productor local decidió que producto producir haciendo

uso de una finca de su propiedad con tierras altamente productivas, empleado la mitad del área

en la siembra de frutas tropicales y en la otra mitad del terreno se dedicó a la siembra de frutas

como: la guanábana, la maracuyá y mangostino, también desarrolló la estrategia de guardar parte

de la cosecha para comercializarla en época de escasez.

¿Cómo producirlo?

Después de recibir capacitación y asesoría de la UNAD, el SENA y entidades gubernamentales y

gracias a los incentivos recibidos del gobierno municipal por subsidios en los insumos agrícolas

y bajos costos de producción y comercialización, se logro contratar 7 trabajadores directos, un

administrador y un vendedor, adicional a eso, en el año 2018 Alberto conoció otros productores

de frutas de la región que también producían y comercializaban aguacate y feijoa, de ese

acercamiento se produjo una alianza estratégica para construir una Cooperativa no solamente

para abastecer la demanda de la región sino también a nivel nacional, realizando inversiones
necesarias para modernizarse y lograr una mayor producción con la obtención de maquinaria y

equipo necesarios para su producción

.Capital

 Formalización de la microempresa.

 Subsidios para la financiación de los cultivos.

 Alianzas estratégicas con otros productores de frutas tropicales de la región.

 Comercialización de los frutos tropicales en épocas de escases.

¿Para quién producirlo?

Recurrió a la asistencia técnica e indagación en centros de investigaciones para conocer todas

las propiedades los beneficios y propiedades por parte de las dos variables de frutas, así como

otras maneras de aprovechar los frutos por parte de sus clientes actuales y potenciales, esto

estaba relacionado con las actividades de promoción y publicidad, mejorando sus procesos de

producción y empaque para facilitar el posicionamiento del producto y su nivel de recordación,

con el fin de dar una idea de un producto apto para todos. La distribución realizaba a nivel

regional, nacional y abriendo la posibilidad de exportar sus productos.


2. ¿Es viable que la Empresa “Tropical Fruits”, pueda exportar sus productos teniendo

en cuenta la economía mundial y las condiciones actuales de la empresa? Explique el

porqué.

Considero que la empresa “Frutos Tropicales”, no podría realizar las exportaciones porque,

primero la empresa no tiene registro sanitario, segundo la deficiencia en agua potable tanto por

cobertura como calidad porque los servicios públicos domiciliares dependían de los acueductos

veredales que carecen de recursos económicos y administrativos, también el deterioro de las vías,

todo esto ocasionó una baja en la producción agropecuaria, otro factor que influye es el bajo

desarrollo tecnológico, la escasa inversión, y el poco apoyo gubernamental, la deficiente

asistencia técnica, dificultad para acceder a líneas de créditos de fomento o con tasas

preferenciales y la falta de canales de distribución para los productos.

Cabe destacar que el comercio internacional no le sirve un manifiesto de calidad de los

productos, sino que debe cumplir con las buenas prácticas de manufacturas y estar certificado el

producto, como el certificado de inspección sanitaria es expedido por la autoridad sanitaria del

puerto de salida, se emite por lotes de producción o cargamentos, y los trámites se realizan por

medio del Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos (Invima)

.
Preguntas Relacionadas a la Unidad No. 2: Fundamentos De Administración:

3. Teniendo en cuenta las funciones administrativas: Planeación, Organización, Dirección y

Control, elabore una tabla de tres columnas, en la primera columna colocan la función

administrativa, en la segunda columna presentan una lista de las acciones identificadas de

cada función que presentan problemas y en la tercera columna brinden una propuesta de

mejora, en relación a cada función administrativa al interior de la empresa “Tropical

Fruits”.

Funciones Problemas Soluciones

Planeación No haber elaborado previamente La empresa debe hacer juntas en las

  un plan de actuación. que se establezca un análisis de la

  Este plan de actuación contempla situación de partida, es decir un

  aspectos como metas, objetivos, estudio del escenario interno y

  estrategias, políticas, procedimientos externo, que le permita a la empresa

  y reglas y presupuestos. Tropical establecer objetivos claros, fijarse los

fruits generó acciones de solución a recursos a utilizar, establecer

las problemáticas, sobre la marcha, a presupuestos, crear y evaluar

medida que aparecían, pero no hubo alternativas y controlar las

una planeación concienzuda; algunas desviaciones.

de las acciones puntuales que fallaron

fueron: no contar con un plan de Llevar a cabo estudios de seguridad

contingencias frente a taponamiento vial para conocer vías alternas para la

de vías de riego, desabastecimiento distribución de los productos.


de agua potable, inundaciones, paros

y bloqueos de vías. Realizar estudios de mercadeo para

identificar la demanda de los

productos.

Establecer un plan estratégico de la

empresa de acuerdo con la

proyección de exportación del

producto.
Organización Falta de unidades operativas Se debe crear en la empresa un

Teniendo en cuenta el crecimiento e organigrama, que facilite el

incursiones de la empresa a lo largo establecimiento jerárquico del

de los años, se hacía necesario personal necesario (cargos o roles y

establecer departamentos que se sus funciones) y la manera de

encargaran de fortalecer cada área empalmar la comunicación entre el

implicada en los procesos personal.

empresariales de cultivo, producción

y comercialización.

Dentro de Tropical fruit se requiere  Con el objetivo de cumplir con todos

un área de marketing que fortalezca los lineamientos legales es necesario

el área de ventas, de publicidad que organizar la administración de la

promoviera la marca y los productos, empresa y poner en regla los trámites

de recurso humano para fortalecer el legales necesarios


área de producción (capacitación de

personal)

No cumplimiento registro sanitario

Depender del suministro de agua Buscar alternativas para el riego de

potable del municipio los frutos

Capacitación y entrenamiento Capacitar a los trabajadores en

buenas prácticas de manufacturas de

la producción de alimentos y contar

con una mano de obra calificada.


Dirección Por un tiempo la empresa tuvo Generación de estrategias que

algunas dificultades en el pago a los mantengan motivados a los

trabajadores, debido a que la empleados, para que esto los lleve a

situación general de la economía tener también más productividad.

estaba afectando el flujo de efectivo. Algunas acciones pueden ser:

aumentos, capacitaciones, ascensos.

El empresario gestiona, pero no se Deberá la administración adelantar

materializa su gestión en el visitas de liderazgo para enfocar a sus

incremento de las utilidades de la trabajadores a las metas de ventas

empresa ante situaciones de crisis. que se proyecta en el mes.


La gerencia se enfoca en conseguir Realizar direccionamiento estratégico

préstamos para respaldar la y gestión de los recursos financieros

producción y deudas a proveedores, para alcanzar el cumplimiento de las

pero no se busca incrementar su políticas organizacionales y la

mercado y competitividad. proyección a la exportación,

mediante el cumplimiento de los

registros sanitarios requeridos.


Control La planeación y el control van de la La empresa debe generar un proceso

mano, por tanto, si Tropical Fruits de control correctivo, con el que se

tuvo fallas en la planeación, también detecten los errores cometidos, para

las tuvo en el control y esto se vio evitar que se vuelvan a repetir.

reflejado en la falta de

estandarización de sus procesos, en

los diferentes documentos sin

expedir, requeridos para el buen

funcionamiento de la empresa,

personal necesario sin contratar.

No hay control y seguimiento al Contar con el personal experto en

personal, ni tampoco de las revisiones internas y manejo de

instalaciones físicas personal e implementar plan de

mantenimiento a los equipos de

trabajo constantemente

Satisfacción de los clientes Evaluar la satisfacción de los clientes


y establecer oportunidades de

mejoras de acuerdo con sus

expectativas y las referencias de

calidad del producto.

4. Alberto Cañaveralejo, tiene una Sociedad por Acciones Simplificadas (S.A.S), Usted

que le recomendaría, seguir bajo esta figura empresarial o mejor le aconsejaría

transformar su empresa en una Cooperativa, para asociarse con otros productores de la


región; ¿Cómo asesor que le recomendaría a Alberto Cañaveralejo y por qué? Preguntas

Relacionadas a la Unidad No. 3: Fundamentos De Contabilidad.

Es recomendable que Alberto Cañaveralejo transforme su microempresa en una Cooperativa,

debido a la cantidad de beneficios que este tipo de sociedad.

A continuación, se presentan algunas de las ventajas que conseguiría Alberto transformando su

Sociedad por Acciones Simplificadas (S.A.S) en cooperativa:

 Incremento de las utilidades y el capital para invertir en las mejoras de los

procesos y las certificaciones sanitarias que se requieren para ampliar la comercialización

de sus productos y la competitividad.

 Su microempresa como cooperativa tendría ventajas en relación a impuestos,

generación de empleo, desarrollo económico, etc.

 Como cooperativa, su microempresa gozaría de ciertos beneficios fiscales, lo que

le permitiría ofrecer precios más competitivos, además de trámites de más simple

realización.

 Alberto podría beneficiarse de los procesos y herramientas que otros socios

posean para, por medio de esfuerzos mancomunados y metas claras, lograr su objetivo de

exportación de los productos.


 Otro beneficio sería la generación de empleo y desarrollo de la zona.

 Las cooperativas permiten generar alianzas con otros productores y

comercializadores de frutas en este caso, lo que permitiría a su vez ampliar sus mercados,

abastecer la demanda de frutas y así ganar más dinero.

5. Acorde a los Estados Financieros de la Empresa (los cuales se llevan adecuadamente y

presentan la situación real de la misma), como consideran la situación general contable de

la Empresa, realicen un análisis general del Estado de Situación Financiera y del Estado de

Resultados Integral. ¿Cómo consideran los resultados? son buenos, regulares o malos? con
argumentos válidos de análisis y que le recomendarían a Alberto Cañaveralejo para

mejorar la situación financiera de la empresa “Tropical Fruits”.

1. Aumentó la depreciación del activo, por lo cual se recomienda evaluar la posibilidad de

cambiar o mejorar las máquinas y equipos.

2. Los valores de venta y los gastos de administración no permiten garantizar la rentabilidad

del negocio; ya que se limita a cubrir los valores fijos; se recomienda realizar una adaptación en

la táctica de venta del producto para que exista más flujo de caja.

3. Elaborar los pronósticos de las ventas de acuerdo al punto de equilibrio de la empresa, ya

que los bajos precios afectan la utilidad neta; es importante establecer los precios de acuerdo con

las condiciones del mercado.

4. La empresa incrementó sus obligaciones financieras, sus obligaciones laborales y las

cuentas por cobrar también, por ende la posibilidad de pago oportuno es remota; se recomienda

reevaluar los valores de productividad, las tácticas de venta y distribución para generar una

nueva apertura a otros mercados.

5. Cambiar la empresa a cooperativa ya que los impuestos que está pagando son muy altos,

representa al gato más grande. Los resultados son buenos para ser una empresa pequeña pero, si

desea expandirse debe tener en cuenta la rentabilidad de la empresa, podría mejorar, al brindar

atención a la depreciación acumulada de la empresa ya que están en desgaste y eso a su vez está

generando pérdidas, se necesitan nuevo equipos pues hay un incremento de gastos financieros;

en última instancia se aconseja nuevamente asociarse a una cooperativas, para así obtener

excelentes ganancias con respecto a los beneficios de impuestos que tienen las cooperativas
6. Con respecto al problema diligencie la siguiente matriz:

Nombre de la Empresa: Tropical Fruits S.A.S

Objeto Social de la Empresa: Producción y comercialización de frutas


Alternativa de Solución

Recomiéndenle a Mauricio una

Estrategia Económica, una

Causas Estrategia Administrativa y una


Identificación del Problema del
Problema Estrategia Contable – financiera;

para mejorar la situación de la

empresa, arguméntenla y

Explíquenla muy bien.


Desde el Punto de Vista Falta de capital, tecnología Desde el Punto de Vista

Económico: taponamientos en y producción Económico: buscar alianzas

algunos tramos de los canales estratégicas con otros empresarios

de riego, haciendo que en época de la región que permite inyección

de verano no hubiese suministro de capital a la empresa para

de agua y en época de invierno adecuar los canales de riego

causando inundaciones en la vía evitando que en época de verano

de acceso a la vereda, afectando haya escasez de agua y en invierno

los cultivos y disminuyendo la inundaciones en la vía de acceso,

producción, lo que impide también la alianza permitirá que a

cumplir con la demanda en el través de ese capital se pueda

mercado, ocasionando un obtener la maquinaria con la


incremento en los precios que tecnología adecuada para

afectando la oferta debido a su incrementar la producción y

escasez. La falta de inversión es mejorar los procesos de producción

otro factor que afecta la para facilitar el posicionamiento

economía de la empresa, debido del producto tanto a nivel nacional

a que no se puede adquirir la como internacional, con la

maquinaria con la tecnología obtención de tecnología se podrá

necesaria para ser más también disminuir los costos de

competitivos tanto a nivel producción para generar mejores

nacional como internacional y estrategias de precios. Otro factor

por último el incumplimiento de importante que le permite a la

de registros de sanidad, lo que empresa permanecer, ser

restringe la distribución, competitiva y crecer es la

comercialización y adquisición adquisición de los registros de

de un producto, ya que se sanidad junto con la inversión de

desconfía de su calidad y capital, la tecnología y el

procedencia. incremento de la producción.


Desde el Punto de Vista No implementación de Desde el Punto de Vista

Administrativo: en primer las funciones Administrativo: en primer lugar

lugar desconocimiento de la administrativas como: la cambiar el tipo de constitución de

misión y visión, requerimiento planeación, la la empresa, pasando de una SAS a

de inversiones en maquinaria y organización, la dirección una cooperativa, ya que con la

equipo, mejoramiento de los y el control. No contar con cooperativa pueden gozar de

procesos de producción hasta el un organigrama de la determinadas exenciones y


empaque para facilitar el empresa. No haber bonificaciones a nivel fiscal, la

posicionamiento del producto, realizado un análisis administración pública ofrece

falta de canales de distribución, DOFA programas de financiación a las

desconocimiento de las cooperativas, están exentas de

funciones de los 7 trabajadores, gastos de registro e impuesto sobre

no contar con una análisis la renta, permitiéndole ofrecer sus

interno para identificar las productos a precios más

fortalezas y debilidades y un competitivos. En la empresa hay 7

análisis externo para identificar trabajadores, un administrador y un

las oportunidades y amenazas. vendedor pero, no se tiene claridad

de las funciones de los 7

trabajadores, por tal razón es

importante la creación de un

organigrama, el cual permitirá

saber quien depende de quién,

también ayuda visualmente para

ver las perspectivas de una

empresa y saber si se duplican

puestos o hay mucho personal en el

área. Implementar la funciones

administrativas que me permiten la

realización de ciertas actividades o

deberes para lograr mejores


resultados a corto, mediano y largo

plazo, como: la planificación: crear

la misión y visión de la empresa

para lograr las metas y objetivos en

un tiempo determinado; la

organización: fijar funciones y

responsabilidades de los diferentes

trabajadores para mejorar los

procesos de producción y

distribución; la dirección: el

propósito fundamental es

impulsar, coordinar y vigilar las

acciones de cada miembro que

integra la empresa para cumplir

con la demanda; y el control:

asegurar que se alcancen los

objetivos en los plazos establecidos

con los recursos planeados para

evitar el desvío de los resultados

respecto a lo planeado para

abastecer la producción necesaria.

Otro aspecto importante a

establecer es el análisis DOFA , el


cual me va a permitir identificar

factores internos y externos como

son: las fortalezas en este caso,

conocimiento de todas las

propiedades y beneficios de los

frutos y otras maneras de

aprovechamiento de los mismos;

debilidades: mejoramiento de los

procesos de producción;

oportunidades: crecimiento de las

ventas debido a los bloqueos en la

vía, mejor expansión del negocio y

por los último las amenazas, que es

la competencia que esta

posicionada en la producción y

comercialización, precios bajos y

no contar con los registros

sanitarios. Todo esto me permite

determinar estrategias.
Desde el Punto de Vista No se elaboró un Desde el Punto de Vista

Contable: costo fijos muy presupuesto para prever Contable: elaborar un presupuesto

altos, endeudamiento con los gastos y planificar las permite calcular de antemano los

entidades financieras, dificultad operaciones, tener en ingresos y gastos de la actividad

para acceder a líneas de crédito cuenta los estados para tomar mejores decisiones,
de fomento o con tasas financieros de los años también para saber cómo asignar

preferenciales, mucho anteriores para tomar los recursos disponibles según las

inventario , muy alto el mejores decisiones necesidades para alcanzar las

incremento de la depreciación metas, con el presupuesto puedo

acumulada, muchas ventas a planificar, coordinar y controlar.

crédito, muchas deudas con Realizar una mejor programación

proveedores, mucho pago de de la producción para pedir la

interés materia prima necesaria y evitar

que el inventario no rote, esto

también evita el incremento de las

deudas a proveedores, crear

estrategias y promociones de

ventas para reducir las ventas a

crédito ya que incrementaron en un

40%, revisar detenidamente las

maquinas y equipos de la empresa

para determinar su vida útil y si es

necesario salir de ellos para que no

disminuya el activo

.
CONCLUSIONES

La elaboración de esta actividad nos ha permitido por un lado la transferencia de los

conocimientos adquiridos en las tareas desarrolladas anteriores.

También aprendimos a identificar los errores más comunes que cometen las empresas en el

ámbito económico, administrativo y contable, analizando los Estados Financiaros para la toma

de decisiones en una empresa.

Y por último aplicando las teorías y conceptos, acorde a la gestión económica, administrativa,

y contable en las organizaciones, facilitando la formulación de estrategias para lograr llevar a

cualquier organización a la vanguardia tanto en sus procesos operacionales como gerenciales,

con el máximo de productividad y competitividad en la organización


REFERENCIAS

(2020). Retrieved 21 July 2020, from https://ebookcentral-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3229645&ppg=5

(2020). Retrieved 21 July 2020, from https://ebookcentral-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3229038&ppg=55

(2020). Retrieved 21 July 2020, from https://ebookcentral-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3228603&ppg=118

Sisternas, P. (2019, 19 octubre). https://www.emprendepyme.net/. Emprende Pyme.

https://www.emprendepyme.net/conoce-las-funciones-administrativas-de-la-

empresa.html

¿Por qué vale la pena constituir una SAS? (2010, 11 febrero). Finanzas Personales.

https://www.finanzaspersonales.co/impuestos/articulo/por-que-vale-la-pena-constituir-

una-sas/37888

También podría gustarte