Está en la página 1de 19

SEMANA 28– DEL 12 AL 16 DE OCTUBRE

DATOS INFORMATIVOS:
● IE Santa Rosa de Lima N°15038-Talara
● NIVEL EDUCATIVO Primaria
● GRADO Y SECCIÓN 4° “A - B”
● PROFESORA RESPONSABLE Rosa Anita Navarro Zapata
Wilmer Pino Otero
● N° DE ESTUDIANTES 29/30
● CODIGO MODULAR DEL NIVEL 0348698
TITULO “Disfrutamos y conservamos nuestra biodiversidad”

Queridas familias, niñas y niños, ¡bienvenidos a “Aprendo en casa”! Aquí encontrarán una práctica herramienta para organizar y desarrollar las actividades de
esta semana.

SABÍAN QUE… RETO


¿Cómo las plantas nos ayudan a conservar el
Las plantas son seres vivos muy importantes para nuestra vida en la Tierra,
ecosistema?, ¿cuáles son sus beneficios?, ¿cómo
¡claro que sí! Son parte de nuestro ecosistema, producen sus propios
podemos compartir la información?
alimentos y nos brindan muchos beneficios.

Para ayudarte a enfrentar el reto de esta semana, realizaras las siguientes actividades.
 Explicarás que las plantas elaboran su propio alimento a través de un proceso llamado fotosíntesis.
 Investigarás por qué las plantas son importantes para los ecosistemas y la vida, para luego explicar la vida de los seres vivos en el planeta.
 Emplearás estrategias para la distribución en partes de un jardín rectangular en el que sembrarán diferentes flores.
 Revisarás información sobre algunas actividades que están poniendo en riesgo el clima de nuestro planeta y tendrás la oportunidad de
proponer acciones que promuevan el cuidado y protección de las plantas y bosques.
 Desde Arte y cultura, dibujarás dos árboles con características distintas.
 Escribirás y diseñarás una infografía para brindar información sobre una planta de tu comunidad o región, luego las compartirás con tus
familiares, compañeros, maestra o maestro.

¡Contarás con metas alcanzables y acciones para mejorar tus aprendizajes!


DÍA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

CIENCIA Y CIENCIA Y PERSONAL


AREA MATEMATICA COMUNICACIÓN
TECNOLOGIA TECNOLOGIA SOCIAL

● La importancia de ● Resolvemos ● ¿Cómo podemos ● Escribimos y


● ¿De qué viven las
ACTIVIDAD las plantas en los problemas con cuidar y proteger las difundimos una
plantas? (Parte 2)
ecosistemas fracciones plantas? infografía

PLANIFICACION DE ACTIVIDADES POR COMPETENCIAS


TITULO DE ACTIVIDADES
LA
GRADO EXPERIENCIA ÁREAS COMPETENCIAS
DEL DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5
APRENDIZAJE

¿Cómo
Gestiona
podemos
PERSONAL responsablemente el
SOCIAL cuidar y
espacio y el
proteger las
ambiente
plantas?

Escribe diversos Escribimos y


COMUNICACIÓN tipos de textos en su difundimos
lengua materna. una infografía
4.° Cuidando
CIENCIA Y Explica el mundo ¿De qué viven La
grado nuestra TECNOLOGIA
(ciclo salud, físico basándose en las plantas? importancia
IV) cuidamos conocimientos sobre (Parte 2) de las plantas
nuestra los seres vivos, en los
familia materia y energía, ecosistemas
biodiversidad, tierra
y universo.
Resolvemos
Resuelve problemas problemas
MATEMATICA
de cantidad. con
fracciones

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE
ACTIVIDAD: ¿De qué viven las plantas? (Parte 2)
PROPOSITO Explicarás que las plantas elaboran su propio alimento a través de un proceso llamado fotosíntesis.

ÁREA COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRODUCTO INSTRUMENTOS/CRITE


CAPACIDADES RIOS DE EVALUACIÓN

CIENCIA Y Explica el mundo físico ● Utiliza modelos para Explicar el proceso de la Lista de Cotejo
TECNOLOGIA basándose en explicar las fotosíntesis en la
conocimientos sobre los relaciones entre los fabricación de los  Expliqué que las
órganos y sistemas alimentos de las plantas y, plantas fabrican la
seres vivos, materia y
con las funciones a partir de esta, otros glucosa a partir del
energía, biodiversidad,
vitales en plantas y alimentos importantes agua y el dióxido de
Tierra y universo.
animales. mediante un plan de carbono.
 Argumenta por qué investigación.  Señalé que las plantas
● Comprende y usa transforman la glucosa
las plantas y los
conocimientos en almidón para
animales poseen
sobre los seres guardarlo como
estructuras y
vivos, materia y reserva de energía.
comportamientos
energía,  Expliqué que las
adaptados a su
biodiversidad, plantas transforman el
hábitat.
Tierra y universo almidón en celulosa
uniendo muchas
● Evalúa las moléculas de almidón.
implicancias del  Expliqué que la
saber y del glucosa está formada
quehacer por carbono,
científico y hidrógeno y oxígeno.
tecnológico  Expliqué que en la fase
luminosa de la
fotosíntesis se rompen
las moléculas de agua
y dióxido de carbono
por acción de la
energía.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Orientación al Bien común Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y las aprovechan
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

Inclusivo o atención a la diversidad Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía,
autoconfianza y autoestima.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS

Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las (TIC) Intercambia experiencias en espacios virtuales compartidos de manera
organizada considerando las normas de trabajo colaborativo con medios
sincrónicos (chat, videoconferencia).

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los ajustes y
cambios que realizó para alcanzar la meta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

N APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS


° ESTUDIANTES
SI NO SI NO

01 Acuña Rivera, Hebert Santiago


02 Coloma Vigil,Jhon Marlon

03 Estrada Vite Gabriela Anais

04 Farfan Medina, Cesar Xavier

05 Finetti Ruidias Oriana Abigail

06 Huayanay Fernandez, Mirella Belen

07 Jacinto Saucedo, Imer Eliud

08 Leon Matta, Jade Yuliet

09 Lopez Garcia, Dayro Esmit

10 Loro Yenque, Gresly Maricris

11 Martinez Castillo, Dennys Ariana

12 More Lequernaque, Jhonatan Jaciel

13 Ramirez Dominguez, Margot Maryury

14 Rojas Gomes, Brittany Graciela

15 Romero Garcia, Niurka Lizanhia

16 Ruiz Gonzales, Luana

17 Ruiz Reto, Yuribeth Geraldine

18 Rumiche Moran ,Piero Renato

19 Sanchez Oropeza, Juan Pablo

20 Santos Saldarriaga,Jhoana Mirella

21 Seminario Lalupu Diego

22 Suarez Saavedra, Maria Fernanda


23 Sullon Medina, Noe Ricardo

24 Shimokawa Ordinola Leonel Armando

25 Tume Luna, Keren Sugey

26 Valencia Fiestas, Nataniel Celeste

27 Villegas Peralta, Maria Estela

28 Yarleque Fernandez Yanina Yamilet

29 Yarleque Moran, David Diosdado

30

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE
ACTIVIDAD: La importancia de las plantas en los ecosistemas.
PROPOSITO Investigarás por qué las plantas son importantes para los ecosistemas y la vida, para luego explicar la vida
de los seres vivos en el planeta.

ÁREA COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRODUCTO INSTRUMENTOS/CRITE


CAPACIDADES RIOS DE EVALUACIÓN

CIENCIA Y Explica el mundo físico ● Utiliza modelos para Investigar para explicar la Lista de Cotejo
TECNOLOGIA basándose en explicar las importancia de las plantas
conocimientos sobre los relaciones entre los para los ecosistemas y la  Investigué para
órganos y sistemas vida en nuestro planeta responder a la
seres vivos, materia y
con las funciones mediante un plan de pregunta de
energía, biodiversidad,
vitales en plantas y Investigación. investigación.
Tierra y universo.
animales.  Investigué a los
 Argumenta por qué componentes abióticos
● Comprende y usa y bióticos del
las plantas y los
conocimientos ecosistema.
animales poseen
sobre los seres estructuras y  Investigué a los
vivos, materia y comportamientos productores y
energía, adaptados a su consumidores en la
biodiversidad, hábitat. cadena trófica del
Tierra y universo ecosistema.
 Expliqué que las
plantas dan origen a
● Evalúa las
los ecosistemas.
implicancias del
 Expliqué la
saber y del
importancia de las
quehacer
plantas en el
científico y
ecosistema.
tecnológico
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Orientación al Bien común Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y las aprovechan
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

Inclusivo o atención a la diversidad Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su


autonomía, autoconfianza y autoestima.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS

Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las (TIC) Intercambia experiencias en espacios virtuales compartidos de
manera organizada considerando las normas de trabajo colaborativo
con medios sincrónicos (chat, videoconferencia).

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los
ajustes y cambios que realizó para alcanzar la meta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
N APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS SI NO SI NO SI NO
° ESTUDIANTES

01 Acuña Rivera, Hebert Santiago

02 Coloma Vigil,Jhon Marlon

03 Estrada Vite Gabriela Anais

04 Farfan Medina, Cesar Xavier

05 Finetti Ruidias Oriana Abigail

06 Huayanay Fernandez, Mirella Belen

07 Jacinto Saucedo, Imer Eliud

08 Leon Matta, Jade Yuliet

09 Lopez Garcia, Dayro Esmit

10 Loro Yenque, Gresly Maricris

11 Martinez Castillo, Dennys Ariana

12 More Lequernaque, Jhonatan Jaciel

13 Ramirez Dominguez, Margot Maryury

14 Rojas Gomes, Brittany Graciela

15 Romero Garcia, Niurka Lizanhia

16 Ruiz Gonzales, Luana

17 Ruiz Reto, Yuribeth Geraldine

18 Rumiche Moran ,Piero Renato

19 Sanchez Oropeza, Juan Pablo


20 Santos Saldarriaga,Jhoana Mirella

21 Seminario Lalupu Diego

22 Suarez Saavedra, Maria Fernanda

23 Sullon Medina, Noe Ricardo

24 Shimokawa Ordinola Leonel Armando

25 Tume Luna, Keren Sugey

26 Valencia Fiestas, Nataniel Celeste

27 Villegas Peralta, Maria Estela

28 Yarleque Fernandez Yanina Yamilet

29 Yarleque Moran, David Diosdado

30

MIERCOLES 30 DE SEPTIEMBRE
ACTIVIDAD: Resolvemos problemas con fracciones
PROPOSITO Emplearás estrategias para la distribución en partes de un jardín rectangular en el que sembrarán diferentes
flores.

ÁREA COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRODUCTO INSTRUMENTOS/CRITE


CAPACIDADES RIOS DE EVALUACIÓN

MATEMATICA Resuelve problemas de ● Establece relaciones Emplear estrategias para Lista de Cotejo
cantidad. entre datos y una o solucionar situaciones
más acciones de relacionadas con la  Reflexionar sobre los
agregar, quitar, distribución en partes de aprendizajes
● Traduce cantidades a comparar, igualar, un espacio rectangular. desarrollados sobre las
expresiones numéricas. reiterar, agrupar y Explicando y justificando fracciones y sus
repartir cantidades, los resultados obtenidos. representaciones en
para transformarlas en situaciones cotidianas,
● Comunica su
expresiones numéricas relacionadas con el
comprensión sobre los
(modelo) de adición, tiempo y otros
números y las
sustracción, aspectos.
operaciones
multiplicación y  Aplican estrategias
división con números para solucionar
● Usa estrategias y naturales, y de adición situaciones
procedimientos de y sustracción con relacionadas.
estimación y cálculo decimales.  Reconoce la fracción
que le corresponde a la
● Establece relaciones
● Argumenta parte del jardín en que
entre datos y acciones
afirmaciones sobre las se sembrarán las rosas
de dividir la unidad o
relaciones numéricas y y margaritas.
una cantidad en partes
las operaciones  Expliqué por qué
iguales, y las
algunas gráficas
transforma en
representativas del son
expresiones numéricas
diferentes.
(modelo) de fracciones
y de adición,
sustracción y
multiplicación de
estas.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Orientación al Bien común Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y las aprovechan
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

Inclusivo o atención a la diversidad Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su


autonomía, autoconfianza y autoestima.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS


Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las (TIC) Intercambia experiencias en espacios virtuales compartidos de
manera organizada considerando las normas de trabajo colaborativo
con medios sincrónicos (chat, videoconferencia).

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los
ajustes y cambios que realizó para alcanzar la meta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

N APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS


° ESTUDIANTES
SI NO SI NO

01 Acuña Rivera, Hebert Santiago

02 Coloma Vigil,Jhon Marlon

03 Estrada Vite Gabriela Anais

04 Farfan Medina, Cesar Xavier

05 Finetti Ruidias Oriana Abigail

06 Huayanay Fernandez, Mirella Belen

07 Jacinto Saucedo, Imer Eliud

08 Leon Matta, Jade Yuliet

09 Lopez Garcia, Dayro Esmit

10 Loro Yenque, Gresly Maricris


11 Martinez Castillo, Dennys Ariana

12 More Lequernaque, Jhonatan Jaciel

13 Ramirez Dominguez, Margot Maryury

14 Rojas Gomes, Brittany Graciela

15 Romero Garcia, Niurka Lizanhia

16 Ruiz Gonzales, Luana

17 Ruiz Reto, Yuribeth Geraldine

18 Rumiche Moran ,Piero Renato

19 Sanchez Oropeza, Juan Pablo

20 Santos Saldarriaga,Jhoana Mirella

21 Seminario Lalupu Diego

22 Suarez Saavedra, Maria Fernanda

23 Sullon Medina, Noe Ricardo

24 Shimokawa Ordinola Leonel Armando

25 Tume Luna, Keren Sugey

26 Valencia Fiestas, Nataniel Celeste

27 Villegas Peralta, Maria Estela

28 Yarleque Fernandez Yanina Yamilet

29 Yarleque Moran, David Diosdado

30

JUEVES 01 DE OCTUBRE
ACTIVIDAD: ¿Cómo podemos cuidar y proteger las plantas?
PROPOSITO Revisarás información sobre algunas actividades que están poniendo en riesgo el clima de nuestro planeta y
tendrás la oportunidad de proponer acciones que promuevan el cuidado y protección de las plantas y
bosques.

ÁREA COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRODUCTO INSTRUMENTOS/CRITE


CAPACIDADES RIOS DE EVALUACIÓN

PERSONAL SOCIAL Gestiona Describe los espacios Señalar las actividades Lista de Cotejo
responsablemente el geográficos urbanos y que afectan el clima en
rurales de su localidad y nuestro planeta y explicar ● Señala la relación
espacio y el ambiente
que hay entre las
las región, y de un área la importancia de las
● Comprende actividades que
entre natural protegida; plantas y los bosques en
relaciones realizan las
elementos reconoce la relación entre esta situación.
los personas y los
naturales y los elementos naturales y Proponer acciones para el cambios en el
sociales que los
sociales. cuidado y la protección de clima del planeta.
● Maneja fuentes de componen. las plantas y los bosques. ● Explica la
información para importancia de las
comprender el plantas y los
espacio geográfico bosques en la
y el ambiente. reducción del
● Genera acciones dióxido de carbono
para conservar el que producen los
ambiente local y carros y las
global. fábricas.
● Propone, a partir
de la información
leída, acciones
para el cuidado y
protección de las
plantas o bosques
en su casa,
comunidad y
región.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Orientación al Bien común Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y las aprovechan
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

Inclusivo o atención a la diversidad Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su


autonomía, autoconfianza y autoestima.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS

Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las (TIC) Intercambia experiencias en espacios virtuales compartidos de
manera organizada considerando las normas de trabajo colaborativo
con medios sincrónicos (chat, videoconferencia).

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los
ajustes y cambios que realizó para alcanzar la meta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

N APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS


° ESTUDIANTES
SI NO SI NO

01 Acuña Rivera, Hebert Santiago

02 Coloma Vigil,Jhon Marlon

03 Estrada Vite Gabriela Anais

04 Farfan Medina, Cesar Xavier


05 Finetti Ruidias Oriana Abigail

06 Huayanay Fernandez, Mirella Belen

07 Jacinto Saucedo, Imer Eliud

08 Leon Matta, Jade Yuliet

09 Lopez Garcia, Dayro Esmit

10 Loro Yenque, Gresly Maricris

11 Martinez Castillo, Dennys Ariana

12 More Lequernaque, Jhonatan Jaciel

13 Ramirez Dominguez, Margot Maryury

14 Rojas Gomes, Brittany Graciela

15 Romero Garcia, Niurka Lizanhia

16 Ruiz Gonzales, Luana

17 Ruiz Reto, Yuribeth Geraldine

18 Rumiche Moran ,Piero Renato

19 Sanchez Oropeza, Juan Pablo

20 Santos Saldarriaga,Jhoana Mirella

21 Seminario Lalupu Diego

22 Suarez Saavedra, Maria Fernanda

23 Sullon Medina, Noe Ricardo

24 Shimokawa Ordinola Leonel Armando

25 Tume Luna, Keren Sugey


26 Valencia Fiestas, Nataniel Celeste

27 Villegas Peralta, Maria Estela

28 Yarleque Fernandez Yanina Yamilet

29 Yarleque Moran, David Diosdado

30

VIERNES 02 DE OCTUBRE
ACTIVIDAD: Escribimos y difundimos una infografía
PROPOSITO Escribirás y diseñarás una infografía para brindar información sobre una planta de tu comunidad o región,
luego las compartirás con tus familiares, compañeros, maestra o maestro.

ÁREA COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRODUCTO INSTRUMENTOS/CRITE


CAPACIDADES RIOS DE EVALUACIÓN

COMUNICACIÓN Escribe diversos tipos de Escribe textos de forma Escribir una infografía Lista de Cotejo
textos en su lengua coherente y cohesionada. para brindar información
materna. Ordena las ideas en torno sobre una planta de tu ● Redacta el propósito
a un tema y las desarrolla comunidad o región, de su escritura.
● Adecúa el texto a
la situación para ampliar la luego compartirla con tus ● Organiza sus ideas en
información, sin familiares, compañeras y relación con los
comunicativa.
contradicciones, compañeros, maestra o beneficios que le
● Organiza y
reiteraciones innecesarias maestro. brindan las plantas.
desarrolla las
ideas de forma o digresiones. Establece
coherente y relaciones entre las ideas,
cohesionada. como adición, causa ● Tiene muy claro a
● Utiliza efecto y consecuencia, a quién iba dirigida mi
convenciones del través de algunos infografía.
lenguaje escrito de referentes y conectores. ● Usa la información
forma pertinente. Incorpora un vocabulario que recogió durante
● Utiliza que incluye sinónimos y estas dos semanas.
convenciones del algunos términos propios ● Evita salirme del tema.
lenguaje escrito de de los campos del saber. Revisa y mejora su
forma pertinente. infografía usando los
criterios
Explica el efecto de su recomendados.
texto en los lectores,
considerando su
propósito al momento de
escribirlo. Asimismo,
explica la importancia de
los aspectos gramaticales
y ortográficos más
comunes.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Orientación al Bien común Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y las aprovechan
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

Inclusivo o atención a la diversidad Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su


autonomía, autoconfianza y autoestima.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS

Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las (TIC) Intercambia experiencias en espacios virtuales compartidos de
manera organizada considerando las normas de trabajo colaborativo
con medios sincrónicos (chat, videoconferencia).

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los
ajustes y cambios que realizó para alcanzar la meta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

N APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS


° ESTUDIANTES
SI NO SI NO

01 Acuña Rivera, Hebert Santiago

02 Coloma Vigil,Jhon Marlon

03 Estrada Vite Gabriela Anais

04 Farfan Medina, Cesar Xavier

05 Finetti Ruidias Oriana Abigail

06 Huayanay Fernandez, Mirella Belen

07 Jacinto Saucedo, Imer Eliud

08 Leon Matta, Jade Yuliet

09 Lopez Garcia, Dayro Esmit

10 Loro Yenque, Gresly Maricris

11 Martinez Castillo, Dennys Ariana

12 More Lequernaque, Jhonatan Jaciel

13 Ramirez Dominguez, Margot Maryury

14 Rojas Gomes, Brittany Graciela

15 Romero Garcia, Niurka Lizanhia

16 Ruiz Gonzales, Luana

17 Ruiz Reto, Yuribeth Geraldine

18 Rumiche Moran ,Piero Renato


19 Sanchez Oropeza, Juan Pablo

20 Santos Saldarriaga,Jhoana Mirella

21 Seminario Lalupu Diego

22 Suarez Saavedra, Maria Fernanda

23 Sullon Medina, Noe Ricardo

24 Shimokawa Ordinola Leonel Armando

25 Tume Luna, Keren Sugey

26 Valencia Fiestas, Nataniel Celeste

27 Villegas Peralta, Maria Estela

28 Yarleque Fernandez Yanina Yamilet

29 Yarleque Moran, David Diosdado

30

También podría gustarte