Está en la página 1de 10

¿CÓMO PUEDE AFECTAR MI SALUD EL BENCENO?

Los científicos usan una variedad de pruebas para proteger al público de los
efectos perjudiciales de sustancias químicas tóxicas y para encontrar
maneras para tratar a personas que han sido afectadas.

Hay varios factores que determinarán si la exposición al benceno producirá


efectos adversos, así como el tipo y severidad de los posibles efectos. Estos
factores incluyen a la cantidad de benceno a que se expuso y la duración de
la exposición. La mayor parte de la información acerca de los efectos de la
exposición prolongada al benceno proviene de estudios de trabajadores en
industrias que manufacturan o usan benceno. Estos trabajadores estuvieron
expuestos a niveles de benceno en el aire mucho más altos que los niveles a
los que está normalmente expuesta la población general. Actualmente, los
niveles de benceno en el aire del trabajo son mucho más bajos que en el
pasado. Debido a esta reducción y a la disponibilidad de equipos de
protección, como por ejemplo respiradores, un menor número de
trabajadores sufre síntomas de exposición al benceno.

La exposición breve (5 a 10 minutos) a niveles muy altos de benceno en el


aire (10,000 a 20,000 ppm) puede producir la muerte. Niveles más bajos (700
a 3,000 ppm) pueden producir letargo, mareo, aceleración del latido del
corazón, dolor de cabeza, temblores, confusión y pérdida del conocimiento.
En la mayoría de los casos, los efectos desaparecerán cuando la exposición
termina y la persona empieza a respirar aire fresco.

La ingestión de alimentos o bebidas que contienen niveles altos de benceno


puede producir vómitos, irritación del estómago, mareo, somnolencia,
convulsiones, aceleración del latido del corazón, coma y la muerte. Los
efectos del consumo de alimentos o líquidos que contienen niveles bajos de
benceno no se conocen. Si usted derrama benceno sobre su piel, puede
sufrir enrojecimiento y ulceración. El contacto de benceno con los ojos
puede causar irritación y daño de la córnea.

El benceno produce alteraciones en la sangre. La gente que respira benceno


durante períodos prolongados puede sufrir daño de los tejidos que
producen las células de la sangre, especialmente la médula de los huesos.
Estos efectos pueden interrumpir la producción de elementos de la sangre y
producir una disminución de algunos componentes importantes de la
sangre. Una disminución de los glóbulos rojos puede conducir a anemia. La
reducción de otros componentes de la sangre puede causar hemorragias. La
producción de elementos de la sangre puede normalizarse después que la
exposición al benceno termina. La exposición excesiva al benceno puede ser
perjudicial para el sistema inmunitario, aumentando las probabilidades de
contraer infecciones y posiblemente disminuyendo las defensas del cuerpo
contra el cáncer

La exposición prolongada al benceno puede producir cáncer de los órganos


que producen los elementos de la sangre. Esta condición se llama leucemia.
La exposición al benceno se ha asociado con el desarrollo de un tipo
especial de leucemia llamada leucemia mieloide aguda. El Departamento de
Salud y Servicios Humanos (DHHS) ha determinado que el benceno es un
carcinógeno (puede producir cáncer) reconocido. Tanto la Agencia
Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) como la EPA han
determinado que el benceno es carcinogénico en seres humanos.

La exposición al benceno puede ser perjudicial para los órganos sexuales.


Algunas mujeres que inhalaron altos niveles de benceno en el trabajo
durante meses sufrieron ciclos menstruales irregulares. Cuando fueron
examinadas, se observó que estas mujeres sufrieron una disminución del
tamaño de los ovarios. Sin embargo, los niveles de exposición no se
conocieron, y los estudios de estas mujeres no demostraron que el benceno
causó los efectos. No se sabe que efectos podría tener el benceno sobre el
feto o sobre la fertilidad en hombres. Los estudios en animales preñados han
demostrado que inhalar benceno afecta adversamente al feto. Estos efectos
incluyen bajo peso de nacimiento, retardo de la formación de los huesos y
daño de la médula ósea.

No se sabe que efectos podría causar la exposición prolongada a alimentos


o agua contaminada con benceno. En animales, la exposición a través de
alimentos o agua contaminada con benceno puede alterar elementos de la
sangre y el sistema inmunitario y además puede producir cáncer.
HISTORIA DE LA FERMENTACIÓN

RESUMEN: En la actualidad, la elaboración del vino y la cerveza es un negocio


sumamente rentable, sin embargo, el conocimiento para fabricar bebidas
alcohólicas tiene una historia muy larga. Las bebidas alcohólicas han sido
realizadas en distintos lugares del mundo como Asia, Egipto, Babilonia, Roma,
China, América del Sur, y México desde hace mucho tiempo. Las doctoras Luisa
Alba-Lois y Claudia Segal-Kischinevzky, M.Sc. investigadoras de la Facultad de
Ciencias, de la Universidad Nacional Autónoma de México han publicado un
artículo en Scitable Nature Education titulado "Yeast Fermentation and the Making
of Beer and Wine" en el cual hacen un recuento histórico de la fermentación,
desde el registro antropológico de alcohol más antiguo que data desde hace 7,000
años, pasando por el descubrimiento de la levadura realizada por Leeuwenhoek
en el siglo XVII, que en ese momento fueron considerados como agentes químicos
orgánicos requeridos para le fermentación, pero carentes de vida. Hasta el
descubrimiento realizado en 1815 por J. L. Gay-Lussac que la levadura está viva.
Posteriormente en 1857, Luis Pasteur demostró experimentalmente que la
multiplicación de la levadura y la fermentación se llevan a cabo al mismo tiempo, y
que la fermentación es una consecuencia de la multiplicación de la levadura. En
1856, Pasteur demostró que hay dos tipos de fermentación, una llevada a cabo
por levaduras, y que produce alcohol, y otra llevada a cabo por bacterias y que
produce ácido láctico.

En el siglo XIX E. Buchner demostró que no es necesario que las levaduras se


encuentren vivas para llevar a cabo la fermentación, detectó zimasa, el
componente activo de los extractos donde se lleva a cabo la fermentación, hoy
sabemos que la zimasa es un complejo enzimático, en 1907 recibió el premio
Nobel de Química.
El artículo finalmente explica con detalles el proceso bioquímico de la
fermentación.

Érase una vez, hace muchos, muchos años, un hombre encontró un tarro de fruta cerrado que
contenía una abeja. Cuando bebió el contenido, probó un sabor nuevo y extraño. De repente, su
cabeza daba vueltas, se rió sin razón y se sintió poderoso. Bebió todo el líquido en la jarra. Al día
siguiente experimentó una sensación horrible. Tenía dolor de cabeza, dolor., un sabor
desagradable en la boca y mareos: acababa de descubrir la resaca. Puedes pensar que esto es
solo un cuento, pero ¿lo es? Varias excavaciones arqueológicas han descubierto frascos que
contienen restos de vino que tienen 7,000 años de antigüedad (McGovern, 2009), y es muy
probable que el primer encuentro de la humanidad con bebidas alcohólicas haya sido por
casualidad. ¿Cómo condujo este descubrimiento casual al desarrollo de la industria de la cerveza y
el vino (Figura 1), y cómo los científicos finalmente aprendieron sobre los mecanismos biológicos
de la producción de alcohol?
La historia de la producción de cerveza y vino.
En el transcurso de la historia humana, y utilizando un sistema de prueba, error y observación
cuidadosa, diferentes culturas comenzaron a producir bebidas fermentadas. El hidromiel, o vino de
miel, se produjo en Asia durante el período védico (alrededor de 1700–1100 a. C.), y los griegos,
celtas, sajones y vikingos también produjeron esta bebida. En Egipto, Babilonia, Roma y China, la
gente producía vino a partir de uvas y cerveza a partir de cebada malteada. En América del Sur,
las personas producían chicha a partir de granos o frutas, principalmente maíz; mientras que en
América del Norte, la gente hacía octli (ahora conocido como "pulque") de agave, un tipo de cactus
(Godoy et al. 2003).
En ese momento, la gente sabía que dejar frutas y granos en recipientes cubiertos durante mucho
tiempo producía vino y cerveza, pero nadie entendía completamente por qué funcionaba la
receta. El proceso se denominó fermentación, de la palabra latina fervere , que significa "hervir". El
nombre proviene de la observación de que las mezclas de uvas trituradas que se conservan en
grandes recipientes producen burbujas, como si estuvieran hirviendo. Producir bebidas
fermentadas fue complicado. Si la mezcla no permaneció el tiempo suficiente, el producto no
contenía alcohol; pero si se dejaba demasiado tiempo, la mezcla se pudría y no se podía beber.  A
través de la observación empírica, las personas aprendieron que la temperatura y la exposición al
aire son clave para el proceso de fermentación.
Los productores de vino tradicionalmente usaban sus pies para ablandar y moler las uvas antes de
dejar que la mezcla reposara en cubos. Al hacerlo, transfirieron microorganismos de sus pies a la
mezcla. En ese momento, nadie sabía que el alcohol producido durante la fermentación se
producía debido a uno de estos microorganismos: un hongo eucariota diminuto y unicelular que es
invisible a simple vista: la levadura . Pasaron varios cientos de años antes de que lentes y
microscopios de calidad revolucionaran la ciencia y permitieran a los investigadores observar estos
microorganismos.
Levadura y Fermentación

Figura 1: Las bebidas fermentadas como el vino han sido producidas por diferentes culturas
humanas durante siglos.

Christian Draghici / Shutterstock. Todos los derechos reservados.

En el siglo XVII, un comerciante holandés llamado Antoni van Leeuwenhoek desarrolló lentes de
alta calidad y pudo observar la levadura por primera vez. En su tiempo libre, Leeuwenhoek usaba
sus lentes para observar y registrar dibujos detallados de todo lo que podía, incluidos objetos muy
pequeños, como protozoos, bacterias y levaduras. Leeuwenhoek descubrió que la levadura
consiste en glóbulos que flotan en un fluido, pero pensó que no eran más que las partículas de
almidón del grano del que se hizo el mosto (líquido obtenido de la elaboración del whisky y la
cerveza) (Huxley 1894). Más tarde, en 1755, la levadura se definió en el Diccionario del Idioma
Inglés.por Samuel Johnson como "el fermento puesto en bebida para que funcione; y en pan para
aligerarlo e hincharlo". En ese momento, nadie creía que la levadura estuviera viva; fueron vistos
como solo agentes químicos orgánicos necesarios para la fermentación.

En los siglos XVIII y XIX, los químicos trabajaron duro para descifrar la naturaleza de la
fermentación alcohólica a través de la química analítica y la nomenclatura química.  En 1789, el
químico francés Antoine Lavoisier estaba trabajando en cuestiones teóricas básicas sobre las
transformaciones de sustancias. En su búsqueda, decidió usar azúcares para sus experimentos, y
adquirió nuevos conocimientos sobre sus estructuras y reacciones químicas. Utilizando estudios
cuantitativos, aprendió que los azúcares están compuestos de una mezcla de hidrógeno, carbón
(carbono) y oxígeno.
Lavoisier también estaba interesado en analizar el mecanismo por el cual la caña de azúcar se
transforma en alcohol y dióxido de carbono durante la fermentación. Calculó las proporciones de
azúcares y agua al comienzo de la reacción química y las comparó con las proporciones de alcohol
y dióxido de carbono obtenidas al final. Para que la reacción alcohólica continuara, también agregó
pasta de levadura (o "fermento", como se le llamaba). Llegó a la conclusión de que los azúcares se
descomponían a través de dos vías químicas: dos tercios de los azúcares se redujeron para formar
alcohol, y el otro tercio se oxidó para formar dióxido de carbono (la fuente de las burbujas
observadas durante la fermentación). Lavoisier predijo (según su famoso principio de conservación
de la masa) que si fuera posible combinar alcohol y dióxido de carbono en las proporciones
correctas, El producto resultante sería azúcar. El experimento proporcionó una idea clara de las
reacciones químicas básicas necesarias para producir alcohol. Sin embargo, había un problema:
dónde ¿Encajó la levadura en la reacción? Los químicos plantearon la hipótesis de que la levadura
inició la fermentación alcohólica pero no participó en la reacción. Asumieron que la levadura se
mantuvo sin cambios durante las reacciones químicas.
La levadura son microorganismos
En 1815, el químico francés Joseph-Louis Gay-Lussac hizo algunas observaciones interesantes
sobre la levadura. Gay-Lussac estaba experimentando con un método desarrollado por Nicolas
Appert, un pastelero y cocinero, para evitar que los alimentos perecederos se pudran. Gay-Lussac
estaba interesado en utilizar el método para mantener el mosto de jugo de uva en un estado no
fermentado por tiempo indefinido. El método consistía en hervir el mosto en un recipiente y luego
cerrar herméticamente el recipiente que contenía el líquido hirviendo para evitar la exposición al
aire. Con este método, el jugo de uva permaneció sin fermentar durante largos períodos siempre
que el recipiente se mantuviera cerrado. Sin embargo, si la levadura (fermento) se introdujo en el
mosto después de que el líquido se enfriara, el mosto comenzaría a fermentar. Ahora no había
duda de que la levadura era indispensable para la fermentación alcohólica.
Cuando se desarrollaron microscopios más potentes, se entendió mejor la naturaleza de la
levadura. En 1835, Charles Cagniard de la Tour, un inventor francés, observó que durante la
fermentación alcohólica la levadura se multiplica por la gemación (gemación). Su observación
confirmó que las levaduras son organismos unicelulares y sugirió que estaban estrechamente
relacionadas con el proceso de fermentación. Casi al mismo tiempo, Theodor Schwann, Friedrich
Kützing y Christian Erxleben concluyeron de forma independiente que "los corpúsculos globulares
u ovalados que flotan tan espesamente en la levadura [fermento] como para hacerla fangosa" eran
organismos vivos (Barnett 1998). El reconocimiento de que la levadura son entidades vivientes y
no simplemente residuos orgánicos cambió la idea predominante de que la fermentación era solo
un proceso químico.
Pasteur demuestra el papel de la levadura en la fermentación

Figura 2: Louis Pasteur


Nuestra comprensión moderna del proceso de fermentación proviene del trabajo del químico
francés Louis Pasteur.

© 2002 Nature Publishing Group Mazzarello, P. ¿Vida de la nada? Nature  417, 792-793


(2002). Todos los derechos reservados.

Nuestra comprensión moderna del proceso de fermentación proviene del trabajo del químico
francés Louis Pasteur (Figura 2). Pasteur fue el primero en demostrar experimentalmente que las
bebidas fermentadas resultan de la acción de la levadura viva transformando la glucosa en
etanol. Además, Pasteur demostró que solo los microorganismos son capaces de convertir
azúcares en alcohol a partir del jugo de uva, y que el proceso ocurre en ausencia de
oxígeno. Llegó a la conclusión de que la fermentación es un proceso vital, y lo definió como
la respiración sin aire (Barnett 2000; Pasteur 1876).

Pasteur realizó experimentos cuidadosos y demostró que los productos finales de la fermentación
alcohólica son más numerosos y complejos que los informados inicialmente por Lavoisier. Junto
con el alcohol y el dióxido de carbono, también hubo cantidades significativas de glicerina, ácido
succínico y alcohol amílico (algunas de estas moléculas eran isómeros ópticos,
una característicade muchas moléculas importantes requeridas para la vida). Estas observaciones
sugirieron que la fermentación era un proceso orgánico. Para confirmar su hipótesis, Pasteur
reprodujo la fermentación en condiciones experimentales, y sus resultados mostraron que la
fermentación y la multiplicación de la levadura ocurren en paralelo. Se dio cuenta de que la
fermentación es una consecuencia de la multiplicación de la levadura, y la levadura tiene que estar
viva para que se produzca alcohol. Pasteur publicó sus resultados seminales en un documento
preliminar en 1857 y en una versión final en 1860, titulado "Mémoire sur la fermentation alcoolique"
(Pasteur 1857).
En 1856, un hombre llamado Bigo buscó la ayuda de Pasteur porque estaba teniendo problemas
en su destilería, que producía alcohol a partir de la fermentación de remolacha azucarera. El
contenido de sus recipientes de fermentación estaba amargado, y en lugar de alcohol estaba
obteniendo una sustancia similar a la leche agria. Pasteur analizó el contenido químico de la
sustancia agria y descubrió que contenía una cantidad sustancial de ácido láctico en lugar de
alcohol. Cuando comparó los sedimentos de diferentes recipientes bajo el microscopio, notó que
grandes cantidades de levadura eran visibles en las muestras de los recipientes en los que se
había producido la fermentación alcohólica. En contraste, en los contenedores contaminados, los
que contienen ácido láctico, observó "células mucho más pequeñas que la levadura". El hallazgo
de Pasteur mostró que hay dos tipos de fermentación: ácido alcohólico y láctico. La fermentación
alcohólica ocurre por la acción de la levadura; fermentación de ácido láctico, por la acción de
bacterias.
Aislamiento de la maquinaria química de la célula
A fines del siglo XIX, Eduard Buchner había demostrado que la fermentación podría ocurrir en
extractos de levadura libres de células, lo que permite estudiar la bioquímica de la fermentación in
vitro . Preparó extractos sin células moliendo cuidadosamente las células de levadura con una
mano de mortero. La mezcla húmeda resultante se puso a través de una prensa para obtener un
"jugo" al que se añadió azúcar. Con un microscopio, Buchner confirmó que no había células de
levadura vivas en el extracto.
Al estudiar los extractos sin células, Buchner detectó zimasa, el componente activo de los extractos
que realiza la fermentación. Se dio cuenta de que las reacciones químicas responsables de la
fermentación ocurrían dentro de la levadura. Hoy los investigadores saben que la zimasa es una
colección de enzimas (proteínas que promueven reacciones químicas). Las enzimas son parte de
la maquinaria celular, y todas las reacciones químicas que ocurren dentro de las células son
catalizadas y moduladas por enzimas. Por sus descubrimientos, Buchner recibió el Premio Nobel
de Química en 1907 (Barnett 2000; Barnett & Lichtenthaler 2001; Encyclopaedia Britannica 2010).
Alrededor de 1929, Karl Lohmann, Yellapragada Subbarao y Cirus Friske descubrieron de forma
independiente una molécula esencial llamada trifosfato de adenosina ( ATP ) en los tejidos
animales. El ATP es una molécula versátil utilizada por enzimas y otras proteínas en muchos
procesos celulares. Se requiere para muchas reacciones químicas, como la degradación del
azúcar y la fermentación (Voet & Voet 2004). En 1941, Fritz Albert Lipmann propuso que el ATP
era la principal molécula de transferencia de energía en la célula.
Descomposición de azúcar
La glucólisis, la vía metabólica que convierte la glucosa (un tipo de azúcar) en piruvato, es el primer
paso importante de fermentación o respiración en las células. Es una vía metabólica antigua que
probablemente se desarrolló hace unos 3.500 millones de años, cuando no había oxígeno
disponible en el medio ambiente . La glucólisis ocurre no solo en microorganismos, sino en todas
las células vivas (Nelson y Cox 2008).
Debido a su importancia, la glucólisis fue la primera vía metabólica resuelta por los
bioquímicos. Los científicos que estudiaban la glucólisis se enfrentaron a un enorme desafío al
descubrir cuántas reacciones químicas estaban involucradas y el orden en que estas reacciones
tuvieron lugar. En la glucólisis, una sola molécula de glucosa (con seis átomos de carbono) se
transforma en dos moléculas de ácido pirúvico (cada una con tres átomos de carbono).
Para comprender la glucólisis, los científicos comenzaron analizando y purificando el componente
lábil de los extractos libres de células, que Buchner llamó zimasa. También detectaron una
molécula de bajo peso molecular y estable al calor, más tarde llamada cozymase.  Utilizando
análisis químicos, aprendieron que la zimasa es un complejo de varias enzimas; y cozymase es
una mezcla de ATP, ADP (difosfato de adenosina, una forma hidrolizada de ATP), metales y
coenzimas (sustancias que se combinan con proteínas para hacerlas funcionales), como
NAD + ( dinucleótido de nicotinamida y adenina ). Ambos componentes fueron necesarios para que
ocurriera la fermentación.
La vía glucolítica completa, que implica una secuencia de diez reacciones químicas, se dilucida
alrededor de 1940. En la glucólisis, se producen dos moléculas de ATP por cada molécula rota de
glucosa. Durante la glucólisis, se producen dos reacciones de reducción-oxidación (redox). En una
reacción redox, una molécula se oxida al perder electrones, mientras que la otra molécula se
reduce al ganar esos electrones. Una molécula llamada NADH actúa como el portador de
electrones en la glucólisis, y esta molécula debe reconstituirse para garantizar la continuidad de la
vía de la glucólisis.
El proceso químico de fermentación

Figura 3: rutas metabólicas alternativas después de la glucólisis

Se muestra una célula de levadura en ciernes con las vías metabólicas aeróbicas y anaeróbicas
después de la glucólisis. También se muestran el núcleo (negro) y la mitocondria (rojo).

© 2010 Nature Education Todos los derechos reservados.

Detalle de la figura

Como se mencionó anteriormente, la glucosa se convierte en ácido pirúvico durante la


glucólisis. Cuando hay oxígeno disponible, el ácido pirúvico entra en una serie de reacciones
químicas (conocido como el ciclo del ácido tricarboxílico) y pasa a la cadena respiratoria. Como
resultado de la respiración, las células producen 36–38 moléculas de ATP por cada molécula de
glucosa oxidada.

En ausencia de oxígeno (condiciones anoxigenicas), el ácido pirúvico puede seguir dos rutas
diferentes, dependiendo del tipo de célula . Se puede convertir en etanol (alcohol) y dióxido de
carbono a través de la vía de fermentación alcohólica, o se puede convertir en lactato a través de la
vía de fermentación de ácido láctico (Figura 3).
Desde el trabajo de Pasteur, se han utilizado varios tipos de microorganismos (incluida la levadura
y algunas bacterias) para descomponer el ácido pirúvico para producir etanol en la elaboración de
la cerveza y la elaboración del vino. El otro subproducto de la fermentación, el dióxido de carbono,
se utiliza en la fabricación de pan y la producción de bebidas carbonatadas. Otros organismos
vivos (como los humanos) metabolizan el ácido pirúvico en lactato porque carecen de las enzimas
necesarias para la producción de alcohol, y en los mamíferos el lactato es reciclado en glucosa por
el hígado (Voet & Voet 2004).
Selección de levadura en la elaboración de cerveza y vino
La humanidad se ha beneficiado de los productos de fermentación, pero desde el punto de vista de
la levadura, el alcohol y el dióxido de carbono son solo productos de desecho.  A medida que la
levadura continúa creciendo y metabolizando el azúcar, la acumulación de alcohol se vuelve tóxica
y finalmente mata las células (Gray 1941). La mayoría de las cepas de levadura pueden tolerar una
concentración de alcohol de 10 a 15% antes de ser eliminadas. Esta es la razón por la cual el
porcentaje de alcohol en vinos y cervezas está típicamente en este rango de concentración. Sin
embargo, como los humanos, diferentes cepas de levadura pueden tolerar diferentes cantidades de
alcohol. Por lo tanto, los cerveceros y los productores de vino pueden seleccionar diferentes cepas
de levadura para producir diferentes contenidos de alcohol en sus bebidas fermentadas, que varían
del 5 por ciento al 21 por ciento de alcohol por volumen. Para bebidas con altas concentraciones
de alcohol (como licores),

Los peligros del alcohol adulterado

El licor adulterado contiene, por lo general, una sustancia


extremadamente tóxica llamada metanol, de la cual una pequeña dosis
puede resultar fatal.

El consumo del alcohol adulterado puede causar serias afecciones, que


van desde un fuerte dolor de cabeza hasta daño en el cerebro e hígado,
y ceguera. Incluso, la muerte.

El licor adulterado contiene, por lo general, metanol (alcohol metílico o


alcohol de madera), sustancia extremadamente tóxica, de la cual una
pequeña dosis puede ser fatal, dijo el doctor Francisco Hernández
Barrera, jefe de Urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social.

El facultativo estima que de cada 10 botellas presentes en el mercado,


cuatro son de licor adulterado y resultan atractivas al consumidor por su
bajo precio, siendo ofrecidas comúnmente en bares y discotecas.
Tratándose del consumo de metanol, los efectos inician entre los 30
minutos y las 72 horas después de haberlo consumido. Al comienzo se
confunde con una borrachera, pero es algo más grave: se presentan
alteraciones visuales, que pueden ir desde visión borrosa hasta ceguera,
temporal o permanente.

Las consecuencias también incluyen dolor de cabeza, mareo,


convulsiones y una situación que pude evolucionar hasta el estado de
coma. En algunos casos se presentan náuseas, dolor abdominal y
dificultad para respirar.

Un poco más tarde se manifiestan los daños en los denominados


"órganos blancos" (los primeros que resultan más afectados): cerebro,
corazón, hígado y páncreas. Por último, el deterioro orgánico causado
por el metanol da paso al mayor de los riesgos: la muerte.

El doctor Francisco Hernández Barrera destacó el crecimiento del


consumo de bebidas etílicas, sobre todo entre los menores de edad.
Estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que en
México existen nueve millones de discapacitados por el consumo
excesivo de alcohol.

Entre los jóvenes, precisa la OMS, el consumo de alcohol es la primera


causa de muerte vinculada con los accidentes automovilísticos, peleas
callejeras y el suicidio, debido a que muchos de ellos, al llegar a la
intoxicación, entran en un agudo estado depresivo.

Para conocer cuáles botellas son buenas y cuáles no, el especialista


sugirió:

a)     Fijarse en los precios; las "gangas" pueden ser indicio de alcohol
ilegal.

b)     Las botellas son recicladas, por lo que las etiquetas están
maltratadas; asimismo, verificar que los sellos no estén rotos.

c)     En el caso de restaurantes, exigir al mesero que abra la botella en


presencia de uno.

d)     Extremar cuidados cuando se trate de promociones de "barra libre"


y "shots" (tragos), ideales para introducir este tipo de productos.
Entre las recomendaciones del médico se encuentran: ingerir con
moderación cualquier tipo de bebida alcohólica; comprar los licores en
sitios debidamente autorizados; revisar el estado de las botellas en bares
y discotecas, y por supuesto, nunca conducir en estado de ebriedad.

También podría gustarte