Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 5: Análisis de Gráficas – Movimiento con aceleración

INFORME LABORATORIO N° 5

Miguel Ángel Gordillo Mejía 1803839


Juan Sebastián González 1202341
Jeison Camilo Grisales Rincón 1103814

FACULTAD DE INGENIERÍA

LABORATORIO FÍSICA MECÁNICA 6

Práctica N° 5: Análisis de Gráficas – Movimiento con aceleración constante

10 / Septiembre / 2020
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 5: Análisis de Gráficas – Movimiento con aceleración

1. OBJETIVOS:

Objetivo General

Deducir una expresión matemática para el MUA, entre las variables cinemáticas.

Objetivos Específicos

1. Analizar el significado de la constante de proporcionalidad por medio del análisis


dimensional.
2. Deducir la aceleración de movimiento de una partícula cuando es lanzada o soltada en
el aire.
3. Transpolar la información para calcular datos que no se obtuvieron directamente de la
medición.

2. MARCO TEÓRICO

a. Se deja caer un objeto desde un edificio de 300 m de altura, calcular la


velocidad y el tiempo que tarda en llegar al suelo.

RTA// h = altura g = gravedad t = tiempo

1
h= 𝑔𝑡 2 → ecuación de caída libre
2

𝑔𝑡 2 = 2h

t = √2ℎ/𝑔

t = √2(300 𝑚)/9,81 (𝑚/𝑠2 )

t = √61,16 s

t = 7,82 s

v = gt → Ecuación de velocidad

v = 9,81(𝑚/𝑠2 )*7,82 s

v = 76,81 m/s
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 5: Análisis de Gráficas – Movimiento con aceleración

b. Se lanza un objeto hacia arriba con una velocidad inicial de 40 m/s, desde el
techo de un edificio de 100 m de altura. Calcúlese la máxima altura sobre el
suelo y la velocidad con que retorna al mismo.

RTA//
v = velocidad ℎ𝑜 = altura inicial h = altura 𝑣𝑜 = velocidad inicial g = gravedad

𝑣 2 = 𝑣𝑜2 − 2𝑔ℎ

(𝑣𝑜2 − 𝑣 2 )
h=
2𝑔

402 𝑚2 /𝑠 2
h=
2∗9,81 𝑚/𝑠 2

h = 81,54 m

ℎ𝑚𝑎𝑥 = ℎ𝑜 + ℎ

ℎ𝑚𝑎𝑥 = 181,54 𝑚

𝑣 2 = 𝑣𝑜2 − 2𝑔ℎ
𝑣 = −√2 ∗ 9,81(𝑚/𝑠2 ) ∗ 81,54 𝑚

v = −40 m/s

c. Se lanza un objeto hacia abajo, con velocidad inicial de 10 m/s, desde una
altura de 300 m. Calcular la velocidad con que llega al suelo.

RTA//
𝑣𝑓 = velocidad final 𝑥𝑓 = posición final x = posición 𝑣𝑜 = velocidad inicial
g = gravedad t = tiempo

𝑔𝑡 2
𝑥𝑓 = 𝑥𝑜 + 𝑣𝑜 𝑡 + 2

300 𝑚
𝑡 2 = 4,91 (𝑚/𝑠2 )

𝑡 2 = 61,1 𝑠2

t = 7,82 s
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 5: Análisis de Gráficas – Movimiento con aceleración

𝑣𝑓 = 𝑣𝑜 + 𝑔𝑡

𝑣𝑓 = 0 + 9,81(𝑚/𝑠2 )* 7,81 s

𝑣𝑓 = 76,6 m/s

3. PROCEDIMIENTOS:

Estudio del movimiento de una partícula en el aire.

Tabla 1: Datos de la partícula para x0= 100 m, v0= 40 m/s

t( ± 0.01) s v(±0,01)m/s x( ± 0.01) m


1 2,00 20,89 159,37
2 2,35 17,46 166,08
3 4,05 0,80 181,60
4 4,75 -6,06 179,76
5 5,40 -12,43 173,75
6 6,00 -18,31 164,53
7 7,75 -35,46 117,48
8 8,65 -44,28 81,60
9 9,50 -52,61 40,42
10 10,05 -58,00 10,00
11 10,55 -62,90 -20,23
12 11,45 -71,72 -80,80
13 12,10 -78,09 -129,49
14 12,35 -80,54 -149,32
15 12,40 -81,03 -153,36
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 5: Análisis de Gráficas – Movimiento con aceleración

𝒅𝒗 𝒎
𝒂= 𝒂 = −𝟗, 𝟖 𝒔𝟐 → Valor experimental
𝒅𝒕
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 5: Análisis de Gráficas – Movimiento con aceleración

Tabla 2: Datos de la partícula para x0= 0 m, v0=40 m/s

t( ± 0.01) s v(±0,01)m/s x( ± 0.01) m


1 1,60 24,81 50,23
2 2,05 20,40 60,40
3 2,75 13,54 72,28
4 3,10 10,11 76,42
5 4,15 -0,18 81,63
6 5,35 -11,94 74,76
7 5,80 -16,35 67,99
8 7,00 -28,11 41,32
9 7,45 -30,52 27,68
10 8,55 -43,30 -14,02
11 9,10 -48,69 -39,32
12 10,05 -58,00 -90,00
13 10,55 -62,90 -120,23
14 11,00 -67,31 -149,52
15 11,05 -67,80 -152,90
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 5: Análisis de Gráficas – Movimiento con aceleración


UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 5: Análisis de Gráficas – Movimiento con aceleración

𝒅𝒗 𝒎
𝒂= 𝒂 = −𝟐, 𝟎𝟖 𝒔𝟐 → Valor experimental
𝒅𝒕

Tabla 3: Datos de la partícula para x = 300,00 m, v = 0 m/s

t( ± 0.01) s v(±0,01)m/s x( ± 0.01) m


1 0,00 0 300,00
2 1,50 -14,21 289,70
3 1,65 -14,68 287,46
4 1,85 -17,64 284,12
5 2,35 -22,54 274,08
6 3,35 -32,34 246,64
7 3,95 -38,22 225,47
8 4,30 -41,65 201,49
9 4,70 -45,57 194,05
10 5,60 -54,39 149,07
11 6,20 -66,27 114,67
12 7,10 -69,09 54,46
13 7,40 -72,03 35,29
14 7,80 -75,95 5,59
15 8,95 -87,22 -88,13
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 5: Análisis de Gráficas – Movimiento con aceleración

𝒅𝒗 𝒎
𝒂= 𝒂 = −𝟗, 𝟗𝟏 𝒔𝟐 → Valor experimental
𝒅𝒕
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 5: Análisis de Gráficas – Movimiento con aceleración

Tabla 4: Datos de la partícula cuando x0 = 0m, v0 = 0 m/s

t( ± 0.01) s v(±0,01)m/s x( ± 0.01) m


1 0,00 0 0,00
2 0,95 -8,82 -3,97
3 1,30 -12,25 -7,66
4 1,90 -18,13 -16,77
5 2,30 -22,05 -24,81
6 2,70 -25,97 -34,41
7 3,25 -31,36 -50,18
8 3,90 -37,73 -72,63
9 4,20 -40,67 -84,39
10 4,60 -44,59 -101,04
11 4,85 -46,55 -112,90
12 5,10 -49,49 -124,96
13 5,25 -50,96 -132,50
14 5,35 -51,94 -137,64
15 6,00 -58,61 -173,47
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 5: Análisis de Gráficas – Movimiento con aceleración

𝒅𝒗 𝒎
𝒂= 𝒅𝒕
𝒂 = −𝟗, 𝟕𝟕 𝒔𝟐 → Valor experimental
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 5: Análisis de Gráficas – Movimiento con aceleración

Variables para Analizar

1. ¿Cuál es la función que relaciona las variables posición vs tiempo del movimiento de
la partícula para cada caso?

RTA//
Tabla 1 → x= 98,00m + 40,50t(m/s) + -4,90𝑡 2 (𝑚/𝑠2 )
Tabla 2 → x=-2,08m + 40,50t(m/s) + -4,90𝑡 2 (𝑚/𝑠 2 )
Tabla 3 → x= 301, m + -0,58t(m/s) + -4,79𝑡 2 (𝑚/𝑠 2 )
Tabla 4 → x= -0,03m + 0,52t(m/s) + -4,90𝑡 2 (𝑚/𝑠2 )

2. ¿Cuál es la función que relaciona las variables velocidad vs tiempo del movimiento de
la partícula para cada caso?

RTA//
Tabla 1 → v= -9,8(𝑚/𝑠2 )t + 40,5(m/s)
Tabla 2 → v= -2,08(𝑚/𝑠2 )t + 40,50(m/s)
Tabla 3 → v= -9,91(𝑚/𝑠2 )t + 0,616(m/s)
Tabla 4 → v= -9,77(𝑚/𝑠2 )t + 0,353(m/s)

3. ¿Cuál es el valor de la aceleración?

RTA//
Tabla 1 → a= -9,8(𝑚/𝑠2 )
Tabla 2 → a= -2,08(𝑚/𝑠2 )
Tabla 3 → a= -9,91(𝑚/𝑠2 )
Tabla 4 → a= -9,77(𝑚/𝑠2 )
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 5: Análisis de Gráficas – Movimiento con aceleración

4. Para cada caso ¿cuál es el error porcentual de cada dato encontrado gráficamente?
‖𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 ‖
𝑒= × 100%
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
RTA//

‖9,81(𝑚/𝑠 2 )−(−9,8(𝑚/𝑠2 ))‖


𝑒 1 = × 100% = 1,99%
9,81(𝑚/𝑠 2 )

‖9,81(𝑚/𝑠 2 )−(−2,08(𝑚/𝑠2 ))‖


𝑒 2 = × 100% = 1,21%
9,81(𝑚/𝑠 2 )

‖9,81(𝑚/𝑠 2 )−(−9,91(𝑚/𝑠2 ))‖


𝑒 3 = × 100% = 2,01%
9,81(𝑚/𝑠 2 )

‖9,81(𝑚/𝑠 2 )−(−9,77(𝑚/𝑠2 ) )‖
𝑒 4 = × 100% = 1,99%
9,81(𝑚/𝑠 2 )
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 5: Análisis de Gráficas – Movimiento con aceleración

Conclusiones

Como grupo podemos llegar a la conclusión obtenida por cada una de las
gráficas de movimiento rectilíneo uniforme mente acelerado que la
trayectoria de dichos desplazamientos en cada una de las tres tablas tiene
un crecimiento exponencial de la velocidad que varía de forma constante
y diferente de 0.

Tampoco en este tipo de movimiento se genera un cambio en la dirección


del móvil y podemos obtener de forma constate la aceleración del mismo
haciendo la derivada de la función f(x) igual a la ecuación de velocidad.

Gracias al porcentaje de error podemos tener un diferencial de cambio de


velocidad del móvil en función del tiempo durante su recorrido y al
momento de derivar dicha ecuación de velocidad tenemos un margen más
claro de la aceración y su variación mínima en la gráfica.

BIBLIOGRAFIA/WEBGRAFIA

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/cinematica/rectilineo/rectilineo_3.html

También podría gustarte