Está en la página 1de 6

CONTRATO DE COMPRAVENTA CONDICIONADA

DE VEHÍCULO SUSCRITO ENTRE UNA FIRMA CO-


MERCIAL IMPORTADORA Y UN CLIENTE
CONTRATO DE COMPRAVENTA N2
Conste por el presente documento privado que podrá ser elevado a instrumento público
a requerimiento de cualesquiera de los contratantes, que, entre nosotros: (nombre de la
empresa comercial), debida y legalmente representada por el señor ……………. y que
en la redacción de este contrato se denominará el “VENDEDOR”, por una parte y, el
(los) señor (es)……….. por otra, domiciliado(s) en a ciudad de …………….. calle,
………… N° …….. con C.I. N° …………… y ……………….. respectivamente, que se
denominará(n) el (los) “COMPRADOR” (ES), hemos convenido de nuestra libre y
espontánea voluntad en formalizar un “CONTRATO DE COMPRAVENTA”
CONDICIONAL de vehículo motorizado, en los términos y condiciones siguientes;
Primera.- El VENDEDOR, da en calidad de venta condicionada al pago del precio total,
al (los) COMPRADOR (ES) de las generales arriba indicadas, un(a) (camión-camioneta)
etc., marca ……………. tipo …………… modelo ……….. color …………… motor
N°………. Chasis N° ……………….. Capacidad de ……………… placa N° ………… que
el (los) COMPRADOR(ES) declara(n) expresamente haber recibido a su entera
satisfacción con los accesorios y herramientas correspondientes en perfecto estado y
buenas condiciones de funcionamiento, después de haber efectuado las pruebas y
revisiones de su conveniencia; en consecuencia, sin lugar a reclamo posterior de su
parte, sobre el estado del vehículo.
Segunda.- El precio libremente convenido para esta compraventa es de (generalmente
en dólares americanos) ($us ) por el vehículo puesto en (almacenes-aduana. etc.). El
(los) COMPRADOR (ES) al aceptar esta compraventa condicional, tal como se estipula
en este documento, se obliga(n) y compromete(n) a pagar el precio convenido, en la
siguiente forma: un pago inicial de ……………… ($us ……………) a tiempo de suscribir
este contrato y que el VENDEDOR declara haber recibido a su plena satisfacción,
según consta del Recibo de Caja N° ………………, otorgado en fecha …………………
El saldo de ……………. ($us ……………) deberá(n) cubrir o pagar mediante …………..
cuotas mensuales aceptadas por el (los) COMPRADOR(ES) con las siguientes fechas
de vencimiento:
Cuota N° ……………………….. con vencimiento …………………. $us ………………..
Cuota N° ……………………….. con vencimiento …………………. $us ………………..
Cuota N°……………………….. con vencimiento …………………..$us ………………..
Cuota N° ………………………. con vencimiento …………………. $us ………………..
Cuota N°……………………….. con vencimiento …………………. $us ………………..
Cuota N° ………………………. con vencimiento ………………… $us ………………..
Cuota N°………………………. con vencimiento ………………… $us ……………....
$us
……………….
Se deja expresa constancia, que: cualquiera de las cuotas indicadas anteriormente no
canceladas o cubiertas en las fechas de su vencimiento, devengarán un interés del
…………. por ciento ……………….
mensual sobre el monto adeudado, total o parcial y que se computará por todo el
tiempo que se demore(n) el (los) COMPRADOR(ES) en levantar o cancelar la
obligación pendiente. Bastará, sin embargo, que el (los) COMPRADOR(ES) dejen(n) de
pagar cualquiera de las anteriores cuotas en su respectivo vencimiento, para
conceptuar plazo vencido, todo el saldo que arroje el resto de las obligaciones y sea
ejecutivamente exigible el pago, con sólo este documento reconocido ante juez
competente de acuerdo con el artículo 1297 e inciso 2) del Art. 319 del Código de
Procedimiento Civil, sin necesidad de correr formalidad alguna con las demás cuotas.
Tercera.- No obstante de suscribirse el presente contrato estipulándose el pago de las
sumas señaladas en dólares americanos, el VENDEDOR aceptará el pago de dichas
sumas en moneda nacional, al tipo de cambio vigente en el día en que se efectúe el
pago, cualquiera que haya sido la cotización del dólar americano en el momento de
suscribirse el contrato. El(los) COMPRADOR(ES) deberán presentarse en las oficinas
del VENDEDOR o del Banco al cual se hubieran remitido las letras de cambio en
cobranza si son aceptadas accesoriamente por el (los) COMPRADOR(ES) para
pagarlas precisamente en la fecha de cada vencimiento, sin obligación por parte del
VENDEDOR de pasarle(s) aviso previo.
Cuarta.- Queda expresamente convenido con el (los) COMPRADOR(ES) que el
derecho de propiedad sobre el vehículo, materia de este contrato condicional, se
perfeccionará sólo cuando haya(n) pagado la totalidad de las cuotas estipuladas en la
cláusula segunda, por consiguiente, al suscribir este documento tanto el VENDEDOR
como el (los) COMPRADOR(ES) están de acuerdo en oficiar a la Dirección de Tránsito,
comunicando que el Carnet de Propiedad, sólo podrá ser expedido a favor del (de los)
segundo(s) cuando el precio del vehículo haya sido cancelado en su totalidad, lo que se
acreditará mediante certificación otorgada por el VENDEDOR, quedando mientras tanto
éste como propietario absoluto del vehículo referido y ampliamente facultado para
recogerlo de hecho del (de los) COMPRADOR(ES) o de quien tenga en su poder, o
donde se encuentre sin necesidad de notificación alguna, orden judicial, policial o de
otra autoridad por sólo falta de pago de alguna de las cuotas cuyo detalle aparece en el
presente documento.
Producido el recojo del vehículo, por incumplimiento, el VENDEDOR podrá disponer de
él a su elección, venderlo a terceras personas, utilizarlo en sus servicios, desarmarlo y,
en fin, hacer lo que le conviniese libremente sin que el (los) COMPRADOR(ES) tenga
(n) derecho a reclamación alguna, judicial o extrajudicial. El estado en que haya sido
recogido el vehículo por el VENDEDOR, será constatado por el Técnico Mecánico que
designe “(la entidad vend.)” cuyo peritaje reconoce (n) el (los) COMPRADOR (ES) y que
tendrá valor judicial o extrajudicial para ambas partes sin reclamación, queja o
apelación alguna y se tendrá como confesión judicial referida en el Art. 403 y Apartado II
del Art. 404 del Código de Procedimiento Civil. Queda también convenido y aceptado
por ambas partes contratantes que la diferencia que existiera entre el justiprecio del
vehículo
hecho por el perito y lo adeudado por el (los) COMPRADOR(ES) será ejecutivamente
exigible, sin necesidad de otra formalidad.
Quinta.- En caso de haber sido recogido el vehículo por falta de pago de una o más
cuotas, el (los) COMPRADOR(ES) perderá(n) el pago inicial hecho al recibir el vehículo,
así como todos los pagos parciales que hasta entonces hubiera(n) efectuado a cuenta,
sumas que se consolidarán en favor del VENDEDOR sin derecho a reclamación ni
recurso ante ninguna autoridad, por haber pactado por mutuo consentimiento que todas
las sumas pagadas están destinadas a rembolsar el precio por desgaste del vehículo
mientras ha permanecido en poder del (de los) COMPRADOR(ES) y haber ocasionado
su desvalorización.
Sexta.- Queda asimismo convenido que no podrá(n) el (los) COMPRADOR(ES)
empeñar, gravar o vender el vehículo que adquiere(n) condicionalmente mediante este
documento, por deudas a terceros, ni podrán darlo en prenda o garantía, ni desarmarlo
o disponer sus piezas o hacer algo con el vehículo que dañe los intereses del
propietario VENDEDOR. Las infracciones a estas prohibiciones importarán el delito de
abuso de confianza, pudiendo por consiguiente el VENDEDOR, instaurar el respectivo
juicio criminal. Tampoco podrá(n) el (los) COMPRADOR(ES) invocar que la posesión
vale por título en materia de muebles ni que se trata de un instrumento de trabajo,
puesto que mientras no haya(n) pagado el valor total del vehículo, su tenencia es
simplemente precaria y condicional. Además, y no obstante que el (los)
COMPRADOR(ES) reconoce (n) que tienen precariamente el vehículo materia de este
contrato, declara(n) también expresamente que no se operará el beneficio de la
prescripción de que habla el Art. 1502 inciso 2) del Código Civil mientras quede pen-
diente de pago cualquier obligación por crédito convenido por el VENDEDOR a tiempo
o después de formalizar el presente contrato. Como acto de disposición voluntaria, el
(los) COMPRADOR(ES) declara(n) ser depositario(s) del vehículo motivo de la presente
obligación, asumiendo las responsabilidades señaladas por la Ley Civil, renunciando a
percibir retribución económica.
Séptima.- El (los) COMPRADOR(ES) se compromete(n) formalmente mediante el
presente contrato y mientras dure su vigencia a dar aviso al VENDEDOR a recoger el
vehículo de su propiedad en las condiciones indicadas en las cláusulas anteriores a la
presente.
Octava.- Siendo el presente un contrato especial en cuya virtud el (los) COMPRADOR
(ES) entra (n) a gozar de lo beneficios que le proporciona el vehículo, el cual sufre
también y de inmediato el deterioro y consiguiente desvalorización en proporción a su
uso, se conviene expresamente que todos los pagos acordados se harán precisamente
en las fechas estipuladas sin que por ningún motivo puedan demorarse. Cualquier
espera o renovación que concediera el VENDEDOR al (a los) COMPRADOR(ES) no se
consideran renovaciones o modificaciones al contrato sino como una simple tolerancia
que en nada modificará el derecho del VENDEDOR, en virtud de este contrato para
exigir el pago como se tiene estipulado en su cláusula segunda.
Novena.- No siendo conceptuado como instrumento de trabajo, el vehículo objeto de la
compraventa, cualquier paro que sufra imputable a fallas mecánicas o a otras causales
de cualquier índole, no serán aceptadas por el VENDEDOR como justificaciones para
que se dejen de pagar las obligaciones contraídas por el (los) COMPRADOR(ES)
según la cláusula segunda del presente contrato, admitiendo de su parte que el pago de
las mismas no se encuentran reatadas o condicionadas al vehículo entregado.
Décima.- Queda también clara y terminantemente establecido, que el (los)
COMPRADOR(ES) para proteger y cubrir el vehículo contra cualquier posible riesgo
accidental y casual, tomará(n) una Póliza de Seguro “Contra todo Riesgo” en una
Compañía de reconocida solvencia y legalmente establecida en el país, seguro que se
endosará a nombre del VENDEDOR y extenderá en su vigencia y cobertura a todo el
tiempo del plazo concedido al (los) COMPRADOR(ES). En el caso extremo y
excepcional de que, por causas debidamente justificadas, el crédito concedido sobre-
pasara el tiempo señalado en el presente contrato, el (los) COMPRADOR(ES)
admite(n) y acepta(n) la obligación de renovar el seguro por el tiempo suplementario
que tarde(n) en pagar las deudas y obligaciones contraídas en virtud de este
documento, corriendo con todos los gastos que demande la continuidad del seguro, en
la misma Compañía que otorgó la Póliza original.
E! seguro al que se refiere esta cláusula deberá cubrir todo riesgo inmediato y posible
como: accidentes personales, choques, vuelcos, embarrancamiento, incendio, robo,
daño a consecuencia de motines y huelgas, entendiéndose y dejando expresa
constancia que las excepciones, exclusiones y riesgos no cubiertos por el Seguro, con
arreglo y de acuerdo con las estipulaciones y especificaciones de la Póliza, son res -
ponsabilidades que asume(n) directa, total y exclusivamente el (los)
COMPRADOR(ES). Adjunta al presente documento se hace entrega al (a los)
COMPRADOR(ES) de un ejemplar “no negociable” de la mencionada Póliza de Seguro,
para que se entere (n) y tome (n) conocimiento de las estipulaciones y condiciones
generales de ¡a misma y proceda (n) en consecuencia, sin que pueda (n) alegar
ignorancia o desconocimiento de es-
tas condiciones en el futuro, cuando se trate de aplicar efectuando los reclamos de la
Compañía de Seguros.
El(los) COMPRADOR (ES) se compromete (n) formalmente a dar aviso escrito a la
Compañía Aseguradora en sus oficinas principales o en las del interior, dentro de las
veinticuatro horas de producido cualquier accidente, acompañando la denuncia, fallos
de responsabilidad de las Oficinas de Tránsito y todos los documentos y antecedentes
relativos al accidente. La falta de este aviso hará íntegramente responsable (s) al (a los)
COMPRADOR (ES) de los daños y perjuicios que sobrevengan por perjudicar al
VENDEDOR en la compensación de los daños originados por el accidente cubierto por
el Seguro.
Undécima.- El (los) COMPRADOR (ES) en caso de juicio se somete(n) a la acción
ejecutiva o cualquier otra que elija el VENDEDOR, con los documentos que crea
convenientes, renunciando todas y cada una de las leyes que pudiera(n) favorecerle (s)
especialmente a la de domicilio, aceptando estrados o el que elija a su conveniencia el
VENDEDOR, renunciando asimismo a la notificación personal con la demanda, auto
intimatorio, sentencia y otras diligencias judiciales. Renuncia(n) también al derecho de
apelación, compulsa y recurso de nulidad.
Duodécima.- Nosotros (nombre de la firma comercial) como VENDEDOR y mediante
su personero legalmente autorizado, por una parte y, por otra, (nombres y apellidos del
o de los adquirentes), como COMPRADOR (ES), hábiles por derecho, aceptamos el
presente contrato en todas y cada una de sus partes, declarando estar conformes y
debidamente enterados de su redacción, así como de los documentos accesorios que
forman parte integrante de este contrato y que son firmados por el (los)
COMPRADOR(ES), obligándose a su fiel y estricto cumplimiento, asignándole el valor
que le otorga el Art. 519 del Código Civil; firmado en constancia en ……… ejemplares
de un mismo tenor y a un solo efecto legal, en la ciudad de………… a los ………….
días del mes de …………….. de dos mil tres años.

Fdo. …………………. Fdo. ……………………


Comprador(es) Representante legal de la
firma comercial vendedora

También podría gustarte