Está en la página 1de 3

ADMINISTRACION DE PROCESOS I

PREGUNTAS DINAMIZADORAS UNIDAD 1

ANDREY FERNEY PÉREZ PINZÓN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCION DE EMPRESAS
BOGOTÁ
2020

DOCENTE: DIEGO FERNANDO TORRES


Enunciado:
Rosario fue vinculada como auxiliar operativa mediante un contrato verbal de
prestación de servicios profesionales en una empresa de maquinaría. Debe
cumplir un horario de 8:00 am a 6:00 pm, en las instalaciones de la empresa, por
esta labor recibe $900.000. Dentro de las funciones que le ha impuesto el Jefe de
Producción se encuentra armar 20 billeteras todos los días. El día 30 de enero
cuando se debía entregar el total de la producción Rosario no se presenta a
trabajar y no tiene justificante.

PREGUNTA 1
De acuerdo al caso, ¿las funciones y el tipo de contrato celebrado por Rosario
pueden considerarse demarcadas como un contrato laboral o un contrato de
prestación de servicios? según su respuesta ¿Rosario puede faltar al trabajo sin
justificante? Explique su respuesta.
RTA/ En principio si se considera un contrato laboral verbal, teniendo en cuenta
que este debe contar con testigos que ratifiquen dicho acuerdo, adicional a ellos
se acordó entre el empleado y el empleador un lugar de trabajo, un salario, una
jornada laboral determinada, y unas funciones específicas, por ende es un
contrato laboral legítimo, razón por la cual Rosario no puede faltar a su trabajo sin
un justificante

PREGUNTA 2
Explique el Contrato Realidad.
RTA/ el contrato realidad se puede definir cuándo se realiza una relación laboral
entre dos partes y entre dichos acuerdos existen por lo menos uno de estos tres
elementos:
 La subordinación como pieza fundamental del contrato de trabajo realidad.
 Remuneración por los servicios prestados (salario)
 Elementos indicativos de la subordinación.
Independientemente del tipo de contrato o relación laboral que se haya
establecido con anterioridad, el contrato realidad surge como consecuencia del
actuar de algunos empleadores al momento de utilizar diferentes tipos de
contratos (sobre el papel), y diferentes a la hora del actuar, estos con el fin de
evitar reconocer los derechos de los trabajadores, como la seguridad social,
prestaciones sociales, parafiscales, horas extras, recargos nocturnos, dominicales,
etc
Conclusión
Los contratos son La garantía para ambas partes (empleador y trabajador), que
los acuerdos establecidos en el mismo son para cumplirse, y que en caso
contrario este mismo soportara y servirá como soporte para esclarecer cualquier
irregularidad, inquietud, inconsistencia, etc

Bibliografía
https://www.youtube.com/watch?v=LYgOQ5JO8Ks

gerencie.com/contrato-de-trabajo-realidad.html
https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/relaciones_laborales/unidad1_pdf1.pdf

También podría gustarte