Está en la página 1de 27

Auditoria de Sistemas de

Gestión ISO 19011


GUÍA DIDÁCTICA N°3
M2-DV21-GU03
MÓDULO 3: REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
DIPLOMADO EN AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO 19011

© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO DE COLOMBIA, 2020


Medellín, Colombia

Proceso: Gestión Académica


Realización del texto: Ángela María Ramírez Velásquez, Coordinadora de
calidad
Revisión del texto: Nombre, Cargo
Diseño: Cristian Quintero, Diseñador Gráfico

Editado por el Politécnico de Colombia

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 2


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Índice

Presentación ..................................................................................4
Competencia Específica ...................................................................5
Contenidos temáticos ......................................................................6
Tema 1 .........................................................................................7
Realización de una Auditoria ............................................................7
Tema 2 ....................................................................................... 13
Técnicas de auditoria .................................................................... 13
Tema 3 ....................................................................................... 19
Orientaciones basadas en el anexo de la norma ISO 19011:2018 ....... 19
Recursos disponibles para el aprendizaje ......................................... 24
Ejercicio ...................................................................................... 24
Aspectos clave ............................................................................. 25
Referencias bibliográficas .............................................................. 26

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 3


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Presentación

La Guía Didáctica del MÓDULO 3: REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA,


es un material que ha sido desarrollado para el apoyo y orientación del
participante en el Diplomado en AUDITORIAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN
ISO 19011:2018, especialmente, busca orientar sobre las actividades de
realización incluidas las técnicas para ser un buen auditor.

La competencia específica de este módulo es lograr que los


estudiantes identifiquen los elementos a cumplir en la realización de
auditorías a sistemas de gestión con base en las directrices de la norma
ISO 19011:2018.

Para ello, se ha organizado esta guía en tres (3) contenidos


temáticos, basados en competencias, a saber: (a) realización de la
auditoria según ISO 19011, (b) técnicas de auditoría y (c) orientaciones
basadas en los anexos de la norma ISO 19011:2018

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 4


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Competencia Específica

Se espera que con los temas abordados en la Guía Didáctica del


MÓDULO 3: REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA, el estudiante logre la
siguiente competencia específica:

Identificar los elementos a cumplir en la realización de un


proceso de auditorías a sistemas de gestión con base en las
directrices de la norma ISO 19011:2018.

Resultados de aprendizaje:
o Conoce el procedimiento para la realización de
auditorías.
o Identifica las diferentes métodos de auditoria y tipos de
preguntas a utilizar.
o Planifica la auditoria a un proceso realizando plan de
auditoría y lista de verificación.
o Conoce las orientaciones para auditores basadas en los
anexos de la norma ISO 19011:2018

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 5


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Contenidos temáticos

Realización de
una auditoria
según norma ISO
19011

Técnicas de
Auditoría

Orientaciones basadas
en los anexos de la
norma ISO 19011:2018.

Ilustración No. 1: Caracterización de la guía didáctica.


Fuente: Autor

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 6


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Tema 1
Realización de una Auditoria

Generalidades

Cuando se inicia una auditoría, la responsabilidad corresponde al líder


del equipo auditor designado hasta que la auditoría finalice.

Las actividades para la realización de la auditoria enfocadas en el ciclo


PHVA, según la distribución de la norma ISO 19011 es la siguiente:

PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR

Ilustración No. 2: Ciclo PHVA de la realización de la auditoria.


Fuente: Norma ISO 19011

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 7


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Inicio de la auditoria:

La norma ISO 19011:2018 sugiere los pasos para la realización de la


auditoria los cuales deberían considerarse durante el proceso, sin
embargo, la secuencia puede variar según el auditado, los procesos y las
circunstancias específicas de la auditoría.

• Establecer contacto con el auditado: es conveniente que el líder


del equipo auditor se contacte con el auditado antes de realizar el plan
de auditoria para:
 Confirmar los canales de comunicación, acceso a información y
confidencialidad de la misma.
 Presentación del equipo auditor.
 Determinar los requisitos legales y otros aplicables
 Hacer arreglos para la auditoría incluyendo el cronograma.
 Acordar la asistencia de los observadores y la necesidad de guías o
intérpretes para el equipo de auditoría

• Determinación de la viabilidad de la auditoría: Debería tener en


cuenta factores como:

 Cooperación adecuada del auditado y la disponibilidad de


información suficiente y apropiada.
 Tiempo y recursos adecuados para realizar la auditoría.

Nota: Cuando la auditoría no sea factible, se debería proponer una


alternativa al cliente de auditoría, de acuerdo con el auditado.

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 8


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Preparación de las actividades de auditoría

Realizar revisión de información documentada:


La información documentada del sistema de gestión
relevante del auditado debería ser revisada, entre otras
cosas, para comprender las operaciones del auditado y
tener una vision general del alcance de la misma.

Planificación de auditoría:
La planificación de la auditoria debe tener en cuenta:
* Objetivo, alcance, criterios, métodos de auditoría.
* Procesos a auditar y sus ubicaciones.
* Lenguaje de trabajo y otros aspectos importantes de
comunicación.
Nota: Los planes de auditoría deberían presentarse al
auditado.

Asignación de trabajo al equipo auditor:


El líder del equipo de auditoría, en consulta con el
equipo de auditoría, debería asignar a cada miembro
del equipo la responsabilidad de auditar procesos,
actividades, funciones o ubicaciones específicas y,
según corresponda, autoridad para la toma de
decisiones.

Ilustración No. 3: Preparación de actividades de auditoría.


Fuente: Norma ISO 19011

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 9


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Preparación de la información documentada para la auditoria
(numeral 6.3.4):

La preparación de la información documentada es una actividad clave


en la planificación de las auditorias, ya que recopilar y revisar la
información pertinente por parte del equipo auditor les permite:

• Preparar la realización de la auditoria mediante listas de chequeo


físicas o digitales.
• Definir técnicas y detalles de muestreo más apropiados según el
tamaño de la organización y los procesos.
• Garantizar que al final de auditoria se proporcione la información
documentada de la realización de la auditoria que cumpla con los
requisitos.

Realización de actividades de auditoria (numeral 6.4)

Las actividades de auditoría normalmente se llevan a cabo en una


secuencia definida, como se indica en la ilustración 7. Esta secuencia
puede variar para adaptarse a las circunstancias de las auditorías
específicas.

En la medida que las circunstancias lo permitan estas pueden ser


según la norma ISO 19011 las actividades a realizar:

• Asignación de roles y responsabilidades a los guías y


observadores: Cuando se define que la auditoria va a estar
acompañada por guías u observadores, los roles y
responsabilidades deben estar claros tanto para el equipo auditora

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 10


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
como para el auditado; suele usarse esta figura en caso de
auditores en formación.

• Realización de la reunión de apertura: Los propósitos de esta


reunión se establecen en el numeral 6.4.3 de la ISO 19011.

Es importante tener en cuenta:


- Saludar amablemente para romper el hielo y
aliviar tensión en los auditados
- Presentar el equipo auditor.
- Recordar objetivo.
- Aclarar itenerario: fechas y horario.
- Acordar reunión de cierre.
- Explicar en palabras claras el procedimiento de
auditoríay tipos de hallazgos.
- Confidencialidad de la información.

• Comunicación durante la auditoria: definir los canales de


comunicación a utilizar durante el transcurso de la auditoria.
• Disponibilidad y acceso de la información documentada: La
norma ISO 19011:2018 establece la importancia de definir la
manera como se accederá a la información en el desarrollo de la
auditoria.

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 11


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Recopilación y verificación de la información

Es recomendable registrar claramente los hallazgos y las evidencias


objetivas que soportan, cuando la información sea sujeta a algún grado
de verificación. La norma ISO 19011 proporciona en este gráfico, una
visión general de un proceso típico de recolección de información.

Ilustración No. 4: Visión general de un proceso típico de recopilación y verificación de la


información.
Fuente: Norma ISO 19011

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 12


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Tema 2
Técnicas de auditoria

En la realización de las auditorías hay tres factores importantes a


tener en cuenta:

 La imagen y expresión corporal del auditor.


 Comunicación verbal y no verbal.
 Los métodos y técnicas de auditoria.

La imagen y expresión corporal del auditor es vital en esta relación


con sus auditados, por lo que es importante tener en cuenta:

Ser puntual: llegar a tiempo, ni antes ni despues.

El vestuario: debe adecuarse a los sitios de auditoria,


los proceos o departamentos a visitar.

La imagen del auditor: debe transmitir seguridad,


control, orden y limpieza.

La comunicación verbal: el auditor debe cuidar su


tono de voz transmitiendo seguridad y tranquilidad;
evitar poner nervioso al auditado.

La comunicación no verbal: teniendo que los gestos en


muchos casos son involuntarios y afectan la manera como
nos comunciamos, es aditor debe cuidar en todo tiempo su
expresión corporal.
Ilustración No. 5: Imagen y expresión corporal del auditor.
Fuente: El autor

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 13


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Los métodos y técnicas de auditoria son variables dependiendo de la
organización, los procesos; igualmente intervienen las características
propias como ubicación o lugares de la auditoría, objetivos y criterios de
la auditoría.

Teniendo en cuenta lo anterior podemos hacer una primera


clasificación sobre las preguntas que realiza el auditor, es recomendable
iniciar con preguntas abiertas e ir cerrándolas para confirmar y verificar
evidencias.

Al seleccionar los tipos de preguntas a realizar en la auditoria es


importante tener conocer algunas metodologías que le permitirán al
auditor lograr los objetivos planificados.

Según la finalidad de la pregunta, se clasifican como:

1. Preguntas abiertas.

2. Preguntas cerradas.

3. Preguntas hipotéticas.

4. Preguntas de aclaración.

A continuación, se describen las ventajas y ejemplo de cada una:

 Preguntas abiertas: permiten conocer las generalidades de los


procesos. Por ejemplo: ¿Cómo es el proceso de diseño de los
programas de formación?

 Preguntas cerradas: el auditor utiliza esta pregunta para obtener


información concreta, realizar verificación o comprobación de los datos

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 14


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
obtenidos, son preguntas que no dan opciones al auditado, solo debe
responder “si” o “no”. Ejemplo: ¿es el docente el encargado de
socializar el pacto académico?

Cuando se aplica este tipo de preguntas, el auditor debe analizar el


auditado, si este no responde rápidamente con una sola palabra, puede
ser que esté nervioso o que haya un indicio que hay algo que no se hace
o no está claramente definido en el proceso.

 Preguntas hipotéticas: Se utilizan para comprobar la planificación


de un proceso, una actividad o situación que no ha ocurrido pero que
el sistema de gestión debe tener en cuenta. Ejemplo: Si se presentara
una fuga de gas en la cocina, ¿cuál es el procedimiento de emergencia?

 Las preguntas de aclaración: Son preguntas realizadas por el


auditor para aclarar la respuesta recibida con anterioridad. Ejemplo:
entonces, si no le he comprendido, ¿sólo al finalizar el diplomado, el
estudiante obtiene la certificación?

Metodología 5w+2h

La metodología 5w+2h, es una herramienta de gestión a la que se le


han dado diferentes aplicaciones en el análisis de problemas y causas,
formulación de proyectos, entre otros.

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 15


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
¿Qué?
What?
¿Cuánto?
¿Por qué?
How Much ?

¿Cómo?
5w-2h ¿Dónde?
How ? Where?

¿Cuándo? ¿Quién?
When? Who

Ilustración No. 6: Método de preguntas.


Fuente: Norma ISO 19011

En la realización de auditoría, esta herramienta es utilizada como


método para comprender mejor el tipo de preguntas a realizar y cuando
hacerlas

Tipo de Beneficios y cuando usarla Ejemplos


pregunta
¿Qué? Permite iniciar recogida de ¿Qué información
información, identificar aquellos suministran los
aspectos que requieren mayor estudiantes?
detalle. ¿Qué se hace con la
Hace que el auditado hable sobre información de los
las actividades. estudiantes?

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 16


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
¿Por qué? Es una forma de comprender el ¿Por qué no se pueden
propósito de una actividad. generar los certificados
Combinando ¿qué? Y ¿por qué? Se si haber finalizado el
puede comprender lo que se hace diplomado?
y el objetivo de hacerlo.
¿Cuándo? Con este tipo de preguntas se ¿Cuándo se realiza la
puede obtener información de los notificación de
tiempos de los procesos (inicio, aprobación?
duración y finalización).
En esta etapa, el auditor con la ¿Cuándo se realiza el
información de qué se hace, por cierre del campus?
qué se hace y cuando, tiene una
mayor compresión del proceso o
actividad.
¿Cómo? Para comprobar si los procesos se ¿Cómo se realiza
realizan conforme a lo seguimiento a los
establecido, se usan preguntas diplomados?
con el ¿cómo?, estableciendo si
hay diferencias entre lo
documentado y lo realizado.
El auditor verifica la información
recolectada en las preguntas
previas.
¿Dónde? El preguntar “por qué” ¿Dónde se almacena la
Para comprobar in situ la información de los
estudiantes?
realización práctica de los
procesos, el auditor pregunta ¿Dónde se registran
“dónde” se llevan a cabo las las notas de las
actividades. Esta pregunta actividades
permite desplazarse a las áreas e evaluativas?
instalaciones necesarias y
verificar, por ejemplo, la
existencia y adecuación de la
infraestructura (instalaciones,
equipos, máquinas, etc.).

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 17


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Who El auditor debe asegurarse de que ¿Quién es el
– ¿Quién? están establecidas las funciones responsable del
en los procesos que está seguimiento?
auditando, para esto debe quedar ¿Quién ejecuta la
claro las personas responsables comprobación de
de cada tarea y/o actividad. funcionamiento del
campus
Tabla Nro. 1:
Fuente: (Gillet-Goinard, 2014)

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 18


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Tema 3
Orientaciones basadas en el anexo de la norma ISO
19011:2018

El anexo A de la norma ISO 19011 es informativo y busca como su


nombre lo indica, dar orientaciones adicionales a los auditores que
planifican y realizan las auditorías. Consta a su vez de 18 anexos, los
aspectos más relevantes de ellos son:

Aplicación de Métodos de auditoría: Para la realización de


auditorías, se puede utilizar una variedad de métodos de auditoría.

El método a utilizar dependerá del objetivo, alcance, criterios,


duración, ubicación, entre otros factores. La norma ISO 19011
proporciona en el cuadro A.1 ejemplos de métodos de auditoría que se
pueden usar, solos o en combinación, para alcanzar los objetivos de la
auditoría:

Alcance de la Ubicación del auditor


participación entre el
En el sitio Remota
auditor y el auditado
Interacción humana  Realización de A través de comunicación
entrevistas. interactiva significa:
 Completar listas de  Realización de
verificación y entrevistas.
cuestionarios con  Observar el trabajo
participación del realizado con la guía
auditado. remota.
 Realización de una  Completando listas de
revisión de verificación y
documentos con cuestionarios.
participación del  Realización de revisión
auditado. de documentos con
 Muestreo. participación de los
propietarios.
Sin interacción humana Realización de revisión de Realización de revisión de
documentos (por ejemplo, documentos (por ejemplo,
registros, análisis de registros, análisis de
datos). datos) Observar el trabajo

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 19


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Alcance de la Ubicación del auditor
participación entre el
En el sitio Remota
auditor y el auditado
Observando el trabajo realizado a través de
realizado y llevando a cabo medios de vigilancia,
una visita in-situ. teniendo en cuenta los
Completando listas de requisitos sociales,
verificación. estatutarios y normativos
Muestreo (por ejemplo, del análisis de datos
productos).
Las actividades de auditoría en el sitio se realizan en la ubicación del auditado.
Las actividades de auditoría remota se realizan en cualquier lugar que no sea la
ubicación del auditado, independientemente de la distancia.
Las actividades de auditoría interactiva implican la interacción entre el personal
auditado y el equipo de auditoría.
Las actividades de auditoría no interactivas no implican interacción humana con las
personas que representan al auditado, pero sí implican la interacción con el equipo,
las instalaciones y la documentación.

Tabla Nro. 2: Tabla A.1 - Métodos de auditoría


Fuente: Norma ISO 19011

Verificación de la información: en la información documentada de


los procesos es conveniente verificar que sea:

Completa: Todo el contenido esperado está presente en la


información documentada.

Correcta: El contenido se ajusta a otras fuentes confiables,


como normas y regulaciones.

Consistente: Es consistente en sí misma y con otros


documentos relacionados.

Actual: Que el contenido está actualizado.

Ilustración No. 7: Verificación de información


Fuente: Norma ISO 19011

Muestreo: Cuando por la cantidad de información, dispersión


geográfica u otros factores, no es rentable, ni práctico examinar toda la

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 20


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
información, es recomendable hacerlo por muestreo teniendo en cuenta
los factores que se presentan en la siguiente ilustración:

Establecer los
objetivos del
muestreo

Compilar, evaluar, Seleccionar el alcance y


informar y la composición de la
documentar los población a muestrear
resultados

Conducir la Seleccionar un
actividad de método de muestreo
muestreo

Determinar el tamaño
de muestra que se
tomará

Ilustración No. 8: Verificación de información


Fuente: Norma ISO 19011

Auditoría de riesgos y oportunidades: Una auditoría del enfoque


de una organización para la determinación de riesgos y oportunidades no
se debería realizar como una actividad independiente, sino que debería
estar implícito durante toda la auditoría de un sistema de gestión, incluso
al entrevistar a la alta dirección.

Preparación de los documentos de trabajo de la auditoría: Al


preparar los documentos de trabajo de auditoría, el equipo de auditoría
debería considerar las siguientes preguntas para cada documento.

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 21


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
¿Qué registro de auditoría se creará utilizando este documento de
trabajo?

¿Qué actividad de auditoría está vinculada a este documento de trabajo


en particular?

¿Quién será el usuario de este documento de trabajo?

¿Qué información se necesita para preparar este documento de trabajo?

Ilustración No. 9: Preparación de documentos de trabajo.


Fuente: Norma ISO 19011

Auditoría de actividades y ubicaciones virtuales: Dando


respuesta a una necesidad de las organizaciones, esta nueva versión de
la norma ISO 19011:2018 en el anexo A incluye auditorias virtuales, las
cuales se pueden llevan a cabo cuando: “una organización realiza un
trabajo o proporciona un servicio usando un entorno en línea que permite
a las personas, independientemente de las ubicaciones físicas, ejecutar
procesos (por ejemplo, la intranet de la compañía, una “nube
informática”)”.

La ventaja que tiene la auditoria virtual, es facilitar el proceso para


organizaciones con múltiples ubicaciones y dedicadas a actividades de
ventas por internet, tiendas virtuales, asesorías, entre otros.

Las demás orientaciones sugeridas por el anexo de la norma ISO


19011:2018 esta relacionadas con:

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 22


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Enfoque de proceso para la auditoría

Juicio profesional

Resultados de rendimiento

Auditoría del cumplimiento dentro de un sistema de gestión

Contexto de auditoría

Auditoría de liderazgo y compromiso

Ciclo de vida

Auditoría de la cadena de suministro

Selección de fuentes de información

Visitar la ubicación del auditado

Realización de entrevistas

Hallazgos de auditoria

Ilustración No. 9: Orientaciones


Fuente: Norma ISO 19011 Anexo A orientación adicional para los auditores que
planifican y llevan a cabo auditoría.

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 23


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Recursos disponibles para el aprendizaje

Si desea ampliar la información trabajada en este


módulo, le sugerimos revisar los siguientes vídeo
denominado
https:
https://www.youtube.com/watch?v=pHUuMDt7EMg
https://www.youtube.com/watch?v=Nxmc8uE8aIc&t=11s

Te recomendamos

Igualmente la lectura los documentos de apoyo sobre plan de


auditoria Disponible en el Campus Virtual.

Ejercicio

Conocemos ya los elementos que debe contener un


plan de auditoria y como preparar una lista de
chequeo.

Te invitamos a construir un plan de auditoria y a


preparar las preguntas a realizar como auditores del
un proceso, a partir de los conceptos facilitados en
esta guía y que son fortalecidos con los recursos
disponibles para el aprendizaje.

¡Inténtalo! 

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 24


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Aspectos clave

 La correcta planificación de la realización de la auditoria es vital para


lograr los objetivos propuestos, dado que el equipo auditor tendrá una
idea clara del sistema de gestión o del proceso a auditar.
 Dentro de la información interna y externa a revisar por el equipo
auditor, es importante tener en cuenta: Políticas, manuales,
procedimientos, actas (Asamblea de Accionistas, Junta Directiva,
Comités, etc), reportes a gerencia de los diferentes comités, contratos,
página web de la compañía, cámara de comercio, comunicaciones con
entes de vigilancia y control.
 En la etapa de ejecución de identifican tres momentos importantes de
la realización de la auditoría:
o Reunion de apertura.
o Realización de entrevistas y recopilación de información.
o Reunión de cierre
 Las orientaciónes adicionales para los auditores que planifican y llevan
a cabo auditoría, dadas en el Anexo A Norma ISO 19011; brinda al
auditor elementos para auditar los requisitos a cumplir en un sistema
de gestión y de esta manera, garantizar la verificación de su
implementación.
 La imagen, expresión corporal y comunicación del auditor es
determinante en el resutlado de la auditoría.

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 25


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Referencias bibliográficas
.

 ISO 19011:2018 Directrices para la auditoria de los sistemas de


gestión.
 GTC-ISO 19011 Directrices para la auditoria de los sistemas de
gestión. Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas
(ICONTEC). 2018-10-24
 Arter, D. (2003), Auditorias de calidad para mejorar su
comportamiento, Madrid, España: Ediciones Días de Santos.
 Gillet-Goinard, F. Seno, B (2014), La caja de herramientas control
calidad, México DF, México: Grupo editorial Patria.

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 26


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos como
material de consulta de los participantes en el Diplomado Virtual en
AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO 19011 del Politécnico de
Colombia, y solo podrá ser reproducida con esos fines. Por lo tanto, se
agradece a los usuarios referirla en los escritos donde se utilice la
información que aquí se presenta.

Derechos reservados

POLITÉCNICO DE COLOMBIA, 2020

Medellín, Colombia

DIPLOMADO AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO19011 27


| GUÍA DIDÁCTICA 3-REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA

También podría gustarte