Está en la página 1de 4

CASO PRÁCTICO

CLASE 6

UNIDAD 3

ALBERTO ARCINIEGAS RODRIGUEZ

PRESENTADO A: JAIME ÁVILA ÁLVAREZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


GERENCIA DE PROYECTOS
GESTION DE PROYECTOS I
BOGOTA 2020
ENUNCIADO
GESTIÓN DEL CRONOGRAMA: En base al caso práctico estudiado durante los
temas anteriores, se muestra el siguiente cuadro con actividades, predecesoras y
duraciones:

¿Qué se solicita? Dibujar el diagrama de red completo, señalando cuál es el camino


crítico y cuál es la holgura del resto de actividades.

Dando solución al ejercicio, se tiene en cuenta lo siguiente, con el fin de saber de dónde
salen los tiempos requeridos en el diagrama:

Tiempo de inicio más próximo Tiempo de terminación más próximo


Tiempo de inicio más lejano Tiempo de terminación más lejano

Siendo así el desarrollo


DIAGRAMA DE RED DE LA ADECUACIÓN DE LA NUEVA NORMATIVIDAD EUROPEA

H=0

10 30
10 30

B
20
60 70
36 43
61 71
39 46
H=0 H=0 H=0
H=0 H=0 F H=0
7 10 71 90 90 110 110 120
0 10 30 36 46 60 71 90 90 110 110 120
10 15
0 10 30 36 46 60
25 30
H K L M FINAL
INICIO A C E 20 10
14 19
10 5 6 H=0 H=0
36 46 60 71
36 46 60 71

G
10 15 10 11
25 30

D
5
LA HOLGURA (H): Se calcula de la siguiente manera:
H = tiempo de inicio más lejano – tiempo de inicio próximo.
H = tiempo de terminación más lejano- tiempo de terminación más próximo.
Con base en eso la holgura siempre debe dar igual para cada cuadrante, para el ejercicio en
mención, las holguras son la siguiente:
Holgura de A = 0
Holgura de B = 0
Holgura de C = 15
Holgura de D = 15
Holgura de E = 0
Holgura de F = 3
Holgura de G = 0
Holgura de H = 0
Holgura de I = 1
Holgura de J = 0
Holgura de K = 0
Holgura de L = 0
Holgura de M = 0

PARA LA RUTA CRÍTICA:


Se traza donde todos los puntos dan holgura cero. Es así como la ruta crítica es A-B-E-G-
H-J-K-L-M (Línea punteada fucsia), con una ruta total de 120 días y/o unidades de tiempo en
culminarse.

CONCLUSIÓN
El diagrama de red nos sirve de base para el proyecto, es la zapata del mismo. Con este
diagrama podemos:
 Visualizar el programa de trabajo con las tareas que deben suceder en paralelo y las que
no se deben atrasar (camino crítico).
 Iniciar con la asignación de recursos, dependiendo de las relaciones de las actividades y
el impacto que tengan las mismas en el proyecto.
 Identificar riesgos asociados a tareas del camino crítico y también aquellas que no
pertenecen al mismo.

BIBLIOGRAFÍA
https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2013/12/15/diagramasdered/
https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/pasos-calcular-la-ruta-critica
http://www.nissanchair.com/docencia/CN-LC-03-2010-web.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=O1Azqw4ZFL0

También podría gustarte