Está en la página 1de 22

Costo y Producción para la Empresa Competitiva

En el capítulo anterior estudiamos la teoría de la determinación del precio de un producto bajo


condiciones de competencia perfecta. Indicamos que la producción total para una industria
depende del número de empresas que la componen. Puesto que el volumen de producción total
depende de la producción de cada empresa individual es, por lo tanto, importante, estudiar los
factores determinantes de la capacidad productiva de cada una de las empresas que componen la
industria. La disponibilidad y el costo de los factores de producción (tierra, capital y trabajo),
constituyen los elementos más importantes en la estructura de los costos de producción para una
empresa bajo condiciones de competencia perfecta.
Este capítulo analiza las decisiones fundamentales que tiene que hacer una empresa bajo
condiciones de competencia perfecta, para lograr el objetivo de producir con la máxima eficacia
económica posible. Como anticipáramos en el capítulo sobre los principios de la producción, una
firma ha conseguido el nivel de producción de máxima eficacia económica cuando ha logrado
reducir el costo por unidad al nivel más bajo posible. Bajo condiciones de competencia perfecta (o
bajo cualquier otra condición del mercado), el empresario no se conforma con lograr la máxima
eficacia económica en términos de alcanzar la máxima economía en costos, sino que su objetivo
principal consiste en obtener la máxima ganancia total posible. Máxima eficacia económica y
máxima ganancia son dos objetivos en cierto modo independientes, como veremos más adelante.
La ganancia total de una empresa depende de la relación entre los costos de producción y el
ingreso total alcanzado. El precio de venta del producto determinará los ingresos de la empresa.
Costos e ingresos resultan, por lo tanto, dos elementos fundamentales para decidir el nivel de
producción de máxima ganancia. En las secciones que siguen analizaremos el fenómeno de los
costos de producción, los ingresos de la empresa y, finalmente, estudiaremos la determinación del
nivel de producción de máxima ganancia para una empresa bajo condiciones de competencia
perfecta.
COSTOS DE PRODUCCION
Al organizarse una empresa para la producción se tiene necesariamente que incurrir en una serie
de gastos, directa o indirectamente, relacionados con el proceso productivo. El proceso productivo
requiere la movilización de los factores de producción tierra, capital y trabajo. La planta, el equipo
de producción, la materia prima y los empleados de todos los tipos (asalariados y ejecutivos),
componen los elementos fundamentales del costo de producción de una empresa. Un empresario
puede funcionar a diferentes niveles de producción, de conformidad con la combinación de factores
de producción que en un momento determinado considere más conveniente desde el punto de
vista de su objetivo de lograr la máxima eficacia económica. Para cada combinación de factores de
producción el empresario puede lograr un determinado nivel de producción. El nivel de producción
de máxima eficacia, que es en última instancia el fin que persigue todo empresario, dependerá del
uso de los factores de producción dentro de los límites de la capacidad productiva de la empresa.
Componentes del Costo
El costo total de producción de una empresa puede subdividirse en los siguientes elementos:
alquileres, salarios y jornales, la depreciación de los bienes de capital (maquinaria, equipo, etc.), el
costo de la materia prima, los intereses sobre el capital de operaciones, seguros, contribuciones y
otros gastos misceláneos. Los diferentes tipos de costos mencionados arriba pueden a su vez
agruparse en dos categorías: los costos fijos y los costos variables.
Costos Fijos

Los costos fijos son aquellos en que necesariamente tiene que incurrir la empresa al iniciar las
operaciones. Se definen como costos fijos porque en el plazo corto e intermedio se mantienen
constantes a los diferentes niveles de producción. Como parte de estos costos fijos podemos
identificar los salarios de ejecutivos, los alquileres, los intereses, las primas de seguro, la
depreciación de la maquinaria y el equipo y las contribuciones sobre la propiedad. Como
puede observarse claramente, una empresa tiene que incurrir en estos gastos, esté o no en
producción. Es necesario aclarar un poco más el concepto costo fijo.
El costo fijo total se mantendrá constante a los diferentes niveles de producción mientras la
empresa se desenvuelva dentro de los límites de su capacidad productiva inicial. La empresa
comienza las operaciones con una capacidad productiva que estará determinada por la planta, el
equipo, la maquinaria inicial y el factor gerencial. Estos son los elementos esenciales de los costos
fijos al comienzo de las operaciones. Cuando hablamos de costo fijo sólo queremos indicar que el
costo fijo total se mantendrá constante mientras la firma decida mantener constante la capacidad
productiva. Los costos fijos aumentarán, obviamente, si la empresa aumenta su capacidad
productiva. Todo aumento en la capacidad productiva de una empresa se logra mediante la
adquisición de maquinaria y equipo adicional, y la ampliación de la planta. Esto, posiblemente
requiera el empleo de un número mayor de personal ejecutivo. Estos cambios en la relación de
costos fijos requieren un periodo de tiempo relativamente largo para su realización. Por esta razón,
el concepto costo fijo debe entenderse en términos de aquellos costos que se mantienen
constantes dentro de un periodo de tiempo relativamente corto.
Costos Variables
Los costos variables son aquellos que varían al variar el volumen de producción. El costo
variable total se mueve en la misma dirección del nivel de producción. El costo de la materia prima
y el costo de la mano de obra son los elementos más importantes del costo variable. Es obvio que
si en vez de producir 1,000 unidades de un producto decidimos duplicarla producción será
necesario aumentar la cantidad de materia prima y el número de obreros. Mientras que el costo fijo
total dependerá de la decisión del empresario en cuanto a la capacidad productiva (o lo que es lo
mismo al tamaño de la empresa) a que desee funcionar, el costo variable total dependerá del
volumen de producción que el empresario desee poner en el mercado en un momento
determinado. La decisión de aumentar el volumen de producción significa el uso de más materia
prima y más obreros, por lo que el costo variable total tiende a aumentar al aumentar la
producción. Los costos variables son, pues, aquellos que varían al variar el volumen de
producción.
Otros Refinamientos
El vocabulario económico maneja cuatro conceptos de costos, derivados del concepto de costo
total, de gran importancia para el estudio de la teoría de la firma. Estos conceptos son: el costo
promedio total (CPT), el costo variable promedio (CVP), el costo fijo promedio (CFP) y el
costo marginal (CM). Es conveniente que el estudiante mire estos conceptos no como meras
abstracciones; sino que se trate de manejarlos en los términos funcionales. Cada unos de estos
conceptos presenta una relación económica muy importante para el análisis del problema de la
determinación del nivel de producción de máxima ventaja económica para el empresario. Será de
gran provecho si el lector estudia estos conceptos conjuntamente con el cuadro de los costos de
producción que aparece en la página siguiente. Cada concepto de costo va acompañado de una
abreviatura convencional, aceptada por los economistas, que los estudiantes deben manejar con
igual destreza.
Cuadro XVII
Costos de Producción
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)
Producto Costo Fijo Costo Fijo Costo Costo Costo Total Costo Costo
Total Total (CFT) Promedio Variable Variable Promedio Marginal CM
(CFP) Total (CVT) Promedio CT=CFT + Total = CT/PT
(PT) (CVP) CVT
CPT=CT/PT

1 8.64 8.64 1.44 1.44 10.08 10.08


2 8.64 4.32 2.58 1.29 11.22 5.61 1.14
3 8.64 2.88 3.48 1.16 12.12 4.04 0.90
4 8.64 2.16 4.20 1.05 12.84 3.21 0.72
5 8.64 1.73 4.80 0.96 13.44 2.69 0.60
6 8.64 1.44 5.34 0.89 13.98 2.33 0.54
7 8.64 1.23 5.88 0.84 14.52 2.07 0.54
8 8.64 1.08 6.48 0.81 15.12 1.89 0.60
9 8.64 0.96 7.28 0.80 15.84 1.76 0.72
10 8.64 0.86 8.10 0.81 16.74 1.67 0.90
11 8.64 0.79 9.24 0.84 17.88 1.63 1.14
12 8.64 0.72 10.68 0.89 19.32 1.61 1.44
13 8.64 0.66 12.48 0.96 21.12 1.62 1.80
14 8.64 0.62 14.70 1.05 23.34 1.67 2.22
15 8.64 0.58 17.40 1.16 26.04 1.74 2.70
16 8.64 0.54 20.64 1.29 29.28 1.83 3.24
17 8.64 0.51 24.48 1.44 33.12 1.95 3.84

Costo Promedio Total


El costo promedio total le indica al empresrio el costo de producir una unidad del producto para
cada nivel de producción. Observando la conducta del costo promedio el empresario puede
determinar la combinación más eficaz de los factores de producción. El costo promedio total (CPT)
se obtiene dividiendo el costo total (CT) entre el número de unidades producidas (PT) a cada
nivel de producción. El cómputo aritmético del costo promedio total (CPT) puede expresarse en la
siguiente forma: CPT = CT / PT. Por ejemplo, si producir 50 unidades de un producto cuesta $100,
el costo promedio total resulta ser una distribución estadística del costo total de producción entre el
número total de unidades producidas. En este sentido, el concepto costo promedio total es una
ficción estadística.
Costo Marginal
Otro concepto de gran importancia analítica es el costo marginal. El costo marginal (CM) permite
al empresario observar los cambios ocurridos en el costo total de producción al emplear unidades
adicionales de los factores variables de producción. El costo marginal es, por lo tanto, una medida
del costo adicional incurrido como consecuencia de un aumento en el volumen de producción. El
“costo marginal” se define como el costo adicional incurrido como consecuencia de producir una
unidad adicional del producto. Si al aumentar el volumen de producción en una unidad el costo
total aumenta, el aumento absoluto en el costo total se toma como resultado del aumento absoluto
en la producción. De ahí que, aritméticamente, el costo marginal es el resultado de dividir el
cambio absoluto en costo total entre el cambio absoluto en producción. Esta relación
aritmética puede expresarse en los siguientes términos: CM = CT / PT, en donde CM significa
“costo marginal”, CT cambio absoluto en el costo total, y PT el cambio absoluto en producción.
¿Cómo determinamos el aumento absoluto en costo y producción? Es muy sencillo. El cambio
absoluto en producciones la diferencia entre dos niveles de producción. El cambio absoluto en
costo es la diferencia entre los costos totales correspondientes a los niveles de producción
seleccionados. Esta relación puede expresarse en los siguientes términos: CT = CT1 – CT0, en
donde CT representa el cambio absoluto en el costo total, CT1 representa el costo total
correspondiente al nuevo volumen de producción y CT0 el costo de producción correspondiente al
volumen de producción original.
Por otro lado, el cambio absoluto en producción (PT), es igual a PT1 – PT0, en donde PT1
representa el nuevo nivel de producción y PT0 el nivel de producción original. Vamos a suponer, a
manera de ejemplo que el costo total de producir 25 unidades de un producto es de $50 , y que al
aumentar la producción a 26 unidades el costo total aumenta a $60. El costo marginal de la unidad
número 26 es de $10, y se ha obtenido así:

CT CT1  CT0 60  50 10


CM      $10
PT PT1  PT0 26  25 1
Análisis Gráfico
El análisis de la teoría del precio requiere el uso profuso de gráficas. Si desde el comienzo nos
familiarizamos con el uso de estas gráficas, la teoría del precio no presentará serios obstáculos. El
buen manejo de las curvas de costos facilita grandemente el análisis de la teoría del precio. Por
eso, aunque parezca un tanto monótono, hemos preferido ilustrar y explicar por separado cada una
de las curvas de costos correspondientes a los diferentes conceptos que hemos venido analizando.
La mayor dificultad que confrontan los estudiantes al estudiar los elementos de la teoría del precio
proviene de la marcada deficiencia en el manejo de las ilustraciones gráficas que necesariamente
hay que emplear. En la ilustración de las gráficas de costos utilizamos el esquema convencional de
un cuadrante con dos ejes. En el eje de las ordenadas (peprpendicular a los renglones) tenemos la
escala que mide los costos de producción. En el eje de las abscisas (paralelo a lso renglones)
tenemos la escala que mide los diferentes niveles de producción. Ambos ejes parten de un punto
común que llamamos origen. Los valores del costo aumentan hacia arriba, y los de la producción
hacia la derecha.
Curva de Costo Fijo
La gráfica 38 ilustra la curva de costo fijo promedio. Obsérvese que la curva de costo fijo promedio
Costo por Unidad

CFP

Unidades Producidas
Gráfica 38

muestra una tendencia descendente en todos sus puntos. Esto indica que el costo fijo por unidad
se reduce a medida que aumentamos la producción. Esta tendencia es muy natural, puesto que si
el costo fijo total se mantiene constante a todos los niveles de producción, al distribuir un valor fijo
entre un número mayor de unidades producidas el costo fijo por unidad tiene, necesariamente, que
reducirse.

Curva de Costo Variable Promedio


La curva de costo variable promedio se comporta de una manera muy distinta. Obsérvese que a
medida que aumentamos el volumen de producción el costo variable promedio tiende a reducirse
hasta llegar a un nivel mínimo (punto X), y de ahí en adelante comienza a aumentar. ¿Qué
explicación podremos dar para esta tendencia descendente-ascendente de la curva de costo
variable promedio? Recordemos que el costo variable sólo mide el costo de los factores variables
de la producción (materia prima y mano de obra, principalmente). Recordemos también que para
poder aumentar el nivel de producción es necesario emplear más mano de obra y más materia
prima. Es decir, el costo variable total ha de aumentar a medida que aumentamos los niveles de
producción mediante el empleo de más mano de obra y materia prima. Para que el costo variable
promedio se reduzca a medida que aumentamos la producción (como lo ilustra la gráfica), a pesar
de que aumentamos el uso de los factores variables , es necesario que la producción aumente a

Gráfica 39

un ritmo más acelerado que el ritmo de aumento del costo variable total. Esto es, en efecto, lo que
sucede en las primeras fases de la producción. Si bien es cierto que estamos empleando mayores
cantidades de los factores variables, y que el costo variable total ha ido en aumento, la producción
aumenta a un ritmo más acelerado, por lo que el costo variable promedio tiende a reducirse según
ilustra el sector A-X de la curva en la gráfica de la página anterior. La explicación para el aumento
acelerado de la producción en esta primera etapa y la reducción en el costo variable promedio, la
encontramos en el principio de los rendimientos menguantes que hemos analizado ya. De
acuerdo con este principio, hay una fase de rendimientos crecientes en la que la producción
aumenta a un ritmo acelerado a medida que empleamos unidades adicionales de los factores
variables, como consecuencia del aumento en eficiencia productiva. De modo que mientras la
producción aumenta a un ritmo más rápido que el costo variable total, el costo variable promedio
tenderá a reducirse Por esta razón la curva de costo variable promedio muestra una tendencia
descendente hasta el punto X.
El punto más bajo en la curva de costo variable promedio (X) señala el nivel de producción de
máxima eficacia productiva de los factores variables. Es decir, en este punto el empresario ha
logrado la combinación más eficaz de los factores variables de producción. De este punto en
adelante la curva de costo variable promedio comienza a ascender nuevamente, señalando la
reducción en eficacia productiva que tiene lugar al aumentar la producción mediante el empleo de
unidades adicionales de los factores variables, mientras se mantiene fija la capacidad productiva
de la empresa. Es decir, la fase ascendente de la curva de costo variable promedio indica la
pérdida de eficacia productiva que tiene lugar con el empleo de unidades adicionales del factor
variable. Esta conducta de la curva de costo variable total responde al fenómeno de los
rendimientos decrecientes. No olvidemos que estamos analizando la conducta de los costos de
producción en una situación en la que la capacidad productiva de la empresa es fija. No hay duda
que si pudiéramos aumentar los factores fijos de producción en forma proporcional a los aumentos
en el uso de los factores variables, la curva de costo variable promedio mostraría una tendencia
descendente en todos sus puntos puesto que no aparecería el fenómeno de los rendimientos
decrecientes. El fenómeno de los rendimientos menguantes aparece cuando continuamos
aumentando el uso de unidades adicionales del factor variable, mientras mantenemos fijos los
demás factores.
Curva de Costo Promedio Total
La curva de costo promedio total incluye el costo variable promedio y el costo fijo promedio.
Siendo, por lo tanto, la suma geométrica de ambas curvas, queda a un nivel más distante de la
base. La curva de costo promedio total adquiere la forma de una herradura abierta. Según ¡lustra la
gráfica, la curva de costo promedio total (CPT) va descendiendo en una primera fase (sector A-X),
hasta llegar al nivel más bajo (X) para
Gráfica 40

ascender nuevamente. La razón para el descenso del costo promedio total en el sector A-X se
debe a dos razones distintas. La tendencia descendente de la curva de costo promedio total en la
fase A-X se debe, en primer término, a la reducción en el costo fijo promedio que tiene lugar al
distribuirse el costo fijo total entre un número mayor de unidades producidas. En segundo término,
el aumento en eficacia productiva que tiene lugar en las primeras fases de la producción,
contribuye a la reducción del costo promedio total en el sector A-X. La fase ascendente X-B, de la
curva de costo promedio total, muestra los efectos de la pérdida de eficacia productiva que, con el
tiempo, tiene lugar cuando empleamos progresivamente mayores unidades de los factores
variables mientras mantenemos fija la capacidad productiva de la empresa. Si bien es cierto que en
esta fase el costo fijo por unidad se ha ido reduciendo, la pérdida de eficacia productiva hace que
el costo promedio total aumente. Como consecuencia de los rendimientos decrecientes, el costo
total tiende a aumentar a un ritmo mayor que la producción en esta fase.
Relaciones Económicas Importantes
Habiendo analizado gráficamente los diferentes conceptos de costos de producción, pasamos a
estudiar algunas relaciones económicas que nos han de ser de gran provecho en el análisis de la
empresa. Para ello vamos a hacer uso de una gráfica que presente los tres conceptos de costos
simultáneamente. La gráfica que sigue sirve a este propósito. La gráfica 41 ilustra las curvas de
costo promedio total (CPT), costo variable promedio (CVP) y costo marginal (CM). Esta gráfica nos
permite analizar las diferentes relaciones entre los costos de producción. Para cualquier nivel de
producción podemos determinar gráficamente el costo total de producción y los componentes del
costo total: El costo variable promedio, o el costo promedio total, a cualquier nivel de producción,
queda ilustrado por la distancia entre el eje de las abscisas y la curva del costo correspondiente.
Por ejemplo, para el nivel de producción OQ, el costo promedio total es igual a la distancia AQ. El
Costo variable pro medio es igual a la distancia vertical BQ. La gráfica no ilustra la curva de costo
fijo promedio, pero con la información que tenemos podemos determinarlo. Hemos dicho que el
costo promedio total se compone del costo variable promedio y el costo fijo promedio. Si la
distancia AQ representa el costo promedio total, y la distancia BQ representa el costo variable
promedio, obviamente, el costo fijo promedio será igual a la distancia AB; puesto que la distancia
AQ menos la distancia BQ es igual a la distancia AB. Por lo tanto, el costo fijo promedio queda
ilustrado por la distancia que, con relación al eje de las abscisas, existe entre las curvas de costo
variable promedio y costo promedio total.
Gráfica 41

Para obtener gráficamente los costos totales debemos proyectar los puntos en las referidas
curvas hasta el eje de las ordenadas formando rectángulos. Los costos totales están ilustrados por
las áreas que quedan por debajo de las curvas de costos. Así, por ejemplo, al proyectar el punto A
hasta el eje de las ordenadas obtenemos el área OQAC. Esta área corresponde al costo total de
producir OQ. El área OQBC corresponde al costo variable total correspondiente al volumen de
producción OQ. El costo fijo total es igual al área C 1BAC que queda entre las curvas de costo
promedio total y costo variable promedio.
Obsérvese que el área entre las curvas de costo promedio total y costo variable promedio,
correspondiente a los costos fijos de producción, se va reduciendo a medida que aumentamos los
niveles de producción. Ello se debe a que, al aumentar la producción mediante el empleo de
unidades adicionales de los factores variables, el costo total continúa en aumento mientras que el
costo fijo se mantiene, por definición, constan te. Así, pues, a altos niveles de producción el costo
total de producción está fundamentalmente constituido por costos variables. A bajos niveles de
producción, por el contrario, el costo total de producción está principalmente constituido por costos
fijos.

Nivel Óptimo de Producción


En el capítulo sobre los principios de producción, estudiamos el concepto nivel óptimo de
producción. Definimos el nivel óptimo de producción como aquél que ha permitido reducir los
costos de producción por unidad al nivel más bajo posible. Obsérvese en la gráfica 41 que el costo
promedio total ha llegado a su nivel más bajo para el nivel de producción OQ. En este punto la
distancia AQ es la más baja que puede lograrse. Este punto A marca el nivel óptimo de producción.
Obsérvese que la curva de costo marginal corta la curva de costo promedio total en su punto más
bajo. Por lo tanto, la intersección de las curvas de costo marginal y de costo promedio total
determinan el nivel óptimo de producción. Luego, para el nivel óptimo de producción el costo
promedio total es igual al costo marginal.
La curva de costo marginal también corta la curva de costo variable promedio en su punto más
bajo. La intersección de las curvas de costo marginal y de costo variable promedio marca el nivel
de producción mínima. Este concepto será analizado más adelante en detalle. Por ahora, baste
decir que el nivel de producción mínima es el nivel de producción más bajo a que podría funcionar
una empresa antes de decidirse a cerrar sus operaciones. El nivel óptimo de producción
representa la combinación más eficaz (combinación de costo mínimo) de los factores fijos y
variables.
INGRESOS DE LA EMPRESA
El ingreso total de una empresa depende del volumen de producción y del precio del mercado para
el producto. Bajo condiciones de competencia perfecta la empresa está en libertad para variar el
volumen de producción, pero carece de igual libertad para filar el precio del mercado. Una de las
condiciones más importantes de la situación de competencia perfecta es que rige un precio único
para el producto de la industria. Este precio único estará determinado, como hemos visto, por el
libre juego de la demanda y la oferta para toda la industria. Dada la limitada capacidad productiva
de las empresas que componen la industria, ninguna tiene suficiente poder económico para fijar el
precio que más convenga a sus intereses. La empresa no podrá, por lo tanto, aumentar sus
ingresos mediante un alza en los precios; ni aumentar sus ventas totales mediante una reducción
en el precio del producto.
Si bajo condiciones de competencia una empresa aumentara el precio del producto, en un intento
para incrementar sus ingresos, sufriría un éxodo de clientes hacia otras empresas. La reducción en
las ventas totales que resultaría frustraría sus propósitos de aumentar los ingresos totales. Las
demás firmas que no han alterado el precio del mercado serían las que saldrían beneficiadas. La
conducta de los consumidores descrita, presupone, en primer lugar, perfecta movilidad de los
consumidores de un sitio para otro y, en segundo lugar, perfecto conocimiento de las condiciones
del mercado. Estas son, precisamente, dos condiciones sine qua non para un mercado de
competencia perfecta.
Tampoco podría el empresario obtener una ventaja duradera si decidiera reducir el precio del
producto. La reducción en el precio del producto atraería más clientes y lograría aumentar las
ventas totales; pero esta ventaja duraría muy poco tiempo, piles, suponiendo que hay perfecto
conocimiento de las condiciones del mercado, los demás empresarios contestarían
inmediatamente con una reducción en el precio, eliminando, en esa forma, la ventaja ganada por la
firma que inició el movimiento. Los empresarios se convencerían muy pronto que al precio
establecido en el mercado, tendrán que compartir las ventas totales con las demás empresas que
componen la industria. Las empresas se darán cuenta que al precio establecido podrán vender
tanto como sus clientes deseen comprar. Una reducción en el precio, por lo tanto, no cambiará
esta situación; quedando descartada como una forma de aumentar los ingresos totales de la
empresa. En una industria bajo condiciones de competencia perfecta, cada firma no tiene otra
alternativa que aceptar el precio establecido en el mercado como un dato fijo. El ingreso total de la
empresa dependerá en gran medida, por lo tanto, del volumen de producción. Dentro de estas
limitaciones, el empresario tratará de lograr el nivel de producción de máxima ganancia.
Ingreso Total, Ingreso Promedio e Ingreso Marginal
El análisis de la empresa requiere igualmente el manejo de los conceptos ingreso total, ingreso
promedio e ingreso marginal. El cuadro XVIII de la página que sigue, ilustra los diferentes
conceptos de ingresos para la empresa.
Ingreso Total
Dado el precio del mercado, el ingreso total de una empresa bajo condiciones de competencia
perfecta dependerá del volumen de producción alcanzado. El ingreso total será igual al número
total de unidades producidas multiplicado por el precio de venta. El ingreso total, a cada nivel de
producción, se ilustra en la columna 6 del cuadro XVIII. Los resultados de la columna 6 son el
producto de la multiplicación del volumen de producción (columna 1) por el precio de venta del
producto (columna 5).
Ingreso Promedio
El ingreso promedio es una abstracción aritmética obtenida mediante la simple operación de
dividir el ingreso total por el volumen de producción. Bajo condiciones de competencia perfecta, el
ingreso pro medio es siempre igual al precio; por razón de que la empresa está obligada a vender
toda la producción al precio único establecido por la oferta y la demanda para toda la industria. El
ingreso promedio se muestra en la columna 5.
Ingreso Marginal
El ingreso marginal es una medida del ingreso obtenido por la firma, de la venta de cada unidad
adicional producida. El ingreso marginal se obtiene dividiendo el aumento en el ingreso total entre
el aumento en el producto total. También se puede decir que el ingreso marginal es igual al
aumento en el ingreso total que haya tenido lugar como consecuencia de aumentar la producción
en una unidad. La operación para obtener el ingreso marginal puede expresarse mediante la
siguiente anotación:

IM = IT / PT, en donde IM significa ingreso marginal, IT significa el aumento en ingreso total, y
PT significa el aumento en producto total. La derivación del ingreso marginal para cada nivel de
producción se muestra en la columna 5. Obsérvese que el ingreso marginal se mantiene constante
e igual al precio de venta del producto a cada nivel de producción. La razón para la igualdad entre
el ingreso marginal y el precio, y por consiguiente el ingreso promedio, es que bajo condiciones de
competencia perfecta, la empresa está obligada a vender cada unidad adicional producida, al
mismo precio que ha vendido todas las unidades anteriores. De ahí que el ingreso marginal y el
ingreso promedio sean iguales entre sí e iguales al precio.
Representación Gráfica de los Ingresos
Los datos que aparecen en el cuadro XVIII pueden llevarse a una gráfica como la que aparece a
continuación. El ingreso promedio y el ingreso marginal quedan representados por una línea recta
común que parte desde el eje de las ordenadas, a nivel del precio establecido en el mercado. La
curva de ingreso promedio e ingreso marginal representa

Gráfica 42

la curva de demanda para la firma, bajo condiciones de competencia perfecta. Al precio


establecido por las condiciones de la industria, el empresario podrá vender cualquier cantidad,
desde cero hasta la máxima producción lograda. Es por esta razón que hemos identificado la curva
de ingreso marginal e ingreso promedio con la letra “D”, paralela al eje de las abscisas, indica que
la demanda para una firma bajo condiciones de competencia perfecta es perfecta mente elástica.
Para computar el ingreso total, gráficamente, a cualquier nivel de producción, todo lo que hay que
hacer es proyectar el nivel de producción en cuestión hasta la curva de ingreso promedio (igual al
ingreso marginal). El área enmarcada en el recuadro, OQAP, representa el ingreso total para el
nivel de producción OQ; puesto que QQ por AQ es igual al área OQAP.
Nivel de Producción de Equilibrio
El análisis de la situación de costos e ingresos para una empresa, nos permite
entrar en el estudio de la determinación del nivel de producción de equilibrio para
una firma bajo condiciones de competencia perfecta. Los conceptos costo marginal e ingreso
marginal juegan un papel clave en la teoría del equilibrio. Toda empresa trata de lograr el nivel de
producción que le permita llevar las ganancias al máximo, o a reducir las pérdidas al mínimo si es
que las situaciones del mercado la obligan a funcionar con pérdidas. El empresario deberá
observar las tendencias en el costo marginal y en el ingreso marginal a medida que ensaya nuevos
niveles de producción, tratando de conseguir la situación más ventajosa. El ingreso marginal le va
a indicar el ingreso obtenido de cada unidad adicional producida; mientras que el costo marginal le
ha de indicar el costo de producir esa unidad adicional. Lógicamente, la relación existente a cada
nivel de producción entre el ingreso marginal y el costo marginal constituye el termómetro que le ha
de indicar al empresario si vale la pena o no producir cada unidad adicional del pro ducto. Vamos a
suponer que el ingreso obtenible de una unidad adicional producida (ingreso marginal) es de 20
centavos y que su costo marginal es de 15 centavos. Obviamente, es ventajoso para el
empresario, desde el punto de vista económico, producir esa unidad adicional; no importa cuál sea
la situación general de la empresa. Esa unidad adicional dejará un beneficio de 5 centavos que
incrementaría las ganancias de la empresa si está funcionando con ganancias, o reduciría sus
pérdidas. Imaginemos que el empresario conoce la situación de costos e ingresos marginales que
se ilustran en la gráfica 43 (próxima página). La curva CM ilustra el costo marginal y la curva IM el
ingreso marginal.
Vamos a suponer que el empresario se halla produciendo al nivel OQ1 ¿Le convendría aumentar la
producción a OQ2? Para determinar si conviene o no aumentar la producción al nivel de OQ2 es
necesario examinar la relación entre el ingreso marginal y el costo marginal a ese nivel de
producción. Mientras el ingreso marginal sea mayor que el costo marginal, convendrá al
empresario aumentar la producción; puesto que cada unidad producida añadirá más a los ingresos
que a los costos, por lo que el empresario llevará a un máximo sus ganancias o minimizará sus
pérdidas. La relación entre el costo marginal y el ingreso marginal se ilustra mediante ordenadas.
La distancia entre la curva de ingreso marginal (IM) y la base, mide el ingreso obtenido de cada
unidad

Gráfica 43

unidad adicional producida. La distancia entre la curva de costo marginal y la base mide el costo de
producir cada unidad adicional. Por ejemplo, al aumentar la producción al nivel OQ2, la unidad Q2
deja un ingreso equivalente a la distancia A2Q2, mientras que el costo marginal de esa unidad es
de B2Q2. El ingreso marginal (distancia A2Q2) es mayor que el costo marginal (distancia B2Q2) por
la distancia A2B2. La distancia A2B2 representa la ganancia marginal de la unidad Q2. El nivel de
producción OQ2 es más ventajoso para el empresario; puesto que al aumentar la producción de
OQ1 a OQ2, cada unidad producida resulta en una ganancia marginal. Será igualmente ventajoso
para el empresario continuar aumentando la producción mientras el ingreso marginal sea mayor
que el costo marginal; hasta aquel punto en donde el costo marginal y el ingreso marginal sean
iguales, (punto E). Convendrá, por lo tanto, al empresario, aumentar la producción hasta el nivel
OQ; ya que hasta este punto cada unidad adicional producida deja una ganancia marginal que irá a
incrementar las ganancias de la empresa, o a reducir sus pérdidas. El área sombreada ilustra la
ganancia contribuida por las unidades producidas desde el nivel OQ1 hasta O. Nótese que antes
del punto de intersección “E”, la curva de ingreso marginal pasa por encima de la curva de costo
marginal, indicando que desde el inicio de la producción hasta OQ, cada unidad adicional
producida deja una ganancia. Pasado el unto de intersección “E”, el costo marginal es mayor que
el ingreso marginal, indicando que a partir de este punto cada unidad adicional producida
incrementa los costos en una porción mayor que el aumento ocurrido en el ingreso total de la firma.
Es decir, cada unidad adicional producida después del punto de intersección “E”, deja pérdidas. Si,
por ejemplo, el empresario se encontrara produciendo al nivel OQ3, le convendría reducir la
producción hasta el nivel de OQ, y mantenerse produciendo en ese nivel.
El nivel de producción OQ se conoce como el nivel de producción de equilibrio. En este punto la
firma ha logrado elevar sus ganancias a un máximo o reducir las pérdidas a un mínimo. Nótese que
en este punto el costo marginal y el ingreso marginal son iguales. Del análisis anterior podemos
concluir que si un empresario desea elevar sus ganancias a un máximo o reducir las pérdidas a un
mínimo, le convendría ajustar el nivel de producción hasta aquel punto en que el ingreso marginal
es igual al costo marginal.
Alcanzado el nivel de producción de equilibrio, en donde el costo marginal es igual al ingreso
marginal, el empresario debe tratar de mantener dicha posición; puesto que si se mueve de este
punto, ya sea reduciendo el nivel de producción o manteniendo un nivel de producción mayor que
el de equilibrio, sólo logrará reducir sus ganancias o aumentar sus pérdidas. Habiendo aumentado
las ganancias al máximo o reducido las pérdidas al mínimo al llegar al punto de equilibrio, no hay
incentivo alguno para que el empresario desee modificar su posición.
Ganacias y Pérdidas
Hemos analizado en la sección anterior la forma en que un empresario logra llevar a un máximo
sus ganancias o minimizar las pérdidas moviendo los niveles de producción hasta aquel punto en
donde el ingreso marginal es igual al costo marginal. Conviene introducir ahora el elemento de
ganancias y pérdidas. Es decir, se trata de examinar si al nivel de producción seleccionado por el
empresario a base del principio anterior está funcionando con ganancias o con pérdidas.
El concepto ganancias merece cierto refinamiento. En el análisis de la teoría de la firma solemos
hacer una distinción entre ganancias normales y ganancias excesivas. Se definen como
ganancias normales aquellas incluidas como parte de los costos de producción: retribución a los
servicios prestados, por el propio empresario, la renta sobre el local perteneciente al propio dueño,
y los intereses que el empresario podría recibir sobre el capital invertido si lo tuviera depositado en
una cuenta de ahorro en un banco, etc.
Vamos a suponer que una persona posee un capital en efectivo de $10,000, un local que podría
producir una renta de $2,000 al año, y está al presente empleado como profesor en una
universidad con un sueldo de $6000 al año. Si su capital estuviera depositado en una cuenta de
ahorro al 6 por ciento de interés anual, estaría devengando intereses por un monto de $600 al año.
Si esta persona decide establecer una empresa y para ello dispone del capital en efectivo que tiene
depositado en el banco, usa como planta el local que ahora tiene arrendado, y abandona su
empleo en la universidad para atender su propio negocio, estaría renunciando a unos ingresos
totales por concepto de rentas, intereses y sueldo por valor de $8,600. El empresario debe incluir
en la situación de los costos de producción estos ingresos que deja de ganar al establecer su
empresa. Estos costos formarán parte de la ganancia normal de la empresa. Se supone que las
operaciones normales de la empresa permiten al empresario recobrar los ingresos alternativos
que ha dejado de recibir por concepto de intereses, renta, sueldo, etc. Esta ganancia normal unida
a los demás costos de producción (materia prima, mano de obra y otros costos variables),
constituyen los costos totales de producción de la empresa. De modo que las ganancias
normales de ésta deberán estar incluidas en la curva de costos de la empresa. Es decir, la curva
de costo promedio total (CPT), incluye las ganancias normales.
El concepto ganancia excesiva se refiere a toda ganancia adicional por encima de las ganancias
normales incluidas en los costos totales de producción de la empresa. La empresa estará
funcionando con ganancias excesivas cuando el ingreso total sea mayor que los costos totales de
producción. Si por el contrario, el costo total de producción es mayor que el ingreso total, la
empresa estará funcionando con pérdidas. Las gráficas que siguen presentan la situación de
ganancias y pérdidas para una firma bajo condiciones de competencia perfecta.

Gráfica 44

Las tres gráficas que siguen ilustran condiciones distintas de costos para tres firmas en un
mercado de competencia perfecta. Las tres firmas se ven comprometidas a vender a un mismo
precio. Dadas las condiciones del mercado, si logran o no funcionar con ganancias, depende de la
particular situación de costos para cada firma.
La gráfica número 44 presenta, en primer lugar, una empresa funcionando con ganancias
normales. Obsérvese cómo para el nivel de producción de equilibrio OQ el costo total de
producción OQCP es igual al ingreso total de la empresa OQCP. Es decir, no hay ni ganancias
excesivas ni pérdidas. Nótese que cuando una firma funciona con ganancias normales, es decir el
costo total de operación es igual al ingreso total de la empresa, la curva de ingreso promedio (IP)
es tangente al punto más bajo de la curva de costo promedio total. En este punto de tangencia
coinciden las curvas de costo marginal, costo promedio total e ingreso promedio (ingreso marginal).
La gráfica 45 presenta la situación de una firma funcionando con ganancias excesivas. Obsérvese
que, para el nivel de producción de equilibrio, la curva de costo promedio total pasa por debajo de
la curva de ingreso promedio. El área sombreada comprendida entre los puntos P1CEP representa
las ganancias excesivas.
Gráfica 45

La gráfica 46 ilustra la situación de una empresa funcionando con pérdidas. Nótese que la curva de
costo promedio total pasa por encima del punto de equilibrio. Esto indica que para el nivel de
producción de equilibrio el costo total de producción es mayor que el ingreso total de la empresa.
El área sombreada PECP1 indica las pérdidas totales de la empresa.

Gráfica 46

Con la ayuda de las tres gráficas 47 A, B y C, podemos probar que, en cada caso,
el empresario ha logrado elevar las ganancias a un máximo o reducir las pérdidas
a un mínimo manteniendo el nivel de producción de equilibrio.
Gráfica 47

Por ejemplo, si la empresa A en vez de mantenerse al nivel de producción de equilibrio OQ,


decidiera funcionar al nivel de producción OQ1, el costo total de OQ1 sería mayor que el ingreso
total. Ahora registraría pérdidas equivalentes al área sombreada. El empresario logrará evitar las
pérdidas aumentando la producción hasta OQ.
El empresario B está funcionando con ganancias excesivas. Si en vez de mantenerse al nivel de
OQ, y obtener la máxima ganancia alcanzable bajo las condiciones imperantes, decide disminuir
la producción al nivel OQ1 todavía podría funcionar con ganancias excesivas, pero las ganancias
totales se reducirían. El área sombreada indica la reducción en las ganancias que registraría el
empresario B al moverse de la posición de equilibrio.
El empresario C está funcionando con pérdidas, pero aún así las pérdidas serían mayores si se
aleja en cualquier dirección de la posición de equilibrio. Por ejemplo, si en vez de mantener el nivel
producción de equilibrio decidiera funcionar al nivel OQ1, las pérdidas aumentarían según
demuestra el área sombreada.
Ha quedado una vez más demostrado, que el nivel de producción de equilibrio, definido como
aquél en donde el ingreso marginal es igual al costo marginal, resulta ser el de mayor ventaja para
un empresario; puesto que en este punto logra aumentar las ganancias a un máximo o reducir las
pérdidas a un mínimo.
Nivel de Producción Mínima y Curva de Oferta para una Firma
En el análisis de la oferta indicamos que la oferta total para una industria bajo condiciones de
competencia perfecta estaba constituida por las curvas de oferta de cada una de las firmas que
componen la industria. En esta sección analizaremos la derivación de la curva de oferta para una
firma, en un mercado de competencia perfecta. Por definición, la curva de oferta para una firma
indicará las cantidades del producto que el empresario estará dispuesto a producir a los diferentes
precios del mercado. El mejor método para derivar la curva de oferta para una firma es
comenzando con el análisis del nivel de producción mínima a que estaría dispuesto a funcionar
una empresa.
Nivel de Producción Mínima
Definiremos el nivel de producción mínima como el nivel más bajo a que está dispuesto a
funcionar un empresario bajo determinadas condiciones del mercado. Una empresa puede, bajo
determinadas condiciones, mantenerse en producción aun cuando registre pérdidas. Hay dos
ocasiones en que un empresario podría optar por mantenerse funcionando con pérdidas. En primer
lugar, es posible que las condiciones adversas creadas en el mercado sean de naturaleza
puramente transitoria, por lo que conviene al empresario mantenerse en producción en espera de
mejores condiciones. En segundo término, es posible que a pesar de que las condiciones adversas
del mercado reflejen una tendencia más duradera, las pérdidas en caso de cierre total de las
operaciones sean mucho mayores que si se mantienen en producción. Esta segunda situación es
una consideración de gran importancia para el empresario; pues el cierre de operaciones siempre
implica la pérdida de contacto con los mercados proveedores de materia prima, con los
consumidores y de mayor importancia aún, con los empleados. Resulta siempre una tarea muy
difícil reorganizar una empresa y restablecer las relaciones comerciales perdidas por causa del
cierre. Por estas razones, aun cuando las condiciones del mercado sean adversas, resulta más
ventajoso en ciertas ocasiones mantenerse en producción por un período limitado de tiempo.
Ahora bien, ¿bajo qué condiciones puede una empresa mantenerse funcionando con pérdidas?
Una empresa podrá mantenerse funcionando con pérdidas atendiendo las consideraciones
expresadas arriba siempre que el precio del mercado sea suficiente para cubrir por lo menos
los costos variables de producción. Recordemos que los elementos fundamentales del costo
variable son la mano de obra y la materia prima. Vamos a suponer que el precio del mercado es
igual al Costo variable promedio, de suerte que el empresario puede recobrar todos los costos
variables pero no puede recobrar los costos fijos. Puesto que en esta situación cerrando o no sus
operaciones siempre ha de perder los costos fijos, la decisión estará determinada por las
circunstancias que hemos descrito más arriba. Si el empresario considera que las condiciones ad
versas en los precios del mercado serán de poca duración, se mantendrá en producción en espera
de un cambio favorable. O si el cierre de la firma le acarrea pérdidas mayores, es preferible,
mantenerse funcionando con pérdidas. Pero aun cuando el precio del mercado sea suficiente para
recobrar los costos variables, la empresa sólo podrá mantenerse en producción por un período de
tiempo limitado. La duración de la maquinaria y el equipo serán factores que determinarán por
cuánto tiempo la firma se podrá mantener en funcionamiento bajo estas circunstancias; pues como
el precio del mercado no le permite recobrar los costos fijos, y no podrá reemplazar la maquinaria,
y el equipo deteriorado, a la larga tendrá que cerrar las operaciones por falta de maquinaria. De
suerte que si la empresa determinara quedarse en el mercado, será necesario q el precio
imperante le permita recobrar por lo menos el costo variable promedio. Esta situación se da cuando
el precio del mercado es igual al costo variable promedio.
Derivación de la Curva de Oferta
Con la información que aparece en la gráfica 48, podemos proceder a la derivación de la curva de
oferta para esta empresa. La derivación de la curva de oferta es muy sencilla si el lector sigue de
cerca el análisis siguiente. Los niveles de producción de equilibrio estarán en todo caso
determinados por la intersección de las curvas de ingreso marginal y costo marginal. Hemos dicho
que el nivel más bajo a que está dispuesta a funcionar esta empresa, dadas las condiciones de
precios y costos, es igual a OQ2. A ningún precio menor de OP2 la empresa está dispuesta a
producir. De modo que la producción mínima de la empresa será OQ2
Gráfica 48

al precio OP2. Al precio de OP2 la empresa producirá la cantidad OQ2 (siguiendo el principio de IM
= CM), al precio de OP3 producirá la cantidad OQ3. Por lo visto, el sector de la curva de costo
marginal que queda por encima de la curva de costo variable promedio determinará las cantidades
que el productor está dispuesto a producir a los posibles precios del mercado. Este sector de la
curva de costo marginal constituye, por lo tanto, la curva de la oferta para la firma, según la hemos
definido, v. g., las cantidades del producto que el empresario está dispuesto a producir a los
posibles precios del mercado. El precio más bajo que el empresario estaría dispuesto a aceptar
suponiendo que decidiera funcionar con pérdidas seria OP2 y el nivel de producción mínima sería
igual a OQ2. A cualquier precio mayor de OP2 la empresa funcionaría a los niveles de producción
indicados. Por ejemplo, al precio de OP3 la empresa funcionaría al nivel de producción
correspondiente a OQ3. Aunque a este precio el empresario incurre en pérdidas, el ingreso total le
permitiría recobrar todos los costos variables y parte de los costos fijos. Al precio de OP5 el
empresario produciría la cantidad equivalente a OQ5 y obtendría ganancias excesivas.
Equilibrio de Plazo Corto, Plazo Intermedio y Plazo Largo
Este análisis de la situación de equilibrio de la empresa trató de explicar los ajustes de costo y
producción que puede lograr ésta para conseguir el nivel de producción de máxima ganancia o de
mínima pérdida. Este ha sido un análisis estático de la situación de la empresa; por cuanto se ha
basado en el supuesto de que la capacidad productiva de ésta se mantiene constante. La empresa
trata de lograr niveles más adecuados de producción dentro de sus limitaciones productivas. En
esta sección superamos el análisis estático introduciendo las posibilidades de cambio en la
capacidad productiva de la empresa como modo de ajuste a las cambiantes condiciones del
mercado. Para facilitar el entendimiento de esta sección analizaremos primeramente dos
conceptos que tienden a confundirse fácilmente: nivel de producción y capacidad productiva.
Nivel de Producción y Capacidad Productiva
Corrientemente se habla indistintamente de capacidad productiva y nivel de producción cuando en
realidad se trata de dos conceptos diferentes. El concepto capacidad productiva se refiere al
potencial máximo de producción de una empresa cuando utiliza las técnicas de producción más
avanzadas, y utiliza al máximo su espacio físico y equipo. El concepto nivel de producción se
refiere a la producción física lograda con una de terminada función productiva. La empresa puede
variar a su gusto los niveles de producción dentro de los límites impuestos por su máxima
capacidad productiva. Supongamos que con determinada técnica de producción, espacio físico y
equipo, una empresa puede lograr una producción máxima de 10,000 unidades del producto. Esta
es su máxima capacidad productiva. Pero es posible que las condiciones del mercado aconsejen
una producción limitada. En este caso la empresa puede usar menos espacio, menos materia
prima, reducir el tiempo de operaciones, y reducir el número de obreros, para funcionar a un nivel
de producción más bajo del que le permite su capacidad productiva. Es decir, dentro de los límites
de su capacidad productiva una empresa puede variar el volumen de producción para ajustarse a
las condiciones del mercado. Producirá a toda capacidad o a menos de su capacidad dependiendo
de las expectativas generales del mercado.
Hemos indicado que la capacidad productiva de una empresa es fija. Esta aseveración puede dar
la impresión de que una empresa está imposibilitada de lograr los ajustes necesarios con la
rapidez que re quieren los cambios rápidos en la situación del mercado. Una empresa puede,
indudablemente, lograr estos ajustes. Pero algunos ajustes los puede hacer en un término de
tiempo relativamente corto, mientras que otros requieren un término de tiempo más largo. El
lenguaje económico identifica tres situaciones o períodos de tiempo dentro de los cuales una
empresa puede lograr estos ajustes: el plazo corto, el plazo intermedio y el plazo largo.
Plazo Corto
El plazo corto se define como un período de tiempo tan corto que no permite a la empresa
ajustar el nivel de producción a las condiciones del mercado. El empresario decidió producir
una cantidad determinada del producto a base de sus cálculos o estimados de la situación del
mercado y la produjo. Si el precio del mercado es menor de lo esperado no hay nada que la firma
pueda hacer. Una vez terminado el pro ceso productivo la empresa no tiene otra alternativa que la
de vender al precio del mercado o mantener su producción en la forma de inventarios.
En esta situación el costo de producción no juega un papel determinante en la decisión de vender
o no vender. Se produjo una cantidad determinada a un costo irremediable. La decisión de vender
o no vender no dependerá de la relación presente entre el precio de venta y el costo de
producción, sino de las perspectivas del mercado. El empresario venderá a cualquier precio si no
vislumbra un cambio favorable en el mercado o retendrá la producción si vislumbra un mejor precio
futuro. Pero esta decisión viene con posterioridad a la decisión de cuánto producir. Es decir, no es
una decisión que forma parte de la decisión del volumen de producción que la firma considera más
conveniente.
Equilibrio de Plazo Intermedio
El plazo intermedio se define como aquel período de tiempo que permite al empresario variar
los niveles de producción dentro de los límites de la capacidad productiva de su empresa.
Es decir, el empresario podrá variar el volumen de producción pero no tendrá suficiente tiempo
para modificar su capacidad productiva. En el plazo intermedio las técnicas de producción, el
tamaño de la planta, el tamaño y capacidad productiva del equipo se mantienen constantes. Pero
aun cuando la capacidad productiva de la empresa es fija en el plazo intermedio, el empresario
podrá aumentar o reducir el nivel de producción para ajustarse a las condiciones de costos y
precios. Es en esta situación en donde se ve claramente la diferencia entre capacidad productiva y
nivel de producción.
Dada la capacidad productiva de la empresa, el nivel de producción de equilibrio puede reflejar
ganancias o pérdidas. Puesto que la empresa no cuenta con suficiente tiempo para hacer ajustes
en la planta, tiene que limitarse a lograr el nivel de producción de máxima ganancia o mínima
pérdida bajo las condiciones de precios prevalecientes en el mercado. La gráfica 48 de la página
192 puede utilizarse para ilustrar los posibles niveles de producción que una empresa puede lograr
bajo diferentes condiciones de precios en el plazo intermedio. El precio de OP2 representa el precio
más bajo a que puede funcionar la empresa, y producirá la cantidad OQ2. Al precio de OP3
convendrá a la empresa aumentar la producción a OQ3 y aunque a este nivel de producción
funcionaría con pérdidas en el plazo intermedio, éstas serán las mínimas posibles dentro de las
condiciones del mercado. Al precio de OP4 la empresa mantendrá el nivel de producción OQ4 y
funcionará con ganancias normales. Al precio OP5 producirá el nivel de OQ5 y funcionará con
ganancias excesivas.
Equilibrio de Largo Plazo
Desde el punto de vista de los ajustes que tiene que lograr una empresa, y sus consecuencias
económicas, el período conocido bajo el nombre de largo plazo es de mayor significación. El
análisis de largo plazo introduce dos consideraciones importantes. La primera de éstas es la que
tiene que ver con la capacidad productiva de las empresas que componen la industria. La segunda
consideración es la que tiene que ver con la capacidad productiva de toda la industria y sus
consecuencias económicas para las empresas individuales.
El mejor modo de examinar los efectos económicos de largo plazo para las empresas es partiendo
de una situación hipotética. Ya nos hemos ido acostumbrando al uso de modelos abstractos para
el análisis de problemas económicos. Vamos a suponer que algunas empresas de la industria
están funcionando con un margen de ventaja en los Costos de producción sobre el resto de las
empresas, de suerte que las empresas más eficaces exhiben un margen de ganancias excesivas.
Vamos a su poner además, que la ventaja de las firmas que funcionan con ganancias excesivas se
origina en el empleo de técnicas más eficaces de producción. Procede preguntarnos, ¿podrán
estas empresas mantener la ventaja eco nómica sobre las demás permanentemente? Si
prevalecen las condiciones de competencia perfecta, dicha ventaja será sólo de carácter
transitorio. Bajo condiciones de competencia perfecta se supone que todas las empresas tienen
igual acceso a las más modernas y eficaces técnicas de producción. No hay nada que pueda
impedir a las empresas que están en desventaja adoptar las técnicas de producción de las demás
para ponerse en condiciones de igualdad competitiva. La desventaja de algunas empresas puede
sobrevenir del hecho de que no hayan alcanzado el tamaño de máxima eficacia. En el largo plazo
las empresas pueden hacer todos los ajustes y modificaciones que crean pertinentes para lograr el
tamaño de máxima eficacia económica.
La empresa puede lograr costos de producción más bajos y ponerse en igualdad de condiciones
con las demás, introduciendo técnicas de producción más eficaces, así como ampliando su
capacidad productiva hasta lograr el tamaño de máximo rendimiento. Si todas las empresas tienen
suficiente tiempo para producir los cambios que son necesarios para aumentar en capacidad
productiva y eficacia, llegará el momento en que todas alcancen condiciones de costos muy
similares. De ahí que las ventajas de unas empresas sobre las otras tenderán a desaparecer en
largo plazo. La primera consecuencia de largo plazo es, pues, la tendencia hacia la desaparición
de posibles desventajas económicas entre las empresas.
Vamos a suponer en segundo término, que al lograr los ajustes necesarios todas las empresas han
logrado reducir los costos de producción a un mismo nivel. Vamos a suponer, además, que dadas
las condiciones del mercado todas las empresas (o el mayor número de ellas) están funcionando
con ganancias excesivas. ¿Podrán las empresas mantenerse funcionando con ganancias
excesivas bajo condiciones de competencia perfecta por tiempo indefinido? Recordemos que uno
de los Supuestos básicos para una industria bajo condiciones de competencia perfecta es la libre
entrada y salida de empresas al sector económico. Luego, si no hay impedimento alguno para la
entrada de nuevas empresas al sector industrial bajo consideración, la presencia de ganancias
excesivas estimularía la entrada de otras empresas al sector industrial. La invasión de nuevas
empresas, atraídas por las posibilidades de ganancias, surte dos efectos distintos que tienden a
eliminar las ganancias excesivas. En primer término, se producirá un aumento en la demanda por
los factores de producción disponibles en el sector económico. Los costos de producción tenderán
a aumentar; ya que las nuevas empresas sólo lograrán atraer los factores de producción de sus
ocupaciones anteriores pagando precios más altos. Este efecto es aún más cierto si existe una
condición de ocupación plena de los recursos económicos en dicho sector industrial. El aumento
en los costos de producción que sobrevendría como consecuencia de la entrada de nuevas
empresas al sector industrial tendería a reducir las ganancias excesivas.
En segundo lugar, la entrada de nuevas empresas al sector económico producirá un segundo
efecto que, junto al alza en los costos, provocará la total eliminación de las ganancias excesivas. El
aumento en el número de empresas significa también un aumento en la capacidad productiva del
sector económico. Suponiendo, razonablemente, que no ha habido cambios en la demanda total, el
aumento en producción causado por la entrada de nuevas empresas causará inevitablemente una
reducción en el precio del mercado. Esta reducción en el precio tenderá a eliminar las ganancias
excesivas. Este proceso de liquidación de las ganancias excesivas, como consecuencia del alza en
costo y la reducción en el precio, continuará mientras haya incentivos para la entrada de nuevas
empresas. Con el correr del tiempo se llegará a un punto en que se eliminen totalmente las
ganancias excesivas y no haya incentivos económicos para la entrada de nuevas empresas. El
resultado final será, pues, que todas las empresas se encontrarán funcionando bajo más o menos
las mismas condiciones de costos, y las ganancias excesivas desaparecerán. La gráfica 49 ilustra
este proceso de ajuste.
Obsérvese en la gráfica (p. 197) que el precio original indicado por la curva intermitente OP 0 se
desplazó a la nueva posición indicada por la curva OP1 demostrando una reducción en el precio
como consecuencia del aumento en la oferta provocado por la entrada de nuevas empresas al
sector. Esto provocó un aumento en los costos de producción, haciendo que la curva de costo
promedio total original se desplazara a la nueva posición indicada. La nueva posición de equilibrio
ilustrada por los curvas de costo promedio total CPT1 y de la demanda D1, refleja la eliminación de
las ganancias excesivas. La nueva curva de demanda queda tangente a la curva de costo
promedio total.
El ajuste anterior indica que por la acción del aumento en los costos de producción y la reducción
en el precio provocado por la entrada de nuevas empresas al sector, las ganancias excesivas
tienden a eliminarse en el largo plazo.
Obsérvese que la curva de demanda para la empresa se ha reducido, y el costo marginal ha
aumentado, dándose una nueva situación de equilibrio a un nivel más bajo de producción para la
empresa. Esto se debe a que ahora cada empresa en la industria tiene que compartir el mercado
con un número mayor de empresas.
Gráfica 49

Ahora bien, ¿será posible para las empresas mantenerse en equilibrio de largo plazo con
pérdidas? La teoría de la competencia perfecta supone que el largo plazo permitirá a todas las
empresas lograr aquellos ajustes que sean necesarios para superar una situación de equilibrio con
pérdidas. El ajuste de largo plazo para eliminar las pérdidas, necesariamente tiene que limitarse a
la introducción de técnicas de producción más eficaces o, por lo menos, lograr reajustes internos
de carácter organizativo que permitan al empresario ajustar los costos de producción a las
condiciones del precio del mercado. Una empresa no puede permanecer por mucho tiempo
administrándose con pérdidas. La incapacidad de una empresa para reponer los bienes de capital
esenciales al proceso productivo, le obligará, tarde o temprano, a cerrar sus operaciones. Las
empresas menos eficaces, aquellas que funcionan con costos de producción más elevados que las
demás, serán las primeras en abandonar el sector económico. A la larga, sólo las empresas
económica mente más eficaces podrán sobrevivir a las condiciones desfavorables del mercado. La
salida de las empresas de menos rendimiento, producirá el desempleo de factores de producción y
una reducción en el volumen de producción total para la industria. En este caso se invierte la
situación que observamos en el caso de las ganancias excesivas. La reducción en la producción
tenderá a elevar el precio del mercado; mientras que el desempleo de factores promoverá una
reducción en los costos de producción. En esta forma, las empresas de mayor capacidad
productiva que han logrado sobrevivir lograrán un ajuste de largo plazo que, poco a poco, les
permitirá administrarse sin pérdidas.
Del análisis anterior podemos concluir que bajo condiciones de competencia perfecta, las
empresas tenderán a moverse hacia un equilibrio de largo plazo sin ganancias excesivas ni
pérdidas. Es decir, en el largo plazo, las empresas podrán funcionar al nivel de producción óptima
y obtener ganancias normales.

También podría gustarte