Está en la página 1de 4

Quito, 22 De Agosto De 2020

Tema: Estrategias para garantizar el acceso a los servicios básicos la adecuada gestión

de recursos estatales con enfoque de Derechos Humanos en el marco del Covid-19.

Consejo de Derechos Humanos.

Declaración de la República Federativa de Brasil:

1. Considerando la situación que vive el mundo en el contexto de la


pandemia por el COVID-19 en donde las violaciones de Derechos Humanos a

grupos en situación de vulnerabilidad son más recurrentes.

2. Reconociendo que los derechos humanos son la base de los principios de la


Organización de las Naciones Unidas, como es mencionado en el capítulo 1 artículo

1 numeral 3 de su propia Carta.

3. Convencidos plenamente de que las personas en situación de vulnerabilidad son las


mas afectadas por el Covid -19 y es de vital importancia que se protegan sus derechos

humanos.

4. Convencidos de que el principal rol de las naciones miembros es mejorar las


condiciones de vida para las personas más vulnerables.

5. Enfatizando la preocupación por parte de la comunidad internacional, ante la


situación critica debido a la crisis sanitaria por el Covid-19.

6. Considerando que las estrategias y soluciones que se tomarán deben ser


proporcionales y no discriminatorias.

Ministerio de Relaciones
Exteriores de la República
Federativa de Brasil
7. Reconociendo el interés y las propuestas realizadas por parte de cada una de las
naciones frente a las Estrategias para garantizar el acceso a los servicios básicos, la

adecuada gestión de recursos estatales con enfoque de Derechos Humanos en el

marco del Covid-19.

Declara:

La República Federativa de Brasil demuestra su compromiso para lograr los objetivos

que se han planteado, además de su disposición para aportar con soluciones a países

hermanos en la búsqueda del acceso eficaz a servicios básicos, garantizando los derechos

humanos en el marco de Covid-19, es así que declara:

1. Su total rechazo a la tolerancia y aceptación de cualquier tipo de transgreción a los


derechos humanos de las personas en situación de vulnerabilidad que se pueda dar

en el contexto de la crisis sanitaria por el Covid-19.

2. La necesidad de fortalecer los sistemas que garanticen el acceso a servicios de


saneamiento e higiene de calidad para toda la comunidad internacional.

3. Que las acciones que se adopten actores deben alinearse y buscar asegurar los
derechos humanos a todas las personas.

4. Que es esencial garantizar la disponibilidad de datos confiables respecto a


información relacionada con el Covid-19.

5. La necesidad de implementar métodos de pago o suspender los desahucios por no


pagar el alquiler de los hogares durante la crisis.

6. La importancia de construir un refugio de emergencia para las personas sin hogar.

Ministerio de Relaciones
Exteriores de la República
Federativa de Brasil
7. La envergadura de asegurar el suministro de agua potable y el correcto
funcionamiento de servicios de alcantarillado, así como también asegurar el manejo

seguro de aguas residuales y residuos sólidos, en todas las etapas de su proceso.

8. La importancia de sancionar la desinformación y erradicar el esparcimiento de


noticias falsas.

9. La necesidad proteger la continuidad y seguridad de los servicios básicos, sobre todo


garantizarlos a grupos en situación grave.

10. Que para fortalecer el sistema de saneamiento es necesaria una coordinación interna
basada en cooperación de las diferentes esferas de gobierno siempre fomentando el

respeto de los derechos humanos.

11. El valor de la asignación de recursos financieros públicos a los proveedores de


insumos y atención médica, agua y alcantarillado basados en objetivos de desempeño

tangibles, transparentes y verídicos.

Atentamente:

Srta. Gissella López

Delegada de la República Federativa de Brasil ante el Consejo de Derechos Humanos

Ministerio de Relaciones
Exteriores de la República
Federativa de Brasil

También podría gustarte