Está en la página 1de 8

CAPÍTULO III

1.1. IDENTIFICACION DEL PELIGRO (CAUSAS Y EFECTOS)

Factor Humano Ecológico Socioeconómico


Emisiones de gases Emisiones de gases Ampliación del
producidos por producidos por área urbana.
descomposición. descomposición. Aprovechamiento
Incremento de los Inestabilidad de suelo de zonas para
niveles de en zona urbana. áreas de cultivos.
contaminación en el Incremento los niveles Falta de acceso de
aire. de contaminación en el la totalidad de
Contaminación de aire. pobladores al
Causas
aguas subterráneas por Contaminación de servicio básico.
lixiviación. aguas subterráneas
Inadecuada por lixiviación.
implementación de los Inadecuada
Antrópico planes de cierre del ex implementación de los
botadero de San planes de cierre del ex
Antonio. botadero de San
Antonio.
Deterioro de la salud Deterioro del medio Vulnerabilidad
poblacional. ambiente. frente a desastre
Presencia de Modificación del naturales
enfermedades paisaje natural. (deslizamientos).
Efectos gastrointestinales y Disminución de áreas Deficiente de
respiratorias. para cultivo. producción
Baja calidad de vida. Disminución de la agrícola.
micro flora y fauna. Baja calidad de
vida.

Probables Riesgos.
 Coliformes Totales
 Eschericchia Coli
 Coliformes Termotolerantes
 Alta Conductividad eléctrica
 Sulfatos

Matriz de Definición

Causa Físico Química Causas Hidrometeorológicas


Interior Hidrológico
Tipologia del superficie
Tipo Peligrosidad   Tierra Meteorológico Intensidad
peligro tierra (2)
Sustancia (1) (3)
M
MP R Mt Ii Exp Inf Cor Com Otro Volumen
i
Coliformes
Totales   X               X 43x106        
(NMP/100ml)
Agua

Antrópico Coliformes
Termotolerantes   X               X 43x106        
(NMP/100ml)

Eschericchia
  X             43x106        
Coli

Cuadro de Probabilidad de Ocurrencia, Entorno Humana.


ZO SUSTANCIA ESCENARIO DE CONSECUENCIA FRECUENCIA
CAUSAS
NA O EVENTO RIESGO S PROBABILIDAD
ENTORNO HUMANO (AGUA)
Rio Vilcanota en el distrito de Lamay-Calca - Cusco

Coliformes Emisión de Contaminación


Contaminación del
Totales contaminantes al del río 5
agua
(NMP/100ml) río Vilcanota. Vilcanota

Coliformes
Emisión de Contaminación
Termo- Contaminación del
contaminantes al del río 5
tolerantes agua
río Vilcanota Vilcanota
(NMP/100ml)

Emisión de Contaminación
Eschericchia Contaminación del
contaminantes al del río 5
Coli agua
río Vilcanota Vilcanota

Cuadro de Probabilidad de Ocurrencia, Entorno Natural


ZO SUSTANCIA ESCENARIO DE FRECUENCIA
CAUSAS CONSECUENCIAS
NA O EVENTO RIESGO PROBABILIDAD
ENTORNO NATURAL (AGUA)
Rio Vilcanota en el distrito de Lamay-Calca - Cusco

Coliformes Emisión de
Contaminación Contaminación del
Totales contaminantes al 5
del río Vilcanota agua
(NMP/100ml) río Vilcanota

Coliformes
Emisión de
Termo- Contaminación Contaminación del
contaminantes al 5
tolerantes del río Vilcanota agua
río Vilcanota
(NMP/100ml)

Emisión de
Eschericchia Contaminación Contaminación del
contaminantes al 5
Coli del río Vilcanota agua
río Vilcanota

Cuadro de Probabilidad de Ocurrencia, Entorno Socioeconómico.

FRECUENCIA
ZON
ESCENARIO DE RIESGO CAUSAS CONSECUENCIAS PROBABILIDA
A
D
ENTORNO SOCIOECONOMICO (AGUA/SUELO)
Cusco Rio Vilcanota en el distrito de Lamay-Calca -

Vertimiento de
Contaminación de Cultivos Enfermedades
aguas
por Aguas Contaminadas gastrointestinales.
Residuales

Vertimiento de
Contaminación de Cultivos
aguas Hongos en la piel.
por Aguas Contaminadas
Residuales

Vertimiento de
Contaminación de Cultivos Enfermedades
aguas
por Aguas Contaminadas Diarreicas Aagudas.
Residuales

Cuadro de Estimación de la Gravedad de las Consecuencias del Entorno Humano.


GRAVEDAD LIMITES DEL ENTORNO VULNERABILIDAD
Entorno natural = cantidad + 2peligrosidad + extensión + calidad de medio
Entorno humano = cantidad + 2peligrosidad + extensión + población afectada
Entorno = cantidad + 2peligrosidad + extensión + Patrimonio y capital
socioeconómico productivo

ENTORNO HUMANO

EXTENSION CALIDAD GRAVEDA PUNTUACI


ESCENARIO CANTIDAD PELIGROSIDAD
(km) DEL MEDIO D ON TOTAL

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g)

Coliformes
1 Totales 4 4 2 3 17 4
(NMP/100ml)

Coliformes
Termo-
2 4 4 2 3 17 4
tolerantes
(NMP/100ml)

Eschericchia
3 4 4 2 3 17 4
Coli

Cuadro de Estimación de la Gravedad de las Consecuencias de Entorno Natural


ENTORNO NATURAL

CALIDAD PUNTU
CANTIDA PELIGROSID EXTENSI GRAVED
ESCENARIO DEL ACION
N° D AD ON (km) AD
MEDIO TOTAL
(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g)

Coliformes
1 Totales 4 4 2 3 17 4
(NMP/100ml)

Coliformes
Termo-
2 4 4 2 3 17 4
tolerantes
(NMP/100ml)

Eschericchia
3 4 4 2 3 17 4
Coli

Cuadro de Estimación de la Gravedad de las Consecuencias de Entorno Socioeconómico.


ENTORNO SOCIOECONOMICO
CANTID EXTENSION CALIDAD GRAVEDA PUNTUACI
ESCENARIO PELIGROSIDAD
AD (km) DEL MEDIO D ON TOTAL

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g)

Enfermedades
1 3 2 4 2 13 3
gastrointestinales.

Hongos en la
2 4 2 2 1 11 3
Piel

3 EDAS 2 4 3 1 14 3

Estimación del Riesgo Ambiental en tres Entornos

HUMANO

1 2 3 4 5

5 E1,E2,E3

NATURAL

1 2 3 4 5

3
4

5 E1,E2,E3

SOCIOECONOMICO

1 2 3 4 5

2 E3

4 E1,E2

Evaluación del Riesgo Ambiental en el Entorno Humano

N ESCENARIO FRECUENCIA GRAVEDAD % DE RIESGO


° PROBABILIDAD DE AMBIENTAL
ESCENARIO
HUMANO
1 Contaminacion de Cultivo 5 4 80.5%
por Riego con Aguas
Contaminadas
2 Contaminacion de Cultivo 5 4 80.5%
por Riego con Aguas
Contaminadas
3 Contaminacion de Cultivo 5 4 80.5%
por Riego con Aguas
Contaminadas
TOTAL 241,5
80.5%

Evaluación del Riesgo Ambiental en el Entorno Natural

N° ESCENARIO FRECUENCIA GRAVEDAD % DE RIESGO


PROBABILIDAD DE AMBIENTAL
ESCENARIO
NATURAL
1 Contaminacion de Cultivo 5 4 80.5%
por Riego con Aguas
Contaminadas
2 Contaminacion de Cultivo 5 4 80.5%
por Riego con Aguas
Contaminadas
7 Contaminacion de Cultivo 5 4 80.5%
por Riego con Aguas
Contaminadas
TOTAL 241,5
80.5%

Evaluación del Riesgo Ambiental en el Entorno Socioeconómico

N° ESCENARIO FRECUENCIA GRAVEDAD DE % DE RIESGO


PROBABILIDAD ESCENARIO AMBIENTAL
SOCIOECONOMICO
1 Enfermedades 5 4 40.5%
Gastrointestinales
2 Hongos en la Piel 5 4 40.5%
3 EDAS 5 4 40.5%
TOTAL 121.5
40.5%

Caracterización Total del Riesgo Ambiental.

CR= EH + EN + ES
3
CR= 80.5 + 80.5 + 40.5
3
CR= 67.1667 %

CAPITULO IV

Evaluacion del Riesgo Ambiental por Método o Criterios

También podría gustarte