Está en la página 1de 4

BLOQUE 3

Cátedra de la paz

Nombre: Sebastián Villalobos Fonseca Grado: 11.1

Economía y ciencias políticas

1. ¿Cuáles son los antecedentes, causas y responsables de la pandemia


COVID 19?
- El coronavirus, que científicamente se conoce como Orthocoronavirinae,
no es nuevo. Sus ancestros se remontan al siglo IX a.C. y han sido
varios los brotes que han ido surgiendo a lo largo de la historia. Es
posible acercarse a un análisis social de la epidemia, las medidas para
prevenirla y las oportunidades que esta puede abrir. En cuanto las
medidas, hasta ahora el lavado frecuente de manos con agua y jabón es
considerada la más efectiva para la prevención de la infección por el
SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad denominada COVID-19.
Esta medida de prevención que a simple de vista parece sencilla de
adoptar, además de ser en realidad un comportamiento relativamente
complejo tiene como requisito el que haya disponibilidad de agua segura
En otras palabras, las causas fundamentales son entendidas desde esta
teoría como recurrentes y sin importar que unas enfermedades
reemplacen a otras las diferencias en su presentación entre grupos
sociales se harán evidentes en las nuevas que aparezcan, siendo este
efecto más pronunciado en la medida que las personas puedan usar sus
recursos para acceder a medios efectivos para su prevención, curación
o mitigación
2. ¿Cuáles son las Implicaciones y sus consecuencias mediatas e inmediatas.
(políticas, sociales, económicas, patológicas del fenómeno del Coronavirus
- El impacto en la cadena de suministro se reflejará en el segundo
trimestre en algunos sectores. Por ejemplo, las consecuencias
derivadas de la pandemia en el sector industrial serán menores en parte
por el stock almacenado antes del Año Nuevo, celebrado en enero. En
la misma línea, las restricciones a los viajes impuestas por las empresas
y los gobiernos han provocado en las regiones afectadas
una disminución de la demanda de vuelos y los hoteles y han
repercutido en la oferta y la demanda del comercio minorista. Los
ingresos se vieron mermados tras el brote, pero la rápida recuperación
y el resurgimiento de la confianza de los consumidores permitirá las
empresas volver a la normalidad uno o dos trimestres más tarde. Por
último, la recuperación global completa se produce, como mínimo,
en el cuarto trimestre, dado el patrón de surgimiento de los brotes y la
contención; la recuperación es más rápida si el virus resulta ser
estacional.
3. ¿Por qué los trabajadores están recibiendo los impactos de la crisis actual?
¿Cómo los afecta?
- Pues, la mayoría de los trabajadores no están activos, sólo los
profesionales de la salud, farmacias y mercados para abastecernos de
alimentos, prácticamente si no trabajan no podrán tener ingresos.

4. ¿Cómo se afecta la economía si se reduce el consumo de las personas?


- No tendrían ningún tipo de ganancia, caería todo, tendrían que cerrar
por la ausencia de clientes y/o consumidores que puedan comprar,
habría mucha oferta con poca demanda y tendría que hacer rebajas de
precio para que la demanda vuelva.

5. ¿Cuáles son las diferentes posturas: científicos, pensadores, artistas,


ambientalistas o políticos sobre el fenómeno del coronavirus? Emite un
análisis al respecto.
- Los científicos tienen una postura positiva pero algo insegura ya que
buscan el antídoto de una manera rápida sin tener todo el proceso de
pruebas.
- Las enseñanzas que nos va dejando el virus no son, ahora muy
positivas. En primer lugar nos ha enseñado Corona ha sido el alto grado
de escepticismo que hay en nuestras vidas. Está que en este momento
no confiamos en nada ni en nadie. Eso no es nuevo ni tampoco
infundado, pero el virus ha puesto de relieve lo hondo que ha calado la
desconfianza que le tenemos a los políticos, a los profesionales y a
prácticamente todo.
6. ¿Por qué se dice que está en agonía el modelo capitalista que no logró
satisfacer los mínimos derechos fundamentales del ser humano?

- Porque la economía capitalista fue frenada a raíz de la pandemia


provocando un decaimiento en las producciones e ingresos para
satisfacer las necesidades, hecho que conlleva a quiebras y cierres
totales de empresas

7. ¿Qué Derechos Humanos están siendo vulnerados con el fenómeno del


coronavirus?
- Derecho a la libertad y seguridad.
- Derecho a la libertad de reunión y asociación.
- Derecho al trabajo.
- Derecho a la seguridad social.

8. ¿Cómo le ha hecho frente el modelo capitalista para que se cumplan estos


derechos?¿Por qué a raíz del fenómeno del coronavirus de dice que el
modelo capitalista entró en agonía?
- Se han proporcionado las reservas económicas para resolver alguna de
las necesidades del ser humano

9. ¿Por qué se dice que una de las consecuencias del coronavirus es la


depredación y el agotamiento de los bienes naturales que son sustento de
todas las formas de vida?
- Porque el aumento global de las tasas monetarias han influenciado en el
decaimiento de la producción

10. Por qué la crisis planetaria nos muestra la decadencia de un modelo,


individualista y antidemocrático y el surgimiento de nuevo modelo solidario,
colectivo y democrático?
- Porque dejó de existir la desigualdad teniendo en cuenta que todos
tenemos derecho a la inclusión y a la democracia

Filosofía

1. El aislamiento social por causa convid-19.¿Ha permitido fortalecer los lazos


de unidad familiar, en el diálogo de padres a hijos?, O por lo contrario ¿ se
ha incremento la violencia verbal y física en el núcleo familiar? .Argumenta
tu respuesta.
- Lo contrario desde mi punto de vista, en este tiempo de cuarentena tuve
que trasladarme a donde vive mi mamá (Persona la cual no trato mucho),se
hizo por la necesidad, siempre estamos en desacuerdo, hay una vibra
pesada casi siempre y poca comunicación. Si se ha incrementado la
violencia verbal y también la física.

2. Que piensas de las estrategias que ha implementado el gobierno nacional


para enfrentar esta pandemia..? y que aspectos te gustaría que tuvieran en
cuenta para beneficio de los habitantes de nuestro país? Argumenta tu
respuesta.
- Me parece bueno lo de app del gobierno “coronApp Colombia” que su
función es darle 1Gb de internet a las personas que no tengan dinero
para un internet y 100 minutos a todo operador para mantener la
comunicación con demás personas.
- La formación escolar no presencial (virtual), una innovación para todos y
podamos aprender fácilmente desde casa sin ningún problema.
- El aislamiento, las ordenes de permanecer en casa y si no una multa
elevada.
- Siento que hay personas que no han tenido la oportunidad de recibir un
ingreso solidario o una ayuda económica para este tiempo de
aislamiento
- Deberían haber centros recreativos virtuales para no aburrirse tanto en
casa
- Todas las casas del país tuvieran un mercado con las cosas básicas
para poder abastecerse.

3. Escríbele un comunicado, carta o misiva al sr presidente en donde


le haces conocer la problemática que afronta tu comunidad en estos
tiempos de cuarentena debido al covid-19..Recuerda que esta misiva
tiene como objetivo, un fin social y de beneficio para todos los
habitantes de tu amada Colombia .!
- Buenas tardes sr presidente, coodial saludo de parte de Sebastián
Villalobos Fonseca, estudiante de la I.E.D.T. Hugo J. Bermúdez. Siento
que es momento de que recapacites y pienses en el país que votó por ti
un tiempo atrás, quiero que pienses en nosotros y demuestres el por
qué el país decidió elegirte como presidente, en primer lugar, debiste
haber cerrado los aeropuertos y las fronteras para que el virus del covid
19 no hubiese entrado a nuestro país, haber tenido por lo menos más
seguridad, actualmente eso no se pensó antes, estamos en Colombia,
un país donde son pocas las personas que acatan las ordenes, la
cuarentena se supone acabó el día 27 de abril pero ¿Qué pasa si se
acabó? Aún el virus permanece aquí, aún hay una tasa alta de
mortandad, ahora hay un aislamiento inteligente hasta el 11 de mayo,
que vendrá en el futuro colocando tantas fechas límites, la gente está
saliendo como si nada estuviese pasando, ¿Dónde está la seguridad?,
es momento de actuar y poder salir de esta situación, cada día hay
nuevos casos en diferentes partes del país, ¿Hasta dónde llegará esta
pandemia en el país? ¿Cómo reprondrás todo eso?. Estamos en un
tiempo de reflexión, espero que nos puedas ayudar a todos y todos
podamos gozar de una vida feliz sin miedo salir y que nos pase algo
malo, que nos podamos enfermar.

Muchas gracias por su atención sr presidente!

También podría gustarte