Está en la página 1de 7

SEMINARIO DE PERITACIONES Y TASACIONES

A.- FINES DE LA CONVOCATORIA:

1. - La adquisición de más conocimientos sobre el tema.


2. - El reciclaje de conocimientos: Reactualización.
3. - Aprendizaje de las nuevas metodologías.
4. - Planteamiento de inquietudes de los participantes.
5. - Disipar dudas y controversias de la reglamentación vigente.

B.- COMO SE VE AL PODER JUDICIAL

1. - En relación a su eficiencia.
2. - En relación a la aplicación de las leyes.
3. - En relación a la ética profesional.
4. - En relación a la honestidad.

C.- CONDICIONES PERSONALES DEL PERITO

1.- Estar permanentemente capacitado.


2. - Experiencia acumulada.
3. - Tratamiento de normas de uso
4. - Solución e interpretación de resultados.
5.- Tener valores éticos.
6. - Tener valores de honestidad.

D.- FUNCIONES DEL PROFESIONAL PERITO.

Generales:

1. - Cuando es integrante.
2. - Cuando es partícipe.
3. - Cuando es responsable.

Específicas:

1.- Sólo como perito?


2.- Sólo es la aplicación de metodologías?
3.- Sólo es la experiencia?
4. - Perito tasador y perito partidor
5. - Perito para inventario, daños y perjuicios, etc.

E.- DEFINICIONES Y FUNCIONES GENERALES

1.- Peritación
2.- Peritaje
3.- Pericia
4.- Perito

F.- CAMPOS DE CONCEPCION DEL PERITAJE

1. - De forma
2. - De fondo.

G.-BASES LEGALES

1. - Código Civil
2.- Código Procesal Civil
3. - Ley Orgánica del Poder Judicial.
4. - Código Penal
5.- Código Procesal Penal
4. - Reglamentos Oficiales: CONATA, CTT.

H.- TASACION DE BIENES INMUEBLES

1. - Definiciones
2. - Participación multidisciplinaria
3. - Conceptos.
-Costo
-Precio
-Valor

4. - Etapas de la Tasación

-Estudio de la documentación
-Inspección Judicial
-Investigación
-Trabajo de gabinete
-Desarrollo del dictamen o informe.

5. - Estudio de la documentación
-Marco Institucional de Referencia.
-Documentación de Referencia.

I.- TIPOS DE TASACION (RESOLUCION MINISTERIAL No. 0126-2007-


VIVIENDA

1. - Tipos de Tasación

- Tasación Reglamentaria
- Tasación de Mercado

J.- TASACION JUDICIAL

1. - Memoria Descriptiva.
• Aspectos que comprende
• Descripción de la forma de ocupación existente
• INFORME PERICIAL
• DICTAMEN PERICIAL (Desarrollo de dictamen)

K.- IMPLICANCIAS DE LA LEY 27157 EN LOS PROCESOS DE


VALUACIONES

1.- Definiciones en la Ley


2.- Definiciones en el Reglamento

L.- METODOLOGÍA PARA EL CALCULO DE LOS FACTORES DE


INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE TASACION (TASACION
COMERCIAL)

1. - Definiciones
2. - Conceptos
3. - Aplicaciones

M.- DIVISION Y PARTICION EN BASE A LOS VALORES

1.- Metodología
2.- Aplicación

L.- VALUACIÓN DE BIENES

1. - Valuación.
• Valuación de Terreno
• Valuación de Edificaciones
• Valuación de instalaciones fijas y permanentes
• Valuación de Obras Complementarias
• Valuación de aspectos intangibles
• Anexos
• Estructuración de la información procesada

2. - Valor del terreno


. Con un solo frente
. Con dos o más frentes
. Con frente a un pasadizo común o vía de dominio privado en
condominio
. Que no tenga acceso por vía pública ni por vía privada en
condominio, mediante servidumbre
. Con servidumbre de paso a favor de terceros.
. Con frente inferior a 6.00 m.
. Con profundidad inferior a 15.00 m.
. En tierra firme y en parte en mar, río o lago.
. Tolerancias
. Actualización de valores

3.- Valor de la edificación.


• Valuación de Edificaciones Principales
- Valuación de Obras Inconclusas
- Valuación de Obras en desuso
- Valuación de edificaciones construídas mediante sistemas no
convencionales
• Valuación de Edificaciones Bajo el Régimen de Unidades
Inmobiliarias
- Valuación de Unidades de Propiedad Exclusiva
- Valuación de Unidades de Propiedad Común

4.- Valor de las Obras Complementarias*.


Con variación de acuerdo al nuevo reglamento

OBJETIVOS

- Precisar las funciones de los peritos judiciales, en los diferentes casos


de actuación pericial.
- Capacitar a los peritos judiciales acreditados por los Colegios
Profesionales ante la Corte
Superior de Justicia.
- Preparar futuros peritos judiciales de los Consejos Departamentales
del Colegio de Ingenieros del
Perú
- Colaborar con los otros Colegios Profesionales locales en la
preparación de peritos judiciales.
- Exponer las técnicas, métodos y procedimientos para la preparación y
presentación de los
dictámenes judiciales.
- Determinar el valor actual de los bienes.
- Completar y actualizar al profesional en las técnicas de tasaciones.
- Uniformizar los procedimientos de tasación de bienes.
- Resaltar la importancia y necesidad del comportamiento ético
profesional y su dependencia con
los Colegios Profesionales.
- Permitir la realización de tasaciones relacionadas con el proceso de
privatización que
actualmente vive el País.

METODOLOGIAS EMPLEADA

- La aplicación de la metodología inductiva y analítica, permite al


participante ir adquiriendo el conocimiento de la parte a la concepción
integral del objetivo que es la tasación; esto se hace afianzando su
conceptos y criterios técnicos a fin de que pueda interpretar la norma para
encontrar la solución al problema que se plantea.
- La aplicación de la metodología comparativa, se hace mediante la
aplicación de la casuística real a fin del mayor entendimiento del tema.
- La aplicación de la metodología Activa, hace que el participante no sea un
espectador de la exposición, sino, sea integrante de las discusiones y
soluciones de los problemas en las sesiones.

EVALUACION

- Mediante una práctica grupal dirigida, se desarrolla la evolución de los


participantes.
- La práctica grupal genera la formación de equipos multidisciplinarios:
ingenieros, arquitectos, abogados, contadores, etc.;por cuanto cada uno
aporta según su punto de vista soluciones al un solo problema
- Es factible se tome una prueba evaluativo de ingreso a fin de medir el
nivel de preparación de los participantes.

EXPOSITOR

INGENIERO : ING. GUILLERMO ALFREDO QUEQUEZANA


QUINTANA

CURRICULUM:

- Promoción UNI 1965


- Past- Presidente del Centro de Desarrollo Profesional del CIP
- Ex Jefe de Infraestructura - Ministerio de Educación-
- Ex Jefe del Departamento de Ingeniería de COCINSA - Empresa del
grupo PILSEN.
- Ex Gerente General de RUNYSA Contratistas Generales
- Consultor en el campo inmobiliario
- Consultor en el campo de valuaciones
- Verificador de la SUNARP de Lima y Callao
- Perito Judicial de Corte Superior de Lima.
- Expositor en varios temas del COLEGIO DE INGENIEROS DEL
PERU
- Expositor en varios temas del COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL
PERU
- Expositor en varios temas de ASEMCAP
- Expositor en varios temas de DESARROLLO PROFESIONAL
- Expositor en varios temas de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERIA
- Expositor en varios temas del INSTITUTO DE GERENCIA Y
CONSTRUCCION
- Expositor en varios temas CENTRO DE PERITAJES DEL CDL –
CIP
- Expositor en temas de saneamiento de predios de SUNARP
- Expositor en Congresos Nacionales e Internacionales sobre
CONSTRUCCION Y VIVIENDA
- Expositor en Congresos del FONDO MI VIVIENDA
LIBROS ESCRTIOS:

“SANEMAIENTO FISICO LEGAL DEPREDIOS URBANOS”


EDICION 2009 ICG
“ LICENCIAS DE HABILITACIONES URBANAS Y
EDIFICACIONES” EDICION 21010-CIG
“PERITACIONES Y TASACIONES DE PREDIOS URBANOS”
EDICION 2010 ICG

FEBRERO 2011

También podría gustarte