Está en la página 1de 5

EJERCICIOS DE LENGUAJE, LENGUA, DIALECTO Y HABLA

DE LENGUA CASTELLANA

PARTE 1
1 ¿A QUÈ SE REFIERE LA SIGUIENTE DEFINICIÒN?
a) HABLA
El habla es la realización de una lengua, es decir, el acto individual por medio del cual una
persona hace uso de una lengua para poder comunicarse, elaborando un mensaje según
las reglas y convenciones gramaticales que comparte con una comunidad lingüística
determinada. 

b) LENGUAJE
El lenguaje es un sistema de signos a través del cual los individuos se
comunican entre sí. Estos signos pueden ser sonoros (como el habla),
corporales (como los gestos) o gráficos (como la escritura).

En su origen etimológico, el término lenguaje proviene del latín lingua,


asociado al órgano de la “lengua”. Lingua se relaciona también con lingere,
que significa 'lamer'.

c) LENGUA
Antes de entrar de lleno a definir el concepto de lengua es
interesante que procedamos a establecer cuál es el origen
etimológico del mismo. En este sentido, hay que subrayar que
aquel procede del latín, y más exactamente de la
palabra lingua que venía a describir al órgano que tenemos en el
interior de la boca y que utilizamos tanto para comer como para
ablar.

d) NORMA
Una norma lingüística es una convención social en el uso deseable
de una determinada lengua, especialmente de una lengua
estándar. La forma más conocida de norma lingüística, pero no la
única, es la lengua prescriptiva o normativa. Eugenio Coseriu le da
un significado distinto, al considerarla el plano de abstracción
lingüística situado entre el sistema y el habla, términos que ya
había propuesto Ferdinand de Saussure. Esa norma serían las
realizaciones prototípicas en el caso de la fonética (alófonos) o las
construcciones gramaticales estándar.
Una posible definición de norma lingüística: «todo aquello fijado
social o tradicionalmente en la técnica del habla»,1 o bien el
«conjunto formalizado de las realizaciones tradicionales del
sistema»,2 que abarca todo lo ya existente, lo ya realizado en la
comunidad lingüística.

2 ¿QUÈ PARTES COMPONEN UN SIGNO LINGUISTICO?


a) SIGNIFICADO YLENGUAJE
b) SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE x
c) SIGNIFICANTE Y LENGUAJE
d) SIGNIFICADO Y LENGUAJE
3 ¿POR QUÈ DECIMOS QUE LA LENGUA ES PASIVA?
a) PORQUE EL HABLANTE DECIDE CUÀNDO APRENDERLA
b) PORQUE EL HABLANTE DECIDE CÒMO APRENDERLA
c) PORQUE EL HABLANTE LA APRENDE VOLUNTARIAMENTE
d) PORQUE EL HABLANTE LA APRENDE SIN DARSE
CUENTA.x
4. ¿A QUÈ CLASE DE LENGUAJE CORRESPONDE, POR
EJEMPLO, ¿EL CÒDIGO MORSE?
a) LENGUAJE VISUAL VERBAL
b) LENGUAJE AUDITIVO NO VERBAL
c) LENGUAJE AUDITIVO VERBAL
d) LENGUAJE VISUAL NO VERBAL x
EJERCICIOS DEL ÀREA DE D.C.L.
PARTE 2
1. SELECCIONAR UN TEMA ESPECIFICO Y APLICA EN DOS PÀRRAFOS LA
COHERENCIA Y LA COHESIÒN.
2. EXPLICA LOS PASOS PARA SER BUENOS LECTORES
3. COPIA CINCO ESTRATEGIAS PARA SER BUENOS LECTORES.
4. ESCRIBE CINCO PASOS QUE SE DEBEN TENER PRESENTE PARA LEER
EN VOZ ALTA.
5. COPIA UNA CONCLUSIÒN DE LO APRENDIDO EN LAS EXPOSICIONES DE
CLASE. DEL ÀREA DE: D.C.L.

OBSERVACIÒN: RECUERDEN QUE ESTE TALLER SE SOCIALIZA EN CLASE EN


FORMA VERBAL E INDIVIDUAL Y DEBEN GUARDAR EVIDENCIA DE ESTA
ACTIVIDAD.
EL TALLER DE LENGUA CASTELLANA Y D.C.L. SON NOTA EN LA DIMENCIÒN
DEL HACER Y SERIA EL TALLER NÙMERO DOS (EL ÙLTIMO DE ESTA
DIMENSIÒN) SE SOCIALIZA COMO SE PROPUSO EN CLASE.

1) Bajo el mando de Carlos Queiroz, bajó el volumen de la música y subió el de la


concentración, para asumir el papel de líder de las apuestas sin que eso desvíe la
atención de dos temas en los que el DT ha sido claro: la Copa América es el inicio
de un proceso que necesita tiempo y es la preparación para la eliminatoria al
Mundial de Catar, no el fin último.
La presión la puso James al decir que “ya era hora” de que su generación ganara un
título; la reafirman todos los días sus compañeros cuando hablan del “paso a paso”
que lleve hasta el séptimo partido, y el propio Queiroz la ratificó cuando no evadió
la realidad de tener un rango distinto, jugados los tres primeros partidos del torneo
de Brasil: “Lo mejor del fútbol es la fiesta; no hay problema con tener
triunfalismo, ilusión, celebración; trabajamos para eso, para darles alegría. Pero
cuando empieza el juego es una cosa muy seria y muy difícil”, decía recientemente.
Y es en ese punto donde habrá que poner, de ahora en adelante, para Copas América
y cuanto partido oficial se juegue, el verdadero acento: Colombia necesita
aprender a convivir con la más alta expectativa porque su talento obliga a
ello, sin perder de vista la realidad elocuente de no haber ganado casi nada hasta
hoy. Un título en 46 ediciones no es como para perder la cabeza…

ESTRATEGIAS

1. Lee por placer y no por obligación

2. Lee en el lugar más cómodo

3. Crear una meta de lectura

4. Comparte lo aprendido

5. Rodéate de otros lectores

Pasos
Para ser buen lector
1) Empieza en un nivel de lectura cómodo. Puedes avanzar a materiales de lectura
más complicados desde ahí. Si tratas de leer materiales demasiado complicados al
principio, es mucho más probable que termines desanimándote

2) Aumenta tu vocabulario. Contar con un vocabulario amplio hará que tu lectura sea


mucho más fácil y divertida en el futuro. Mientras más te expongas a palabras
nuevas, más aumentarás tu vocabulario.
3) Practica, practica y practica. Los estudios demuestran que la gente que pasa
mucho tiempo leyendo e internaliza un gran volumen de materiales de lectura,
desarrolla un vocabulario más extenso y una mejor comprensión de lectura. Esto
mejora, de una forma muy general, la habilidad de internalizar más conocimiento

Para hacer la lectura divertida

1) Lee materiales que te interesen. Es mucho más probable que te


comprometas a leer si se trata de una experiencia placentera e interesante. Si te
aburres mientras lees, es mucho más probable que abandones el libro y empieces
a realizar una actividad distinta.[5]

2) Lee materiales que te interesen. Es mucho más probable que te comprometas a


leer si se trata de una experiencia placentera e interesante. Si te aburres mientras
lees, es mucho más probable que abandones el libro y empieces a realizar una
actividad distinta.[5]

3) Haz de la lectura una experiencia social. Leer no tiene que ser una búsqueda
solitaria y puede disfrutarse mucho más si se comparte con otras personas.

4) Haz de la lectura un asunto familiar. Si puedes hacer que la lectura se vuelva


una actividad regular y común en tu casa, todos los miembros de tu familia se
sentirán animados a ser mejores lectores. Eso también te permitirá practicar tus
habilidades de lectura.

También podría gustarte