Está en la página 1de 6

PREGUNTAS PARA SALVAR AL EQUIPO

1) ¿Qué es lo más relevante de la validación? ¿Como nos aseguramos de que la validación está
bien hecha?
R: La validación realiza para saber si la base de datos se cargó bien o no. Esta se hace a través de
pruebas de nivel, cubicaciones, vistas en planta, curvas tonelaje ley, etc.
2) ¿Cuál es la variable más importante al hacer una sensibilización y por qué?
R: Las variables más críticas: el precio es sensible cuando los proyectos son de altas leyes, el
ángulo de pit final es sensible cuando los proyectos son de bajas leyes y existe alta relación lastre
mineral.
3) ¿En que impacta el número de accesos en una fase?
R: Mientras más acceso se posean en la fase, más se puede acostar el ángulo global, por otro lado,
se puede atacar por distintos lugares la fase, y mientras no se topen entre ellos se puede extraer
más mineral. El tener más accesos aumento la capacidad de extracción de la fase.
4) ¿Cuál es la unidad básica de explotación y por qué?
R: El bloque, porque contiene todos los atributos y define la altura de banco.
5) ¿Cuáles son las variables que indicen en un plan minero?
R: Ningún parámetro económico, Ley de corte, numero de bancos mínimos y máximos a extraer en
un periodo, espacio vertical entre fases, el movimiento de la mina, tamaño de fases (más o menos
movimiento de mina y preproducción).
6) ¿Se planifica con la ley de corte marginal?
R: La ley de corte marginal no considera el costo mina, pero si tengo por ejemplo un bloque y
abajo un bloque de alta ley, ¿ese bloque va a planta? Si va a proceso, porque va subvencionada la
extracción por los bloques de más abajo, por lo tanto, por este hecho si se puede planificar con la
ley de corte marginal. Otro caso sería un proyecto de encuentro del sulfuro que subvenciona los
óxidos, lo que hace que sean viables los proyectos de óxidos.
7) ¿Qué es C1 y es aplicable al proyecto?
R: Son los costos directos y se aplican al proyecto, dado que es lo cuesta extraer un bloque. En
otras palabras, el C1 es como el símil de la ley de corte.
8) ¿Qué considera el Re-manejo?
R: El Re-manejo considera el costo de carguío y transporte de un bloque que está en el stock, y
funciona relacionando tonelada/kilometro.
9) ¿Qué es el Pcaf y Mcaf?
R: Pcaf es el costo de tratamiento adicional en función de la dureza de la roca, y el Mcaf es el
costo de la profundización, caso Chuquicamata con bloques arriba.
10) Si se realizan distintas optimizaciones con distintos tamaños de planta y se extrae la misma
cantidad de mineral ¿Por qué ocurre esto?
R: porque el yacimiento es acotado y extraemos en su gran mayoría bloques económicamente
extraíbles o bien, porque no existe una variación sustancial de la relación lastre-mineral con las
distintas leyes de corte.
11) ¿Cuál es la diferencia entre recurso y reserva?
R: Los recursos son todos los que elementos que se encuentran y que podrían generar un
beneficio y las reservas son aquellas económica o técnicamente extraíbles.
12) ¿Qué entrega Whittle y las fases?
R: Whittle entrega reservas económicamente extraíbles y las fases entregan reservas económica y
técnicamente extraíbles.
13) ¿Qué define la preproducción?
R: La preproducción se define por la cantidad de sobrecarga.
14) ¿Cómo se define el ritmo máximo de una fase, quien lo define y en que afecta?
R: Se define con el ritmo de profundización, lo define la cantidad de palas y accesos con los que se
dispone y afecta la velocidad con la cual se puede extraer la fase.
15) ¿Qué es y cómo se calcula el Mcaf?
R: Corresponde al costo en el que se incurre en subir un banco, se calcula en base a la distancia
que se tiene que subir en pendiente.
16) ¿Qué es el revenue factor y en que afecta?
R: Es un ponderador del precio de los commodities y afecta la planificación al considerar distintos
precios. Ej un revenue factor pequeño hace que se planifique con menor precio, alterando la ley
de corte.
17) ¿Siempre se planifica en función de leyes? ¿Por qué?
R: No, también se puede planificar por costo de bloque, extracción, procesamiento, beneficio de
ley por tonelada, etc. Porque
18) Si se planifica con un ángulo global de 45°, al momento de operativizar, se usa un ángulo
interrampa de 56° ¿está bien hacer esto?
R: El ángulo interrampa siempre debe ser menor al global, de lo contrario el ángulo global no se
acuesta.

19) ¿Por qué se rebloquea?


Según el tiempo de optimización, se demoraba horas (días) en optimizar y por lo general se
optimiza en unos minutos,
No se puede rebloquear en x,y,z ya que no se rebloquea en z, está definido por el tamaño del
banco
Ley -> disminuye
Ton -> aumenta
20) ¿Las curvas tonelaje ley de Whittle y MN son iguales?
R: Son muy similares, pero no iguales *Pero en teoría son diferentes tonelajes?
21) ¿Qué hace que el VAN sea cero?
R: VAN=0 *Solo se hace para el óptimo, Aquella variable que pega en mayor cantidad al VAN es el
precio y lo hace de una manera lineal, por lo cual se puede estimar un precio para el cual el Van es
cero
22) ¿Por qué nunca disminuyen los VAN de las plantas?
R: Esto es falso, porqué existen ocasiones en que los Van de las plantas si disminuyen.
23) ¿Operacionalmente es posible realizar la planta de 160 ktpd?
R: Diego dice: Es porque los rajo pueden ser demasiado grande que sacar más mineral significa
que es bueno, si tuviéramos una planta tan grande, tal vez bajaría. Una de 220 es por ejemplo la
de teniente?

Marcos: Whittle trata de seleccionar aquellos pits donde en un ángulo de 45° pueda sacar la mayor
cantidad de mx posible tal que el precio a largo plazo se mantenga (RF=1). En Chile, la capacidad
mina mayor de minería a cielo abierto es escondida (con cerca de 1000 ktpd) Y COLLA (900 ktpd) lo
cual anualmente es muy inferior a la capacidad mina utilizada. Por otro lado, la forma tubular del
cuerpo mineralizado hace que para poder extraer el mx de mayor ley que se encuentra en el
centro del cuerpo e inferior, sea necesario extraer una gran cantidad de estéril, lo cual se puede
verificar en la REM (6.15 APROX), por lo cual, operacionalmente puede ser posible, con grandes
frentes de avance y una cantidad de equipos también grande.

Lo importante para la determinación de la capacidad de la planta es poder llenarla, esto


dependerá de la capacidad de nuestra mina.

24) ¿Si quiero Re-Bloquear en Whittle, le estoy cambiando el tamaño al bloque?


R: No, porque es solo para que Whittle trabaje más rápido
25) ¿Existe relación entre costo mina y VAN?
26) ¿Whittle que ley utiliza?
27) ¿Qué significa que estés variando el ángulo de talud?
R: Se presume que el ángulo entregado, es el que nos entrega un menor REM.

Si de todas maneras variamos este, implicaría que nuestro REM aumentaría. Ya que estamos
trabajando con el óptimo.

Indica que estarás sacando más mineral o estéril, mientras más elevado este, mejores leyes y
menos estéril, baja la Rem

28) ¿Cuál es la unidad Básica de Diseño?


R: Un bloque, debido a que tiene ubicación específica, dimensiones, leyes, densidades y una
variación de parámetros que se le puede asignar, tanto geológicos, metalúrgicos, hídricos,
económicos, mineros, etc. (sin él no podríamos hacer absolutamente nada)

29) A partir de la curva ton Ley inicial, se obtiene un tonelaje y ley de corte. ¿El tonelaje
obtenido en la optimización al mismo precio debe ser igual, menor o mayor a la curva?

R: No es igual, es menor.

30) A usted se le entrega un modelo de bloques, según lo visto en clase. ¿Cuáles serían los pasos
para seguir para validar el modelo?

· Realizar una estadística básica de todas las variables.


· Identificar datos sin información o aire (al tener valores negativos, el programa interpreta
X*Y*Z*-1 = -Ton, significa un fino negativo).
· Realizar estadística descriptiva para conocer la distribución de las leyes.
· Realizar las curvas tonelaje ley del modelo.
· Finalmente realizar una validación visual en planta y los distintos perfiles.

31) ¿Cuál es la diferencia entre las coordenadas x, y, z con las coordenadas i, j, k?

Las coordenadas x, y, z entregan la ubicación espacial de cada bloque, ya sea mediante


coordenadas locales de la mina o mediante coordenadas UTM.

(24205.45, 26003.01, 22048,10)

Mientras que las coordenadas i, j, k son coordenadas impuestas en números enteros al bloque y
que para su simplicidad se elige la esquina inferior izquierda para que el MB quede posicionado en
el primer cuadrante.

(10, 5, 6)

Finalmente, las coordenadas IJK son una combinación lineal de las (I, J, K) y el software lo calcula
como un numero entero.

(38)

32) ¿Si el costo de mina disminuye, ¿debería aumentar el VAN?

R: Si, porque indica mayor rentabilidad. Al igual que el costo de venta y el de procesamiento.

33) ¿Qué parámetro se ocupa para determinar el cargador frontal?

R: Al ser un equipo de carguío secundario, se debería determinar a partir de los mismos


parámetros de una pala, pero su diferencia radica en que para el cargador frontal se utiliza la
altura máxima del balde que debe ser mayor a la altura del banco.

34) Si utilizamos una pala como equipo de carguío principal es necesario utilizar un cargador
frontal?

R: Esto depende del tonelaje que se quiera extraer diariamente, ya que, si se tiene una pala que
cumple con más del 80% a extraer al día, no es factible comprar una segunda pala, sino que
comprar un cargador frontal.

35) Usted realizó una corrida Whittle, obteniendo un pit final de 100 Mt con una ley de 0,35%, si
el costo mina baja un 30% que esperaría usted obtener con una nueva corrida Whittle.

R: Lo primero que debemos tener presente es que Whittle es un optimizador y tiene como
objetivo definir secuencia de extracción en función de la variación del precio, por lo que, si
disminuyo el costo mina en un 30%, mi ley de corte disminuye, lo que implica que en mi nueva
corrida Whittle el Pit final aumente su tonelaje.
36) En el periodo de validación del modelo de bloques usted presenta la cubicación de los
recursos, la cual reporta menos tonelaje de lo que debería ser. Se revisó la carga de la topografía
y el modelo de bloques y se comprobó que no existía error. Según lo visto en clases cual es el
problema.

R: “Profe dijo en clases “, Es probable que la base de datos este mal cargada, por lo que se
recomienda volver a cargarla y ver si el problema se soluciona.

37) Usted realiza una valorización de los bloques a en función de parámetros económicos
definidos para un proceso que presenta una planta de 35 ktpd. ¿Qué efecto tendría en la ley de
corte el aumento a una capacidad planta de 140 ktpd y Por qué?

R: Al aumentar mi capacidad de planta, se extrae una mayor cantidad de material, esto implica
que la ley de corte con la que estoy definiendo si mi material es extraído o no, disminuye, esto se
realiza para determinar cuál es la capacidad óptima de la planta, definida por el mayor valor
presente neto que esta otorga.

38) Se realiza a nivel de sensibilización la variación de algunas variables económicas en la


optimizacion. Favor comentar los resultados más importantes que pueda concluir de la siguiente
tabla:

· Cantidad de material se mantiene constante, la cual debería aumentar si


disminuye el precio debido a que implica que disminuye la ley.
· La cantidad de material debería aumentar al aumentar el precio.
· REM no concuerda con la cantidad de mineral y material.

También podría gustarte