Está en la página 1de 5

 Titulo

Todo químicos y suministros para piscinas

 Descripción de la idea del proyecto (entre 200 y 250 palabras)

Al ver el desarrollo que lleva la ciudad de Ibagué, en cuanto al tema de turismo y creación de
piscinas tanto en centros recreacionales como conjuntos residenciales, y al poder evidenciar la
necesidad de los mismos, en cuanto al tema de mantenimiento y usos de los químicos que se
deben manejar en las piscinas, se decide crear una micro empresa encargada del suministro de
químicos para el mantenimiento de piscinas, adicional a esto se ofrecerá el servicio de
mantenimiento y capacitación para el buen uso y manejo de las piscinas, ya que como lo hemos
podido evidenciar, en algunos centros recreacionales o conjuntos residenciales, no se lleva un
buen manejo y control de estas, creando así posibles accidentes de trabajo o enfermedades para
el personal encargado del mantenimiento y control de las piscinas, en la parte de los conjuntos
residenciales es más evidente dicha problemática ya que no se cuenta con una buena asesoría en
el tema.

 Entorno

Aspectos Geográficos: El municipio de Ibagué está enclavado en la vertiente oriental de la


cordillera central de Colombia, en el nacimiento de un amplio valle formado por el río Coello y su
afluente el río Combeima, que toma sus aguas de las cimas nevadas del Nevado del Tolima, que
forma parte del Parque Nacional Natural Los Nevados de Colombia, que en buena parte se
encuentra en el territorio municipal de Ibagué. Por estar situado en la región del ecuador
terrestre, no presenta ciclo estacional, pero su área rural disfruta de todos los niveles térmicos de
montaña, con cumbres nevadas como el Nevado del Tolima a 5300 msnm llegando a temperaturas
bajo cero y también zonas calurosas en amplios valles por debajo de los 800 metros de altitud en
cercanías del río Magdalena que alcanzan valores térmicos superiores a los 30 °C.

Aspectos Demográficos: La ciudad de Ibagué en 2020 tiene 541.101 habitantes (Proyección DANE
2020) y ocupa el décimo segundo lugar a nivel nacional en población después de Bogotá, Medellín,
Cali, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Bucaramanga, Soacha, Soledad, Villavicencio y Bello; y en las
capitales es la novena capital más poblada de Colombia y por extensión comparte el sexto puesto
entre las ciudades más grandes del país junto con Cúcuta, al poseer similitudes en la longitud del
casco urbano con esa ciudad. La ciudad tuvo la tasa de crecimiento demográfica más alta entre
1951 y 1964.

Aspectos Políticos: en Ibagué claramente vemos un cambio sustancial en la política tanto local
como departamental, se pasó de manejar la alcaldía por la izquierda en cabeza de Guillermo
Alfonso Jaramillo y ahora está a manos del muy centrado partido conservador en cabeza del
ingeniero Andrés Fabián Hurtado.

La gobernación del Tolima seguirá en manos del partido conservador, Muchas cosas se hablan en
los mentideros políticos, unos a favor otros en contra, pero la clave de un buen gobierno es
trabajar en perfecta armonía entre ambos "Alcaldía y gobernación" muy seguramente así será, los
Ibaguereños tendrán garantía que se ejecutarán proyectos dónde ambos invertirán recursos en
favor de la ciudad y el departamento.

Aspectos económicos: La ciudad de Ibagué es un importante eje financiero y económico


de Colombia. Es sede del Banco de la República de Colombia y de la Casa de la Moneda, siendo
este el único lugar en Colombia donde se fabrica la moneda y junto con una gran planta en Brasil,
son las únicas fábricas integrales de Sudamérica. En el resto de países se realizan y se contratan los
procesos por separado y el banco central se encarga de acuñar. La fábrica funciona al ritmo del
Banco de la República. Mensualmente, el departamento de tesorería da la orden de la cantidad y
la cifra de monedas que se deben fabricar. En 1980 se montó la Casa de la Moneda en Ibagué. Se
inauguró el 10 de abril de 1982, al finalizar el gobierno de Julio César Turbay.17
Ibagué basa su economía en el sector industrial, teniendo varias de las empresas más reconocidas
de Colombia. En cuanto al sector primario, se da la ganadería, la agricultura y la minería. Además,
se destacan los cultivos de arroz, algodón y a la vez es un gran productor y exportador de café 18.
De igual manera, Ibagué tiene gran relevancia en cuanto a la industria textil, siendo esta la tercera
ciudad textilera del país, después de Medellín y Bogotá, con importantes empresas, y gracias a
esto se celebra en el mes de agosto el evento Ibagué Maquila y Moda.

 Diagnóstico y análisis sectorial

Establecer cuál es el problema o los problemas principales del sector

La principal problemática es el desconocimiento en cuanto al uso y manejo de los químicos


necesarios para el mantenimiento de las piscinas, esto viene desencadenando diversos problemas
para los sectores que manejan piscinas.
Se ha evidenciado un crecimiento en la tasa de enfermedades laborales que corresponden a este
sector, ya que los trabajadores encargados del mantenimiento de piscinas no cuentan con un
modelo de capacitación adecuado y la mayor parte de estos trabajadores realizan esta tarea de
forma empírica.
Por otro lado, los centros recreacionales o conjuntos residenciales se ven obligados a contratar
este tipo de servicios ya que la norma “RESOLUCION 4113 DE 2012 - Ministerio de Salud” se los
exige para poder tener un funcionamiento.

Establecer causas y efectos de los problemas identificados del sector

Causas:
Aparición de enfermedades respiratorias
Accidentes laborales
Manejo inadecuado de químicos
Mal mantenimiento en piscinas
Trabajadores mal capacitados
Poca capacitación en el uso y manejo de químicos
Exigencias de la norma

Efectos:
Disminución de enfermedades respiratorias
Reducción en accidentes laborales
Buen uso de químicos
Adquisición de conocimientos para el mantenimiento de piscinas
Trabajadores más capacitados
Buena implementación de EPP para la actividad descrita
Cumplimiento de la norma y de los estándares requeridos para el funcionamiento de las piscinas

Líneas del sector

Sector servicios
Hotelería y turismo
Comercio
Comercialización de químicos

Reseña histórica del sector


Servicios: Hotelería y turismo
Colombia es un país muy turístico, acudiendo millones de viajeros foráneos todos los años atraídos
por sus playas, el abundante patrimonio artístico y cultural del país y la variedad de ofertas
gastronómicas, además de ser una de las naciones más ricas en patrimonio cultural de América.
En Colombia El Turismo es regulado dentro de las funciones del Ministerio de Comercio, Industria
y Turismo del gobierno de Colombia, a veces con el asocio en implementación de políticas de los
ministerios de Cultura y Hacienda para promover la economía del país y la generación de empleo
para la sociedad colombiana.
Comercio: Comercialización
En mayo de 1945, en plena crisis política, bajo el segundo gobierno de López Pumarejo, un grupo
de comerciantes encabezados por Lorenzo Botero Jaramillo resolvió fundar una federación que los
agrupara y permitiera defender los intereses del gremio. La respuesta de los convocados fue
positiva y alternaron con la industria, las centrales obreras y núcleos de agricultores y ganaderos,
en los saltos que el país requería para encarrilar una economía que, aparte de ahorro e inversión,
urgía el concurso de los sectores del capital, la tierra y el trabajo.

Crecimiento del sector

Sector de turismo: El 2019 fue un año de cifras récord para el turismo en Colombia. El número de
visitantes no residentes que llegaron al país fue de 4.515.932, un crecimiento del 2,7 % con
respecto a 2018. También fueron positivas en ocupación hotelera que alcanzó el 57,8%,
en ingresos nominales de las agencias de viajes con un incremento del 3,7 %, en ingresos de los
hoteles con un aumento del 10,6 %, en conectividad internacional con 17 nuevas rutas y 39 nuevas
frecuencias internacionales, y en pasajeros movilizados nacional e internacionalmente, que
alcanzó los 41,2 millones de pasajeros.

Sector de comercio: el comercio ocupa el tercer puesto en el PIB con un porcentaje de 12% desde
hace 4 años, después de la agricultura, la industria manufacturera y los servicios financieros. El
periódico El País destacó que en el sector comercio, los servicios que más vendieron en Colombia
los últimos trimestres de este año fueron restaurantes, bares y hoteles.
Principales ramas de la industria
N/A

Política industrial

N/A

 Detección de necesidades

Planteamiento del problema

La ciudad de Ibagué cuenta con pocas empresas dedicadas a la comercialización y


capacitación acerca de insumos y mantenimiento de piscinas, lo cual está generando un
mal uso de los químicos, produciendo así enfermedades y accidentes laborales,
causándole perdidas a las empresas dedicadas al turismo recreacional.

Formulación del problema

¿Es importante el uso de químicos y mantenimiento en las piscinas?

 Restricciones

Técnicas
Herramientas

Financieras
Impuestos

Legales
Aplicación de la norma
Permisos requeridos

 Determinación de objetivos del proyecto (general y específicos)

General

Fundamentar el buen uso, venta de químicos y mantenimiento para las piscinas en la ciudad de
Ibagué

Específicos

Operacionalizar de manera correcta el mantenimiento de las piscinas

Explicar la importancia que tiene el uso adecuado de los químicos para las piscinas
Proponer la compra de insumos y materiales de calidad para ser aplicados en piscinas

También podría gustarte