Está en la página 1de 14

FORJA MANUAL

HERRAMIENTAS DEL FORJADOR


1. MARTILLOS

Son las herramientas más empleadas para el trabajo de forja. Pueden ser de
dos clases:
1. Martillos de Mano:
Son de acero duro, con la cabeza y la boca templadas y se caracterizan por:
• La forma de la maza que da nombre al martillo. Puede ser de bola o peña.
• En la maza se pueden distinguir varias partes.
• En el peso depende del trabajo a que se destina y oscila entre 1 y 3 Kg.
• El mango es de madera flexible sin nudos.
2. Macho, Mallo o Maza (comba):

• Son más pesados que los anteriores, se manejan con las dos manos y se
utilizan cuando se quieran obtener grandes deformaciones.
• Se caracterizan por la forma de la maza y por el peso. Que suele ser de 5
a 10 kg.
• Comprobar el enmangado antes de operaciones y del estado del mango
2. YUNQUE

Es un bloque de acero forjado o moldeado, de unos 150 a 200 kg, que


tiene la parte superior, llamada meza plana y templada. También lleva en
la parte superior dos orificios:
• Uno rectangular, para sujetar herramientas auxiliares, como estampas.
• Otro redondo, llamado ojo, que se usa para enderezar o doblar
redondos y como sufridera para punzonar.
A ambos lados presenta dos partes puntiagudas, una cónica llamada
bigornia, que sirve para curvear; y otra piramidal, denominada cola, que
se emplea para doblar en ángulo.
Los Yunques se sujetan sobre un cepo de madera dura, generalmente de
roble, por medio de una espiga inferior, que se introduce en el cepo o por
unas patas, que se encastran en unos alojamientos preparados al efecto.
Se sitúan cerca de la Fragua, dejando espacio suficiente para trabajar con
holgura y sin peligro.
3. TENAZAS

Cuando las piezas que se han de forjar tienen una longitud mayor de 0.5 n
se sujetan con la mano. Las piezas más pequeñas se sujetan con unas
tenazas de forjador.
Son d acero forjado de largos brazos y se distinguen por la forma de las
bocas, que deben acoplarse adecuadamente a la de la pieza, para evitar
que pueda desplazarse durante el forjado y producir graves accidentes.
4. PLANA

También llamada aplanador, se utiliza para aplanar las piezas. Dispone de


un mango y tiene forma de martillo de boca plana y ancha.
5. DEGÜELLO

Es una cuña con la boca redondeada, que se sujeta por medio de un


mango o por una espiga, que entra en el orificio del yunque.
6. TAJADERA

Es una herramienta en forma de cuña, con un ángulo de corte de 20° a 30°


Dispone de un mango para su sujeción o de una espiga para colocarla en el
orificio del yunque.
7. PUNZÓN

Se utiliza para hacer agujeros de distintas formas y generalmente se


disponen de un mango.
8. ESTAMPAS

Constan de dos partes: una que se fija al yunque y otra, provista de un


mango, que se coloca encima de la pieza.
9. CLAVERAS

Son bloques de fundición blanca, con agujeros y ranuras de diversas


formas y medidas.
10. EQUIPO PARA EL CALENTAMIENTO

FRAGUA
Es el hogar donde se calientan las piezas a la temperatura conveniente,
por medio de la combustión de carbón.
Pueden ser:
• Portátiles: o desplazables al lugar de trabajo.
- Son metálicas y sus dimensiones medias de 650 x 750 mm.
- Disponen de un ventilador mecánico movido a mano mediante una
manivela,
- Existen modelos que vienen equipados con electroventilador
• FIJAS

Generalmente metálicas, con uno o dos hogares. En el último caso son de


1 x 2 m.
- Disponen de un ventilador eléctrico con regulador de mano, que gradúa
la entrada de aire en el hogar y de una campana que va sobre el hogar,
para absorber los humos de la combustión.
- También deben disponer de un depósito de carbón y un depósito de
agua.

También podría gustarte