Está en la página 1de 3

Co Orgánicos

Compuestos vv v
vv
vv
v v vv vv v
vvv

vvv

v
vv v
c
c
c

mp
Actividades:
I- Analice y explique las siguientes situaciones, sobre compuestos orgánicos.

A- La aspirina, conocida como ácido acetil salicílico, posee una fuerte acción antiséptica y
antipirética. Gran cantidad de medicamentos la contienen para el tratamiento de dolores
de cabeza, combinada con otros agentes farmacológicos. Explica
1- ¿Cómo se facilita la absorción de la aspirina en el tracto intestinal?

Su absorción es rápida y completa, se absorben rápidamente por


el tracto digestivo a la altura del duodeno y del intestino delgado,
alcanzando la concentración máxima en el plasma sanguíneo al cabo
de 1 a 2 horas. Su biotransformación es principalmente por hidrólisis
en tracto gastrointestinal, en hígado y en sangre, siendo finalmente
metabolizado en el hígado y eliminado por vía renal.

2- ¿Por qué se recomienda la aspirina a personas con problemas circulatorios?

Se recomienda porque la aspirina es un anticoagulante, debido a su


principio activo en el ácido acetilsalicílico, el cual permite que haya
una disminución del proceso de coagulación. Este efecto es muy
favorable para las personas con algún tipo de problema circulatorio.

3- ¿La aspirina es un ácido, al ingerirla produce problemas gástricos? Justifica tu


respuesta

Al ingerirla constantemente puede provocar problemas, ya que debilita


el estómago. El estómago genera una capa que actúa a modo de
barrera para protegerse de los posibles daños que pueda producir el
ácido clorhídrico (ácido que produce naturalmente el estómago), al
ingerir abusivamente aspirina priva al estómago de esta suerte de
barniz anticorrosivo, pudiendo crear un escenario en el que se
desarrollen con cierta facilidad patologías como las úlceras pépticas o
las gastritis.
II-La urea se emplea como fertilizantes, diurético y en tratamiento como la gota y el
reumatismo. Responde:

a) ¿Qué le sucede a un terreno, si en el proceso de su fertilización se le adiciona un


exceso de urea?

Un exceso de urea puede provocar posibles pérdidas de nitrógeno en


forma de gas amoniaco, proveniente de su descomposición al ser
aplicada al suelo. En la práctica, esta acidificación representa, por una
parte, una pérdida de bases del suelo. Al ser desplazadas a la solución,
las bases pueden ser absorbidas por las plantas o arrastradas con el
agua en profundidad. Pero, además, la acidificación causa un aumento
en la disponibilidad de aluminio y manganeso, los que pueden tener
efectos tóxicos en las plantas.

b) ¿Qué relación existe entre el ciclo del nitrógeno y el proceso de fertilización de


un terreno?

Su relación es que ambos procesos tanto como el ciclo del nitrógeno


como el proceso de fertilización son esenciales para la vida y
desarrollo de los cultivos, además de la mejora de la calidad de las
cosechas.

III -Los esteres y las amidas abundan en la naturaleza. Mencione ejemplos de


materiales en tu hogar que contengan ésteres. Enumera además las características
propias de un éster natural.

Ejemplos
 Aromatizantes.
 Disolventes.
 Perfumes.
 Repelentes contra insectos
 Acetato
 Jabones.

Características
1. Pueden ser sólidos o líquidos.
2. Son solubles en la mayoría de solventes orgánicos.
3. Son incoloros (los de baja masa molecular).
4. Poseen aromas agradables.
5. Tienen alta viscosidad.
6. Son neutros.
7. Sus puntos de fusión y ebullición son menores que los de los
ácidos carboxílicos de masa molecular semejante.

También podría gustarte