Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Primeramente quiero aclarar que son acciones socialmente responsables son aquellos

compromisos voluntario que debemos tener con nuestra comunidad a partir de una
actitud madura consiente y sensible ante aquellos problemas sociales que estemos
presentando en nuestro entorno, las propuestas alternativas al desarrollo son aquellas
que son propuestas novedosas y que están fuera del modelo de desarrollo de un país,
comunidad o círculo social las cuales pueden estar diseñadas para solucionar una
problemática o buscar un bien común para un colectivo en general. Dicho esto en el barrio
san José el modelo de desarrollo que adelanta la alcaldía local de Rafael Uribe no hace
frente a la problemática de las ventas ambulantes puntualmente en el barrio san José
donde adelantamos el estudio de dicha problemáticas a continuación se presentara una
evidencia fotográfica donde se evidencia la problemática del sector.
Por esta razón se decide realizar esta acción socialmente responsable después de un
estudio de la problemática, un trabajo de campo, investigación y posteriormente una
planeación en busca de mitigar y solucionar una problemática que viene sucediendo en la
localidad 18 Rafael Uribe Uribe puntualmente en el barrio san José a continuación
nombrare el paso a paso de la acción socialmente responsable diseñada para combatir
dicha problemática:

Lo que busca la acción socialmente responsable es buscar el acompañamiento y el apoyo


de dos entidades como lo son el IPES y la Universidad Minuto de Dios para capacitar y
apoyar a las personas que se encuentran realizando ventas ambulantes en cursos donde
adquieran nuevos conocimientos que les permitan ejercer otras formas de generar
ingresos, de incentivar un empleo digno para ellos y sus familias y facilitarles la búsqueda
de un empleo con todas sus prestaciones sociales dichos cursos serán:
 Zapatería
 Marroquinería
 Panadería
 Ornamentación
 Modistería
 Carpintería
 Pintura
 Tapicería
 Mecánica automotriz

Este programa de formación para el emprendimiento laboral lo llamaremos Capsulas de


Aprendizaje donde dejaremos plasmada muestra acción socialmente responsable como
un hecho real y aportar nuestro grano de arena en el modelo de desarrollo al cual estamos
acogidos en la actualidad, haciendo la diferencia en la sociedad y aportando a ella como
profesionales en formación que somos.

Inicialmente se quiere buscar el apoyo de las entidades encargadas con la protección y


acompañamiento a los vendedores ambulantes en la ciudad de Bogotá en este caso es el
instituto para la economía social (IPES) quienes dentro de sus funciones están las
siguientes:

 Incentivar a las personas que se encuentran sin empleo y como vendedores


ambulantes a que se capaciten académicamente ofreciendo cursos con
certificación técnica y de tecnólogos, esto para lograr personas mejor capacitada
para otros ámbitos laboréales, tal como lo indica la entidad a través de su página
web.
 Trabajar y aportar al desarrollo económico de la cuidad y de las personas
mediante alternativas de generación de ingresos a través de la población de la
economía informar que se ejerce en el espacio público, esto haciendo referencia
a la reubicación de vendedores ambulantes en espacios dignos de trabajo como
se ha venido implementando en distintos puntos del sector.
 El mejoramiento de las condiciones de vida de las personas quienes ejercen su
labor de vendedor ambulante mediantes ayudas económicas subsidiadas a través
de la alcaldía mayor.
 La puesta en marcha de alternativas productivas, competitivas, sostenibles y
generadoras de ingresos para aquellas personas que ejercen su labor de
vendedores ambulantes.
 Se observa que en su página web tienen un espacio dedicado a ofertas laborales,
en espacios certificados y dignos para el trabajo enseñándonos a nosotros como
sociedad como se dignifica el trabajo del vendedor ambulante.
 Ayuda a la población que se encuentra en dicha condición a encontrar
alternativas Comerciales para las cuales hace referencia a los espacios públicos
o privados que son ofrecidos a los vendedores informales que ocupan
ilegalmente el espacio público, con el objetivo  de ubicarlos en los
equipamientos de la entidad. 

Simultáneamente solicitar el apoyo de la Universidad Minuto de Dios presentándole la


propuesta de dicha acción socialmente responsable donde adicionalmente se mostrara las
estudios que se han hecho sobre esta problemática que repercusiones ha y como nos afecta
a todos como sociedad, lo que buscamos al solicitar el apoyo de la universidad es facilitar
instalaciones para la capacitación y de la logística para capacitar a las personas que se
encuentran trabajando como vendedores ambulantes.
Adicionalmente se adelantaran acercamientos con los vendedores ambulantes donde se les
planteara la acción socialmente responsable donde se les transmitirá una propuesta clara y
directa de esta manera organizándolos y así formando comités donde ellos tengan su vocero
que nos pueda hacer llegar sus inquietudes necesidades e ideas para poder identificar de qué
forma se pueden capacitar y con qué número de personal podemos contar pues así como
vemos vendedores jóvenes y con capacidades de aprendizaje observamos personas de la
tercera edad ejerciendo esta labor en lo cual también se ha pensado cuidadosamente
solicitando ayuda del instituto para la economía social (IPES) con subsidios económicos
que les ayude a subsanar gastos pensar en una nueva idea de negocio esto con el fin de
ayudar a un sector social de la comunidad del barrio san José a dignificar su trabajo y estilo
de vida.

La finalidad de realizar esta acción socialmente responsable es aportar a nuestro modelo de


desarrollo actual y que mejor forma de aportar que apoyando a personas a las cuales no se
les ha apoyado de forma correcta o se han dejado en el olvido por esta razón los resultados
que esperamos con esta propuesta son los siguientes:
 Capacitar el mayor número de personas posibles con cursos los cuales les puedan
servir para su vida laboral, formación personal y así dignificar su trabajo y el de sus
familias.
 Incentivar la creación de nuevas ideas de negocio por medio de nuestras capsulas de
aprendizaje
 Ayudar al vendedor de la tercera edad con apoyos ya sean económicos o de
subsidios por medio del IPES para que pueda llevar una vida tranquila y sin
exponerse a riesgos
 Para aquellos que quieran seguirse empleando en las ventas ambulantes buscar
espacios dignos donde puedan ejercer su labor dignamente y respetando los
espacios públicos
 Mejorar la condición de vida de las personas que se dedican a las ventas ambulantes
 Que estos espacios de capacitación incentiven a otras personas a capacitarse
teniendo como motivación el resultado adquirido de aquellos que culminen su
capacitación

También podría gustarte