Está en la página 1de 3

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO

LABORATORIO DE FÍSICA DEL ELECTROMAGNETISMO


Lab No. 1 Teoría de errores – Análisis gráfico
Sebastián Mateo Camargo Roa

Resumen
En este laboratorio, cuyos resultados y análisis presentaré a continuación, uno de sus
objetivos es conocer e interpretar la reacción de un termistor frente a la temperatura de un
medio, que en nuestro caso es el agua. Este comportamiento especial del termistor
relaciona la resistencia interna y la temperatura del medio con el cual está interactuando.

Análisis físico y desarrollo. gradualmente con el soporte de un


calentador eléctrico. Este montaje ya
En este experimento se analiza descrito lo podemos apreciar en la Figura
directamente el comportamiento de un No.2.
termistor. “Un termistor es un sensor de
temperatura basado en la variación de la
resistencia de un conductor con la
temperatura”1. Existen dos tipos y son las
NTC (Negative Temperature Coefficient)
o PTC (Positive Temperature Coefficient),
cuyo funcionamiento es disminuir la
resistencia entre sus terminales o
aumentarla respectivamente2. Esta Figura No.1 Termistor usado en la
relación la podemos apreciar de una práctica de laboratorio.
mejor manera en la siguiente fórmula:

1 1
𝛽( − )
𝑅 = 𝑅0 𝑒 𝑇 𝑇0 (1)

Donde podemos ver la dependencia entre


la resistencia 𝑅 y la temperatura del
sistema 𝑇. Además 𝑅0 es la resistencia
eléctrica en ohms a una temperatura 𝑇0 =
298,15 𝐾 y 𝛽 es una constante propia del
resistor cuyas unidades son grados
Kelvin.
Figura No. 2 Montaje del experimento
En este laboratorio usamos una NTC (Ver analizado.
Figura No.1), la cual está sumergida en un
recipiente con agua la cual tiene una
temperatura inicial de 298,15 K (25 °C),
esta temperatura será aumentada

1 2
Orozco, M. (11 de Junio del 2015). SENSORES DE Malvino, A (2000). PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA.
TEMPERATURA. [Diapositivas PowerPoint]. Ed. Mc Graw Hill.
Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA.
Datos obtenidos y Análisis de variables, lo cuál nos permite ver la curva
resultados. de reacción del termistor (Ver Gráfica
No.1) usado en nuestro laboratorio, la
Se realizó la medición de la temperatura cual se conforta exponecialmente como lo
del sistema y la resistencia eléctrica entre deducimos de la fórmula No. 1.
las terminales del termistor. Para lograr
esto se usaron dos multímetros diferentes
uno conectado a una termocupla que
midió la temperatura y otro que realizó la
medida de la resistencia interna del
sensor. Se aumentó la temperatura en un
grado centígrado (1°C), tomando veinte
muestras, para cada muestra también se
adquirió el valor de la resistencia. (Ver
Tabla No. 1)

Temperatura (K) Resistencia (Ω)


298,15±1,75 10,50±0,41
299,15±1,78 9,80±0,40 Gráfica No.1 Curva de reacción del
300,15±1,81 9,70±0,39 termistor usado.
301,15±1,84 9,60±0,39
9,20±0,38 Para poder conseguir la fórmula de
302,15±1,87
reacción del termistor decidí linealizar la
303,15±1,90 8,90±0,38
gráfica No.1, por lo tanto la fórmula No.1
304,15±1,93 8,70±0,37
cambia obteniendo la fórmula No.2. Y de
305,15±1,96 8,30±0,37 esta forma se genera una nueva gráfica
306,15±1,99 8,00±0,36 ya no exponencial sino lineal (Ver Gráfica
307,15±2,02 7,80±0,36 No.2), donde la pendiente 𝛽 es la
308,15±2,05 7,60±0,35 constante propia del termistor.
309,15±2,08 7,30±0,35
𝛽
310,15±2,11 7,10±0,34 ln 𝑅 = ln 𝑅∞ + 𝑇 (2)
311,15±2,14 6,80±0,34
312,15±2,17 6,60±0,33
313,15±2,20 6,30±0,33
314,15±2,23 6,10±0,32
315,15±2,26 6,00±0,32
316,15±2,29 5,90±0,32
317,15±2,32 5,70±0,31

Tabla No.1 Valor de la resistencia


eléctrica del termistor para diferentes
temperaturas.
Gráfica No.2 Linealización de la curva
mostrada en la Gráfica No. 1.
Estos datos de la Tabla No.1 se disponen
en una gráfica que nos relaciona ambas
Al elaborar la linea de tendencia de la • Malvino, A (2000). PRINCIPIOS
gráfica No.2 podemos anlizar la pendiente DE ELECTRÓNICA. Ed. Mc Graw
de la misma cuyo valor es el indicado para Hill.
reemplazar en la fórmula No.1 en el lugar • Ladino, L. GUIA LABRATORIO
de 𝛽 que es la constante del termistor (Ver “TERMISTOR”.
fórmula No.3) http://campusvirtual.escuelaing.ed
u.co/moodle/pluginfile.php/71743/
mod_resource/content/4/thermisto
𝛽 = 3057 (3)
r.pdf [en línea].

Conclusiones.
• Al analizar la gráfica No.1 se
puede corrovorar que el termistor
usado responde adecuadamente
al cambio de la temperatura,
según su funcionamiento
previamente investigado. Además
este comportamiento no es
totalmente lineal, más bien se
comporta exponencialmente, esto
implica que la fórmula No.1 es
verdadera y se puede aplicar en el
laboratorio ejecutado.
• Tomando los valores iniciales de
tempeatura 𝑇0 (Temperatura inicial
del sistema) y 𝑅0 (Resistencia
eléctrica inicial del sensor).
Tambien el valor de la constante 𝛽
adquirida en el analisis gráfico.
Reemplazando los valores
mencionados, obtuve la fórmula o
relación entre la temperatura y la
resistencia del termistor usado en
el laboratorio. (Ver Fórmula No.4)

1 1
3057( − )
𝑅 = 10,5𝑒 𝑇 𝑇𝑜 (4)

Referencias.
• Orozco, M. (11 de Junio del 2015).
SENSORES DE TEMPERATURA.
[Diapositivas PowerPoint].
Servicio Nacional de Aprendizaje-
SENA.

También podría gustarte