Está en la página 1de 8

INTRODUCCION

Con el fin de solucionar una problemática que es el desempleo y la falta de oportunidades a


raíz de la Pandemia, se pretende poder en marcha una idea de negocio que es la creación de
una agencia de turismo que logre resaltar todos los atractivos turísticos y potenciales que
tiene el municipio de la Dorada, Caldas.

De esta manera, se busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las


comunidades y preservar los recursos naturales, ya que el turismo sustentable se ha
convertido en una ventana de oportunidades para estos sectores del magdalena medio que
han sido fuertemente golpeados por la violencia, generando desigualdades económicas, y
malas condiciones sociales.

Con estos análisis se pretende dar a conocer un poco la situación actual del
municipio y que situación positiva existe para el desarrollo de este proyecto, que logre
cambiar los estilos de vida a muchas comunidades siempre manteniendo la base de lo
ecológico y manteniendo los recursos naturales de la zona.
JUSTIFICACION

La oportunidad de negocio se vio reflejada en los análisis que se desarrollaron, y el


preguntarnos Como el turismo sostenible genera una ventaja competitiva en la región.

Esta zona está dotada por una gran inmensidad de recursos naturales, un ejemplo claro es la
región como la del eje cafetero que ha sacado provecho del turismo rural y es considerado
hoy en día como referente en desarrollo en materia turística. Teniendo en cuenta que se
quiere desarrollar este proyecto para darles una oportunidad principalmente a los jóvenes de
la región que ante a la falta de oportunidades afectan las tasas de desempleo y por ende la
calidad de vida del municipio generando pobreza.

Es por esto que se pretende poner en marcha la venta de servicios turísticos, como
una actividad que puede contribuir al mejoramiento de las condiciones de las comunidades
implicadas y sean catalogado como un turismo sostenible permitiendo darle el
protagonismo a la región del magdalena medio, favoreciendo los índices de empleo y
generando excedentes para el municipio de la Dorada.
OBJETIVOS

Objetivo General

Lograr el posicionamiento de la dorada como destino turístico a partir de los análisis para
generar alternativas de desarrollo en la región.

Objetivos Específicos

- Realizar un estudio de análisis social a partir de los aspectos demográficos y las


coberturas con el fin de determinar las falencias.

- Identificar las condiciones comerciales, empresariales e industriales plasmadas en el


análisis económico

- Establecer los programas y proyectos en el ámbito ecológico, requeridos para


consolidar el territorio en un destino turístico de naturaleza importante para la
región y el país.
ANALISIS SOCIAL

La Dorada, es un municipio de Colombia, ubicado en los extremos orientales del


departamento de Caldas, en la región conocida como el Magdalena Medio. Es conocida a
nivel nacional como la “Glorieta Nacional” o “Corazón de Colombia” por su principal
atributo desde el punto de vista de la georreferencia (ROJAS 1998). Se considera como el
segundo municipio más importante de Caldas después de su capital y también se contempla
como el segundo municipio ganadero del Colombia después de Montería.

Cuenta con una población total de 72.925, de los cuales el 48.47% son hombre y el 51.53%
son mujeres, así mismo habitan dentro del casco urbano 65.501 habitantes y 7.424 es
población rural.

Principales indicadores de las dimensiones del desarrollo social y físico

INDICADOR RESULTADO FUENTE


Población Total Hombres 35.346 Dane, Proyecciones
Habitantes Municipio 2019.
72.925 Habitantes Mujeres 37.579
Composición Poblacional 27% Menores de 14 Años Dane, Proyecciones
Habitantes Municipio 2019.
18% entre15 a 24 años
26% entre 25 y 44 años
29% Mayores de 45 años
Cobertura en Servicios Públicos
Acueducto 98.52% en Zona Urbana Informe de gestión 2019,
EMPOCALDAS
Alcantarillado 93.7% en Zona Urbana Informe de gestión 2019,
EMPOCALDAS
Energía 99.9% en zona Urbana y Ficha de caracterización del
municipio de La Dorada, DNP
Rural
2018
Gas Natural 95.2% en Zona Urbana Informe de gestión 2019,
EMPOCALDAS
Participación de los -10% comercio Ficha de caracterización del
municipio de La Dorada, DNP
sectores en la economía -12% Actividades de
2018
servicios a las empresas -9%
Actividades inmobiliarias
-69% otras actividades
Coberturas del Régimen 98.5% Informe de coberturas del
Régimen Subsidiado
Subsidiado en Salud
diciembre de 2017, Ministerio
de Salud y protección social

En lo que hace referencia al índice del componente educativo solamente el 39,5% de los
habitantes del municipio ha alcanzado la educación básica primaria, el 33,85% la
secundaria y el 5,9% el nivel superior o postgrado, por lo tanto, la tasa de analfabetismo es
del 10.3%, de los cuales el 12.4% pertenece a la zona rural y el 8.7% a la zona urbana. El
municipio de la Dorada cuenta con 9 instituciones educativas públicas 5 en la zona urbana
y 4 en la zona rural.

Uno de los indicadores más importantes es el Indicador de Pobreza el cual mide la cantidad
de dinero que le falta a una persona en situación de pobreza para dejar de estar en esa
situación, es decir, para alcanzar la línea de pobreza, según datos DANE (2005)
proyectados existen en el municipio 19.135 hogares medidos por el índice de pobreza
multidimensional (IPM), de modo que el porcentaje para el área urbana es del 35% y para
el área rural del 78%, así mismo esta última zona de acuerdo a la Red Nacional de
Información se han registrado 130 familias víctimas de la violencia de nuestro país.

En cuanto al turismo el municipio de la Dorada cuenta con cerca de 70 sitios de Interés


turístico los cuales se han podido clasificar de la siguiente manera:

- Lugares Naturales 33% cerca de 23 lugares entre los cuales están: Balsaje por el rio
la Miel, Pesca Deportiva, y demás recorridos de senderismos y ríos
- Patrimonio cultural – Patrimonio Material, existen 31 atracciones que representan
un 44% como son las catedrales, museos, Parques y casas Coloniales.
- Festividades y Eventos, en un total de 7 el 10%, donde el carnaval del rio y el sol es
de los más populares
- Patrimonio cultural – Patrimonio Inmaterial, aproximadamente 9 en esta categoría
está incluido restaurantes y demás sitios de interés.
Lo más importante es que en este municipio existen demasiados potenciales atractivo
turísticos que a la fecha no han sido explotados. El turismo como componente social
contribuye no solo al factor económico, sino que deja una huella social muy significativa
creando un destino para turistas nacionales y extranjeros para explotar las riquezas
naturales, arqueológicas y culturales que tiene el municipio de la Dorada.

CONCLUSIONES
 El emprendimiento y el fortalecimiento empresarial constituyen las alternativas para
mejorar los índices laborales, además ayudan a ser fuentes de ingreso para muchas
familias. La invitación es capacitar a los jóvenes a emprender y crear empresas
sostenibles y generadoras de empleo.

 Los diferentes análisis favorecen para visualizar el entorno en que una empresa se
quiere desenvolver y mirar las oportunidades del sector en base a los datos
obtenidos de la investigación, con el fin de determinar la viabilidad del negocio.

 El sector turismo solo aporta un 2% a la economía del municipio generando una alta
posibilidad de éxito, además de la falta de explotación del turismo ecológico.

BIBLIOGRAFIA
 Cartilla de indicadores Trazadores en Salud la Dorada Caldas 2016. Alcaldía
Municipal de la Dorada. Recuperado el 26 de octubre de 2020 de:
http://www.observatorio.saluddecaldas.gov.co/desca/perfil/La%20dorada
%202016.pdf
 Estudio Socioeconómico de la Dorada, Puerto Boyacá, Puerto Salgar y Oriente de
Caldas año 2019. Cámara de Comercio de la Dorada Caldas enero 2020.
Recuperado el 26 de octubre de 2020 de:

https://www.camaradorada.org.co/wp-content/uploads/2020/01/Estudio-socioecon
%C3%B3mico-del-a%C3%B1o-2019.pdf

 Rojas Pérez, Guillermo (1998). De el Dorado a la Dorada. Segunda Edición,


Editorial Fuentes, pág. 9, 11 y 13.

También podría gustarte