Está en la página 1de 1

directamente tres muestras de 0.5 a 0.

6 g del problema seco y colóquelas en vasos


de 400 mL. Disuélvalos en 150 mL de agua destilada, coloque una barra magnética agitadora
y ponga el vaso sobre un agitador magnético (disuelva y titule sólo una porción
cada vez, para minimizar la oxidación del yoduro por el aire). Sumerja los electrodos en
la solución teniendo cuidado para que no choquen contra el agitador magnético. Conecte
el electrodo de alambre de plata a la terminal de referencia del potenciómetro y el electrodo
de vidrio a su terminal usual.18 Agite la solución y titule la muestra con el AgNO3
estandarizado. Anote las lecturas de “pH” (en realidad de

También se han desarrollado tubos fotomultiplicadores con respuesta limitada a la


región ultravioleta (160 a 320 nm), los llamados fotomultiplicadores ciegos solares. Ayudan
a reducir los efectos de luz parásita de la radiación visible y se usan como detectores
de UV en sistemas no dispersivos.
Los detectores de grupo o serie de diodos se usan en espectrómetros para registrar
simultáneamente todo un espectro (véase la sección 16.10). Un grupo o serie de diodos
consiste en cientos de fotodiodos de silicio, lado a lado, sobre un solo chip o cristal de
silicio. Cada uno tiene un capacitor de almacenamiento correspondiente que recopila e
integra la fotocorriente generada cuando los fotones chocan con el fotodiodo. Su lectura
es por descarga periódica, y tardan entre 5 y 100 ms para leer todo el conjunto. Si la radiación
dispersa en sus distintas longitudes de onda cae sobre la superficie del grupo de
diodos, puede registrarse un espectro. En la figura 16.19 se ve una fotografía de grupos de
diodos. Consisten en 1 024 elementos de diodos en un espacio de un par de centímetros.
La respuesta espectral de un conjunto de diodos de silicio es igual a la del silicio, de unos
180 a 1 100 nm, esto es, del ultravioleta al infrarrojo cercano. Véase la figura 16.20. Este
intervalo es mayor que el de los tubos fotomultiplicadores y la eficiencia cuántica es mayor.
En la sección 16.10 se describe el diseño de un espectrómetro de serie de diodos.
Otro tipo de detector de grupo es el detector de dispositivo de carga acoplada (CCD,
charge-coupled device). En las cámaras digitales se usan CCD bidimensionales.
Con frecuencia, en los instrumentos de menor costo se usan diodos de silicio o fotoceldas.
Consisten en un chip de silicio puro “dopado” con un elemento específico, en el
cual cuando un electrón choca con él produce un impulso (corriente) eléctrico, que se
amplifica para leerlo. Los diodos se preparan para que sean sensibles a colores específicos
de luz.
Los espectrómetros que usan fototubos o tubos fotomultiplicadores (o grupos de
diodos) como detectores se denominan, en general, espectrofotómetros, y a su técnica
correspondiente se le llama espectrofotometría. Hablando con más propiedad, en la revista
Analytical Chemistry se define el espectrofotómetro como el espectrómetro que mide la
relación de la potencia radiante de dos haces, esto es, P/P0, por lo que puede entonces
medir la absorbencia. Los dos rayos pueden medirse simultáneamente o por separado en
un instrumento de haz doble o de haz único (véase más adelante). En la práctica, los instrumentos
con fototubo y fotomultiplicador se usan casi siempre de esta manera. Una
excepción es cuando la fuente de radiación es sustituida por una muestra radiante, cuyo
espectro e intensidad deben medirse, como en el caso de la espectrometría por fluorescencia
(véase más adelante). Si el monocromador de prisma o de rejilla se sustituye en un
espectrofotómetro por un filtro que deje pasar una banda angosta de longitudes de onda,

También podría gustarte