Está en la página 1de 4

MULTIPLICACIÓN

La multiplicación es una operación que consta en hallar una expresión llamada


producto a partir de otras dos llamadas factores.

Ejemplo: Hallar el producto de las siguientes cantidades.

a. (2) (4) (5) = 40 b. (-3) (6) (10) = - 180 c. ( −14 )( −53 )( −23 )( 35 ) =
−30 −1
=
180 6

Ley de los signos:


Para la multiplicación deben recordar la ley de los signos
(+) (+) = (+) (+) (–) = (–)
(–) (–) = (+) (–) (+) = (–)

LEY DE LOS EXPONENTES:


Para multiplicar potencia de la misma base se escribe la misma base y se coloca
por exponente la suma de los exponentes de los factores, así:
a. 52 •54 •56 = 512 b. x7 •x8 = x15 c. (a4b3) (a2b9)(ab5)= a7517

MULTIPLICACIÓN DE MONOMIO POR MONOMIO:


Para multiplicar dos o más monomios, primero se multiplican las partes
constantes (coeficientes), teniendo en cuenta la ley de los signos  y cuya parte
literal se obtiene multiplicando las potencias que tengan la misma base, es decir,
sumando los exponentes.

Ejemplo:
a. (5x²y³z) · (2y²z²) = (2 · 5) x²y3+2z1+2 = 10x²y5z³

b. 4x · (3x²y) = (4 · 3) x1+2 y = 12 x3 y

c. (–x²y4) · (6x5 y) · (– 5x7 y3) · (2xy) = 60x15 y9

d. ( −54 a b c )·( −46 )·( −23 a b )·( 35 c x ) = −120


2 8 3 5 9 2 3
360
a b 7 17 5
c x3 =
−1 7 17 5 3
3
a b c x

e. ( −65 m n p ) ·(7 m n ) = –42 m


6 4 3 5 8 11
n9 p 3
MULTIPLICACIÓN DE MONOMIO POR UN POLINOMIO:

En la multiplicación de un monomio por un polinomio se multiplica el monomio


por todos y cada uno de los monomios que forman el polinomio. La multiplicación
de monomios es otro monomio que tiene por coeficiente el producto de los
coeficientes y cuya parte literal se obtiene multiplicando las potencias que tengan
la misma base, es decir, sumando los exponentes.

Ejemplo:
a. 3x² · (2x³ − 3x² + 4x − 2) = 6x5 − 9x4 + 12x³ − 6x²
b. (3x³ − 5x² y + x y2 – 2y3) ·(– 4xy3) = – 12 x4 y3 + 20x3 y4 −4 x2 y5 + 8x y6
−3 6 1 3 8 −2 5 2 6 11 2 −2 5 5 9
c. ( 5
a+ b c ·
3 )( 7 )ab c =
35
a b c
21
a b c

9 2 1 −9 9 −9 7 14 7
d. ( mn p ) · (−m p+ a p − m n ) =
2 7 10 4 3 6 12 11 2 8 4 2 10
m n p + a mn p m n p
2 5 4 2 5 8

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. Multiplicas los monomios:


a. (6 x3) (– xy5) (5y7) (– x6 y2) =
-6x4y5+30x3y7-6x9y2-5xy12+1x7y7
2 −2 2 2 4 2. Multiplica:
b.( )(
3
a
3
a )( )
3
a = a5
3 a. 3ab2 • (– 5a6 + 3ab2 – ab)= -15
−3 −4 3 a7b2+ 9 a2b4- 3 a2b3
c. (– a b ) ( a b )( a b )=
6 7 9 4
7 5 7 −7 2 2 6 4 −3 3 21
4 2 10 12 8 13
b. ( − ab + a b
4 5 7 2 )(
a b =
8 )
a7b15+ ab + ab
5 35 6 4 3 18 4 5
a3b+ ab+ aab
d. (–2 xy ) (– 4xy5) (–6 xy5)
5
10 14
−1 7 −18 12 32 3 3 3 c. (1,4 x4) (– 0,35x3 y3 + 3,62x2 y6)=
e.( 9
a )( 4
a b
3 )(
a b
16
= )( ) 0,49 x7y3 5,068+ x6 y6
1 19 32 10 3 3 7 1 9 5 8 1 4
a b- a b- a b - 48ª15b4+ d. (12 a5) ( ab− a + a b ) = 27
2 27 144 4 24 6
27 12 5 13
a b+2 a3b3 a6 b- a + 2 a6b4
32 2
f. (12 x2 y) (– 20x3 y5) (x8 y5) (10x y4) 3 2 3 4 2 1
e. ( – 14 mn − m n+20 m n ) ( m2
4 5
g. (1,2 x y) (– 0,30x2 y4) (3,5x3 y5) 4
n)
Luis Fabián Méndez, Sebastián Bolívar y Juan Sebastián Ramos

También podría gustarte