Está en la página 1de 2

¿Qué es una licitación?

Las licitaciones son un proceso participativo por medio del cual se busca adquirir las
mejores condiciones de compra para un determinado proyecto u obra. Esto se hace por
medio de un concurso o convocatoria entre diferentes proveedores, para otorgarse la
adquisición o contratación de un bien o servicio requerido por una organización.
¿Cuál es el procedimiento para abrir una convocatoria para una licitación?
El organismo público que desea licitar algún tipo de obra debe emitir documentos
explicando las necesidades que desean satisfacerse y las condiciones que se está dispuesto a
corresponder. De esta forma, las distintas entidades que estén interesadas en acogerse a esta
oferta deberán inscribirse para participar de la licitación presentando la documentación
necesaria que justifique que disponen de los medios adecuados para poder llevar a cabo la
obra y presentar igualmente un posible plan de trabajo mediándote el cual posiblemente
desarrollarían el proyecto. Una vez se cierre el término de inscripción a la licitación, la
empresa interesada se deberá tomar un tiempo prudente para evaluar las ofertas presentadas
y posteriormente procede a la adjudicación de un contrato a la empresa que considere más
competente para llevar a cabo el proyecto
¿Qué tipos de contratos pueden ser adjudicados mediante licitaciones?
En función a las actividades requeridas mediante licitaciones se pueden adjudicar contratos
de: obras públicas, servicios públicos, suministros, contratos de colaboración en cualquier
área del sector público y privado.
¿Cuáles son las normas o parámetros básicos de las licitaciones?
Para garantizar que el proceso sea lo más recto y eficiente posible, estas convocatorias
deben cumplir con los siguientes parámetros:
 Toda convocatoria hecha por un organismo estatal hacia una entidad privada debe
hacerse mediante “licitaciones”
 Cada licitación debe garantizar el máximo de eficiencia en lo que respecta al plano
económico
 Se deben evitar establecer barreras de entrada
 Las licitaciones deben ser lo más transparentes posibles de forma tal que se brinde
toda la información que sea posible a la población y a los aspirantes
 Todas las licitaciones deben quedar exentas de discrecionalidad por parte de la
autoridad civil
¿Cuál es el fin de las licitaciones?
El objetivo principal de las licitaciones es brindarles oportunidades a distintas empresas de
ofrecer sus servicios mediante la presentación de la mejor propuesta. Esto contiene en sí
mismo una doble función: por un lado, genera reconocimiento para la empresa ganadora de
la licitación y por otro lado genera nuevas oportunidades de empleo.
Las licitaciones pueden ser:

·   Públicas
·     Privadas 
Licitaciones Públicas. 

Estas están reguladas por la Ley 80 de 1993 “Estatuto General de la Contratación”, ley
1150 de 2007 y demás que modifiquen o deroguen y son ejecutadas por entidades estatales,
distritales o regionales.
El seguimiento y control de estas licitaciones está a cargo de todo colombiano que desee
verificar que la administración pública se esté dando de manera transparente y eficiente y
de esta manera estará ejerciendo su derecho y deber al control ciudadano; además, existen
otros estamentos como la Contraloría General de la República, Procuraduría General de la
Nación, Fiscalía General de la Nación, Congreso y Senado de la República, Cámara de
Representantes, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Contaduría General de la
Nación, Departamento Administrativo de la Función Pública, Comisión Nacional del
Servicio Civil y Control Interno Disciplinario y de Gestión de Colombia Compra.

Licitaciones Privadas. 
Es un acto similar al público; con la diferencia que se invitan a entidades específicas y no
por notificación pública. Estas empresas deben ser calificadas para ejercer y seleccionadas
sin exclusión; de ser posible se debe permitir la participación de empresas o personas
extranjeras.
En el caso de las entidades privadas, las regulaciones se manejan de acuerdo al tipo de
contratación (persona natural o jurídica) y al área comercial que se maneje y por ello las
normas incluyen la Constitución Política de Colombia y toda Ley establecida por las
entidades como el Ministerio de Trabajo, Ministerio de Educación Nacional,
Superintendencia de Industria y Comercio, Departamento de Impuestos y Aduanas
Nacionales; entre otras.

Los pasos de una licitación son: 


1. Estudio sobre oportunidad o conveniencia del contrato.
2. Publicación de avisos o convocatoria; se da dentro de los 10 y los 20 días anteriores a la
apertura.
3. Elaboración del Pliego de Condiciones (Objeto, regulación jurídica, derechos u
obligaciones de las partes y otros factores de evaluación).
4. Apertura de la Licitación o concurso.
5. Audiencia o reunión de aclaraciones; se da 3 días después del inicio del plazo de
presentación de propuestas.
6. Evaluación y resolución de preguntas.
7. Adjudicación.

También podría gustarte