Está en la página 1de 4

MEDICION DE LA HUELLA DE CARBONO

Forma de contaminación.

Directa: Cunado Tu controlas la fuente: Ejemplo : Cuando conduces tú carro.

Indirecta: Cuando las emisiones son consecuencia de su consumo: Ejemplo: Cuando se va en


transporte público.

Existen 6 gases de efecto invernadero:

Co2: Dióxido de carbono

CH4: Metano

N2O: Óxido nitroso

NFC: Hidrofluorocarbonos

PFC: Perfluorocarbonos

SF6: Hexafluoruro de azufre

La mediciones de estos gases se enfocan en el dióxido de carbono por ser el que tiene mayor
presencia en el ambiente.

Existen 3 tipos de mediciones para calcular la huella de carbono, sus características varían de
acuerdo con el tipo de actividad que se desempeña:

 Personal: Cuando se calcula la huella de carbono de una persona, se toman en cuenta


todos los aspectos de su vida cotidiana, tales como consumos relacionados con:
- Transporte: Tanto desplazos diarios como viaje de ocio y trabajo.
- Energía: Relacionado con el uso de combustibles y electricidad.
- Alimentación: Tomando en cuenta cantidades y tipos de productos.
- Consumo: Uso de muebles, ropa, aparatos tecnológicos, entre otros.
- Recreación: Gastos relacionados con entretenimiento, educación y cultura.

Para obtener un cálculo acertado de la huella de carbono de una persona, se recomienda medir
las emisiones mínimo durante un año.

 Producto o servicio: Esta medición se realiza para que las empresas conozcan las
emisiones que se generan tanto en el proceso de fabricación de su producto o servicio,
como con su uso, de manera que puedan implementar o erradicar prácticas, según sea el
caso, para reducir sus niveles de emisiones de carbono al ambiente.

La medición también sirve para colocar en la etiqueta del artículo información que ayude al
consumidor a decidir entre adquirir un producto de alta o baja emisión. Este tipo de huella
debe medirse durante toda la vida útil del artículo que se está analizando y se realiza bajo
las normas: PAS 2050:2011 Y ISO/ TS 14067:2013.

 Organización o industria: Existen países en donde a la industria se le aplica un impuesto al


carbono, tal es el caso de México y chile, en donde las empresas están obligadas a realizar
reportes periódicos de sus emisiones evaluados conforme a las normas GHG Protocol e
ISO 14064-1 : 2012, a fin de reducir a lo mínimo posible los efectos negativos sobre el
ambiente.

Calculo de huella de carbono personal

Se divide en:

 Consumo de gas y electricidad en la vivienda:


 Desplazamientos terrestres
 Desplazamientos aéreos
 Estancias en hoteles
 Consumos secundarios

Cálculos de emisiones: Se debe sumar todos los cálculos de su consumo por un año

Se incluye:

 Transporte aéreo: se suma la suma total de los kilómetros recorridos en avión durante un
año en línea recta desde el punto de partida hasta lugar de destino.
 Vehículos: sumar los km de viaje durante un año y se debe especificar el tipo de
combustible que utiliza el vehículo. Si no tienes la distancia en específico puedes hacer
esta fórmula:
Distancia recorrida en un día de rutina normal apoyado por una aplicación de mapa
(ejemplo; 5 km día): 5 Km/día*365 días = 12775 km/año.
 Transporte público: Revisa en un mapa la distancia que recorres en un día habitual y
multiplicarlo por 365 días. Ejemplo: 35 km/día * 365 días= 12775 km/año.
 Consumo de electricidad:
- Revisar la cantidad generada mostrada en los recibos, el consumo puede estar
indicado en kilowats (kW/h) o megawats (mW/h), si esta en kilowats y la calculadora
te lo pide en megawats debes hacer lo siguiente: Ejemplo: 217 kW/h/1000 = 0.217
mW/h si es lo contrario debes multiplicarlo por 1000, ejemplo: 0.217 mW/h*1000 =
217 kW/h.
- Para consumos de recursos de calefacción: Identifica el tipo de combustible que
empleas en el hogar, por ejemplo el gas natural se mide en m3 pero algunas
calculadoras lo piden en kW/h puedes hacer lo siguiente: colocamos como ejemplo
que el consumo sea de 250m3 entonces se aplica lo siguiente 250m3*11.7=2925kW/h
este valor se factura por metro cubico.
- Gas LP: Este se factura en Kg pero la calculadora lo puede pedir en kW, en este caso se
hará lo siguiente colocando como ejemplo que se facturo 20 Kg: 20 Kg*13385=267700
kW.
- Gasóleo o diésel: Se registra el consumo el litros
- Carbón: En Kg o Ton, en una tonelada existe 1000 kg
- Propano: Indica las cantidades en Lts
- Leña: Convierte los Kg que usas anualmente en toneladas.
 Hospedaje: Anota los días de estancia y la categoría de estrellas del hotel.
 Agua: Revisa los litros consumidos durante el año, este se coloca en las facturas en m3, si
los tienes todos suma las cantidades de todos, si no lo tienes multiplica la cantidad de tú
recibo actual por 6 que son las facturas totales del año y divídalo por el número de
habitantes de la vivienda ejemplo: 18m3/mes * 6 = 108 m3/año y 108m3/año/ 3
habitantes = 36 m3/año. 1 m3= 1000 litros (36m3*1000=36000 litros).
 Residuos: Hacer un cálculo de los kg que salen diariamente de tú vivienda, divídelo entre
el número de habitantes y multiplica el resultado por 365 días, después designa un
porcentaje que reciclas de esa basura durante el año ejemplo: 1kg día/ 3 habitantes * 365
días = 121.6 kg y de este se recicla un 25%.
 Consumos secundarios: Se puede calcular la huella de carbono al comprar calzado, ropa,
comida, tecnología, actividades culturales, actividades educativas, entretenimiento, entre
otros. Debes indicar el gasto monetario en cada una de estas actividades.

Debes colocar todos los datos que la calculadora te solicite, estas te dirán cuanta Co2 emites y a
cuantos arboles equivale.

TALLER 1

Da una breve explicación de que es la huella de carbono, por qué es importante su medición y
mención los tipos de mediciones que existen

Es un indicador que nos permite analizar en su totalidad los gases de efecto invernadero que
emitimos de forma directa e indirecta en nuestras actividades y progresos como persona o
comunidad.

Es importante porque al saber cuánta contaminación emitimos se pueden proponer soluciones


para minimizar el impacto ocasionado, cambiar de tecnología más eficiente ambientalmente y
poder colocar un control en nuestras actividades para la disminución de la emisión.

Serian personal, producto o servicio, organización e industria.

Enumere 5 fuentes de emisiones directas y 5 indirectas

Directas Indirectas
Conducción del carro Cuando se va en avión
Se ve televisión Cuando se va en bus
Se enciende la luz hidroeléctrica
Cuando se cocina Transporte de materias primas
Sistema de calefacción Transporte de combustibles

Llena la siguiente tabla describiendo las características de cada tipo de medición y las normas bajo
las que evalúa cada una de ellas

Tipo de medición características Normas de aplicación


Personal Se toma en cuenta la
alimentación, transporte,
energía, consumo y
recreación.
Producto o servicio Esta medición se realiza para PAS 2050:2011 Y ISO/ TS
que las empresas conozcan 14067:2013.
las emisiones que se generan
tanto en el proceso de
fabricación de su producto o
servicio, como con su uso, de
manera que puedan
implementar o erradicar
prácticas, según sea el caso,
para reducir sus niveles de
emisiones de carbono al
ambiente
Organización o industria Hay países en donde a las GHG Protocol e ISO 14064-1 :
empresas se le colocan un 2012
impuesto y las empresas
están obligadas a realizar
reportes periódicos de sus
emisiones evaluados
conforme

Realiza la medición de tu huella de carbono

a) Busca y elige una calculadora de huella de carbono en internet.


b) Reúne tus recibos de servicios de gas y luz.
c) Registra en la calculadora tus consumos realizados durante un año.
d) A partir de tus resultados, identifica 3 acciones que puedes modificar para reducir tu
huella de carbono. Explica cómo tus acciones contribuirán a reducir tu huella y especifica
en qué medida lo harán.

Gas: 246,39 KWH/mes= 2956,68 KWH/año

Luz:186 KWH/mes= 2232 KWH/ año

C) 0.14 Ton de CO2

D)

Implementar bombillos ahorradores, mantener las llantas del vehículo en condiciones óptimas y
consumir productos locales.

También podría gustarte