Está en la página 1de 4

CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA

SECCION DE ESTUDIOS SUPERIORES


PROFESOR: JORGE ZORRILLA OSORIO
ALUMNO: KEVIN ADRIAN TRUCIOS MONTOYA
ESPECIALIDAD: FLAUTA TRAVERSA
TEMA: CORRUPCIÓN
Sumilla
Introducción
Definición
1. Características
2. Tipos de Corrupción
3. Causas
4. Consecuencias
5. Relación con la cultura, arte y/o música
Propuestas y conclusiones
Referencia

CORRUPCIÓN

INTRODUCCIÓN:

La corrupción se refiere al mal uso del poder público para conseguir una ventaja ilegítima
generalmente de forma secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia. Por esta
razón se puede hablar del nivel de corrupción o de transparencia de un Estado legítimo.

El Profesor Hernández Gómez, José R. en su obra Estado y Corrupción señala que la Corrupción es
cualquier acto desviado, de cualquier naturaleza, con fines económicos o no, ocasionada por la acción u
omisión a los deberes Institucionales, de quien debía procurar la realización de los fines de la Administración y
que en su lugar, los impide, retarda o dificulta.

Las formas de corrupción varían, pero las más comunes son el uso ilegítimo de información
privilegiada y el patrocinio; además de los sobornos, el tráfico de influencias, las extorsiones, los fraudes, la
malversación, la prevaricación, el caciquismo, el compadrazgo, la cooptación, el nepotismo, la impunidad, y el
despotismo.

La corrupción facilita a menudo otro tipo de hechos criminales como el narcotráfico, el lavado de
dinero, y la prostitución ilegal; aunque no se restringe a estos crímenes organizados, y no siempre apoya o
protege otros crímenes.

DEFINICION:

Corromper significa dañar, alterar, echar a perder, viciar, pervertir, cambiar el propósito originario de
una cosa, que deviene en algo negativamente considerado por la moral social, por tanto, la corrupción es el
uso de la posición y el poder públicos para fines ilegítimos, inmorales, ilegales o diferentes a lo formalmente
establecido, beneficiando a algunos en sus propósitos particulares, por encima de la ley en el plano político.

CARACTERISTICAS:

1. Toda acción corrupta consiste en la trasgresión de una norma.

2. Se realiza para la obtención de un beneficio privado.

3. Surge dentro del beneficio de una función asignada.

4. El individuo corrupto intenta siempre encubrir activamente su comportamiento.

Estas características hacen de la corrupción algo ilícito, fuera de las normas y leyes creadas para la
convivencia y el ejercicio de funciones, en este caso públicas.

La corrupción produce beneficios directos o indirectos a quienes se hacen cómplices de esta


práctica. En todos estos casos, uno de los elementos que mueven a preocupación es descubrir que la
corrupción cada día gana más terreno y en muchos casos es socialmente conocida y aceptada.

TIPOS DE CORRUPCIÓN:

 Corrupción política: Es la obtención de beneficios personales o grupales de manera ilícita, por el


poder o vínculos con éste mediante el ejercicio de la actividad política o de representación.
 Corrupción administrativa pública: Es el uso de la función pública para la obtención de beneficios
personales, familiares o grupales en detrimento del patrimonio público.

 Corrupción corporativa: Es el uso del soborno de parte de un sector económico o empresa para
obtener beneficios corporativos.

 Corrupción privada: Es aquella que violenta las normas y valores para obtener ventajas frente a
otros.

CAUSAS:

Pueden ser:

a) Endógenas (internas) :

 Falta de valores humanistas.

 Carencia de una conciencia social.

 Falta de educación.

 Desconocimiento legal.

 Baja autoestima.

 Paradigmas distorsionados y negativos (materialistas).

b) Exógenas (externas) :

 Impunidad en los actos de corrupción.

 Modelos sociales que transmiten antivalores (valores negativos).

 Excesivo poder discrecional del funcionario público.

 Concentración de poderes y de decisión en ciertas actividades del gobierno.

 Soborno internacional.

 Control económico o legal sobre los medios de comunicación que impidan que se expongan
a la luz pública los casos de corrupción.

 Salarios demasiados bajos.

 Falta de transparencia en la información concerniente a la utilización de los fondos públicos


y de los procesos de decisión.

CONSECUENCIAS:

 La corrupción viola los derechos humanos:

La corrupción viola los derechos políticos y civiles al distorsionar o invalidar las instituciones y
procesos políticos y debilitar el papel del poder judicial y de los agentes del orden. La corrupción también
infringe los derechos económicos y sociales al impedir el acceso equitativo a servicios públicos como la
salud y la educación, y distorsiona los procesos de toma de decisiones sobre la adjudicación de recursos.

 La corrupción es una barrera al desarrollo económico

El soborno como una forma de corrupción disminuye el crecimiento económico, contribuye al


aumento de la pobreza, genera una pérdida de confianza que tiene efectos nocivos sobre la
gobernabilidad y limita la competitividad a nivel internacional.
En el sector empresarial obstaculiza el crecimiento en ventas, reduce la inversión doméstica y
extranjera, aumenta los costos de transacción, genera ineficiencia administrativa, disminuye la calidad de
productos y servicios, crea desigualdad en las condiciones de competencia y afecta la reputación de las
empresas.

 La corrupción es una causa del deterioro medioambiental

La corrupción facilita el abuso del medioambiente y el mal uso de los recursos naturales. Niega a la
gente el derecho a un ambiente no contaminado, así como los dividendos públicos generados por los
recursos naturales.

 La corrupción causa pobreza y crea barreras que impiden superarla

La corrupción afecta en mayor medida a las personas de escasos recursos ya que tienen menos
opciones de enfrentarse a las barreras que les impiden, entre otros, acceso a servicios públicos básicos.

También tienden a ser las más afectadas por la asignación inadecuada de recursos y el resultante
estancamiento del desarrollo económico. La corrupción también tiene un impacto negativo en los
programas de erradicación de la pobreza, haciéndolos ineficaces.

RELACION CON LA CULTURA, ARTE Y/O MÚSICA:

En relación al arte y la cultura podemos que la corrupción frena el avance cultural de un País, al
permitir muchas veces que gente no capacitada ocupe puestos altos, u otros puestos en los diversos grupos
culturales del País ingresando por lo bajo o coimeando a los funcionarios para ocupar dichos puestos. Por
mencionar algunas entidades públicas y grupos culturales del país.

 APDAYC.

 DIRECTIVOS DE LA ESCUELA DE MUSICA Y DANZA JOSÉ MARIA ARGUEDAS.

 ELENCOS NACIONALES DE MUSICA, DANZA Y TEATRO.

 ETC.

El presupuesto para la cultura del país es demasiado bajo, debido a q la mayor parte del dinero del
país es robado por los funcionarios corruptos, de esa manera no permiten desarrollarse y crecer a
instituciones de alto nivel cultural como la universidad de bellas artes, el conservatorio nacional de música,
entre otros.

PROPUESTAS Y CONCLUSIONES:

 Los ciudadanos tenemos que entender que somos parte del problema y también parte de la
solución; ver los programas televisivos actuales de más éxito, escuchar la música que suena a cada
segundo en las radios, generan cada vez más ignorancia en la sociedad, por lo cual muchas veces el
cambio debe de iniciar desde uno mismo, cuestionando siempre si lo que vemos y escuchamos es
bueno para nuestra educación y todo lo malo que nos brindan los medios de comunicación
reemplazarlo por la buena cultura que esta escondida en el Perú.

 Ayudar a que la esencia cultural del Perú llegue a más personas, promoviendo talleres de
música, danza, teatro u otras artes a lugares a distintos lugares del país.
BIBLIOGRAFIA:

Recuperado de
García Cavero, P. (2011) La corrupción en el Estado, la economía y la sociedad
http://www.monografias.com/trabajos32/corrupcion-peru/corrupcion-peru.shtml
201705012043

Recuperado de
Participación Ciudadana (2003) Corrupción
http://www.monografias.com/trabajos32/corrupcion-peru/corrupcion-peru.shtml
201705012052

Recuperado de
Del Barco Carreras, R. (2008) Corrupción: Definición y Características
http://urbanres.blogspot.pe/2008/11/corrupcion-definicion-y-caracteristicas.html
201705012056

También podría gustarte