Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD N°1 ENSAYO

CURSO VIRTUAL ASIGNATURA GERENCIA DE LOS RECURSOS FÍSICOS


Y FINANCIEROS

ALUMNA:
ALBA MELISSA SERRANO SERRANO

DOCENTE:
DOCENTE FRANCISCO ANTONIO MONTOYA

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


ESAP
PROGRAMA PREGRADO
CETAP YOPAL
JULIO DE 2019
ACTIVIDADA No.1 ENSAYO
UNA MIRADA EN LOS RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS DE UNA
ORGANIZACIÓN

PRESENTADO POR: ALBA MELISSA SERRANO SERRANO


PRESENTADO PARA: DOCENTE FRANCISCO ANTONIO MONTOYA

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


CETAP: YOPAL
2019
ENSAYO
UNA MIRADA EN LOS RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS DE UNA
ORGANIZACIÓN

Es aquello que va más allá de proponer herramientas administrativas para el


manejo de dichos recursos con una condición propositiva donde se hace distinguir
de otras disciplinas; y que son pilares fundamentales en las diversas
organizaciones existentes. Con la Gerencia de los Recursos Físicos y Financieros;
logramos tener un control claro en todos los elementos que se cuenta en una
organización. Es decir que es una de las herramientas más importantes a la hora
de ejercer una administración, porque para que haya una buena administración
se debe, tener claro con que se cuenta, logrando así el mejoramiento de los
diversos sectores en los cuales se vaya a trabajar.
Este ensayo se basa en el verdadero manejo de los recursos físicos y financieros
existentes bien sea en Organizaciones y/o Territorios, públicos y privados.

La administración y la Gestión de los Recursos son dos pilares fundamentales


que van articulados entre sí, además de esto lo que hace la gestión de los
Recursos Físicos Financieros, es generar la confianza con lo que se está
contando en realidad para una inversión en una organización, y así mismo da
transparencia al proceso en el cual se vaya a ejecutar, todo esto en beneficio de
una sociedad con calidad y desarrollo.
Toda vez que hay un seguimiento en cuanto a cada movimiento y manejo que se
le dan a este tipo de recursos, de un esquema esencial para las diversas
prestaciones de los diferentes servicios. Con lo anterior se lleva a la buena gestión
de los recursos, generando siempre la confianza necesaria para este tipo de
procesos.

Si nos basamos en la Gestión de los Recursos Físicos Financieros encontramos


ciertas coincidencias en cuanto a la práctica y el proceso realizado.
Por ejemplo, hay ciertas coincidencias en cuanto a los proceso administrativo en
de acuerdo a su forma de planeación que es donde se crean los pasos a seguir,
creando las estrategias necesarias; para afrontar las diferentes adversidades
presentadas, así mismo en cuanto a los recursos se elabora la proyección de las
actividades a seguir planeando, en los diferentes tiempos que estas manejan que
son en corto, mediano y largo plazo.
De igual forma encontramos la dirección como coincidencia en ambas materias,
de practica de un proceso el cual es utilizado para tener el manejo y el control de
cada elemento que se encuentra en la organización, ayudando así a monitorear
los diferentes Recursos Físicos existentes, también logramos percibir el elemento
del control el cual como su nombre lo indica, es el de vigilar que todo se esté
dando según lo planeado. Es decir que todas aquellas coincidencias tienen un
elemento en la estructura de la administración de los recursos Físicos y
Financieros que es muy interesante en cuanto a su punto de retroalimentación
porque es allí; donde se aprende de las experiencias vividas y trabajas
directamente.
Logrando identificar los diversos problemas que se pueden presentar en el
transcurso de este manejo de los recursos; brindándonos la oportunidad de
corregir todo tipo de errores, al mismo tiempo el mejoramiento de cada falla.

Los recursos físicos en una organización, no solamente se basan en los


materiales cotidianos como elementos de oficina, sino que también son aquellos
bienes e inmuebles, maquinarias, vehículos, utensilios de la cafetería, y demás.
Así mismo se entiende que los Recursos Físicos, son una variedad significativa
en las organizaciones llámese publica o privadas; por lo tanto se necesitan tener
unas clasificaciones y así lograr tener una precisión de los bienes físicos.

Cuando nos referirnos a los Recursos Físicos, se basa en la utilización de dichos


recursos, el cual está dividido en factores del entorno clasificados así:

1. Factor Social y Político; en el cual si se hace el buen uso de los materiales


físicos de las administraciones se pueden lograr objetivos fundamentales
como el buen servicio a la comunidad. Además genera transparencia a la
hora de la rendición de cuentas frente al pueblo.

2. Factor Económico, es de los que más influencia tiene por las variaciones
económicas que se pueden dar repentinamente y es de mucha importancia
a la hora de efectuar transacciones, compras y demás actividades
económicas.

3. El entorno tecnológico que muchas veces no es bien aprovechado por las


organizaciones por culpa de los funcionarios encargados de la
dependencia ya que muchas veces se teme al cambio, sin embargo esta
es una herramienta que puede jugar un papel muy importante en cuanto al
inventario que se debe de llevar frente a los recursos físicos existentes.

Así mismo los recursos físicos cuentan con una clasificación que se divide en tres
partes primordiales así:

 Los elementos de consumo que son aquellos elementos que su uso se


limita a 1 vez o que tienen un desgaste muy rápido,
 Los elementos devolutivos son aquellos que no se agotan a su primer uso,
sino que son duraderos, se puede hablar de un mediano y largo plazo, pero
sin embargo con el pasar del tiempo van a tener su desgaste,
 Los bienes inmuebles son aquellos que son edificaciones, vehículos,
terrenos, y demás.
De esta manera surge el tema de los bienes del patrimonio público y que en el
área del Derecho Administrativo los divide en tres:

 Elementos del Territorio, son aquellos elementos que constituyen un


territorio donde se ejerce una soberanía, en este ítem entra el suelo,
subsuelo, mar territorial, espacio aéreo, etc. En un segunda división
tenemos

 Los Bienes del uso Público, que son los que son de propiedad del estado
para goce y disfrute de la ciudadanía, por ultimo tenemos

 Bienes Fiscales, son aquellos de propiedad del Estado y que no son de uso
de los ciudadanos particulares, son lugares en los cuales el estado presta
los servicios públicos como, fincas, oficinas públicas, entre otros. Esta es
la clasificación que se les dan a los bienes del patrimonio público.

Ahora bien ya hemos hablado acerca de los recursos físicos, ahora hablaremos
de los Financieros, son recursos que están compuestos por el dinero con el que
se cuenta, así como el efectivo también tenemos los activos que cuentan con un
cierto grado de liquidez, los cuales también cuentan con una clasificación, de tres
grandes pilares fundamentales y son:

 Ingresos Corrientes que a su vez se divide en los ingresos tributarios (que


tienen una su clasificación de directos e indirectos) y no tributarios,
 Las contribuciones Parafiscales que son aquellas que son realizadas por
ley por las diferentes organizaciones que apliquen con las condiciones y
lo recaudado se utiliza para el beneficio de estas mismas.
 Los recursos del capital, en los cuales nos encontramos que son todos
aquellos elementos constituidos por el dinero y la infraestructura, algunos
ejemplos son el crédito interno, rendimientos financieros, donaciones,
cobro de cartera.

Con base a lo anterior considero que los recursos financieros son los más
fundamentales en cualquier organización porque con ellos se van a poder
financiar las diferentes actividades a realizar, aparte de ello con ello se va a poder
pagar los diferentes mantenimientos a los equipos e infraestructura, considero que
el recurso financiero es más importante que cualquier otro porque sin dinero no
existe ningún movimiento en las entidades porque con él se realizan los diferentes
pagos al personal, se realizan las compras de los equipos para realizar el trabajo,
etc. La gestión de estos recursos es sumamente importante porque de ello
depende la solvencia económica y la estabilidad de las entidades.
Y en esta parte les hablare de la función de producción que es uno de los
procesos en el que se desarrolla una actividad de función donde se garantiza la
que consiste en tres fases:

 La Fase de los Insumos en la cual es donde se recogen los materiales


para la elaboración o construcción de un producto.

 La Fase de la Transformación, en esta se da el paso de convertir los


insumos en el producto a realizar o del servicio a prestar.

 La Fase de Producción que ya es el resultado final de las dos fases


anteriores, en donde obtenemos el producto final, es decir el servicio
prestado a la ciudadanía. Sin embargo este proceso no solo da productos
sino que por ende también da impactos que pueden ser negativos o
positivos dependiendo del contexto, por ejemplo muchas veces hay
productos que pueden ser reutilizados o productos que dejan sobrantes y
pueden ser usados en cosas nuevas ese sería un ejemplo de impacto
positivo, un impacto negativo como lo mencionaba el texto son aquellos
impactos ambientales que se dan por culpa de la contaminación que
originan estos productos.

Y ya para concluir podemos decir que la Gestión de los Recursos Físicos y


Financieros, es uno de los temas más importantes en cuanto a las organizaciones
existentes. Toda vez que del buen manejo que se le den los recursos depende
los resultados de funcionamiento en una organización, entonces por ende si uno
falla la organización falla, y es allí donde se ve reflejado el equilibrio perfecto,
para que todos los resultados sean articulados de una forma organizada y con un
excelente desempeño en su desarrollo organizacional .
Es decir que, los Recurso Físicos y Financieros son la Columna principal en una
organización ya que la puede llevar a un buen desarrollo y progreso de acuerdo
con el manejo que se le den así mismo se ve su gestión en los diferentes campos
organizacionales y administrativos de todas las organizaciones y que gracias a un
manejo adecuado se puede llegar y lograr una buena gestión con resultados
palpables brindando así, la confianza requerida frente a un administrador o
gobernante dado el caso.

También podría gustarte