Está en la página 1de 7

Instrumentación Médica.

Tarea 2 - Diseñar un sistema de medición de señales biomédicas

Presentado Por:
Jorge Ivan Garcia Betancur
Codigo: 1047964321

Tutor:
Diego Fernando Nava

Grupo: 299016_7

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia-Unad-


Escuela De Ciencias Basicas, Tecnologia E Ingenieria
Ingenieria De Electrónica
Introducción.

El presente trabajo contiene la solución a la fase donde donde buscamos contrastar las
variables eléctricas asociadas al funcionamiento de los órganos del cuerpo humano aplicándola
para esquematizar instrumentos electrónicos usados en la instrumentación médica.
Actividades a desarrollar

Biomagnéticas; descripción y los equipos electrónicos empleados en su medición y registro.


Los seres vivos son capaces de generar campos magnéticos, los cuales pueden ser detectados
por diversos equipos tecnológicos avanzados, la revisión literaria permite comprender que la
detección y el análisis de los campos generados en órganos como el cerebro, corazón, pulmones,
hígado y otros, pueden facilitar el diagnóstico y los tratamientos de enfermedades, puesto que los
órganos producen variación de campo magnético, el cual se puede medir usando sensores
adecuados.
Cabe resaltar que la intensidad de las señales biomagnéticas son más débiles que la intensidad
de señales Bioeléctricas, por ejemplo, dos de los procesos que hacen uso de Señales
Biomagnéticas es la Magnetoencefalografía (MEG) y la Magnetoneurografía (MNG).
Por otro lado, el biomagnètismo es una alternativa para curar enfermedades, no causando
efectos colaterales y sin requerir medicamentos, siendo un sistema terapéutico en el que se
utilizan imanes de alta potencia para eliminar bacterias, virus, hongos y parásitos que son los
causantes de casi todas las enfermedades.
El biomagnetismo implica la colocación precisa y correcta (polaridad norte/sur) de imanes
especiales de alta intensidad de campo sobre áreas muy específicas del cuerpo, para apoyar la
regulación del pH en estas áreas. Al mantener un pH adecuado, la homeostasis puede
restablecerse para que el cuerpo pueda curarse a sí mismo.

Explicación procedimiento
Una célula sana tiene un potencial transmembrana de aproximadamente 80 o 100 milivoltios.
Una célula cancerosa en cambio tiene un potencial transmembrana de 20 o 25 milivoltios.
Cuando una célula se daña o se enferma, el voltaje de la membrana cae, causando un aumento del
voltaje en su interior. Cuando el voltaje de la membrana es bajo, los canales de la membrana no
funcionan correctamente, provocando un efecto dominó en sus procesos, causando enfermedades,
a través de esta técnica se busca equilibrar el potencial transmembrana.

Consultar y describir con sus propias palabras que es un termómetro clínico digital, para
qué es utilizado y como funciona.
Los termómetros digitales son aquellos que se valen de dispositivos transductores y circuitos
electrónicos para convertir en números las pequeñas variaciones de tensión obtenidas, con el fin
último de mostrar la temperatura en un visualizador. Su función es tomar la temperatura en seres
humanos (a veces, animales), se usa en la boca, la axila u otras partes del cuerpo.
Características técnicas
 Rango de temperatura: 89.6 - 111.2ºF (32.0 - 44.0ºC)
 Precisión: ± 0.2ºF 95.0 - 102.2ºF / ± 0.1ºC 35.0 - 39.0ºC / ± 0.2ºC el resto
 Resolución: 0. 1º para 0.1ºC
 Condiciones de uso: 32 - 122ºF (0 - 50ºC)
 Humedad: 10 - 83%
 Condiciones de almacenamiento: -4 - 140ºF (-20º - 60º) Humedad: 10-83%
 Tiempo de lectura estable: menos de 3 minutos
 Pila: Pila alcalina de magnesio 1.55V LR41 o UCC 192
 Duración de la pila: aproximadamente 100 horas de uso continuo o aproximadamente 18
meses si se usa 10 minutos al día.
 Consumo de energía: 0,15mW
 Tipo de sensor: Thermistor
 Pantalla: Pantalla de cristal líquido 3-1/2 dígitos.
 Memoria: Muestra la última medición de temperatura.
 Alarma: Pita durante aproximadamente 10 segundos al estabilizarse la temperatura más
alta alcanzada.
 Dimensiones: 126,5 x 18 x 10 mm.
 Peso: Aproximadamente 10 gramos con la pila incluida.

Funcionamiento
Las pequeñas variaciones entregadas por el transductor de temperatura deben ser acopladas
para su posterior procesamiento. Puede utilizarse algún convertidor análogo-digital, para
convertir el valor de voltaje a un número binario. En este caso será necesario adaptar las
variaciones del transductor a la sensibilidad del ADC. Posteriormente se deberá acoplar a una
etapa de multiplexado con la cual pueda desplegarse la temperatura en algún display.
Uso común del termómetro
Medicina, aplicaciones sanitarias, hogar, laboratorio y alimentos.

Teniendo como base la descripción del paso 2 realizar un diagrama de bloques de un


termómetro clínico digital en donde se pueda evidenciar como mínimo las etapas de:
sensor, acondicionamiento y visualización, con sus respectivos componentes electrónicos.

Realizar el diseño de un circuito electrónico que permita medir la temperatura corporal; se


debe de tener en cuenta el tipo de sensor a utilizar y el acondicionamiento de la señal para su
visualización. Se debe de describir paso a paso su diseño y cálculos teóricos que sean necesarios
y evidenciar su funcionamiento.
Sensor LM35: El sensor de temperatura LM35 es un circuito integrado de precisión con una
tensión de salida lineal proporcional a la temperatura en grados centígrados. Tiene un rango de
temperatura completo de -55 ° C a 150 ° C.
Display LCD LM016L: Esta pantalla de cristal líquido consta de dos líneas de visualización
de 16 caracteres cada una, donde cada carácter está conformado por una matriz de caracteres de
5x7 puntos.
Referencias

Andrä, W. y Nowak, H. (1998). Magnetism in medicine:A handbook. New York: Wiley


Modesto Sosa. Biomagnetismo: El Magnetismo del Cuerpo Humano. VOL. 12 No. abril 2002.
Guanajuato, Gt

También podría gustarte