Está en la página 1de 82

1

Contrato de Depósito: el depósito se puede clasificar en dos, depósito voluntario y


depósito necesario.

Depósito voluntario: el depositante elige libremente a la persona del depositario. Se


subdivide en dos: depósito regular y depósito irregular.

 Depósito regular: no transmite el dominio de la cosa. Sólo entrega la custodia, la


guarda de la cosa.
 Depósito irregular: transmite el dominio de la cosa.

Depósito necesario: se hace voluntariamente, pero el depositante no elige libremente a la


persona del depositario.

El programa nos pide 3 tipos de depósito: regular, irregular y necesario.

Depósito Regular

Definición: Hay contrato de depósito cuando una persona se obliga a recibir de otra, una
cosa, con la obligación de custodiarla y restituir la misma cosa con sus frutos.

Caracteres:

 Contrato consensual: se perfecciona con el acuerdo de dos partes, el depositante


(el que entrega la cosa) y el depositario es el que la recibe, y se obliga a custodiarla, a conservarla
y a restituirla.
 Contrato bilateral: porque surte obligaciones para ambas partes.
 Contrato de duración: el depósito se hace para que perdure en el tiempo, de
tracto sucesivo, no es de ejecución inmediata.
 Contrato oneroso: porque el depositante debe pagar una retribución al
depositario por la guarda, por la conservación. Excepcionalmente será gratuito.
 Contrato no formal: porque la ley no exige una forma determinada de manifestar
la voluntad.
 El objeto del contrato del depósito regular: son cosas, es decir, cosas materiales,
con valor económico, que pueden ser: inmuebles, o muebles. Si es una cosa mueble, la cosa que se
entrega en depósito debe ser NO fungible (una cosa es fungible cuando hay otra cosa equivalente,
que se puede sustituir). Aquí la cosa no es sustituible, y si fuera fungible, debe hacerse el depósito
en una caja cerrada, y no se le entrega la llave al depositario.

Presunción de onerosidad (art. 1357): la ley presume que el depósito regular es oneroso,
se haya pactado o no, el depositante debe pagar la remuneración por la custodia. Salvo: será
gratuito cuando expresamente se pacte la gratuidad. Si nada se dice, el depósito será oneroso.

Obligaciones del depositario:

 El depositario se obliga a custodiar la cosa, tiene que poner todas las diligencias
necesarias para guardar la cosa custodiarla, conservarla. La misma diligencia que pondría para
cuidar sus cosas propias. O la diligencia que pone si fuera un profesional. Y si se ha convenido de
manera expresa un modo específico de custodia, el depositario debe cumplir con ese modo
específico. Y si hubiere algunas circunstancias que afectan ese modo, inmediatamente debe dar
aviso al depositante, para cambiar el modo de la custodia.
 Restituir la cosa dada en custodia. Debe restituir la misma e idéntica cosa, más sus
frutos. La restitución debe ser hecha a la persona del depositante, o a la persona que el
depositante indique. La restitución debe ser en el plazo convenido. La ley presume que el plazo es
en favor del depositante, por eso el depositario no puede devolverla antes del vencimiento del
plazo, salvo que el depósito sea gratuito, entonces el depositario podrá devolver la cosa en
cualquier momento.
 Lugar de la restitución: donde se estuvo custodiando la cosa.
 El depositario tiene la obligación de conservar las cosas en buen estado. Para lo
cual, va a realizar todos los actos de conservación que sean ordinarios.
2

 Si es necesario realizar actos extraordinarios de conservación sobre la cosa, debe


dar inmediatamente aviso al depositante, y podrá sin esperar respuesta, realizar los actos que
razonablemente fueran necesarios para conservar la cosa aunque sean extraordinarios.

Obligaciones del depositante:

 Entregar la cosa, para que comience la custodia.


 Recibir la cosa, cuando se la restituya el depositario. Que será al vencimiento del
plazo, o cuando lo decida el depositario si el depósito es gratuito.
 Pagar la remuneración convenida. Si nada se ha convenido, como es siempre
oneroso, será la remuneración que fijen los usos o lo establezca el juez, salvo que expresamente
fuera depósito gratuito.
 Debe reembolsar los gastos ordinarios de conservación y los extraordinarios que
sean razonables.

Pérdida de la cosa (art. 1364):

Estamos hablando de un depósito regular, donde no se transmite el dominio de la cosa, lo


único que se transmite es la tenencia, es un simple tenedor el depositario, un guardador, un
custodio de la cosa. Entonces si la cosa se pierde sin culpa del depositario, la cosa se pierde para
su dueño (el depositante); salvo que la cosa se pierda por causas imputables al depositario, por su
culpa, entonces el depositario deberá pagar indemnización por daños y perjuicios.

Prueba del dominio (art. 1365):

En el contrato de depósito, que es distinto de las warranteras, el depositario para recibir la


cosa en custodia, no puede exigir al depositante que acredite ser el propietario de la cosa. Porque
aquí no se está transmitiendo el dominio, no hay una adquisición de la cosa. Porque la obligación
de restituir que tiene el depositario, no está fundada en el dominio del depositante, sino en el
contrato de depósito.

Depósito Irregular

En el depósito regular se trata de cosas que están individualizadas, y se transfiere la mera


tenencia de la cosa, por eso el depositario tiene el corpus, tiene materialmente la cosa, pero no
tiene el ánimus, porque él tiene la cosa pero reconociendo que el dueño es el depositante.

En el depósito irregular, las cosas no están individualizadas. Y se transmite el dominio, por


eso, el depositario tiene el corpus y tiene el ánimus. Tiene la cosa y la tiene como dueño, porque
es el dueño, se le transmitió el dominio. Por eso cuando restituye, lo que restituye son cosas de
igual género y especie, pero no restituye la misma e idéntica cosa.

Efectos del depósito irregular (art. 1367):

Primera parte: cuando se trata de cantidades de cosas fungibles, que se entregan en saco
no cerrado, porque si a la cosa fungible se entrega en saco cerrado es un depósito regular. La ley
dice que se transmite el dominio de la cosa, aunque el depositante no hubiera concedido el uso, y
aunque lo hubiera prohibido.

Aquí surge que el depósito es irregular por presunción de la ley. Primero, por la calidad de
la cosa, porque se entregan cantidades de cosas fungibles, equivalentes una con otra, por ejemplo
dan lo mismo estos 10 kg de harina, por otros 10 kg de harina de la misma calidad, y por el modo
en como se hace la entrega (en saco no cerrado). Entonces la ley presume, cuando se dan estas
dos condiciones, que el contrato es de depósito irregular.

Entonces, el efecto es que, el depositario se convierte en el dueño de la cosa, y la puede


consumir, y su obligación será restituir cosas de igual cantidad y calidad que la recibida. Si la cosa
se pierde, se pierde para el depositario porque es el dueño.
3

Segunda parte del art.: si el depositante entrega cantidades de cosas fungibles,


autorizando expresamente su uso, no hay depósito, sino que hay contrato de mutuo, y se aplican
sus disposiciones.

Depósito Necesario

Definición (art. 1368) primera parte: el depósito es necesario cuando el depositante no


puede elegir a la persona del depositario, por un acontecimiento extraordinario ajeno al
depositante, y que imperiosamente lo lleva a realizar el depósito.

Distintos casos:

1. Caso general: es aquel en donde se produce el contrato de depósito por un


acontecimiento extraordinario, una inundación, un naufragio, que no da opción a dejar las cosas
en un lugar elegido. Es un acontecimiento que escapa a la voluntad del depositante.
2. Otros casos: son por extensión, que se aplican las disposiciones del depósito
necesario.
a. El primer caso es el de los hoteles, que surge de la 2da parte del art. 1368 y del
1369. Los caracteres de este depósito son: hay dos sujetos que intervienen, sujeto activo (el
viajero, que viene en tránsito, y realiza con el hotelero el contrato de alojamiento) como
consecuencia del contrato de alojamiento, se hace de manera accesoria el contrato de depósito
por los efectos que lleva el viajero, y el sujeto pasivo (el hotelero, o cualquier establecimiento que
preste igual servicio, hostel por ejemplo).
La materia del contrato de depósito, son los efectos que el viajero lleva consigo e
introduce en el hotel, pueden ser cosas muebles, semovientes, si permiten entrar con mascotas
por ejemplo.
El ámbito de aplicación: el contrato de depósito se perfecciona por el sólo hecho de
introducir los efectos al hotel, aunque no se los entregue al hotelero, ni al maletero. El contrato de
depósito queda perfeccionado cuando la persona entra con su valija al hotel, aunque no se la
entregue a nadie.
Recibe protección aunque la llave de la habitación donde están los efectos la tenga el
depositante.
Responsabilidad del hotelero: responde por los daños y perjuicios que sufran los efectos
introducidos en la habitación, y los vehículos que hayan sido guardados en la cochera del hotel,
salvo los efectos que estén dentro del vehículo, expresamente el código los exime de
responsabilidad por los efectos que están dentro del vehículo.
b. Art. 1375: comienza haciendo una enumeración. Se aplica a las cosas que se
introduce en los hospitales, en los sanatorios, en las casas de salud o de deporte (spa por
ejemplo), en restaurantes, en los garajes y estacionamientos (por más que el cartel diga que no se
responsabilizan por el vehículo), y otros establecimientos similares que presten sus servicios a
título oneroso. De este artículo surgen dos preceptos: primero, una limitación a ésta extensión del
depósito necesario, solamente se aplica cuando el depósito sea a título oneroso, si es a título
gratuito no hay contrato de depósito, y la segunda, una exclusión de naturaleza específica, el art.
dice que cuando se trate de guarderías, o estacionamientos de coches, que prestan servicio a
título oneroso, no se aplica la excepción de responsabilidad del art. 1371, en donde el hotelero
respondía por daños en el vehículo pero no por las cosas que estaban dentro del vehículo, en
cambio, en el garaje, se responde por el vehículo y por las cosas que están dentro del vehículo,
porque justamente lo que se contrata es el cuidado del auto, y las cosas que están dentro del
auto, sino lo dejaría en la calle, por eso se paga para que lo cuiden y la empresa si se
responsabiliza.

Warrant

La ley vigente, que apareció en el año 1914, es la ley 9643. En el mismo año, en el mes de
octubre, apareció el decreto reglamentario que no tiene número. Ambos rigen el warrant y es lo
que estudiamos.
4

Lo que vemos es un contrato de depósito, donde el depositario es un almacén que tiene


un local, un ámbito físico acondicionado para guardar productos, y que emite dos certificados, dos
títulos: certificado de depósito y warrant. No cualquiera puede ser un almacén o una warrantera.

Según este decreto ley, los almacenes siguen un criterio mixto, porque hay almacenes
fiscales, pero también hay almacenes privados.

Los almacenes o depósitos fiscales son aquellos almacenes de la Nación, y cualquier otro
que tenga igual carácter. Y que para que los documentos que emitan sean válidos, es decir, el
certificado de depósito y el warrant sean válidos, estos documentos deben estar intervenidos y
firmados por el encargado designado administrador del depósito por el Poder Ejecutivo de la
Nación.

Almacenes o depósitos privados: tienen que obtener la autorización para funcionar como
tales, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Esa autorización debe haberse
publicado en el Boletín Oficial de la Nación. Además, el interesado a que le habiliten el depósito,
tiene que presentar una nota dirigida a la secretaría de agricultura y ganadería, acreditando los
siguientes requisitos:

1. Que ha completado o ha cubierto el monto de capital que exige la secretaría.


2. Tiene que acreditar las medidas de seguridad que tiene el almacén, las previsiones
que tenga contra incendio, y las condiciones edilicias. Para ello tendrá que agregar un plano del
edificio, que tiene que estar firmado por un arquitecto o un ingeniero.
3. Tiene que acreditar que ha asegurado el edificio, acompañando la póliza, y no lo
puede asegurar en cualquier compañía, debe ser una cía. Argentina o extranjera establecida en el
país.
4. Debe describir la forma en que se hará la administración de la empresa, como será
el sistema de vigilancia, el sistema de limpieza de los depósitos.
5. Debe establecer las tarifas máximas que cobrará por el almacenaje, pesaje, secado
de granos, etc.
6. Tiene que describir cuales son las medidas que toma para la conservación de las
cosas y las responsabilidades que asumen por averías o pérdidas.
7. Indicar el nombre de los representantes o administradores del almacén
8. Tienen que constituir una garantía, para asegurar el cumplimiento de las
obligaciones. Esa garantía no es personal ni real, se cumple de la siguiente manera: se deben
comprar títulos de la renta de la Nación, y se deben depositar en una cuenta del Banco de la
Nación, a la orden de la secretaría de agricultura. Lo que tienen que comprar como máximo de
esos títulos, hasta el 10% del capital que tenga la empresa de depósito, y como mínimo, no puede
ser menor a $10.000

Condición indispensable: es que el depositante sea el propietario.

Pueden depositarse frutos y productos: agrícolas, ganaderos, forestales y mineros y la


manufactura nacional.

Por un decreto especial 165 del año 95’, también se incorporaron las manufacturas y
mercaderías importadas, es decir, extranjeras, cuando se importen para consumo.

En definitiva, primero, comprende los productos no fungibles, o fungibles. Los no fungibles


(entonces el depositario tendrá que devolver la misma e idéntica cosa), en cambio si la cosa es
fungible (devolverá igual calidad e igual especie, por ejemplo si en un mismo silo mezclo todos los
granos de varios depositantes, después devolverá los que correspondan según la calidad).

Productos intermedios: son aquellos productos que cambian a medida que pasa el tiempo,
por ejemplo el ganado, que puede recibirse para depósito, y va cambiando con el tiempo.

Productos tipificables: son aquellos productos que están individualizados, que son de fácil
almacenamiento y comercialización, trigo, granos, metales preciosos, carbón.
5

Manufactura nacional e importada: pero que se importe para el consumo.

Instrumentos que se emiten:

La ley sigue un sistema bicartular. Porque se emiten dos títulos contra la entrega de la
mercadería y formalizado el contrato de depósito. Éstos son: el certificado de depósito y el
warrant, con funciones distintas ambos.

Son ambos títulos de crédito, tienen caracteres comunes a los títulos de crédito y
caracteres propios. El título de crédito es un documento, formado por dos elementos, un
elemento externo material, es el continente, es el documento, el papel, y un elemento inmaterial
(el derecho incorporado al documento).

Caracteres comunes a todos los títulos de crédito:

 Necesariedad del documento: como yo incorporé el derecho al documento, para


poder ejercer el derecho que está dentro del documento, debo necesariamente poseer el
documento. La legitimación, el poder de ejercer el derecho, está dada por la posesión del
documento, el que posee el documento posee el derecho.
 Literalidad del derecho: la extensión y el límite del derecho, está dado por lo
escrito en el documento.
 Autonomía del derecho: el elemento material se adquiere mediante la entrega,
pero el derecho incorporado, el elemento inmaterial, se adquiere de manera originaria, nace el
derecho de nuevo en cabeza de cada uno de los adquirentes, como si no lo recibiera de nadie.

Características propias de estos títulos de crédito:

 Son causales: cuando circulan, circulan siempre vinculados a la causa, jamás se


desprenden de la causa, y ésta es el contrato de depósito. Si la causa cae, cae el título de crédito.
 Son títulos de crédito rigurosamente formales: deben tener el contenido que la ley
expresamente establece. Esto se soluciona porque los formularios están pre impresos y los
entrega la empresa depositaria.
 Son representativos de la mercadería que está depositada en los almacenes.

Función de cada uno de los títulos:

1. Certificado de depósito: es el título que acredita la propiedad de la mercadería.


2. Warrant: es un título que representa un derecho creditorio, un derecho de crédito
sobre la mercadería que está depositada. Por eso yo, si no quiero desprenderme de la mercadería
porque el precio ahora está bajo, y la voy a vender a futuro, retengo el certificado de depósito, no
lo transfiero, voy al banco, saco un crédito y endoso el warrant, porque el warrant es
representativo de un crédito, obtengo financiamiento y doy en garantía del cumplimiento de la
obligación la mercadería que está en el depósito, estoy constituyendo una prenda sobre la
mercadería.

Hay un plazo límite que la ley establece para negociar el warrant: es de 180 días, es decir 6
meses, aunque puede prorrogarse.

Contenido del warrant:

En el frente, los dos títulos tienen el mismo contenido, varía en el reverso.

En el frente, tiene:

- Identificación del título: si es certificado de depósito o warrant.


- Datos del depositario, ubicación del almacén, nombre del almacén, donde se hace
el depósito.
- Datos del depositante, nombre, domicilio, documento, apellido, si es razon social,
número de cuit.
6

- La individualización del producto que se deja en custodia y valor aproximado,


cantidad, calidad, marca.
- Seguro sobre la mercadería, monto del seguro y el nombre de la compañía
aseguradora.
- El tiempo del depósito, plazo.
- Costo del almacenaje.
- Lugar y fecha en que se emitió el título.
- Firma del administrador de la empresa de depósito.
- Una declaración bajo juramento del depositante, declara bajo juramento tres
cosas: que la mercadería es de su propiedad (requisito indispensable); que la mercadería está
libre de gravámenes; y que la mercadería puede ser comercializada. Luego se pone, lugar y fecha,
y firma el depositante.

En el reverso:

- Se ponen los endosos y las cancelaciones de los endosos. La diferencia está, en


que, en el certificado de depósito están los endosos del certificado y del warrant, porque el que
compra la mercadería y le endosan, tiene que saber si la mercadería tiene una prenda.

Requisitos para su emisión: el depositario antes de emitir los certificados de depósito y el


warrant, debe comprobar lo siguiente

 Que el depositante es el propietario. Además declara bajo juramento en el


certificado de depósito.
 Tiene que acreditarse que la mercadería está asegurada. El seguro puede ser
hecho directamente por el depositante o indirectamente por el depositario. Si lo hace el
depositante, tiene que entregar al depositario la póliza del seguro con la constancia del pago de la
prima. Si el contrato de seguro lo hace el depositario, tiene que hacerlo a la orden del depositante,
y la póliza queda archivada en el depósito, en el almacén. Por cada título, certificado de depósito y
warrant, hay una póliza de seguro.
 Que el valor de la mercadería no sea menor a $500.
 Que los productos estén libres de gravámenes, que puedan ser comercializados.

Formas de emisión y de circulación

Sabemos que los títulos de crédito se pueden emitir de tres formas: al portador, a la
orden, nominativa.

Títulos de crédito al portador: es donde no se individualiza al beneficiario, y no se


incorpora su nombre al título. Circula mediante la simple tradición, entrega del documento,
porque el que tiene el documento tiene el derecho. Está legitimado para ejercer el derecho: el que
tiene la simple posesión del documento.

Títulos a la orden: son aquellos donde sí se individualiza al beneficiario y se incorpora su


nombre al título. Circulan mediante la tradición más endoso. Está legitimado para ejercer el
derecho: el que tiene la posesión calificada, es decir, que tiene y justifica una cadena regular e
ininterrumpida de endosos. Si a estos títulos se les pone la cláusula No a la orden, estoy
prohibiendo que circule por endoso, significa que va a circular con la forma y los efectos de la
sesión de crédito.

Títulos nominativos: el certificado de depósito y warrant son títulos de crédito


nominativos. Entonces la forma de emisión es: título de crédito nominativo. Esto significa que se
individualiza, se identifica al beneficiario (el depositante), y el nombre del beneficiario se incorpora
en dos lugares (por eso es nominativo) se incorpora en el título, en el certificado de depósito y
warrant; en los libros o registros del emisor del título (depositario).

Formas de circulación: tradición (entrega del título) más endoso. El endoso se hace en dos
lados, en el título y se hace en los libros del emisor.
7

Quién está legitimado para ejercer el derecho: el que tenga la posesión doblemente
calificada (no solamente debe poseer el documento, sino que debe justificar una serie regular e
ininterrumpida de endosos en el título y en los libros del emisor).

Contenidos y efectos de los endosos en cada título:

1. Certificado de depósito
a. Primer endoso:
Contenido: debe ser hecho en el título, es decir, en el certificado de depósito. Debe ser
completo el primer endoso, es decir, tener los datos del endosante, el que transmite, y el
endosatario, que es el adquirente del derecho, el lugar y fecha en que se realiza el endoso, y las
firmas. Consta endosante, endosatario y depositario.
No solamente debe ser hecho en el título, completo, sino que debe ser registrado en los
libros del emisor.
b. Endosos subsiguientes: pueden ser completos, pueden ser al portador, o pueden
ser en blanco, y la registración es facultativa (opcional); la única registración obligatoria es la del
primer endoso.
2. Warrant
a. Primer endoso: debe ser hecho en el título, en el warrant.
El endoso debe ser completo, los datos del endosante y endosatario, es decir del deudor y
del acreedor prendario; el monto del crédito por el que se endosa, el vencimiento del crédito,
lugar y fecha en que se hace el endoso, y las firmas del endosante, endosatario y depositario.
Cuando se endosa el warrant debe hacerse una doble registración, porque el primer
endoso del warrant se registra primero en el certificado de depósito, y en los libros del emisor.
b. Endosos subsiguientes: pueden ser endosos completos, endosos al portador,
endoso en blanco, y la registración facultativa (optativa).

Efectos

Si yo transmito el certificado de depósito, estoy transmitiendo la propiedad de la


mercadería. Entonces el efecto es transmitir la propiedad de la mercadería.

Si transmito el warrant: se trata de un crédito prendario, estoy prendando la mercadería.

En todo título de crédito, el endoso produce tres efectos, aquí también: efecto traslativo?
(el que acabamos de ver, se transmite el derecho que se incorporó en cada documento, el de
propiedad y el derecho creditorio), el segundo efecto es legitimante, cuando yo transmito el
documento, legitimo al que lo recibe para que ejerza el derecho; el tercer efecto es vinculante,
garantiza el cumplimiento del crédito, cada uno de los que estampan su firma en los títulos
asumen lo que se llama “solidaridad cambiaria”, es importante porque cuando el tenedor del
warrant, el acreedor, cobre el crédito y no se lo paguen, vende la mercadería y si no logra cubrir
todo, va a ejecutar a todos los firmantes del título de crédito que solidariamente garantizan el
pago.

Funcionamiento del warrant

Ventajas para quien lo posee (depositante):

 Si quiere realizar la venta a futuro de la mercadería y no perder la propiedad,


utiliza el warrant para conseguir financiamiento, crédito.

Ventaja para el acreedor que recibe el warrant por endoso: el warrant está calificado por
el banco central como una garantía preferida, por esos los bancos dan fácilmente crédito cuando
se va con warrant, porque es de fácil ejecución, el acreedor no debe acudir a los tribunales para
ejecutar la garantía, sino que se ejecuta vía administrativa, directamente ante el depositario, ante
el almacén.

Operatoria: tres etapas


8

1. Contrato de depósito: contrato entre el depositante y el depositario (almacén),


que cuando sean comprobados los requisitos, emite dos títulos: certificado de depósito y warrant.
Yo, poseedor de los dos títulos, retengo el certificado de depósito y endoso el warrant obteniendo
financiamiento.
2. Crédito: voy al banco y pido crédito. Deudor será el endosante (el depositante de
la mercadería) y el acreedor será el endosatario del de título, que es el acreedor prendario, a quien
yo le dejé endosado el warrant. Este primer endoso debe anotarse en el certificado del depósito y
en los libros del depositario.
3. Vencimiento del crédito: pueden pasar dos cosas, que el deudor pague y cancele el
crédito, en este caso el banco (acreedor) debe restituir el warrant con la cancelación del endoso,
entonces el depositante hará un certificado de depósito más warrant y retira la mercadería. Puede
pasar que el deudor no pague: si el deudor no paga, el acreedor ejecuta su garantía, la mercadería;
él no va a ir a retirar la mercadería porque el warrant no da ese derecho, pero tiene un crédito
sobre la mercadería, tiene que pedir que se venda en remate, en subasta pública la mercadería, y
sobre ese producido se va a cobrar, y si no cobra todo, responderán solidariamente por lo que
quedó, todos los endosantes.

Derechos del Tenedor de los títulos (certificado de depósito y warrant)

1. El depositante, tenedor del certificado de depósito puede solicitar a la empresa de


depósito el fraccionamiento en lotes de los efectos depositados, y por cada lote se emita un
certificado de depósito y warrant. Puede pedir este fraccionamiento para facilitar la negociación.

2. En caso de que el titular del certificado de depósito y warrant los pierda o se le


destruyan, tiene derecho a solicitar una copia. El procedimiento es: primero, da aviso a la empresa
de depósito de la pérdida o destrucción; segundo, recurre a la justicia acreditando la titularidad y
dando fianza, para que el juez ordene la emisión del duplicado; tercero, el depositario con la orden
judicial emitirá los duplicados.

3. Los titulares de certificado de depósito y warrant tienen derecho a inspeccionar el


estado de los efectos, derecho a examinar.

4. Derecho a extraer muestras de los efectos depositados. Y éstas muestras deben


estar certificadas por el depositario, de que sean auténticas.

5. En el caso de que los efectos se pierdan o sean robados, o se destruyan, por causas
imputables al depositario, tiene derecho al cobro de la indemnización.

6. Tiene derecho al retiro de los efectos presentando los dos títulos, certificado de
depósito y warrant.

7. Tiene derecho a transmitir los títulos mediante endoso.

8. Si el titular del certificado de depósito, no es el titular del warrant porque el


warrant fue negociado, tiene derecho a cancelar el warrant, es decir a cancelar el crédito, y si el
acreedor no quiere recibirle el importe, tiene derecho a hacer un pago mediante depósito que es
la consignación judicial. Hecho el depósito, puede retirar los efectos.

Requisitos para la entrega de los efectos depositados:

1. Presentación de ambos títulos: certificado de depósito que acredita que es el


titular de los bienes, que es el propietario, más el warrant que acredita que la mercadería o los
efectos están libres de gravámenes, si el warrant fue endosado debe tener el endoso cancelado.

Acciones y derechos del Acreedor (del tenedor del warrant):

Surgen cuando llega el vencimiento de la obligación, y el deudor no paga. Los derechos


que tiene el acreedor: debe intimar de pago al deudor, y ante la falta de pago al vencimiento de la
intimación, debe solicitar a la empresa de depósito que proceda al remate. Es decir, lo que hace el
acreedor es ejecutar su garantía. Él no tiene derecho sobre la mercadería, sobre los efectos,
9

porque no tiene certificado de depósito, tiene warrant y eso acredita que tiene un crédito sobre
los efectos, por eso se procede a la venta y sobre el producido de la venta cobra, pero no se puede
quedar con la mercadería porque no tiene derecho a la mercadería, no tiene el certificado de
depósito.

Como segundo paso, la empresa de depósito: si el depositario es también el titular del


warrant, no puede intervenir en la ejecución; y debe ser reemplazado por el Banco de la Nación. El
procedimiento es: una vez que el depositario recibe la solicitud del acreedor, lo primero que debe
hacer es ordenar el remate, porque es una garantía preferida, no debe recurrir al juez, se designa
al rematador que puede ser la Bolsa de Comercio, el mercado de Cereales, o un rematador de la
lista que lleva el Colegio de Corredores y Martilleros. Lo segundo que hace es, la publicación del
remate, durante 10 días, en dos diarios del lugar, informando cuáles son los efectos que se
rematan y quién es el propietario de esos efectos. El lugar del remate es donde está el depósito.
Previo al orden del remate, debe comprobar la autenticidad del warrant, revisando sus registros
porque es quien emite el warrant.

En tercer lugar, debe comunicar del remate al titular del certificado de depósito y a todos
los endosantes del warrant, porque todos los endosantes del warrant asumen solidaridad
cambiaria. Debe comunicar dentro de los 2 días, si el domicilio es en el mismo lugar donde se hará
el remate. Y si el domicilio es distinto, debe comunicar por el segundo correo.

El remate no se suspende por ninguna causal, ni por la incapacidad, ni por la muerte, ni


por la quiebra del deudor. Sólo se puede suspender por orden judicial, previa consignación del
valor de la deuda (deposita el valor de la deuda, el deudor, para parar el remate, cuando lo ordene
el juez).

Si dentro de los 30 días no hay oposición, el acreedor retira los fondos consignados en la
cuenta.

En cuarto lugar: realización del remate. El remate lo realiza el administrador del depósito,
y si es el titular del warrant, lo realiza el Banco Nación a través del rematador.

Una vez que se ha producido la venta de ese producido, ahora viene la distribución de los
fondos: en principio la distribución la hace el depositario, siempre que no haya oposición dentro
de los 3 días. El acreedor tiene un privilegio, preferencia para cobrar antes que otro, pero la ley
establece como se cobrará:

Lo primero que se cobra por el producido son los gastos de almacenaje que se adeuden,

Lo segundo que se cobra, es la comisión del rematador, que no puede ser mayor al 1%;

Lo tercero son los gastos del remate, por ejemplo la publicidad,

En 4to lugar, debe retenerse el 4/1000 por impuestos;

En 5to lugar cobra finalmente el acreedor. Si cobra todo y hay un sobrante, se le entrega al
titular del certificado de depósito, que es el titular, es el deudor. Si hay un faltante, el acreedor no
cobra todo, por ese saldo que se llama saldo insoluto, tiene acción el acreedor contra todos los
endosantes, por eso es que a todos los endosantes se los notifica, porque todos asumen
solidaridad cambiaria.

Pero si hay oposición dentro de los 3 días de realizado el remate, el administrador del
depósito no puede hacer la distribución de los fondos, sino que la hará el juez que intervenga en la
causa.

Si pide esto: pide el contenido de los títulos, forma de emisión y circulación de los títulos y
derechos de las partes.

Unidad 6 – punto 3: BANCOS


10

Todo lo que vemos aquí está regulado por la ley 21526, llamada ley de entidades
financieras.

Concepto de Bancos: es la empresa que tiene por objeto principal (no único), brindar
servicios financieros.

Ámbito de aplicación de la ley: con un criterio objetivo la ley dice a quienes se les aplica
esta ley. Dividimos en 3:

1. Se aplica a las entidades financieras expresamente tipificadas por la ley, que


realizan una actividad especial (criterio objetivo), son las que realizan intermediación habitual
entre la oferta y demanda de recursos financieros. Enumera 6 tipos de entidades financieras
expresamente tipificadas.

2. Se aplica a aquellas otras entidades financieras que de manera genérica y no


expresa realicen dicha actividad, porque las entidades financieras no son solamente las que están
tipificadas, puede crearse una nueva entidad financiera fuera de las 6 mencionadas.

3. Se extiende la aplicación de la ley a aquellas entidades que no están comprendidas


expresamente en la ley 21526 cuando a juicio del Banco Central de la Rep. Arg y porque lo
aconseja el volumen de las actividades y razones de política monetaria y crediticia.

Si preguntan en el parcial, NO decir que se aplica sólo a los 6 tipos de entidades


financieras, porque eso es incorrecto.

Autoridad de aplicación:

El Estado nacional, para cumplir con sus fines, puede delegar funciones, surge lo que se
llama la “descentralización funcional del Estado”, creando por ley organismos estatales para que
cumplan determinada finalidad, es el caso del BCRA. O sea que el bcra es una persona jurídica
pública de carácter estatal, es un ente descentralizado, y autárquico (tiene su propia personalidad
jurídica, autárquico porque tiene su propio patrimonio y lo administra, y la ley que regula la
actividad del bcra, atribuciones y facultades es la 24144 llamada Carta Orgánica del BCRA).

Atribuciones que tiene el BCRA, surgen de la carta orgánica: es el órgano que realiza la
aplicación de la ley 21526 de Entidades Financieras ; dicta reglamentaciones de la actividad
financiera a través de lo que se llama circulares del bcra; es el que ejerce la fiscalización y control
de las entidades financieras, lo ejerce a través de la superintendencia de entidades financieras; la
superintendencia es un órgano desconcentrado, pero presupuestariamente depende del bcra;
ésta función de fiscalización y de control es exclusiva, pertenece a la superintendencia, y es
excluyente de cualquier órgano de control, ningún otro órgano de control interviene en la
actividad financiera, salvo la superintendencia. Si hay otro órgano que interviene lo hace para
controlar la constitución societaria, es decir como se forman, la mayoría de los bancos se forman
como sociedades anónimas. En Tucumán, interviene en el control la Dirección de Personas
Jurídicas.

Diversos tipos de Bancos

Enumeración: las entidades financieras expresamente tipificadas (son 6), y aquellas


entidades financieras genéricamente reconocidas, que no están tipificadas pero que pueden surgir
con posterioridad siempre que hagan intermediación habitual de los recursos financieros (no se
termina en esta tipificación).

1. Bancos comerciales:

2. Bancos de inversión:

3. Bancos Hipotecarios:
11

4. Compañías Financieras:

5. Sociedades de ahorro y de préstamos para la vivienda u otros inmuebles:

6. Cajas de crédito:

Requisitos: son dos, realizar cierta actividad y que esa actividad sea legal. La actividad es la
intermediación habitual entre la oferta y la demanda de recursos financieros. El segundo requisito
es que sea legal, que sea formal, que hayan obtenido la previa autorización para funcionar del
BCRA.

La intermediación, es que se cumpla con las dos etapas, son simples intermediarios de los
recursos financieros, las entidades financieras gastan dinero del público mediante depósitos, y ese
mismo dinero que captan del público lo coloca en el público mediante préstamos, son simples
intermediarios entre la oferta y la demanda de recursos financieros (principalmente dinero).

Habitual, significa que debe ser de manera constante en el tiempo, no temporariamente.


Por eso quedan excluidos los prestamistas, que prestan su propio capital, o no lo realizan de
manera habitual.

El segundo requisito: el BCRA tiene en cuenta, para autorizar a funcionar, evalúa, las
características del proyecto presentado al bcra, evalúa las condiciones del mercado, y respecto a
los peticionantes evalúa los antecedentes que tengan, la responsabilidad y la experiencia en la
actividad financiera.

Clasificación:

 según el origen del capital: las entidades financieras se clasifican

o Entidades financieras públicas (nacionales, provinciales o municipales)

o Entidades privadas de capital nacional o capital extranjero

o Entidades de economía mixta.

 Según el servicio financiero que prestan:

1. Bancos comerciales: pueden constituirse como sociedades anónimas, o como


cooperativas. Su actuación natural es, la intermediación habitual de recursos financieros a corto
plazo. Son los únicos que pueden recibir depósitos a la vista, por eso son los creadores del dinero
transaccional, del dinero bancario.

2. Bancos de inversión: se deben constituir como SA. Su acción natural es otorgar


créditos a empresas en el mediano y largo plazo.

3. Bancos Hipotecarios: se deben constituir como SA. Su actuación natural es otorgar


créditos hipotecarios a largo plazo, para la compra, construcción o mejora de viviendas urbanas o
rurales.

4. Compañías Financieras: se deben constituir como SA. Su actuación natural es dar


crédito para la adquisición de bienes muebles, amortizables en el mediano o largo plazo.

5. Sociedades de ahorro y de préstamos para la vivienda u otros inmuebles: se deben


constituir como SA. Realizan una actividad que complementa a los bancos hipotecarios, organizan
sistemas de ahorro captando dinero, administran ese dinero y lo colocan a los miembros del grupo
de ahorristas mediante licitación o sorteo.

6. Cajas de crédito: se pueden constituir como SA, como cooperativa, o como


asociación civil. Su actuación natural es dar crédito a las personas de menos recursos, pequeños
emprendimientos, Pymes, artesanos.

De banco les gusta tomar, secreto bancario tb le gusta.


12

Operaciones bancarias

Sistemas financieros en el derecho comparado: puede haber dos sistemas, el sistema de


banca integrada y el sistema de banca especializada.

Banca integrada: la ley reconoce un solo tipo de banco, entonces no enumera las
operaciones que pueden realizar, lo único que hace es enumerar las operaciones prohibidas.
Entonces todas las operaciones que no están prohibidas, están permitidas.

Banca especializada: reconoce distintos tipos de bancos, y enumera las operaciones que
puedan hacer cada uno de los bancos. La ley 21526 en principio sigue el sistema de la banca
especializada. Salvo, este principio es atenuado respecto a los bancos comerciales, para los cuales
sigue el principio de la banca integral. Respecto a los bancos comerciales, dice que pueden realizar
todas las operaciones activas, pasivas y neutras que no les estén prohibidas.

Clasificación de las operaciones según la doctrina y según la ley 21526

- Según la doctrina: distingue operaciones principales, o esenciales, y las llamadas


operaciones accesorias, o neutras. Dentro de las operaciones principales, es la que conocemos
como intermediación habitual de recursos financieros, es la razón por la cual autorizan a funcionar
como tal. Al ser intermediación, comprende dos tipos de operaciones: operación pasiva y
operación activa. La operación pasiva es captar dinero del público, y la operación pasiva es colocar
ese dinero en el público, cuando capta dinero paga una tasa llamada pasiva, y el banco se
convierte en deudor. Cuando coloca dinero en el público, presta, cobra una tasa activa, el banco es
acreedor. La diferencia entre la tasa de interés activa y pasiva, es la ganancia del banco.

Las operaciones neutras, son los servicios que presta el banco, por ejemplo: alquiler de
cajas de seguridad, administración de títulos, compra venta de monedas extranjeras, emisión de
tarjetas de crédito, mandatos, pago de sueldo habiendo cajas de ahorro, cobro de los servicios, de
impuestos.

La ley divide las operaciones permitidas y las prohibidas o limitadas.

Dentro de las operaciones permitidas vemos: las permitidas solo a bancos comerciales, las
permitidas a algunos bancos, y permitidas a todos los tipos de bancos.

 Permitidas a bancos comerciales: recibir depósitos a la vista. Librar y aceptar cartas


de crédito. Emitir giros y transferencia de plaza en plaza. Ser titular de acciones de sociedades que
no sean entidades financieras.

 Operaciones que pueden hacer algunos bancos, sin autorización y con


autorización:

o Obtener créditos en el exterior: no necesitan autorización los bancos comerciales


ni los bancos de inversión. Si necesitan autorización los bancos hipotecarios y las cías. Financieras.

o Under Writing: (pre financiación de emisión de acciones) pueden hacer estas


operaciones los bancos comerciales y los bancos de inversión.

o Leasing: los pueden hacer los bancos comerciales, los bancos de inversión y las
cías. Financieras.

o Fideicomiso: lo pueden hacer los bancos comerciales, de inversión, y cías.


Financieras.

o Factoring: cuando compra las facturas de las empresas y anticipa los fondos.
Pueden hacerlo los bcos. Comerciales y cías. Financieras.

o Operaciones con moneda extranjera: bcos. Comerciales, y banco de inversión.


13

o Emitir documentos de deuda negociables: los bancos comerciales pueden emitir


cualquier tipo de documento, los bancos de inversion emiten bonos, los bancos hipotecarios
emiten cédulas hipotecarias, y las cías. Financieras emiten letras de cambio y pagaré.

 Operaciones que pueden hacer todos los bancos: recibir depósito a plazo (plazo
fijo), otorgar garantías personales, aval, fianza. Otorgar créditos según la modalidad de cada
institución. Hacer inversiones de carácter transitorio.

Operaciones prohibidas y limitadas

1. les está prohibido explotar por cuenta propia, empresas comerciales, industriales,
agropecuarias, salvo expresa autorización del banco central.

2. les está prohibido constituir gravámenes reales sobre sus bienes, hipoteca,
prenda. Salvo autorización del banco central.

3. les está prohibido aceptar en garantía de operaciones sus propias acciones.

4. les está prohibido operar con sus directores, empleados, en mejores condiciones
que sus clientes.

5. les está prohibido emitir giros o efectuar transferencia de plaza en plaza, salvo
banco comercial.

6. No pueden ser titulares de acciones de otras entidades financieras salvo


autorización del banco central.

Secreto Bancario

Principio - Fundamento de la existencia: el fundamento principal está dado en la


Constitución Nacional, art. 18, que dice que todos los habitantes de la Nación gozan de los
siguientes derechos… la inviolabilidad de la propiedad y la correspondencia y papeles privados; es
lo que se llama “derecho a la privacidad” y toda la información que los Bancos tienen brindada por
los clientes, tienen derecho en principio, a la confidencialidad, privacidad de la información. Más,
el art. 52 del CCyCN que dice: que toda persona humana lesionada en su intimidad, tiene derecho
a ser indemnizada por los daños.

La tercera razón, es que, la obligación del secreto subsiste aunque sea el propio cliente el
que brinde la información.

En cuarto lugar, el secreto bancario tiene su fundamento en el interés general, que es


captar el dinero del circuito y que ingrese al circuito formal, que no vaya el dinero a las cuevas.

La quinta razón, es mantener la confianza en la entidad financiera, en los Bancos.

Régimen legal (marco regulatorio): regula el secreto bancario la ley 21526, también lo
regula la ley 25246 que es la lucha de prevención contra el lavado de dinero, también lo regula la
Ley de Procedimientos Tributarios, también lo regula el código Penal, el secreto bancario es un
secreto profesional y lo regula como un delito.

Extensión del secreto, alcance respecto a las personas y respecto a las operaciones:

Respecto a las personas, debe guardar secreto

- el BCRA

- las entidades financieras

- el personal del banco central y de las entidades financieras


14

- toda empresa que de manera circunstancial por tener vinculaciones con alguna
entidad financiera tome conocimiento de cierta información de los clientes.

Respecto a las operaciones, se debe guardar secreto sobre las operaciones pasivas (captar
dinero), por ejemplo los depósitos en caja de ahorro, en plazo fijo. No están incluidas dentro del
secreto ni las operaciones activas ni las operaciones neutras, si alguien pide información sobre
quienes tienen caja de seguridad, no hay problema de darlo, porque el alcance del secreto es para
operaciones pasivas.

Excepciones a ese secreto bancario y los requisitos que deben darse para que se levante el
secreto bancario:

El secreto no es absoluto, excepcionalmente se levanta el secreto, y por eso lo que nos


piden son las excepciones del secreto y los requisitos que deben cumplirse para que se dé lugar y
se levante el secreto. Esto es taxativo, se debe poner así como aparece en la ley:

- cuando la información la solicita un juez, el requisito es que haya un proceso


judicial en donde sea parte la persona que tiene una operación pasiva en el Banco, y cumpliendo
con las leyes procesales.

- Cuando la información la solicite el BCRA en cumplimiento de sus funciones.

- Cuando lo soliciten las entidades financieras, el requisito es que deben tener


previa autorización del BCRA, y que tiene que estar referido solo a casos especiales, a casos
concretos.

- Que se trate de organismos de recaudación impositiva, AFIP, Rentas de la


provincia, Rentas municipal. Los requisitos son: que se trate de un contribuyente determinado,
que se esté en curso un proceso de verificación impositiva, que haya un requerimiento previo al
contribuyente y tiene que ser formal. Salvo, excepción respecto al cumplimiento de los requisitos,
cuando el ente recaudador de impuestos sea la AFIP, porque para ella basta un requerimiento
general, no hace falta que sea un contribuyente determinado, y puede o no haber en curso un
proceso de verificación impositiva.

Punto 5 – CONTRATOS BANCARIOS

Régimen legal: el CCyCN en el título 3, cuando trata los contratos en particular, en el cap.
12 trata los contratos bancarios; a este capítulo lo divide en dos grandes secciones: primera y
segunda. En la sección primera trae las disposiciones generales, y en la sección segunda trae los
contratos bancarios en particular que los ha tipificado a todos. Dentro de las disposiciones
generales, lo divide en primer párrafo y segundo párrafo; en el primer párrafo trae las
disposiciones generales de las carteras comerciales, cuando los clientes son de la cartera
comercial; en el segundo párrafo trata cuando el cliente es el consumidor o usuario.

Concepto de Contrato Bancario: es el esquema jurídico, es decir, el instrumento jurídico,


de la operación bancaria. Es todo acuerdo para crear, regular, o extinguir relaciones jurídicas que
tengan por objeto una operación bancaria.

El requisito esencial para que un contrato sea un contrato bancario, es que una de las
partes sea una entidad financiera (porque no todas las entidades financieras son bancos).

Disposiciones Generales: respecto a la cartera comercial (cartera de clientes comerciales).


Lo trata bajo el título de “transparencias”, porque todas las disposiciones que encontramos aquí es
para lograr la transparencia en las operaciones bancarias, por eso es necesaria la mayor cantidad
de información que se le brinde al cliente.

El art. 1378 dice a qué entidades se les aplica esta disposición: a las entidades que están
expresamente tipificadas (6 tipos), a quellas que no están tipificadas pero genericamente
quedaban comprendidas si hacían intermediación habitual de recursos financieros, y también se
15

aplica a aquellas que por el volumen de sus operaciones o por política monetaria el banco
aconsejaba aplicar.

El art. 1379 trata de la “Publicidad”: porque a través de la publicidad se brinda


información, y lo que se trata es justamente brindar información para lograr la transparencia de
las operaciones. En las publicidades que hagan las entidades financieras, en las propuestas de las
operaciones bancarias, y en toda la documentación de las entidades financieras deben indicar con
precisión y en forma clara y destacada si la operación corresponde a la cartera comercial o a los
consumidores o a usuarios, y deben indicar todo aquello que implique una carga económica para
el cliente, por ejemplo la tasa de interés, los gastos, las comisiones.

El segundo requisito para lograr la transparencia de las operaciones: Forma de los


contratos

Art. 1380, los contratos deben hacerse por escrito y en doble ejemplar, uno para el cliente
y otro para la entidad financiera. Pero el requisito de la forma escrita lo convierte en un contrato
“formal, solemnte, relativo” porque la ley impone una forma (por escrito) pero no lo pone bajo
pena de nulidad, por eso es relativo.

Contenido: que deben tener los contratos de las operaciones activas y de operaciones
pasivas. Debe contener el contrato:

- la tasa de interés, si es operación activa (la que cobra) si es la tasa de interés


pasiva (la que paga). No puede nunca remitirse a lo que es de uso en la actividad bancaria, porque
sino, se entiende por no escrita la cláusula. Ante el silencio, que nada se diga sobre la tasa de
interés, la ley supletoriamente cubre ese silencio, y dice, si la operación es pasiva: se va a tomar la
tasa de interés que publique el BCRA y que sea la más favorable para el cliente; si es una operación
activa: la tasa de interés sera la publicada por el banco y que sea la menos desfavorable para el
cliente.

- Cualquier otro cargo que implique un cargo económico para el cliente: gastos,
comisiones por ejemplo, y toda clase de deducciones al cliente.

Cuando sean contratos de ejecución continuada, es decir, por ejemplo una cuenta
corriente bancaria, perdura en el tiempo: debe haber una información periódica (art. 1382) dice
que el banco tiene la obligación de informar al cliente, es decir, de comunicar, en forma escrita,
sino vía online, si es que fue convenido con el cliente, en los plazos convenidos, y si nada se ha
convenido, debe ser por lo menos una vez al año, y tiene que informar sobre todos los temas que
afecten económicamente al cliente; además el cliente debe, en el plazo de 60 días oponerse si no
está de acuerdo, porque si guarda silencio (hay una obligación de expedirse), la ley le da un valor
al silencio y dirá que aceptó.

Rescisión art. 1383: cuando sean contratos de tiempo indeterminado, por ejemplo la
cuenta corriente bancaria, el cliente de manera unilateral, por su propia voluntad, puede dejar sin
efecto el contrato, puede rescindirlo, y no tiene que invocar causa alguna, es una facultad y un
derecho reconocido, y puede hacerlo en cualquier momento y sin cargo alguno para el cliente, lo
único que tendrá que enfrentar serán los gastos o costos hasta el momento en que rescinda el
contrato.

Contratos bancarios con consumidores y usuarios

Aplicación (art. 1384): las disposiciones relativas a los contratos de consumo, son
aplicables a los contratos bancarios. Es decir, los contratos bancarios se encuentran comprendidos
por el CCyCN más lo establecido por la Ley de Defensa del Consumidor para los contratos de
consumo.

Publicidad (art. 1385): establece una jerarquía de los contenidos que obligatoriamente
deben publicitarse e informarse en forma clara, concisa, y con un ejemplo representativo, en los
16

anuncios de los bancos y entidades financieras, con relación a las operaciones que se proponen.
Deben especificar:

a) los montos mínimos y máximos de las operaciones individualmente consideradas;

b) la tasa de interés, y determinar si es fija o variable;

c) las tarifas por gastos y comisiones, con indicación de los supuestos y la


periodicidad de su aplicación;

d) el costo financiero total de las operaciones de crédito;

e) la existencia de eventuales servicios accesorios para el otorgamiento del crédito o


la aceptación de la inversión, y los costos de tales servicios;

f) la duración del contrato.

Forma (art. 1386): El contrato debe redactarse por escrito, en instrumentos que le
permitan al consumidor: obtener una copia, conservar la información entregada por el banco,
acceder a la información por un período de tiempo adecuado a la naturaleza del contrato, y
reproducir la información archivada.

Obligaciones precontractuales (art. 1387): los bancos y entidades financieras tienen la


obligación de informar al cliente todo lo necesario, para que el cliente pueda comparar las
distintas ofertas de crédito existentes, antes de decidir obligarse. Además, si el banco rechaza la
solicitud de crédito de un cliente, por la información negativa que estuviera registrada en una base
de datos, debe informar al consumidor de forma inmediata y gratuita el resultado de dicha
consulta, la fuente de donde la obtuvo, y todos los detalles de rigor a fin de permitirle conocer la
situación detectada y el motivo del rechazo.

Contenido (art. 1388): el banco o entidad financiera no puede exigir sumas que no
estuvieren previstas expresamente en el contrato. El art. establece también la prohibición de
cargar comisiones, o costos por servicios no prestados efectivamente. Las cláusulas referidas a
costos a cargo del consumidor, que no estuvieran incluidas o están incluidas incorrectamente en el
costo financiero total publicitado, o incorporado al contrato, se considerarán no escritas.

Información en contratos de crédito (art. 1389): se considerarán nulos los contratos de


crédito que no contengan información relativa al tipo y las partes del contrato, al importe total del
financiamiento, al costo financiero total, y las condiciones de desembolso y reembolso.

Depósito Bancario

En art. 1390 a 1392. Se aplican estas disposiciones y las de circulares del bcra.

Concepto: hay depósito en dinero cuando el depositante transfiere la propiedad al banco


depositario, quien tiene la obligación de restituirlo en la moneda de la misma especie a: simple
requerimiento del depositante, o al vencimiento del término, o del preaviso que se ha convenido
previamente.

Efectos: el efecto propio de la constitución es la transferencia de la propiedad al banco,


para restituirlo en la misma especie de moneda en que se hizo la imposición, el depósito.

Este contrato de depósito bancario se distingue del depósito irregular y se distingue del
mutuo. Se distingue del depósito irregular, donde entrego una cosa fungible, dinero, se entrega la
propiedad, y se debe devolver la cosa de la misma especie y cantidad, pero la diferencia es que, si
el deposito es irregular, la remuneración es pagada por el depositante. Y en el mutuo se distingue
porque allí el plazo está a favor del depositario, o sea del mutuario, en cambio en el depósito
bancario, del depositante, del mutuante.

Distintos tipos de depósito: pueden ser,


17

a) A la vista: son los depósitos en cuenta corriente bancaria, y en caja de ahorro.


Regulados en art. 1391. El depósito a la vista debe ser representado por un documento material o
electrónico, que refleje fielmente los movimientos y el saldo de la cuenta. Y si el depósito está a
nombre de dos o más personas, a orden indistinta, cualquiera puede disponer el 100%. Salvo que
se haya convenido lo contrario.
b) A plazo, o a término: art. 1392. El depósito a plazo otorga al depositante el
derecho a una remuneración, si no retira la suma depositada antes del término o del preaviso
convenido, y el banco debe extender un certificado transferible por endoso, salvo que se haya
pactado lo contrario.

Características:

Deposito a la vista:

1. son aquellas en las que el dinero se deposita en una cuenta, existe una cuenta, que
puede ser una cuenta corriente, o una caja de ahorro.
2. Pueden ser retirados en forma inmediata por el titular de la cuenta, porque no se
fija plazo.
3. Los bancos cobran por el mantenimiento de la cuenta, y pagan (salvo la cuenta
corriente) un interés muy bajo, porque el cliente tiene la disponibilidad del dinero en cualquier
momento. Aquí encontramos la cuenta corriente y la caja de ahorro.

Depósito a plazo: también llamados depósitos a plazo fijo, o depósitos a término. El


depositante deja inmovilizado el dinero en el banco por el término convenido, y justamente por
esta inmovilización, tiene una remuneración mayor a la que se tiene en la caja de ahorro. Aquí a
diferencia de la caja de ahorro y cuenta corriente, no se abre una cuenta. Generalmente es el
modo de ahorrar de la clase media, en vez de tener la plata en la casa, se la deposita en el banco.

Caja de ahorro:

Está regulada por las circulares del banco central.

Concepto: son los depósitos en los bancos comerciales hechos por los clientes, previa
apertura de la cuenta, buscando la custodia de su dinero, es decir, seguridad, buscando el servicio
de caja, es decir poder disponer en cualquier momento de su dinero, ya sea en forma gradual o
total, y por último, buscando el reconocimiento de alguna retribución por parte del banco, es decir
que paga interés, aunque sea muy bajo, porque el cliente tiene la disponibilidad de retirar los
fondos.

Características, forma y contenido:

1. El banco central a través de circulares regula distintos tipos de cajas de ahorro, por
ejemplo cajas de ahorro para sueldo de los empleados.
2. Estos depósitos no implican una inversión para el depositante, porque la
retribución es muy baja. El cliente busca seguridad.
3. Es un contrato por adhesión.
4. El banco, así como la cuenta corriente, pone a disposición del cliente el manual de
procedimiento de la caja de ahorro. Y ahí para lograr la transparencia, le tiene que comunicar
todos los costos que puede tener la caja de ahorro, tasas de interés, etc, para lograr la
transparencia y que el cliente tome una decisión consciente.
5. Para que se realice la apertura de la cuenta, el cliente debe hacer un depósito
inicial

Obligaciones del banco:

1. Asumir la custodia de los fondos depositados en la cuenta.


2. Comunicar al cliente antes de la apertura de la cuenta, sus obligaciones, los costos,
las tasas de interés, y debe darle una copia del reglamento.
18

Después de la apertura de la cuenta, periódicamente debe informar si cambian las


condiciones, por lo menos una vez al año.
3. El banco tiene la obligación de tener la cuenta al día, esto significa, acreditar en el
día los depósitos en efectivo, y enviar a la cámara compensadora para que se compensen a través
del clearing bancario cuando se depositen cheques en caja de ahorro.
4. Debe brindar el servicio de caja, para que el cliente pueda hacer depósitos,
extracciones en la caja de ahorro.
5. El banco debe abonar el interés que se haya convenido.
6. El banco debe informar al cliente su saldo. Por lo menos en forma trimestral. Y
generalmente ahora es mediante la comunicación electrónica. Si no hay observación se presume,
dentro de los 60 días, aceptado el saldo del resumen.

Obligaciones del titular de la caja de ahorro:

1. Obligación de realizar el depósito inicial con que se procede a la apertura de la


cuenta. Salvo cuenta sueldo.
2. Debe registrar la firma y brindar toda la información que solicite el banco, bajo
declaración jurada.
3. Debe comunicar cualquier cambio que se realice a esa información, si cambio
domicilio, si cambio el estado civil.
4. No puede girar en descubierto en las cajas de ahorro. En las cuentas sueldo, lo que
hay es un anticipo, y es bastante costoso.
5. Pagar el mantenimiento de la cuenta y las comisiones, salvo que sea cuenta
sueldo.
6. Hacer los depósitos, ya sea por cajero humano o automático, y los débitos, por
cajero humano, automático, o por tarjeta de débito.

Plazo fijo

Concepto: son los depósitos en los bancos, que pueden ser recibidos por cualquier banco,
hechos por los clientes, buscando: la custodia de su dinero, la inversión de su capital mediante el
cobro de una remuneración a una tasa de interés, y poder retirarlo al vencimiento del plazo
acordado.

Caracteres y contenido: no está regulado por el CCyCN. Si por las reglamentaciones del
banco central.

1. Este depósito implica una inversión, porque el ahorrista busca que la retribución,
el interés que cobra, le cubra por lo menos la tasa de inflación.
2. Las circulares que rigen este depósito, son las operaciones pasivas. En esas
operaciones pasivas, el banco central establece que cuando se trate de imposiciones en dinero, y
los titulares sean personas físicas, y el capital que se deposita no supere los $350.000, la tasa de
interés o tasa de referencia, debe ser un porcentaje de la tasa mínima que fija el banco central
según los plazos. Esto funciona, por ejemplo, hay una tasa de referencia del 30% anual, si el
deposito es hasta 44 días, se paga el 70% de la tasa de referencia, o sea si la tasa de ref es el 30%,
la tasa de interés que se paga es el 21%. La tasa de referencia se toma en un porcentaje a pagar
según el plazo del depósito.
3. Es un contrato que en el momento en que el ahorrista entrega el dinero, el banco
le entrega el certificado de depósito a plazo fijo. Es el instrumento que acredita y prueba la
operación.
4. Es un contrato por adhesión, donde el banco establece todas las condiciones, y el
cliente solo decide el plazo dentro de los márgenes que le da el banco, y el monto que deposita.
5. El banco previamente debe verificar: primero, la identidad del depositante,
segundo, debe verificar su situación fiscal, si tiene cuil, cuit, tercero, va a solicitar que le informe el
origen de los fondos bajo declaración jurada, cuarto, a pesar de que no se abre la cuenta, se
registra la firma.
19

6. El certificado de depósito a plazo fijo, que prueba el depósito, es pre impreso y


comprende 3 ejemplares originales. Se hacen a través de sistema electrónico.
7. Para estos depósitos, hay un fondo de garantía, es hasta $350.000. Si son dos
depositantes, no se duplica. Si son dos los titulares del certificado de depósito, no se duplica. Cada
uno tendrá la mitad de los $350.000 de garantía.
8. Al dorso del certificado de plazo fijo, que se firma como declaración jurada, se
declara que el origen de los fondos, provienen de actividades lícitas declaradas.
9. Para renovar o retirar el depósito, se debe presentar el certificado de depósito,
firmar al dorso, y presentar el documento.
10. Los depósitos pueden constituirse en pesos y en moneda extranjera.
11. Estos certificados pueden ser transferibles o intransferibles. Si el deposito es
transferible, circula mediante el endoso, que debe ser completo, hay que poner el nombre del
nuevo titular, el lugar y la fecha del endoso, y firmar el endosante, no se admite el endoso en
blanco o al portador. Si el certificado es intransferible, en principio no puede transmitirse, salvo
que se haga una cesión de derechos.
12. El plazo mínimo de depósito, es 30 días.
13. La renovación puede hacerse de manera automática si así se convino. Es decir que
el titular no necesita ir al banco. Llegado el día del vencimiento, si el cliente no va, a última hora, lo
renueva automáticamente.

Derechos y obligaciones:

Obligaciones del Banco:

1) asumir la custodia de los fondos depositados.

2) obligación de pagar la tasa de interés convenida, liquidándolas y capitalizándolas según


los periodos en que se convino. Debe pagar la rentabilidad, la retribución.

3) debe restituir el depósito en la misma especie de moneda en que se efectuó.

4) restituir la suma de dinero depositada al vencimiento del plazo convenido.

5) informar sobre las condiciones de los depósitos y la existencia del fondo de garantía.

6) entregar el título que prueba el depósito, es decir, el certificado de depósito.

7) respetar lo convenido y hacer la renovación automática si así se pactó.

Obligaciones del cliente:

1) Debe brindar toda la información que el banco le solicite y que ésta sea veraz.
2) Para que se le entregue el certificado de depósito, debe previamente firmar el
contrato, porque el certificado de depósito es el contrato, y depositar el dinero en caja.
3) En principio, no puede retirar lo depositado antes del vencimiento, salvo que así se
haya pactado, y aunque no se hubiera pactado, puede retirarlo perdiendo la retribución.
4) Debe hacer el registro de firma, y actualizarla cada vez q el banco lo solicite.
5) Debe presentar ya sea para su renovación del certificado para retiros, el certificado
de depósito y el documento nacional de identidad.

Depósito de títulos en custodia o administración

El caso en que se deposita en el banco no dinero. Sino títulos.

Régimen legal: el CCyCN lo regula en los art. 1418 a 1420. Es decir que todo lo demás se
complementa con las circulares del bcra.

En el art. 1418 regula el llamado depósito individual, y en el art 1420 regula el depósito
colectivo.
20

Art. 1418: el banco asume a cambio de una remuneración, la custodia de los títulos en
administración, y debe proceder a su guarda, a gestionar el cobro de los intereses y dividendos, al
reembolso del capital, todo por cuenta del depositante. Salvo, que se pacte el depósito simple,
entonces solo tendrá la custodia.

Art. 1420: regula depósito en forma colectiva. En los depósitos de títulos/valores, es válida
la autorización otorgada al banco en forma expresa, para disponer de ellos, obligándose a entregar
otros del mismo género, calidad y cantidad, cuando las características de los títulos lo permitan (al
portador) y si la restitución resulta de cumplimiento imposible, el banco debe cancelar la
obligación, con el pago de una suma de dinero equivalente al valor de los títulos.

Concepto: es el contrato mediante el cual el banco se obliga, a custodiar y/o administrar, y


restituir los activos financieros, o valores, o títulos de créditos, que el cliente le confió. Mediante el
pago de una retribución, que se llama comisión.

Características:

1. Los activos financieros pueden ser, títulos de crédito, bonos, acciones, debentures,
y pueden ser también títulos de la deuda pública.
2. Los depósitos de estos activos pueden ser, de dos maneras: la que pide el
programa es la primera. El llamado deposito en forma individual, y el llamado deposito en forma
colectiva.
El deposito en forma individual, puede ser de dos modos distintos, 1) depósito en
custodia: es llamado también deposito cerrado, o deposito simple, o deposito confidencial, es
aquel deposito en donde el banco se obliga a guardar y custodiar los títulos, como si prestara el
servicio de una caja de seguridad y el depositante pagará una comisión por el servicio; y 2)
deposito en custodia y/o administración: llamado depósito abierto, tiene lugar cuando el banco
toma el servicio de administración de una cartera de títulos, entonces la operación del banco
implica 2 cosas, por un lado hay un contrato de mandato, en virtud del cual el banco es un
mandatario, y realiza los actos de administración en nombre del mandante, del depositante; y por
otro lado, hay un depósito regular, porque no se transfiere la propiedad de la cosa, de los títulos, y
el banco se obliga a administrar los títulos, a percibir las rentas, a conservar los derechos, a
recuperar el capital, y al final del contrato, a restituir los mismos e idénticos títulos.
Deposito en forma colectiva: tiene lugar cuando se trata de títulos que son al portador, y
que se entregan en bloque, perdiendo individualidad, acá nos encontramos ante un depósito
irregular, porque se transfiere la propiedad de los títulos al banco, y luego el banco restituye
títulos de la misma especie.
1) Este contrato es un contrato por adhesión, porque los bancos siguiendo las
directivas del bcra, establece el contenido del contrato.

Derechos y obligaciones de las partes:

Del banco:

1. debe abrir una cuenta que se llama cuenta títulos, a nombre del depositante. En la cual
se registran todos los actos realizados, hablamos de un depósito de títulos, que aunque no sea en
dinero, se debe abrir una cuenta.

2. debe mantener la cuenta de títulos al día, débitos y créditos de títulos.

3. debe informar con la debida anticipación al depositante, cualquier modificación a las


condiciones en que se pactó.

4. debe cumplir con las obligaciones que genera el contrato. Que en un caso será, la simple
custodia y guarda, y en el otro caso será la administración.

5. el caso de administración debe realizar todos los actos necesarios, para conservar los
derechos del titular. Percibir las rentas, cobrar los intereses, reembolsar el capital.
21

6. contra la entrega de los títulos, que hace el depositante, el banco debe emitir un título
que se denomina resguardo. Que entrega al cliente. Este título es un documento que prueba el
depósito de los títulos. Pero que no es constitutivo de derechos, simplemente es un instrumento
probatorio.

7. en caso de cancelación del depósito, debe preavisar al depositante.

8. tiene la obligación de restituir los títulos, en algunos casos será el mismo título, y en
otros casos con el depósito colectivo, serán títulos de la misma especie, al vencimiento del plazo
convenido o cuando se extingue el contrato.

9. debe rendir cuentas, como todo aquel que realiza actos por cuenta ajena.

Obligaciones del depositante:

1. a entregar los títulos para su custodia, para su custodia y/o administración, o para
su disposición.
2. Pagar la retribución convenida, la comisión.
3. Preavisar con la debida anticipación cuando decide cancelar el contrato.
4. Cuando se extinga el contrato, restituir el resguardo.

Cuenta corriente bancaria

Definición, elementos esenciales y caracteres (art. 1393)

Concepto: la cuenta corriente bancaria es el contrato por el cual el banco se compromete


a inscribir diariamente y por su orden los créditos y débitos, de modo de mantener el saldo
actualizado y la disponibilidad del cuentacorrentista. Y en su caso, a prestar el servicio de caja.

Elementos esenciales: un primer elemento contable cuyo soporte es la cuenta. En la


cuenta se registran de un determinado modo, en forma diaria y por su orden cronológico, tanto
los créditos como los débitos. Segundo elemento, es lo que se llama la “compensación” entre el
débito y el crédito, que es automático, por eso el saldo de la cuenta siempre surge, y surge la
disponibilidad a favor del cuentacorrentista. Tercer elemento, es el servicio de caja, es un servicio
opcional, es el llamado pacto de cheque, el cheque necesita de la cuentacorriente, porque yo no
puedo girar un cheque si no es contra una cuentacorriente, pero no es al revés, la cuentacorriente
no necesita del cheque.

Caracteres:

1. es una especie del género “depósito bancario de dinero”. Pero en la cuenta


confluyen variadas operaciones, se puede utilizar la cta cte para acreditar un préstamo, para la
compra-venta de moneda extranjera, etc.

2. no tiene plazo, el cuenta correntista tiene en cualquier momento y a su


disponibilidad el saldo a su favor, sin necesidad de pre aviso.

3. la cuenta corriente es un contrato por adhesión a cláusulas generales


predispuestas por el banco.

4. es un contrato bilateral, donde surge obligaciones para ambas partes.

5. es un contrato de larga duración, generalmente de plazo indeterminado

Otros servicios (art. 1394): el banco puede prestar otros servicios adicionales,
generalmente la cta cte es un instrumento para otros servicios adicionales. Estos servicios
adicionales pueden surgir de lo convenido por las partes, por ejemplo si se ha convenido el
servicio de caja para que el cliente gire los cheques, o cuando surge de la reglamentación del
22

BCRA, por ejemplo el cliente no pacta pero sin embargo por la reglamentación el banco emite la
tarjeta de débito, o porque surge de los usos o prácticas bancarias los servicios adicionales.

Movimiento de la cuenta:

1. créditos y debitos (art. 1395): establece que los débitos y créditos están sujetos a
lo convenido por las partes, es decir que si yo acordé el pago de comisión el banco podrá
deducirla, si yo no la convine no van a poder deducirla; puede surgir de la ley o de
reglamentaciones del bcra, o de lo que surja del uso y prácticas bancarias. Explica las causas de los
créditos y débitos, de lo convenido por las partes, de usos y prácticas bancarias, o de la
reglamentación.

Establece también cuales pueden ser los créditos: por depósitos que haga el titular de la
cuenta corriente, o que hagan los terceros en la cuenta corriente; por remesas de dinero por
ejemplo por transferencia de fondos; por cobranzas de títulos o valores, por ejemplo cuando
deposito un cheque de terceros en mi cuenta; por créditos que me otorgue el banco como
préstamos, apertura de crédito, autorización para girar en descubierto.

Los débitos pueden ser por: retiros que haga el titular de la cuenta ya sea personalmente o
a través de cajero automático, o librando cheques; por el pago de las comisiones (convenidas); por
los gastos de mantenimiento de la cuenta; por los impuestos por ejemplo a los débitos y créditos
del cheque.

La segunda parte del art. habla de los sobre giros, o giros en descubierto: podrán haber
sobregiros cuando tengo el pacto de cheque y no tengo fondos suficientes para que esos fondos
que yo tengo disponibles cubran el monto del cheque, entonces el banco tiene la facultad de
autorizar el pago mediante lo que se llama “adelanto transitorio”, a aquellos a quienes el banco
califica como buen cliente. Respecto a los adelantos transitorios, como no hay un contrato que
especifique cuando deben devolverse, se rige por lo que reglamente el BCRA que dice que los
clientes tienen un plazo máximo legal de 30 días para devolver el sobregiro, si al vencimiento no
devuelven el monto sobre el que se ha girado, el banco tiene la opción de constituir en mora al
cuenta correntista, cerrar la cuenta, y ejecutar ese saldo deudor. O tiene la opción de celebrar un
contrato de préstamo con el cuentacorrentista, donde ese importe va a formar parte de un
contrato.

2. instrumentación (art. 1396): dice cual es el modo de registrar los débitos y los
créditos. Dice que la modalidad será por medios mecánicos, electrónicos, u otros en las
condiciones que establezca la reglamentación (circulares del bcra). Y también se prevé la
posibilidad de transmisión de datos a través de conexiones a redes en tiempo real.

3. intereses (art. 1398): el art. dice cuales son los intereses cuando el saldo es
acreedor o cuando el saldo es deudor. Cuando el saldo de la cuenta es acreedor, significa que es a
favor del cliente, del cuentacorrentista, donde el banco es el deudor; pero he aquí que lo común
es que la cuenta corriente no sea retributiva en sus saldos acreedores, generalmente el
cuentacorrentista no recibe pago de intereses por los saldos acreedores, salvo que las partes lo
convengan. En cambio, los saldos son deudores, cuando son a favor del banco, es decir que el
banco es acreedor y esto si genera pago de intereses, es en los casos del sobregiro cuando utiliza
más fondos de los que tiene en la cuenta.

4. propiedad de los fondos (art. 1400): dice que los fondos existentes en la cuenta
corriente se presumen que son de propiedad del cuentacorrentista, pero lo correcto sería decir
que es propietario de la disponibilidad del crédito, por eso es que en cualquier momento puede
girar sobre la cuenta y sacar el dinero, porque es un depósito a la vista.

5. créditos o valores contra terceros (art. 1402): cuando el cliente tiene el servicio de
cheque, y deposita en su cuenta corriente un cheque librado por un tercero. Ese cheque va a ser
cobrado a través del clearing bancario, generalmente demora 72 hs en hacer el crédito. El
problema en este art. es determinar como se hace la registración del monto del cheque en la
cuenta, que puede hacerse bajo una condición suspensiva o la registración bajo una condición
23

resolutoria. La condición es el hecho incierto y futuro que se llama “salvo buen fin”, “salvo encaje”,
salvo que se lo cobre; en el caso de registración bajo condición suspensiva, significa que el banco
no registra el crédito en la cuenta corriente, sino que queda en suspenso hasta que se cumpla la
condición y esta se cumplirá cuando el monto del cheque sea acreditado a través de la cámara
compensadora, e ingresa en caja, entonces el banco ahí cumplida la condición, registra el crédito.
En el segundo caso, bajo condición resolutoria, el banco hace la registración del crédito en la
cuenta, pero lo hace de modo provisorio, porque si el cheque no es acreditado mediante la
cámara compensadora, esa registración se resuelve, queda sin efecto. Son las dos posibilidades de
hacer la registración por cargo de un tercero, que ingresa en la cuenta corriente.

Obligaciones de las partes

Obligaciones del banco: son las que surgen del CCyCN y las que surgen de las
reglamentaciones del BCRA.

1. tiene obligación el banco, de tener la cuenta al día, por eso la registración se hace
en forma diaria y por su orden.

2. el banco tiene la obligación de mantener el saldo acreedor de la cuenta a


disponibilidad del cliente, porque el cliente es el propietario del crédito, de la disponibilidad.

3. si se ha convenido la prestación de servicios adiconales, como es el pacto del


cheque, el banco debe cumplir con estos servicios adicionales.

4. el banco tiene que suministrar al depositante las boletas de depósito.

5. debe comunicar al cuenta correntista cualquier cambio que incida en las


condiciones económicas o en el costo financiero, por ejemplo las comisiones, por la finalidad de la
transparencia.

6. si presta el servicio de cheque o pacto de cheque, debe entregar al


cuentacorrentista las fórmulas o talonarios de cheques, cheque común o cheque de pago diferido.

7. si el banco presta el servicio de cheque, tiene una obligación, antes de autorizar el


cobro del cheque hacer lo siguiente: primero verificar que la firma del librador no esté
visiblemente falsificada, segundo verifica que tenga fondos disponibles en la cuenta sino asume
responsabilidad el banco, tercero verifica que estén completos los requisitos formales, debe
también identificarse la persona, si es por ventanilla firma y presenta dni, si deposita simplemente
firma, 5to debe controlar la regularidad de endoso, y el banco debe rechazar el pago del cheque si
la firma está visiblemente falsificada, sino asume responsabilidad, o si no tiene fondos
disponibles, salvo que esté autorizado a girar en descubierto, o si carece de los requisitos
formales.

8. debe comunicar al BCRA sobre los rechazos de los cheques, de acuerdo a las tres
causales: firma visiblemente falsificada, sin provisión de fondos, y falta de requisitos formales.

9. si se ha convenido el pago de intereses por el saldo acreedor, debe pagar los


intereses convenidos.

10. debe avisar al cuentacorrentista con la debida anticipación (10 días) si va a


procederse al cierre de la cuenta, a terminar con el contrato.

11. debe confeccionar y remitir al cliente el resumen de cuenta.

Resumen de cuenta – concepto: es el extracto, es decir el resumen, de los movimientos de


la cuenta, de los débitos y de los créditos, con el saldo de la cuenta al momento de la emisión del
resumen.

Medios para remitir el resumen de cuenta: medios electrónicos. Salvo que el bcra
establezca un modo especial de enviar el resumen de cuentas. Aquí tambien se aplica la teoría de
la recepción, basta que el cliente lo reciba en su correo electrónico, aunque no lo abra.
24

Plazos del banco para emitir el resumen y el cliente para observarlo

El banco tiene un plazo de 8 días de finalizado cada mes para remitir el resumen de cuenta
al cliente, salvo que se acuerde lo contrario. Y el cliente puede: aceptar de manera expresa el
resumen sin hacer observaciones, o puede haber una aceptación tácita, presumida por la ley. La
aceptación es presumida por la ley, cuando no observó el resumen dentro de los 10 días de su
recepción, o cuando alega no haberlo recibido pero no lo reclama dentro del plazo de 30 días al
vencimiento del 8vo día del mes, o puede observarlo. La observación debe hacerla dentro de los
10 días de la recepción, la observación puede ser por defectos sustanciales o por defectos
formales, si es por defectos sustanciales, tiene un plazo de caducidad de 2 años para iniciar la
acción judicial de revisión. Si son meros defectos formales, errores materiales de transcripción o
mal hecha la suma, tengo un plazo de caducidad de 1 año para iniciar la acción judicial de
rectificación.

Obligaciones del cuenta correntista

1. Fundamental, hace al funcionamiento de la cuenta: tener fondos disponibles en la


cuenta. Ya sea porque la disponibilidad ha surgido por depósitos que hizo el cuenta correntista o
porque lo autorizaron a girar en descubierto.

2. pagar los intereses que surjan del saldo deudor por los sobre giros, estos siempre
se deben.

3. si son varios los co titulares de la cuenta, surge lo que se llama la solidaridad por
los saldos deudores.

4. debe hacer las observaciones dentro del plazo legal, al resumen de cuentas: 10
días.

5. debe actualizar la firma cada vez que lo solicite la entidad financiera

6. debe comunicar cualquier cambio de domicilio, es un elemento esencial sobre


todo cuando se tiene el pacto de cheque.

7. si el titular de la cuenta es una persona jurídica, debe comunciar si hubo cambio


en los estatutos, o a las autorizaciones o poderes que se les da a los representates porque son
estos quienes firman los cheques.

8. debe comunicar con la debida anticipación si decide cerrar la cuenta. Plazo igual al
banco para pre avisar: 10 días.

9. si cuenta con el servicio de cheque, debe integrar el cheque cumpliendo todos los
requisitos.

10. debe comunicar del extravío o pérdida de cheque o talonario de cheque.

11. si cierra la cuenta debe restituir los cheques que no usó, o los talonarios enteros.

Cierre de la cuenta

Causales (art. 1404): dice respecto al banco, al cuenta correntista, y otras causales.

Respecto al banco: porque el banco decida unilateralmente el cierre de la cuenta, siempre


que cumpla con la obligación de dar el pre aviso con los 10 días de antelación. Puede ser tambien
porque se produce la liquidación del banco, o su quiebra, o porque pierde la autorización para
funcionar que le da el BCRA.

Respecto al cuenta correntista: porque decide unilateralmente el cierre de la cuenta,


entonces debe cumplir con la obligación de pre avisar (10 días), o porque el cuenta correntista
muere, se incapacita, o es declarado en quiebra.
25

Otras causales: que surjan de la ley o de la reglamentación. Por la ley 25413 se limitaron
las facultades del BCRA para determinar las causales de cierre de la cuenta. Por eso, la circular del
bcra que regula el funcionamiento de la cuenta corriente, establece cuales son las causales, y la
primera causal dice: la que surja del contrato, es decir, las convenidas por las partes, la segunda es
porque alguno de los titulares de la cuenta corriente esté dentro de los inhabilitados o de la
central de cuenta correntistas inhabilitados que no pueden tener cuenta corriente, tercero porque
falta el pago de las multas que se le aplicaron al cuentacorrentista, porque libró por ejemplo 3
cheques sin fondo en un año; cuarta causal sería lo que dispongan las leyes o reglamentación, nos
manda de nuevo al CCyCN. Pero la más importante es la que se hubiera convenido en el contrato.

 Efectos: producida alguna de las causales anteriores, corresponde el cierre de la


cuenta corriente y determinar el saldo definitivo.

Que debe hacer el cuentacorrentista:

1. Debe presentar la nómina al banco, de los cheques emitidos, es decir librados,


antes del cierre de la cuenta y que aún no fueron presentados para su cobro.
2. Debe devolver los formularios de los cheques no usados.
3. Debe mantener un saldo suficiente para cubrir el monto de los cheques que están
en circulación.

Todo esto debe hacerse en un plazo máximo de 5 días desde la fecha en que se le notifica
el cierre de la cuenta.

Que debe hacer el banco:

1. Otorgar un recibo por la nómina de cheques que le presenta el cliente.


2. Debe atender o rechazar los cheques que ya fueron emitidos.
3. Debe determinar el saldo definitivo de la cuenta, que puede ser saldo deudor, o
saldo acreedor. Si es saldo acreedor, es a favor del cuentacorrentista.
4. El banco debe comunicarle al cuentacorrentista, que los fondos serán transferidos
si no los retira, a una cuenta que se llama saldos inmovilizados, y le va a comunicar que esa cuenta
genera gastos que tendrá que pagarlos. Si es un saldo deudor, el acreedor entonces será el banco.
El cliente debe cancelarlo inmediatamente, si no lo cancela, el banco emite el certificado de saldo
deudor para ejecutar su cobro.

Certificado de saldo deudor: (a veces pide)

Requisitos:

1. Producido el cierre de la cuenta corriente por alguna de las causales, el banco


debe informar al cliente la existencia del saldo deudor. El cliente puede observarlo o no
observarlo, o aprobarlo. Una vez que ha sido notificado, ahí se hace el saldo exigible porque es
líquido, con la aprobación expresa o tácita del cliente.
El banco para poder emitir estos certificados, dice el CCyCN, debe ser un banco autorizado
a operar en el país, por el bcra.
2. Una vez que ha salido el saldo deudor exigible, el banco emite el título que tiene
eficacia ejecutiva. Se puede hacer un juicio rápido, llamado juicio ejecutivo.
El certificado debe contener:
a) El día de cierre de la cuenta.
b) El saldo al cierre de la cuenta.
c) El medio por el cual se comunicó la circunstancia al cliente, es decir el medio por el
que se comunica el cierre de la cuenta y el saldo de la cuenta.
d) Debe estar firmado por dos personas que deben ser apoderados del banco y
apoderados mediante escritura pública.

El saldo deudor puede ser garantizado con garantías reales o personales. Y si hay co
titulares, cuenta indistinta, asumen obligación solidaria por el saldo.
26

Préstamo bancario:

Régimen legal: CCyCN en un solo art. 1408. De ahí sale el concepto. Todo lo demás, de las
circulares.

Concepto: es el contrato por el cual, el banco se compromete a entregar una suma de


dinero, obligándose el prestatario, a su devolución y al pago de los intereses, en la moneda de la
misma especie.

Los elementos del crédito bancario son: una de las partes es un banco o entidad
financiera, es el otorgante del crédito, y la otra parte es el cliente, el prestatario, que puede ser
una persona humana o jurídica y que se convierte en deudor.

El objeto del crédito: son los recursos financieros.

El tiempo del crédito: es el plazo fijado para la devolución. Es decir, la existencia del plazo
es una exigencia esencial, porque se aplaza la exigibilidad de la devolución. Aún en el giro al
descubierto, donde tenía un plazo de 30 días para devolverlo.

El precio del crédito: está formado por, la devolución del capital nominal + interés
compensatorio o retributivo que puede ser fijo o variable, puede pagarse en forma adelantada o
vencida + pago de los gastos administrativos, de sellado, etc.

Caracteres:

1. Contrato consensual. Porque queda perfeccionado en el momento en que se firma


el contrato, sin que el banco tenga que entregar el dinero en ese momento. El banco asume la
obligación de entregar el dinero.
2. Es un contrato bilateral, porque surge obligaciones para ambas partes.
3. Es un contrato oneroso. Porque se pagan intereses.
4. Es un contrato por adhesión a cláusulas generales pre dispuestas.
5. Es una operación bancaria activa, y la más típica.

Forma y contenido:

1. La operación de crédito se inicia, con la solicitud que presenta el cliente al banco.


2. La solicitud es un formulario pre impreso que entrega el banco, y que solo se
completa los espacios en blanco. Se completa el monto, el plazo, los intereses y los gastos, los
datos del solicitante para individualizarlo, y el destino, y la moneda del préstamo.
3. El cliente puede ser una persona humana o jurídica, que debe reunir las
condiciones de solvencia moral y material.
4. Debe existir, presentarse, una manifestación de bienes actualizada. Donde se
detalla la composición de patrimonio. Esto es para ver la solvencia, y porque rige el principio: los
bienes del deudor son la garantía de cobro del acreedor.
5. Debe acreditar su situación fiscal, si tiene CUIT, CUIL, etc. Debe adjuntar el pago de
la última cuota del aporte jubilatorio si es autónomo.
6. Debe presentar declaración jurada de ingresos, no solamente patrimonial.
Todo esto hace el cliente, y lo presenta.
Ahora el banco: ingresa la solicitud al departamento de créditos, y se forma una carpeta o
legajo de clientes.
Una vez que se hizo el legajo, pasa a un sector que analiza la documentación y toda la
información solicitada. Y de allí, a un sector que se llama “de riesgo crediticio”. Ese sector eleva un
informe a la gerencia de créditos, en ese informe debe constar si esa persona está en condiciones
de solvencia moral y material, y si está o no en la central de deudores que lleva el bcra.
Lo eleva a gerencia, y decide aprobarlo o no. Antes de la gerencia, el banco de acuerdo a
los antecedentes que tenga el cliente, le da puntaje.
27

Una vez que se decidió otorgar el crédito, se instrumenta la garantía, ya sea fianza, aval,
prenda, hipoteca, generalmente se firman pagarés por cada cuota. Por eso cuando uno va
cancelando los préstamos y han firmado pagarés, tienen que ir recuperando los pagarés.
Luego la carpeta pasa a liquidación de crédito, pero el contrato ya quedo perfeccionado
porque es un contrato consensual. Y ahí cumple la obligación el banco, se deposita o se entrega el
dinero a través de cajero humano. Generalmente hacen abrir una cuenta corriente o caja de
ahorro.

Diversos tipos:

1) Según el plazo: los prestamos pueden ser a corto plazo, hasta 180 días, a mediano
plazo, de 180 a 2 años y medio, y a largo plazo, más de 2 años y medio. Los que son más largos son
créditos hipotecarios por ejemplo.
2) Según tengan o no garantías adicionales, pueden ser: garantías a sola firma, donde
no se exige garantía adicional, basta la sola firma del solicitante, del prestatario, o con garantías
adicionales. Distingue el banco central, garantías preferidas (warrant, hipoteca y prenda) y otras
garantías (fianza, aval).
3) Según el tipo de moneda: en moneda nacional o extranjera.
4) Según la finalidad: préstamo para consumos, para satisfacer necesidades
familiares, son los llamados préstamos personales, son a sola firma sin garantía adicional, y de
poco monto. Puede ser también préstamo para la compra de bienes, de maquinaria, automotores,
y generalmente aquí se prenda el mismo bien para el cual se da el préstamo. Pueden ser
préstamos para compras de inmuebles, para construcción o para refacción, con garantía
hipotecaria. Los préstamos comerciales, que son para reactivar la actividad comercial, el giro de
los negocios. Los préstamos de inversión. Y por último, los préstamos para las pymes.
5) Según el tipo de garantía: puede ser, préstamos hipotecarios, préstamos
prendarios, o pueden ser préstamos personales.

Descuento Bancario

Concepto (Art. 1409): es el contrato por el cual se obliga el titular de un crédito contra
terceros a cederlo a un banco, y el banco se obliga a anticiparle el importe del crédito en la
moneda de la misma especie, es decir, de la especie del crédito.

Funcionamiento: primero vemos los requisitos del crédito. Los créditos deben ser: créditos
que tiene una empresa a su favor, contra terceros, por ejemplo castillo vende a crédito y a los
clientes les hace firmar pagaré, los pagaré serían los documentos de terceros a favor de Castillo.
Pero no solamente a favor, sino que deben ser documentos que no estén vencidos pero que si
tengan vencimiento. Por esos créditos a futuro, porque son a vencer, cuando el empresario lo
descuenta en el banco, recibe un crédito en dinero constante, es decir, ya, en el momento, sin
esperar al vencimiento, es decir recibe el anticipo de ese crédito y obtiene liquidez. Si Castillo no
puede esperar al vencimiento de los documentos, de los pagaré, los irá a descontar en el banco.

Modalidades del descuento: puede ser descuento cambiario o descuento no cambiario. El


art. 1409 en la segunda parte, de modo ejemplificativo habla del descuento cambiario, y dice que
tiene lugar cuando el cliente endosa la letra de cambio, el pagaré o el cheque a favor del banco.

Las ventajas de este descuento de títulos de crédito, o descuento cambiario:

1. exige menos formalismo que otros tipos de descuentos, porque basta el simple
endoso y entrega del título al banco.

2. porque el banco tiene la certeza sobre la existencia del derecho de crédito, porque
este derecho está incorporado al documento; rige el principio de la literalidad del derecho (la
extensión y límite del derecho está puesto en el título).

3. el banco tiene la seguridad de la realización o cobro del crédito: porque el banco


cuando adquiere el crédito, lo adquiere de manera originaria, porque rige la “autonomía del
derecho”, que significa que el crédito, el derecho, nace de nuevo en cabeza del banco, que no se
28

acumulan los vicios y defectos, y además existe lo que se llama “solidaridad cambiaria”, todos los
que firmaron el título le garantizan el pago al banco.

4. Los no cambiarios, que no son títulos de crédito, pueden ser documentados o no


documentados. Exigen mayor formalismo porque debe hacerse mediante la sesión de créditos, ya
no mediante el endoso, y la cesión de crédito debe hacerse por escrito, debe hacerse la
notificación a los deudores cedidos, es decir, mucho más engorroso y costoso. Y cuando hay sesión
de crédito no hay aquí solidaridad cambiaria.

Es un contrato consensual, porque se perfecciona por el mero acuerdo de voluntades. El


cliente, o descontatario, una vez que le aprobaron los descuentos, se obliga a endosar los títulos, a
ceder los títulos, y el banco se obliga a anticiparle el crédito descontando los intereses desde la
fecha del anticipo hasta la fecha del vencimiento del crédito. Todo esto es parte del
funcionamiento.

5. el cliente descontatario, cuando endosa o cede el crédito, transmite la propiedad


del crédito, pero lo transmite bajo la cláusula “salvo buen fin”, bajo esa condición suspensiva, esto
significa que cuando yo endoso, si la condición no se cumple, el banco a pesar de iniciar las
acciones contra los terceros no logra cobrar el crédito, el banco tiene el derecho a reclamarle al
descontatario la restitución del anticipo, le devolverá los títulos y el descontatario se encargará de
cobrarle al tercero.

Apertura de crédito

Definición (art.1410): en la apertura de crédito, el banco se obliga a cambio de una


remuneración en la moneda de la misma especie de la obligación principal, a: mantener a
disposición de la otra persona un crédito de dinero dentro del límite acordado (quantum de lo
acordado) y dentro del plazo estipulado. El objeto de la apertura de crédito no es el dinero, sino la
disponibilidad del crédito.

Diferencia entre préstamo bancario o mutuo, contra la apertura de crédito:

En el préstamo bancario el objeto del préstamo es el dinero, es de ejecución instantánea y


el mutuario se obliga a pagar intereses desde el momento mismo que recibe el dinero, o sea desde
el momento en que se celebró la obligación.

En cambio en la apertura de crédito, el objeto no es el dinero, sino la disponibilidad del


crédito, y es de ejecución continuada, perdura en el tiempo. Dura esa disponibilidad durante todo
el plazo que se hubiera convenido, y el acreditado solo debe el pago de intereses si usa el crédito.

Funcionamiento: vemos las etapas y las modalidades. En la práctica bancaria se cumple en


tres etapas esta operatoria: en la primera, el cliente solicita al banco la apertura de crédito, llega al
acuerdo con el banco y establece el monto de la disponibilidad, el plazo de la disponibilidad, los
intereses a pagar en caso de que use la disponibilidad y el pago de la comisión por la apertura de
crédito; cuando se acordó todo eso, el cliente para que el contrato tenga lugar, debe pagar la
comisión de apertura, eso es lo que paga indefectiblemente, sino no hay apertura de crédito. En la
segunda etapa, el cliente puede usar o no la disponibilidad, puede usarla de una sola vez o puede
usarla de manera acorde a sus necesidades, pero siempre debe hacerlo dentro del plazo en que se
ha acordado que va a tener la disponibilidad. Es decir que lo que está determinado con precisión
es la disponibilidad, pero lo que es determinable es el uso efectivo de esa disponibilidad, siempre
será dentro del margen del quantum que tenga. Y el tercer paso es, que si no usó esa
disponibilidad del crédito y ha llegado el vencimiento del plazo, la obligación se extingue para el
banco, y lo único que le costó erogar al cliente es la comisión de apertura. Pero si usó la
disponibilidad dentro de ese plazo que tenía, debe además pagar los intereses que se convinieron
desde que usó el dinero hasta la devolución.

Modalidades: son dos, disponibilidad simple y disponibilidad con reposición. Esto es lo que
el programa dice “disponibilidad”.
29

 disponibilidad simple: una vez que el acreditado usó todo el crédito disponible,
sea antes o al momento del vencimiento, la obligación del banco se extingue.

 Disponibilidad con reposición: significa que el acreditado va usando la


disponibilidad y va haciendo amortizaciones, va haciendo reembolsos de lo que va usando, y ese
reembolso ingresa de nuevo como crédito disponible, por eso es con reposición, y eso puede ser
así hasta que llegue el vencimiento del plazo.

Efectos: las disponibilidades según el CCyCN art. 1411, el carácter de le disponibilidad y las
obligaciones de las partes.

 Disponibilidades del CCyCN: el art. establece que en principio la ley presume la


disponibilidad simple, el art. dice que la utilización del crédito hasta el límite acordado extingue la
obligación del banco, salvo que de modo expreso se convenga la modalidad con reposición. El art.
dice que los reembolsos efectuados por el acreditado serán disponibles durante la vigencia del
contrato, y esa ultima parte significa que acepta la disponibilidad con reposición.

 Carácter de la disponibilidad (art. 1412): tiene efectos relativos, esto significa que
solo tiene efectos entre las partes (acreditante, que es el banco, y el acreditado) pero no tiene
efectos respecto a terceros, por eso los acreedores de el acreditado no pueden embargar ni
ejecutar ese crédito, porque el crédito no ingresó al patrimonio del deudor acreditado, sino que el
acreditado tiene una disponibilidad del crédito, e ingresará a su patrimonio cuando haga uso del
crédito. Entonces tiene efectos relativos entre las partes, no contra terceros. Si hace uso del
crédito e ingresa el dinero a su patrimonio, recién ahí podrán embargarlo sus acreedores.

 Obligaciones de las partes

Del banco:

1. Abrir el crédito, es decir, la disponibilidad.

2. obligación de mantener la disponibilidad del crédito durante todo el plazo convenido


hasta el vencimiento.

3. obligación de asumir el cumplimiento de cualquier otra obligación accesoria que hubiera


tomado a su cargo, por ejemplo puede haber acordado que la apertura de crédito se haga en
cuenta corriente y preste el servicio de cheque.

Del acreditado:

1. pagar la comisión de apertura, sino no hay apertura.

2. cuando haya usado el crédito, debe restituir el monto usado.

3. pagar los intereses por el uso del crédito.

Unidad 7 – punto 1: CUENTA CORRIENTE

Definición (art. 1430): surge del art. 1430. Es el contrato por el cual las partes se
comprometen a inscribir en una cuenta las remesas recíprocas que se efectúen, y se obligan a no
exigir ni disponer de los créditos resultantes de ellas, hasta el final de un período, a cuyo
vencimiento se compensan haciéndose exigible el saldo resultante.

Caracteres:

Es un contrato consensual, se perfecciona por el mero acuerdo de voluntades aunque no


haya remesas todavía.

Es bilateral, porque surge obligaciones para ambas partes.


30

Es oneroso, porque hay sacrificios y ventajas para cada uno.

Es un contrato conmutativo.

Es de formas libres, o sea no formal, puede celebrarse aun verbalmente.

Es un contrato nominado, tiene regulación expresa.

Es un contrato intuito personae, porque está basada en la mutua confianza. Por eso hay
concesión recíproca de créditos.

Es un contrato de crédito. Porque la concesión es reciproca pero recién es exigible al


vencimiento del período. Se aplaza su exigibilidad.

Es de ejecución continuada. De tracto sucesivo. Los efectos perduran en el tiempo, distinto


de ejecución inmediata.

Es un contrato normativo. Porque acuerda por anticipado las normas que van a regular el
contrato. La relación entre ellos.

Funcionamiento:

Se trata de partes que están en una relación continua de negocios, donde convienen
ambas partes en concederse recíprocamente créditos, mediante el envío de remesas. El que envía
una remesa se llama remitente, y tendrá un crédito en la cuenta. El que recibe la remesa será el
receptor y tendrá un debito en la cuenta.

La remesa, es el derecho de débito o crédito en la cuenta, derivada de las distintas


operaciones. No es una cosa, es un derecho, que se origina por las operaciones y que puede
consistir en el envío de algo material, en el envío de dinero, de un título de crédito. La remesa
tiene carácter facultativo y recíproco. Es facultativo, porque cuando alguien recibe una remesa, no
está obligado a hacer otra remesa, sino registrarla en la cuenta. Y es reciproca porque ambos se
comprometen en hacer remesas.

Cada una de las partes asume la obligación de inscribir en la cuenta las remesas recibidas y
remitidas, es decir tener la cuenta al día.

Cuando esa remesa ingresa en la cuenta, forma junto con las otras remesas, una masa
única. Pero esa masa, esos créditos son inexigibles, indisponibles, hasta el vencimiento del
período. Hasta que no venza el periodo ninguno es acreedor ni deudor.

Pueden ingresar en la cuenta todos los créditos que se generen por las operaciones, es
decir, la afectación es general. Salvo, las exclusiones expresamente convenidas por las partes,
hayan convenido remesas que no ingresen en la cuenta, salvo también cuando surja exclusión por
disposición de la ley, por ejemplo no son compensables los créditos por alimentos. No son
compensables las deudas líquidas y exigibles.

Es inherente a la cuenta, la existencia de períodos, a cuyo vencimiento se compensan los


créditos y los débitos, y se determina el saldo al vencimiento. Este periodo será el convenido por
las partes o el que fijen los usos. Ante el silencio por las partes, o que nada fijen los usos,
supletoriamente la ley establece que estos períodos son trimestrales.

Hecha la liquidación al vencimiento del periodo y surgido el saldo, debe ser aprobado por
las partes u observado. Ese saldo a pagar puede ser garantizado con garantías reales o personales,
prenda, hipoteca, fianza, y si no se paga, el acreedor puede accionar judicialmente para su cobro.

Efectos que produce:

Efecto esencial: es el que hace a la estructura del contrato de cuenta corriente, que ya no
se llama cuenta corriente mercantil en el código, sino simplemente cuenta corriente. Este aspecto
esencial es la “compensación”.
31

Efectos naturales: no hacen a la esencia de la cuenta, pueden faltar, son dos: el primero es
el pago de intereses, y segundo es la registración en la cuenta con la cláusula salvo encaje. Ya no
existe la novación.

La compensación: llegado el vencimiento del periodo convenido entre las partes, o el que
fijan los usos, o el que fija le ley (3 meses) se produce automáticamente y de pleno derecho, la
compensación, en términos jurídicos, se compensan débitos y créditos y el saldo es exigible. Esta
compensación es legal, y las partes no pueden disponer lo contrario, solo pueden fijar las partes
un período distinto. Surgido el saldo por la compensación, ese es el saldo que una vez aprobado,
es exigible y se sabe quién es el acreedor y quien es el deudor.

Los efectos naturales, son naturales, porque la ley presume que existen, pero lo hace
supletoriamente, es decir que existen en la cuenta corriente, salvo que las partes pacten lo
contrario.

En el caso del pago de intereses: se deben intereses, salvo que las partes pacten lo
contrario; se trata de intereses compensatorios, retributivos, lucrativos, porque el remitente no
puede usar ese crédito porque es inexigible, indisponible hasta el vencimiento del período; la tasa
de interés será la convenida, y ante el silencio, lo que fijen los usos, o la legal. El cómputo, es por
períodos, lo que dura el periodo o un término menor, si las partes lo fijaron, si no lo fijaron, se
capitalizan intereses trimestralmente.

En cláusula salvo encaje, en principio, las registraciones que se hacen en la cuenta por
remesas recibidas son obligatorias e irrevocables, no pueden ser dejadas sin efecto, salvo que se
trate de una remesa que sea un crédito contra un tercero, que aún no esté vencido, un cheque, un
pagaré de tercero, entonces la ley establece que se registren con la cláusula salvo encaje, salvo
que las partes pacten lo contrario. La ley prevé que las registraciones se hacen bajo la cláusula
salvo encaje. Se anotan las remesas bajo una condición resolutoria. Se inscriben y si no ingresan en
caja, la inscripción se deja sin efecto. Salvo que las partes pacten lo contrario. El receptor de esas
remesas, al llegar el vencimiento del título de crédito, no cobra, tiene dos opciones: la primera es
que cumplida la condición se revoca la registración provisoria mediante un contra asiento y remite
el título de crédito al que remitió el título, la otra opción que tiene es iniciar el cobro ejecutivo del
título de crédito a ese tercero, y dejar provisoriamente la registración en suspenso hasta ver el
resultado del juicio.

Derechos y obligaciones de las partes: (ambos tienen lo mismo) porque son empresarios
que están en continua relación de negocio.

Ambas partes asumen la obligación de registrar en la cuenta las remesas recibidas y


remitidas.

Ambas partes asumen la obligación de no exigir los créditos que ingresan a la cuenta,
porque una vez que esas remesas ingresan a la cuenta, esos créditos se hacen inexigibles, e
indisponibles por las partes.

se capitalizan los intereses, según los periodos convenidos o los que fija la ley
(trimestralmente).

ambos asumen la obligación de, llegada la finalización del período, hacer la liquidación de
la cuenta.

llegado el vencimiento del período, se produce la compensación entre el debe y el haber,


lo hayan convenido o no las partes la compensación se produce lo mismo, porque tiene origen
legal y hace a la esencia de la cuenta la compensación.

ambas partes se obligan a enviar el resultado de la cuenta a la otra parte, es decir la


liquidación.

ambas partes se obligan a aprobar o a observar la cuenta en el plazo convenido o en el que


fija la ley.
32

ambas partes se obligan a pagar el saldo liquidado y aprobado.

ambas partes tienen derecho a accionar judicialmente para su cobro.

por el saldo a pagar, se pueden constituir garantías personales o reales para asegurar el
cumplimiento.

Plazo de duración de la cuenta (art. 1432): el art. distingue dos situaciones, cuando el
contrato tiene un plazo determinado o cuando el contrato no tiene plazo, es decir, es de plazo
indeterminado.

Con plazo determinado: llegado al vencimiento por una presunción legal, porque las
partes están en continua relación de negocio, se produce lo que se llama la tácita reconducción, es
decir, la renovación tácita del contrato, porque supuestamente las partes están continuamente en
esta relación de negocios. Salvo que alguna de las partes decide terminar el contrato. Cuando se
produce la tacita reconducción, el saldo que surge de la liquidación sirve como primera remesa del
período siguiente, salvo que las partes decidan lo contrario.

Cuando es de plazo indeterminado: cualquiera de las partes pueden rescindir el contrato


de manera unilateral, pero debe el que rescinde el contrato, preavisar a la otra parte. El preaviso
no puede ser menor a 10 días, puede ser más pero nunca menor. Al vencimiento de los 10 días, la
cuenta se cierra, surge el saldo.

Extinción del contrato (art. 1441): establece causales especiales y hay un inciso genérico.
Se produce la extinción del contrato por la quiebra, la muerte o la incapacidad sobreviniente de
alguna de las partes; la segunda causal es que el contrato se extingue cuando ha llegado al
vencimiento del plazo y las partes no han convenido la tácita reconstrucción, o cuando no había
plazo determinado y una de las partes decide rescindir unilateralmente el contrato mediante el
preaviso (no menor a 10 días). Otra causal de extinción de la cuenta, es cuando algún acreedor de
las partes embarga el saldo provisorio de la cuenta. Cuarta causal: cuando hay ausencia de
operaciones, es decir, inactividad por dos períodos o en el término de un año, salvo que las partes
pacten lo contrario. El quinto causal es genérico, porque dice que será válida cualquier otra causal
que establezca la ley o las partes hubieran convenido.

Resumen de cuenta (art. 1438): tiene dos etapas. En la primera etapa, se da la aprobación
del resumen, y en la segunda etapa se da el pago del saldo y la constitución de garantías.

En la primera etapa, la confección del resumen: ambas partes deben confeccionar el


resumen de cuenta, de manera detallada pondrán las remesas recibidas y las remesas remitidas,
los intereses si se hubieran convenido, los gastos que hubieran.

El segundo paso es comunicarse mutuamente enviando el resumen a la otra parte, esa


comunicación debe ser fehaciente y debe ser recepticia, dirigida y recibida por el destinatario.

El tercer paso es el análisis y la revisión del resumen de cuenta por cada uno. Estando en
esta etapa, el destinatario (cada parte que recibió el resumen del otro), tiene la opción de hacer lo
siguiente: aprobar la cuenta o impugnarla. La aprobación de la cuenta puede ser de manera
expresa o de manera tácita, cuando ha pasado el plazo que han fijado las partes o el que fijan los
usos o lo que dice la ley (si no fue observada en el plazo de 10 días desde que recibió el
destinatario el resumen, hay una aprobación tácita) o puede ser por el silencio de las partes, aquí
hay obligación de expedirse, y la ley dice que si hay silencio hay presunción de aprobación. La otra
opción es que impugne la cuenta realizando observaciones, entonces se abre la instancia judicial
para decidir sobre la impugnación entiende un juez.

Aprobado el resumen de cuentas, ya sea en forma expresa o tácita, o por el silencio, o


resuelta la impugnación por el juez, surge el saldo y establece quien es el deudor y quien es el
33

acreedor, ese saldo es disponible y es exigible por quien resulte acreedor, y el deudor de ese saldo
para garantizar el cumplimiento del saldo, puede constituir garantías, las garantías pueden ser
personales o reales, una fianza por ejemplo, una prenda, para garantizar el cumplimiento del
saldo.

Si el deudor no paga el saldo: surge el cobro ejecutivo del saldo, pero para poder hacer el
cobro ejecutivo del saldo hay que emitir un título que habilite a la ejecución del saldo.

Los títulos pueden ser de dos maneras: el título ejecutivo simple, o el título ejecutivo
complejo.

El título ejecutivo simple está constituido por el resumen de cuenta suscripto por el
deudor del saldo + se debe integrar el resumen de cuenta con la certificación de la firma hecha
ante un escribano público (que la firma del deudor es auténtica), o si fue observada la cuenta y
hubo resolución judicial, se hará con la certificación o constancia del juez.

El título ejecutivo complejo está formado por el resumen de cuenta con la verificación y la
certificación del saldo por contador público nacional + se integra con la certificación notarial de la
notificación de la recepción del resumen de cuenta por parte del deudor. Es mas complejo este
porque se requiere la intervención de un contador.

Unidad 7 – punto 2: AGENCIA

Concepto (art. 1479): hay contrato de agencia cuando una parte denominado agente, se
obliga a promover, es decir, a generar negocios por cuenta de la otra parte (proponente) en una
relación estable, continuada, e independiente, sin que exista entre ellos relación laboral alguna,
pero la actividad la realiza mediante el pago de una retribución. El agente es un intermediario
independiente que no asume los riesgos de las operaciones ni representa al proponente. El
contrato debe instrumentarse por escrito.

Caracteres:

1. las partes que intervienen son dos: el proponente y el agente. El proponente es el


empresario productor de bienes o prestador de servicios. El agente es el empresario
intermediario, es el que se encarga de buscar clientela.

2. contrato bilateral: porque surgen obligaciones para ambas partes.

3. contrato oneroso, porque por el servicio que presta el intermediario cobra una
remuneración.

4. es un contrato conmutativo, porque las prestaciones de ambas partes están


determinadas desde el inicio.

5. es un contrato por adhesión a cláusulas generales predispuestas, dictadas por el


proponente a pesar que ambos sean empresarios.

6. es un contrato nominado, tiene regulación propia.

7. es un contrato formal no solemne, porque la forma escrita que se exige en el


concepto es para la prueba, pero no para la existencia del contrato.

8. entre las partes hay estabilidad, permanencia en la relación, continuidad. No hay


una relación ocasional sino simplemente sería un corretaje.

9. hay independencia entre las partes, hay inexistencia de relación de dependencia


laboral.

10. Garantía del agente (punto del programa) art. 1482: hay una prohibición expresa,
el agente no asume garantía por las operaciones, no garantiza que el cliente que buscó vaya a
34

concretar la operación, simplemente busca el cliente, el que concreta el negocio es el proponente.


Lo único que se puede convenir es que, si no se concreta el negocio, no hay retribución, no hay
pago de comisión. Pero no es una garantía, no se traslada el riesgo de la operación.

11. representación del agente (art. 1485): el principio es que el agente no representa
al proponente, porque lo único que hace es buscar la clientela y el que realiza el contrato con la
clientela es el proponente. La ley permite, que puede estar facultado a recibir los reclamos que
hagan los clientes por los productos o por los servicios, y remitírselos al proponente, o puede estar
autorizado con poder especial para cobrar a la clientela, pero no representa al proponente.

12. Exclusividad y relaciones entre varios empresarios (art. 1480 y 1481): la


exclusividad puede ser a favor del agente, este es un elemento tipificante pero no es obligatorio.
Puede ser que se asigne al agente en exclusividad de un determinado ramo de la actividad del
proponente. O puede ser la exclusividad determinando una zona de influencia donde el agente
busca clientes, o puede ser una delimitación personal.

En cuanto a las relaciones con varios proponentes, es el caso de un agente que busca
clientes para varios proponentes. Está prohibido expresamente realizar actividades en
competencia con éstos proponentes, porque el agente es un intermediario imparcial.

13. es un contrato intuito personae, esto significa que es un contrato que está basado
en la confianza o fiducia, el proponente tiene confianza en el agente a quien le encarga buscar
clientela. Por eso en principio la muerte del agente hará que caiga el contrato.

Modalidades y funcionamiento

El agente es un intermediario independiente, es un empresario. El agente no vende los


productos ni los servicios, simplemente los ofrece, buscando la clientela. Promociona los negocios,
no representa al proponente, y con autorización puede cobrar y recibir los reclamos, pero el que
concluye el contrato con el cliente es el proponente.

Plazo (art. 1491): puede ser indeterminado, salvo que se fije un plazo de conclusión. La ley
presume que es plazo indeterminado. Salvo que expresamente se pacte que sea de plazo
determinado, y aunque lo fuera, lo mismo puede prorrogarse. Pero si no se prorroga, llegado al
vencimiento concluye el contrato.

Si es de plazo indeterminado, si alguna de las partes quiere poner fin al contrato, debe
preavisar.

Preaviso (art. 1492): cualquiera de las partes puede rescindir unilateralmente cuando es
de plazo indeterminado, pero esa resolución no puede ser intempestiva, porque si causa un daño,
tendrá que reparar el daño, por eso la ley exige que debe preavisarse. El preaviso es una
comunicación que debe ser fehaciente, por un medio idóneo, recepticia, dirigida y recibida por el
destinatario, comunicando de manera expresa que decide resolver el contrato. El plazo de
preaviso es la anticipación con el cual tiene que comunicar la resolución, es un mes por cada año
de vigencia del contrato, si hace 10 años que está vigente el contrato (cuando fuera por tiempo
indeterminado) serán 10 meses de preaviso. Salvo que las partes pacten un plazo mayor a un mes
por cada año de vigencia del contrato, pero no puede ser un plazo menor.

Sanción si omiten el preaviso (art. 1493): el contrato se resuelve, pero surge la obligación
de indemnizar el daño, y la indemnización del daño será el valor del preaviso. Si el contrato se
extingue, el agente tiene derecho a lo que se llama “compensación por clientela”.

Compensación por clientela (art. 1497): en principio, será la pactada por las partes, por la
clientela que ha generado el agente. Ante el silencio, se aplica la compensación por clientela que
dice la ley, que para tener derecho a la compensación por clientela deben darse dos condiciones:
tiene que haber habido un incremento significante en el giro de las actividades del proponente,
como consecuencia de la intermediación del agente, y la segunda condición es la continuidad de
estas ventajas para el proponente, y el monto será si no se ponen de acuerdo, el que fije el juez.
35

Salvo: no habrá compensación por clientela, cuando el proponente pone fin al contrato por el
incumplimiento de las obligaciones del agente, que sea grave y reiterado el incumplimiento, y
cuando el agente es quien pone fin al contrato sin causales.

Obligaciones del agente y del empresario:

Del Agente:

1. velar por los intereses del empresario y actuar de buena fe en el ejercicio de sus
actividades.

2. Ocuparse con la diligencia de un buen hombre de negocios, de la promoción y en


el caso que corresponda, de la conclusión de los actos u operaciones que le encomendaron.

3. Cumplir su cometido, de conformidad con las instrucciones recibidas del


empresario, y transmitir a éste toda la información relativa a su gestión.

4. Informar al empresario, sin demoras, de todos los negocios tratados o concluidos,


y lo relativo a la solvencia de los terceros con los que se proponen o concluyen operaciones.

5. Recibir en nombre del empresario las reclamaciones de terceros sobre defectos o


vicios de calidad o cantidad de los bienes vendidos, o de los servicios prestados, como
consecuencia de las operaciones promovidas, aunque no las haya concluido, y transmitirlas de
inmediato.

6. Asentar en su contabilidad de forma independiente los actos u operaciones


relativos a cada empresario por cuya cuenta actúe.

Deber de informar sobre la ejecución o no, del negocio, porque va a tener derecho a la
comisión si el negocio se concreta.

Del empresario:

1. Actuar de buena fe, hacer todo lo pertinente para permitir al agente el ejercicio
normal de su actividad.

2. Poner a disposición del agente con la debida antelación y en la cantidad apropiada,


las muestras, catálogos, tarifas, y demás elementos que disponga y sean necesarios para el
desarrollo de las actividades del agente.

3. Comunicar al agente, dentro del plazo de uso, o dentro de los 15 días hábiles de su
conocimiento, la aceptación o rechazo de la propuesta que le haya sido transmitida.

4. Comunicar al agente, dentro del plazo de uso, o dentro de los 15 días hábiles, la
recepción de la orden, la ejecución parcial o la falta de ejecución del negocio propuesto.

Obligación de pagar la remuneración. En Principio, la remuneración es la convenida. Art.


1486 duce que podrá ser una comisión variable, porque estará en relación a un porcentaje sobre
los contratos concluidos. El porcentaje será el que se ha convenido, si nada se ha convenido, será
el que fijan los usos del lugar donde se celebra el contrato de agencia.

Devengamiento de la comisión: desde cuándo tiene derecho a la comisión el agente, y


obligación de pagarla el proponente. El art. 1448 dice que se devenga, se genera, cuando se
concluye el contrato, y el proponente cobra el precio. Debe ser pagada dentro de los 20 días en
que se hizo la liquidación (plazo legal).

Gastos (art. 1490): en principio, el proponente no tiene la obligación de reembolsarle los


gastos que ha ocasionado el negocio, porque son dos empresarios autónomos, salvo que se
hubiera convenido lo contrario.
36

Respetar la exclusividad: en una zona determinada, o en un ramo determinado, o en un


grupo de personas.

Resolución del contrato (art. 1494) da causales subjetivas y causales objetivas.

Causales subjetivas: la principal causa es la muerte del agente. La segunda causal, es la


disolución de la persona jurídica (si el agente fuera persona jurídica). La tercera causal, es la
quiebra de cualquiera de las dos partes (agente o proponente), porque con la quiebra se
desapoderan los bienes.

Causales objetivas: por llegar al vencimiento del plazo (si se hubiera convenido un plazo);
porque hay una disminución significativa en las actividades del agente (el agente debe buscar la
clientela, si no busca la clientela, no le sirve al proponente); por el incumplimiento grave y
reiterado de las obligaciones de alguna de las partes.

Hay distintos tipos de agentes, pero no todos se rigen por las disposiciones del CCyCN. El
art. 1501 enumera una serie de agentes que están excluidos de las normas del CCyCN porque se
rigen por leyes especiales. Y el art. 1500 establece la posibilidad de que haya sub agentes.

Distintos tipos de agentes que el código enumera como excluidos: agente de bolsa, agente
de seguro, agente de viaje, agente financiero o cambiario, agente de propaganda médica (visitador
médico), agente marítimo, representante deportivo, agente aeronáutico, y termina diciendo, en
general los demás agentes que tengan una legislación especial. O sea que la regla es, que si los
agentes no tienen legislación especial, se rigen por el CCyCN.

Sub-agentes (art. 1500): establece que en principio, el agente no puede delegar su


función, por tratarse de un contrato basado en la confianza, no puede nombrar sub-agentes, salvo
que expresamente esté autorizado por el proponente, entonces en ese caso el agente podrá
nombrar un sub-agente. Pero la relación que surge es entre el sub-agente y el agente, no hay
relación entre el sub-agente y el proponente. Pero aunque no haya relación, ambos, sub-agente y
agente, responden solidariamente ante el proponente por las funciones delegadas.

CONTRATO DE MUTUO

Sabemos que hay dos clases de contratos de préstamo: el contrato de consumo (llamado
contrato de mutuo), y el préstamo para el uso (contrato de comodato).

Contrato de mutuo – concepto: (siempre estudiar los conceptos de los contratos).

Según el art. 1525: hay contrato de mutuo, cuando el mutuante se compromete a entregar
al mutuario en propiedad una determinada cantidad de cosas fungibles, y el mutuario se obliga a
devolver igual cantidad de cosas de la misma especie.

Caracteres:

1. Intervienen dos partes, el mutuante que es el prestamista, y el mutuario que es el


prestatario.

2. Hay dos elementos esenciales en el contrato: el objeto y la transmisión de la


propiedad. El objeto, es cosa mueble fungible (cosas equivalentes, sustituibles); y el segundo
elemento tipificante es que se transmite la propiedad de la cosa que se da en préstamo., por eso
debe cumplirse con los dos requisitos para transmitir la propiedad: el modo suficiente (es la
tradición posesoria, entrega de la posesión) y el título suficiente (es el contrato de mutuo).

3. Es un contrato bilateral. Surge obligaciones para ambas partes, para el mutuante


(entregar la cosa en préstamo, transmitiendo la propiedad), para el mutuario (restituir la cosa).

4. Es un contrato no formal. Porque la ley no les exige una forma determinada para
manifestar la voluntad.
37

5. Hace a la esencia del contrato un plazo, la existencia del período, entre el


momento en que recibe el préstamo el mutuario, y el momento en que lo restituye.

6. Es un contrato oneroso, porque el mutuario en principio, se obliga a pagar


intereses (obligación accesoria), salvo que expresamente se pacte que sea gratuito.

Obligaciones del mutuante

Obligación principal: del contrato surge, que el mutuante tiene la obligación de entregar el
objeto del contrato, transmitiendo la propiedad, en el plazo convenido y en el lugar convenido. Si
no se hubiera convenido un plazo, la ley dice que la entrega será a simple requerimiento del
mutuario. Salvo: el mutuante puede negarse a entregar la cosa, cuando razonablemente surge de
las circunstancias que el mutuario no podrá cumplir con su obligación de restituir lo prestado, por
situaciones personales, o situaciones económicas, etc.

Obligación accesoria: si el mutuo es oneroso, debe la garantía de saneamiento por los


vicios ocultos de la cosa. Salvo que lo prestado sea dinero, porque no tiene vicios el dinero. O sea
que responderá por la mala calidad o cantidad de la cosa. Y si el mutuo es gratuito (cuando no se
pague intereses) el mutuante solo va a responder por los vicios ocultos si el mutuante conocía la
existencia de los vicios, y se los ocultó al mutuario.

Obligaciones del mutuario:

 Onerosidad: se refiere al pago de intereses.

 Restitución de lo prestado, plazo y lugar. La obligación principal es restituir lo


prestado, mientras que pagar los intereses es obligación accesoria.

Onerosidad (art. 1527): dice que el mutuo es un contrato oneroso. Esto significa que el
mutuario debe pagar intereses compensatorios, salvo que expresamente se pacte que es gratuito.
Pero si nada se ha pactado, se deben los intereses. Los intereses se pagan siempre en dinero, sea
que lo prestado sea dinero u otra cosa que no sea dinero. Y si lo que se ha prestado no es dinero,
se calculan los intereses según el valor de la cosa prestada al momento de la restitución.

Periodicidad: se pagan los intereses según la periodicidad convenida. Si nada se ha


convenido, se establece su pago trimestral, o cuando ocurra la amortización, si es un plazo menor.
Puede pactarse la amortización mensual, por ejemplo. La ley presume que si el mutuante otorga
recibo por el pago de intereses de un determinado período sin hacer reserva alguna, la ley
presume que los intereses de los períodos anteriores no se adeudan, salvo que el acreedor pruebe
lo contrario (que el mutuante pruebe lo contrario).

Obligación principal de restituir la cosa:

 Plazo de restitución: en principio, será el convenido, y si nada se ha convenido, la


ley dice supletoriamente que el mutuario debe restituir lo prestado dentro del plazo de 10 días
desde que se lo requiera el mutuante.

 Lugar de restitución: es el lugar convenido, si nada se ha convenido, ante el


silencio, la ley dice que se aplica lo que establece el art. 874 que es el lugar de pago. Y este art.
dice que el lugar de pago es el domicilio del deudor al momento en que se celebró la obligación. Y
si el deudor cambia de domicilio, porque tiene la facultad de poder hacerlo, el acreedor es decir el
mutuante, tiene la opción de reclamar el pago en el domicilio original o en el nuevo domicilio. La
opción es del mutuante. Lo que se restituye son cosas en igual cantidad, de la misma especie.

Normas supletorias (art. 1532): dice que en principio, se aplican las normas especiales del
contrato de mutuo, y supletoriamente en lo que sea compatible, se aplican las reglas o las normas
de las obligaciones de dar suma de dinero cuando el objeto del mutuo sea dinero, o las
obligaciones de género cuando se traten de cantidades de cosas que no sean dinero.
38

Intereses: según la función económica, los intereses pueden ser compensatorios o


intereses por el estado de mora.

Intereses compensatorios (art. 767) concepto: es el precio que paga el mutuario por usar
el capital ajeno, el capital que pertenece al mutuante. La función que cumple: son retributivos,
compensan al mutuante, durante todo el tiempo que el mutuario tuvo el capital. La regla es que,
como el mutuo es oneroso, se deben siempre los intereses compensatorios, salvo que
expresamente se hubiera convenido que es un mutuo gratuito.

Determinación: se determinan mediante un porcentaje llamado “tasa de interés”, se


aplicará la tasa convenida, o la que fijen los usos, o la que fije la ley, y sino la que fije el juez.

Cómputo: se computan estos intereses, en función del tiempo. Desde que el mutuario
recibe el capital ajeno, hasta la devolución.

Se aplican siempre sobre el capital nominal, porque está prohibida la indexación, la


actualización del capital.

Intereses por el estado de mora: surge la obligación de pagar, ante el incumplimiento del
mutuario. Pueden ser de dos clases: intereses moratorios e intereses punitorios.

Intereses moratorios – concepto: son los que constituyen una indemnización por el
retardo injustificado en el cumplimiento del mutuario. La función que cumple, es resarcir,
indemnizar al mutuante el daño causado por el incumplimiento del mutuario.

La regla es que se deben siempre, desde que esté constituido en mora el deudor, es decir,
el mutuario. Serán los intereses legales o los intereses que se hubieran convenido.

Determinación: se determinan en un porcentaje. Serán los convenidos, los que fijan los
usos, la ley, o la reglamentación del BCRA.

Se computan también en función del tiempo, desde el vencimiento de la obligación, hasta


la efectiva devolución. Se aplican también sobre el capital nominal.

Intereses punitorios – concepto: son los que indemnizan al mutuante el daño ocasionado
por el incumplimiento injustificado del mutuario, y además sancionan al mutuario por su
inconducta. Estos intereses cumplen una doble función: son resarcitorios porque son una
indemnización al daño que sufre el mutuante, y a la vez son sancionatorios, penaliza al deudor que
es el mutuario, por su mala conducta, por no cumplir en el término previsto. Por eso esta tasa de
interés punitoria, será más alta que la moratoria, porque tiene el agregado de la sanción. Para que
el deudor prefiera cumplir que retrasarse. Esos intereses punitorios pueden tener su origen en la
convención de las partes, y es lo que se llama “cláusula penal” cuando se fija como un porcentaje
sobre el capital, o puede ser de origen legal cuando lo prevé la ley.

Anatocismo – concepto: es la capitalización de los intereses, es decir, al capital s ele suman


los intereses y eso genera nuevos intereses. El efecto es que acrecienta la deuda de tal manera
que a veces puede convertirse en un préstamo usurario, por eso tiene limitaciones. La regla surge
del art. 770, establece que en principio, no se deben intereses de intereses, los intereses no
pueden ser productores de nuevos intereses. Salvo: que se hubieran convenido expresamente,
pero la ley le pone un límite temporal, dice que pueden capitalizarse no menos de 6 meses, o
puede ser capitalización por disposición de la ley como es el caso de la cuente corriente bancaria,
o de la cuenta corriente. O puede ser de origen judicial, pueden ser dos casos: cuando se trate de
una deuda líquida (de monto determinado), o se trate de una deuda ilíquida (es decir, no está
determinada. En este caso el juez debe determinar la deuda, y hecha la liquidación, el juez ordena
pagar, y si el deudor no cumple, entonces comienzan a generarse nuevos intereses).

Facultades Judiciales (art. 771): establece las facultades del juez, de reducir los intereses,
cuando provenga de una tasa elevada o de una capitalización de intereses, y hace la reducción a
pedido de parte interesada pero también lo puede hacer de oficio por el juez, cuando se den tres
requisitos: que esos intereses sean desproporcionados, que esa desproporción es injustificada, y
39

que excede el costo medio del dinero para deudores en operaciones similares. Si hablamos de un
préstamo, el costo medio del dinero para los deudores será la tasa activa. La consecuencia, es que
el juez reduce la tasa de interés, y los intereses pagados en exceso si ya fueron pagados, se
imputan al capital, y si ya fue cancelado el capital, deben ser restituidos. Sino habría un
enriquecimiento sin causa por parte del mutuante.

COMODATO

Concepto (art. 1533): hay comodato cuando una parte se obliga a entregarle a la otra
parte, una cosa NO fungible, mueble o inmueble, para que la use gratuitamente y restituya la
misma cosa recibida.

Caracteres:

1. Intervienen dos partes, el comodante (transfiere la tenencia) y el comodatario (usa


la cosa, y debe restituirla).

2. Se transfiere el uso, es decir la tenencia, para que pueda usarla el comodatario.

3. Es un contrato gratuito. Porque el comodatario por el uso de la cosa no debe


contraprestación alguna.

4. El comodante puede tener la cosa como dueño, como locatario, como


usufructuario, y lo mismo darla en comodato, porque no se transmite la propiedad, sino que
transmite solo el uso.

5. Contrato nominado. Tiene regulación propia.

6. Es un contrato no formal, es decir, que la ley no le exige una forma determinada


para manifestar la voluntad.

Obligaciones de las partes

Del comodatario: el comodatario debe usar la cosa conforme al destino convenido,


ante el silencio, si nada se hubiera convenido, la ley supletoriamente establece que debe usarse
según el destino que tenía la cosa al momento de celebrarse el contrato, o según la naturaleza de
la cosa, o según el uso que tengan las cosas análogas.

El comodatario debe pagar los gastos extraordinarios y los gastos ordinarios necesarios
para el uso de la cosa.

Tiene la obligación de conservar la cosa, actuando con prudencia y diligencia.

Asume obligación y responde si la cosa se pierde o deteriora, aunque se pierda por caso
fortuito o fuerza mayor. Salvo, demostrando que la cosa lo mismo se hubiera perdido en poder del
comodante.

Tiene la obligación de restituir la misma cosa, con sus frutos y accesorios, en el lugar
convenido, y en el plazo convenido. Si no se hubiera convenido plazo, debe restituirla cuando lo
solicite el comodante, quien puede hacerlo en cualquier momento.

No puede solicitar el reembolso de los gastos ordinarios.

Debe denunciar si toma conocimiento de que la cosa que le ha sido dada en uso, es robada
o perdida. No solamente denunciar, sino que debe comunicárselo al verdadero dueño si lo conoce,
y debe restituirla al verdadero dueño cuando una sentencia judicial lo ordene o cuando el
comodante lo autorice.

Del comodante: debe entregar la cosa en el tiempo y en el lugar convenido, para


que comience a ejercer el uso el comodatario.

Debe permitir el uso de la cosa por el comodatario, durante el plazo convenido.


40

Debe responder por los daños que le cause al comodatario los vicios o defectos de la cosa
cuando el comodante conocía de la existencia de esos vicios y no se lo advierte al comodatario.

Debe reembolsar al comodatario los gastos extraordinarios que ha realizado en la cosa.

No puede pedir la restitución de la cosa antes del vencimiento del plazo convenido. Salvo,
que el comodante demuestre que necesita la cosa de manera urgente, o que el comodatario le
está dando un uso indebido, ya sea que se perjudique o no la cosa, basta con que le dé un uso
distinto.

Gastos (art. 1538): distingue entre los gastos ordinarios, y los gastos extraordinarios.

Gastos ordinarios: son los que hace el comodatario para poder servirse de la cosa,
esos gastos los carga el comodatario, no tiene derecho a pedir el reembolso al comodante.

Gastos extraordinarios: son los que hace el comodatario en la cosa, para su


mantenimiento o para repararla. Esos gastos los debe cargar el comodante, por eso el
comodatario tiene el derecho de reembolso.

Está expresamente prohibido, que el comodatario pueda retener la cosa. No tiene derecho
de retención. No puede retener la cosa por lo que el comodante le deba en razón de la cosa. No
tiene derecho de retención porque es gratuita.

Extinción del contrato (art. 1541): establece cuatro causales de extinción del contrato.

1. El contrato se extingue si la cosa que tenía que entregar el comodante se destruye


antes de la entrega, y el comodante no asume responsabilidad, y tampoco tiene la obligación de
sustituirla por otra cosa para entregarla. No tiene obligación de indemnizar daños ni de sustituir la
cosa.

2. Porque llega el vencimiento del plazo convenido. Ese plazo puede ser un plazo
expreso, o puede ser un plazo tácito, por ejemplo vamos a la feria en famailla y la coca cola le
presta las sillas para esa fiesta.

3. Por voluntad unilateral del comodatario. Es una rescisión unilateral de carácter


legal, es una facultad que tiene el comodatario.

4. En principio, el comodato se extingue cuando muere el comodatario. Porque es un


contrato intuito personae. Salvo dos excepciones: cuando expresamente se haya convenido lo
contrario, o cuando surja del contrato de manera indubitable de que no tiene importancia la
persona del comodatario.

DONACIÓN

Concepto (art. 1542): hay donación cuando una parte se obliga a transferir gratuitamente
una cosa a la otra parte que acepta.

Caracteres:

1. Debe haber consentimiento: oferta y aceptación. Hace la oferta el donante, hace


la aceptación el donatario.

2. La donación es esencialmente gratuita. No hay donación onerosa. Podrá haber


donación con cargo pero no es donación onerosa. Porque el donatario no debe contraprestación
alguna por lo que recibe del donante.

3. Lo que entrega el donante, lo hace transmitiendo la propiedad de la cosa.

Aceptación (art. 1545): puede ser expresa o tácita, pero es de interpretación restrictiva,
está sujeta a las reglas establecidas para la donación, y debe producirse en vida del donante y del
donatario. Limitaciones que surgen del artículo: es de interpretación restrictiva, ante la duda de
qye si hubo o no aceptación, la ley presume que no hubo aceptación, es decir no hay donación; la
41

segunda limitación es que la aceptación debe cumplir con las formalidades exigidas. Por ejemplo si
se hace la donación de un inmueble, debe hacerse por escritura pública la aceptación si la oferta
vino por escritura pública. La tercera limitación es que, hay un límite para la aceptación, que esté
en vida tanto el donante como el donatario. El contrato de la donación se perfecciona como
cualquier contrato, si el contrato es entre presentes o entre ausentes. Si es entre presentes, hecha
la oferta, la aceptación debe ser inmediata para que se perfeccione. Si es entre ausentes, surge la
teoría de la recepción, el contrato se perfecciona cuando el donante recepcione la aceptación.

Objeto (art. 1551): la donación no puede tener por objeto la totalidad del patrimonio del
donante, ni una alícuota parte del mismo, ni cosas determinadas sobre las que el donante no
tenga el dominio. Cuando comprende cosas que forman todo el patrimonio del donante o una
parte importante del patrimonio, la donación es válida solo cuando se den dos condiciones:
primero, que el donante se reservó el usufructo de los bienes, segundo, cuando tiene medios
suficientes para subsistir.

Entonces, la regla es que solo pueden ser donados bienes que cumplan dos condiciones,
que sean bienes determinados más el dominio. Está prohibido hacer donación de todos los bienes
del patrimonio, o de un porcentaje, salvo que mantenga el usufructo o que tenga medios
suficientes para subsistir. La sanción, si se viola esta disposición y no se dan ninguna de estas dos
condiciones, es la nulidad del acto.

Forma (art. 1552): las donaciones de bienes muebles registrables, de bienes muebles, de
bienes inmuebles, y de constitución de rentas vitalicias, deben ser hechas en escritura pública.
Sino, el acto es nulo.

FIANZA

Concepto (art. 1574): hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente
por otra a satisfacer una prestación para el caso de incumplimiento. Si la prestación es de entregar
una cosa cierta o es una obligación de hacer no fungible (que no se puede cambiar por otra), o se
trate de una obligación de no hacer, entonces el fiador solo queda obligado ante el
incumplimiento del deudor, a satisfacer los daños y perjuicios.

Características:

1. Accesoriedad. Es un contrato accesorio. Su existencia y validez dependen de la


existencia y validez del contrato principal. Por eso, si la obligación principal cuyo cumplimiento
está garantizando y es la causa de la obligación accesoria cae, entonces la fianza cae. Hay una sola
excepción: cuando la obligación principal cae porque el deudor es un incapaz de ejercicio, por
ejemplo un menor de edad, el fiador continúa obligado.

2. La fianza es una obligación subsidiaria, no solamente accesoria. Porque para que la


fianza nazca, para que tenga lugar, debe cumplirse una condición suspensiva a la que está
sometida. Esa condición suspensiva es el incumplimiento del deudor. Cuando se cumple la
condición de que el deudor incumple, recién ahí surge la garantía.

3. La fianza es un contrato consensual, no formal. Y cuando se exige la forma escrita,


es para la prueba.

4. El contrato de fianza es un contrato unilateral. Porque surge obligación solamente


para el fiador cuando se da la condición, pero a nada se obliga el acreedor. Salvo por ejemplo la
fianza bancaria, porque cuando el acreedor quiere garantizar, le paga al banco para que garantice
la fianza.

5. Clases de fianza: la fianza puede ser “fianza simple”, “fianza solidaria”, “fianza
como principal pagador”.

Fianza simple es aquella en la cual el fiador, frente al acreedor, goza de dos beneficios: de
excusión y de división, si existen varios fiadores.
42

Fianza es solidaria: cuando el fiador frente al acreedor no goza de esos beneficios. Sigue
siendo accesoria y subsidiaria pero no goza del beneficio de excusión.

En la fianza como principal pagador: ni siquiera hay accesoriedad, porque aquí hay dos
obligaciones principales, obligación principal del deudor, y del fiador. El fiador actúa como un co-
deudor solidario, esto está mal llamado fianza.

Objeto de la fianza: Del art. 1574 surge que debe cumplirse con el principio de identidad, o
sea que adeuda el fiador: adeuda lo mismo que el deudor principal. Entonces el objeto de la fianza
es el objeto de la obligación principal (principio de identidad). Salvo que la prestación de la
obligación principal consista en dar una cosa cierta, o en una obligación de hacer NO fungible
donde interesan las cualidades del deudor, o que se trate de una obligación de no hacer; entonces
en estos casos la prestación del fiador no será la misma que la principal, porque la cosa cierta no la
tiene el fiador la tiene el deudor, porque la obligación de hacer no es la misma la persona del
deudor que la del fiador, y porque no da lo mismo la obligación de no hacer del deudor que la del
fiador. Entonces la prestación del fiador se va a convertir en una obligación de dar suma de dinero,
indemnizar si el deudor no cumple.

En cuanto a la extensión de la obligación del fiador (art. 1575 y 1580): pone límites a la
fianza en cuanto a su extensión. En principio, la fianza al ser una obligación accesoria, no puede
ser más extensa que la obligación principal; debe ser equivalente a la obligación principal, es decir
igual, o menor, pero nunca mayor. También establece una prohibición, dice que el fiador no puede
asumir una fianza más onerosa que la obligación principal y si se conviene una fianza más onerosa,
la consecuencia es que la fianza es válida pero la sanción es que debe reducirse hasta el máximo
de la obligación principal. Prevé también una facultad que tiene el fiador, dice que el fiador puede
garantizar el cumplimiento de la fianza con garantías personales (otra fianza) entonces habría
fianza de fianza, o con una cláusula penal, o con garantías reales (hipoteca, prenda), estas son
facultades que tiene el fiador.

El art. 1580 me dice qué es lo que comprende la fianza. La fianza comprende el capital de
la obligación principal más los accesorios, los intereses por ejemplo, más los gastos necesarios que
hubiera tenido que hacer el acreedor para ejecutar la garantía por ejemplo gastos de honorarios,
sellados, etc. eso comprende salvo pacto en contrario.

Obligaciones que pueden ser afianzadas (art. 1577): el principio es que toda obligación
principal que sea válida puede ser afianzada, garantizada. El requisito es que exista y sea válida. Ya
sea que el objeto de la obligación sea dar suma de dinero o dar una cosa cierta o una obligación de
hacer fungible o no fungible, o una obligación de no hacer; ya sea la obligación principal existente,
de existencia actual o existencia futura.

Fianza General (art. 1578): establece que es válida la fianza general, llamada también
fianza global. Tiene lugar cuando el fiador asegura el cumplimiento de todas las obligaciones
presentes y futuras del deudor, pero con ciertas limitaciones. Esas limitaciones están dadas por los
requisitos que deben cumplirse para que esta fianza general sea válida: el primer requisito es que
tenerse o determinarse un monto máximo de la garantía (el importe) hasta el cual se obliga el
fiador; segundo, tratándose de obligaciones futuras, la fianza no comprende obligaciones que
surjan luego del 5to año de asumida la fianza; tercero, cuando la fianza es indeterminada, sin
plazo, el fiador tiene la facultad de retractar la fianza, de dejarla sin efecto pero con la condición
de que notifique al acreedor.

Todo esto es referido al objeto.

Forma de la fianza (art. 1579): dice que, la fianza debe convenirse por escrito. Ahí discute
la doctrina, unos dicen que esto lo convierte en un contrato formal solemne relativo, otros dicen
que la forma escrita es simplemente para la prueba y no para la validez del contrato.

Carta de recomendación o patrocinio (art. 1581): son las cartas por las que se asegura la
solvencia, la probidad (honradez) o cualquier otro hecho similar, a favor de quien procura obtener
un crédito o un contrato. El efecto es: en principio, no obliga al otorgante de la carta, es decir que
43

aquí no hablamos de fianza, salvo que haya habido por parte del otorgante mala fe, sabe que es
insolvente sin embargo garantizaba que era solvente, o que haya habido negligencia, entonces la
consecuencia es que el otorgante va a responder por los daños que le cause a quien concedió el
crédito o firmó el contrato por esa carta de recomendación. Porque la persona confió de buena fe
en la carta de recomendación.

Compromiso de mantener una determinada situación (art. 1582): aquí tampoco hay una
fianza. En principio no se considera fianza el compromiso asumido de mantener una determinada
situación de hecho o de derecho. Salvo que su incumplimiento genere daños a la otra parte,
entonces le va a generar la oblgiación de reparar el daño. Por ejemplo yo saco un crédito, me lo da
un amigo, y me comprometo a no vender el inmueble que tengo, porque es mi patrimonio y la
garantía común de los acreedores, pero yo rompo el compromiso y vendo el inmueble, entonces
los acreedores no tienen como cobrar.

Efectos de la fianza: entre fiador y acreedor. Tres efectos cuando sea fianza simple, fianza
solidaria, o cuando el fiador sea el principal pagador.

 Fianza simple: el fiador frente al acreedor goza de estos dos beneficios.

Beneficio de excusión: el principio que rige, surge del art. 1583. El fiador tiene el derecho
de exigirle al acreedor que ejecute primero los bienes del deudor. El acreedor solo puede dirigirse
contra el fiador, una vez que haya ejecutado los bienes del deudor, y si los bienes del deudor solo
alcanzan para un pago parcial, ejecuta los bienes del fiador por el saldo. El fiador no necesita
indicarle los bienes del deudor, es el acreedor quien debe buscar los bienes del deudor, pero al
acreedor le bastará probar que el deudor no tiene bienes a su nombre, para ejecutar al fiador.
Excepciones al principio: el fiador no puede oponer el beneficio de excusión en 4 casos: primero,
cuando el deudor principal se ha presentado en concurso preventivo o se le ha declarado la
quiebra, en esos casos hay insolvencia del deudor y ejecutará al fiador, no hay beneficio de
excusión. Segundo caso, cuando el deudor no puede ser demandado judicialmente en el país o
carece de bienes en el país. Tercero, cuando la fianza es judicial, entonces el fiador no tiene
beneficio de excusión. Cuarto, cuando el fiador ha renunciado de manera expresa al beneficio de
excusión.

Art. 1585 – caso de coobligados

Si hay varios deudores, o sea co deudores solidarios, entonces la obligación principal es


una obligación solidaria, pero el fiador garantiza a uno solo de los co-deudores solidarios. En este
caso el fiador goza del beneficio de excusión, respecto de todos los co-deudores solidarios, le
podrá exigir al acreedor que ejecute los bienes de todos los deudores solidarios y recién vaya
contra él, aunque solo haya garantizado a uno.

El art. trata también de una facultad que tiene el fiador cuando hay fianza de fianza.
Tenemos que el fiador garantiza el cumplimiento del deudor principal, y hay un fiador que
garantiza el cumplimiento del fiador, y este último fiador tiene el beneficio de excusión, podrá
pedirle al acreedor que ejecute primero al deudor principal, luego al primer fiador, y si no alcanza,
recién al fiador del fiador.

Beneficio de división: si hay más de un fiador, cada uno responde frente al acreedor por su
cuota parte. Si nada se ha estipulado, la ley supletoriamente dice que responden por partes
iguales. El beneficio de división es renunciable. De aquí surge que el beneficio de división se da
cuando existen varios fiadores frente a un acreedor, además que el beneficio de división solo
existe en la fianza simple, no existe en la fianza solidaria, y por último, en principio, la división de
las cuotas es según lo convenido, ante el silencio, cada uno responde por partes iguales.

 Fianza solidaria (art. 1590): dice que la responsabilidad del fiador es solidaria con
la del deudor cuando así se convenga expresamente o cuando el fiador renuncie al beneficio de
excusión. De aquí surge que en principio, la fianza es simple, pero será solidaria en dos
situaciones: cuando expresamente se convenga que sea solidaria o cuando la fianza sea una fianza
simple pero el fiador renuncia al beneficio de excusión. Consecuencia: el acreedor podrá ejecutar
44

directamente los bienes del fiador, pero eso no lo convierte o no deja de ser una obligación
accesoria y subsidiaria, porque debe darse primero que el deudor no pague para ejecutar los
bienes del fiador.

 Fiador como principal pagador (art. 1591): quien se obliga como principal pagador
aunque lo denomine como fianza, es considerado como un deudor solidario, y sus obligaciones se
rigen por las reglas de las obligaciones solidarias. Eso significa, que no hay accesoriedad, hay dos
obligaciones y hay dos deudores principales (del deudor y el acreedor, y entre deudor solidario y
acreedor).

Efectos entre el deudor y el fiador (art. 1592 y 1594): vemos dos etapas, antes de que el
fiador pague la obligación principal, y después que el fiador paga.

Primera etapa: el fiador ante el grave peligro de que se vea obligado a pagar, tiene la
facultad de obtener judicialmente el embargo sobre los bienes del deudor u otras garantías. El art.
enumera 6 situaciones:

1. Cuando el acreedor demanda judicialmente el pago al fiador.

2. Cuando la obligación se venció y el deudor no cumple.

3. Cuando el deudor se obligó a liberarlo durante determinado tiempo, y no lo hace.

4. Cuando han pasado 5 años desde que se otorgó la fianza, salvo que la obligación
principal sea por mayor tiempo.

5. Cuando el deudor comienza a disipar los bienes o asume riesgos que ponen en
peligro su patrimonio.

6. Cuando el deudor pretende ausentarse del país, sin dejar bienes suficientes para
cumplir.

Después que el fiador pagó, se subroga en los derechos del acreedor para pedirle al
deudor el reembolso de todo lo pagado. Esta subrogación es legal, prevista por la ley. Por eso se
produce automáticamente y de pleno derecho.

Efectos entre los co-fiadores (art. 1595): cuando hay varios fiadores y no tenían el
beneficio de división, porque renunciaron al beneficio de división, o porque la fianza es una fianza
solidaria y se vio obligado uno de ellos a pagar toda la deuda al acreedor, ese co-fiador se subroga
en los derechos del acreedor para exigirle a cada uno de los co-fiadores el reembolso de su cuota
parte. Y si uno de los co-fiadores está en insolvencia, lo soportan entre todos y después cada uno
le pedirá el reembolso al deudor por la cuota parte.

Extinción de la fianza: puede extinguirse por vía indirecta y por vía directa.

 Por vía indirecta o por vía de consecuencia: cuando se extingue la obligación


principal, cualquiera sea la causa, la obligación accesoria sigue igual suerte y se extingue.

 Por vía directa: cuando es la obligación accesoria la que se extingue, pero la


obligación principal subsiste, y el art. 1596 enumera cuales serían las causales de extinción de la
fianza, aparte de que haya pagado el fiador. Primero, cuando por algún hecho del acreedor el
fiador no pueda subrogarse en sus derechos, sería lo que se llama “mora del acreedor”. Segundo,
cuando se prorroga el plazo de la obligación principal, el vencimiento, sin la intervención del
fiador, el fiador tiene derecho a liberarse. Tercero, cuando se garantizan obligaciones futuras y han
pasado 5 años desde el otorgamiento, y la obligación principal no nació. Cuarto, cuando ha
vencido la obligación principal y el fiador intima al acreedor para que ejecute al deudor y el fiador
se mantiene inactivo durante los 60 días posteriores a la intimación, tiene derecho a liberarse.

Unidad 8 – punto 1: TRANSMISIBILIDAD


45

Hay distintas clases de transmisión, según el origen, la transmisión puede ser legal o puede
ser voluntaria. Es legal por ejemplo la transmisión mortis causa, una persona muere, no deja
testamento, y son llamados a recibir los bienes los herederos legítimos, o voluntaria por un
contrato. La segunda clasificación, según la transmisión del título, puede ser universal (se
transmite todo un patrimonio o una parte alícuota) o particular (cuando se transmite un
determinado bien o un derecho sobre un bien). Tercero, según la causa, la transmisión puede ser
por actos entre vivos (a través de un contrato), o puede ser mortis causa (por la muerte del titular
de los derechos).

Principio y excepciones (art. 398): aquí analizamos que derechos pueden transmitirse y
cuales no pueden transmitirse. El art. establece la regla o principio, dice que todos los derechos
son transmisibles por actos entre vivos o mortis causa. En la segunda parte, establece las
excepciones: hay derechos que no pueden transmitirse. No pueden transmitirse:

1. Los derechos inherentes a la persona, por ejemplo los atributos de la personalidad,


derecho al nombre, domicilio, capacidad. Los que establece la ley, por ejemplo el uso, la
habitación, en beneficio de una persona.

2. Los derechos que a pesar de ser transmisibles, las partes convienen que no se
transmiten.

3. Son intransmisibles aquellos derechos que lo imponga la ley, por ejemplo el


derecho a alimentos.

4. Cuando la transmisión importe una transgresión a la moral, a las buenas


costumbres y a la buena fe, y eso perjudique a terceros. Por ejemplo, yo en fraude de mis
acreedores, transmito el único bien que tengo de mi patrimonio para no pagar. Esa transmisión no
será válida.

Extensión y límites a la transmisibilidad (art. 399): surge un principio que dice, nadie puede
transmitir un derecho mejor y más extenso que el que tiene, es decir que el transmitente
transmite el mismo e idéntico derecho que tiene al adquirente. Salvo, excepciones, fundadas en la
seguridad jurídica, donde la ley protege a los terceros de buena fe y a título oneroso que
adquieren derechos que están fundados en causas inválidas.

Primer caso: cuando el acto original es un acto simulado, o un acto fraudulento, y hay una
sentencia que así declara al acto, pero hay un tercero adquirente de un derecho que está fundado
en ese acto anulado, y ese adquirente del derecho es de buena fe, y a título oneroso. A ese tercero
de buena fe, que adquirió ese derecho sin saber que entre las partes era nulo, a ese 3ero no se le
puede oponer la sentencia, tiene un mejor derecho.

Segundo caso: cuando hay un heredero aparente (es el heredero de buena fe que no sabe
ni podría saber que había otros herederos con igual o mejor derecho que el, y realiza actos de
administración o disposición sobre los bienes de la herencia) esos actos son válidos y el que tenga
mejor derecho lo va a tener que aceptar porque este heredero aparente era de buena fe, pero
serán válidos hasta determinado momento, hasta la notificación de la sentencia que declare que
hay otro heredero con igual o mejor derecho.

Tercer caso: se trata del caso de un subadquirente de una cosa mueble no registrable, que
no fue ni hurtada ni perdida adquirida a título oneroso. El subadquirente adquiere el dominio
mediante la simple posesión de buena fe. Es decir, aunque el origen del derecho que el haya
adquirido haya estado sujeto a la acción de reivindicación porque hay alguna falla en el título o
algún vicio, ese vicio o acción de reivindicación no es oponible al subadquirente. Tiene mejor
derecho el subadquirente que el adquirente.

Sucesores (art. 400): hace una clasificación y define dos clases de sucesores. El sucesor
universal y el sucesor singular.
46

Sucesor universal es el que recibe el todo o una parte alícuota del patrimonio de otra
persona.

Sucesor singular es aquel que recibe un derecho o un bien determinado del transmitente.
El que se origina por una compraventa por ejemplo, y adquiere la propiedad de la cosa que
compra.

Es decir, que ahora ya no hay identificación entre sucesor universal y heredero, porque el
CCyCN admite dos clases de patrimonios: patrimonio general y patrimonios especiales (estos son
los reconocidos por la ley, o sea que son de creación jurídica, tiene una afectación determinada, y
una administración separada, por ejemplo el fondo de comercio, y el adquirente del fundo de
comercio es sucesor universal).

Punto 2 – Cesión de derechos

Definición, clases y reglas aplicables (art. 1614): hay contrato de cesión cuando una de las
partes transfiere a la otra un derecho, el cedente que es el transmitente del derecho y el
cesionario que es el adquirente del derecho, el cedido es un tercero ajeno pero es importante la
notificación al cedido aunque no participe del contrato, es decir que con un criterio amplio, ahora
el código trata lo que antes se llamaba contrato de cesión de créditos, abarca también los
derechos reales.

Clases: según la contraprestación del cesionario a favor del cedente, puede ser

 Cesión venta: cuando la contraprestación es en dinero.

 Cesión permuta: cuando la contraprestación es mediante la transmisión de un bien


determinado.

 Cesión donación: cuando no hay contraprestación por parte del cesionario.

Reglas aplicables: en principio, se aplican las reglas especiales que están en el capítulo de
la cesión de derechos. Y ante el silencio en esas normas especiales, se aplican supletoriamente las
reglas de la compraventa, si es cesión venta, las reglas de la permuta si es cesión permuta, las
reglas de la donación si la cesión es gratuita.

Cesión en garantía (art. 1615): si la cesión es en garantía, las normas de la prenda de


crédito se aplican a la relación entre cedente y el cesionario. Por ejemplo, si tengo un pagaré, y
transmito el derecho del crédito, atrás pongo: a favor de quien.. y firmo, ahí transmito el crédito.
Cuando yo lo transmito en garantía, voy a poner “En garantía..” y firmo. Esto significa que estoy
constituyendo una prenda y entrego el pagaré como garantía del cumplimiento de una obligación.
Entonces se aplican las reglas de la prenda de crédito.

Derechos que pueden ser cedidos (art. 1616): la regla o principio, es que todos los
derechos pueden ser cedidos, salvo el derecho cuya cesión esté limitada o restringida por la ley,
no se pueden ceder aquellos derechos que las partes hayan convenido expresamente que no
pueden transmitirse. Por ejemplo si tenemos un contrato de locación y yo le prohíbo al locatario
que subloque el inmueble, que haga una sublocación, no puede transmitir por acuerdo de las
partes. Tampoco pueden transmitirse aquellos derechos cuya naturaleza no lo permita.

Derechos que están prohibidos cederse (art. 1617): no pueden cederse los derechos
inherentes a la persona, es decir, los derechos personalísimos, a la vida, al honor, a la libertad. No
pueden cederse los derechos que son los atributos de la personalidad, el nombre por ejemplo no
puede cederse.

Forma del contrato de cesión (art. 1618): de este art. surge que el contrato de cesión es
formal solemne relativo, porque dice que el contrato debe hacerse por escrito pero no establece
bajo pena de nulidad, o sea que si las partes no lo hacen por escrito, los obligan a realizar la forma
escrita. Salvo, casos en que esta formalidad se vuelve más gravosa, y en otras menos gravosa. Lo
mínimo es por escrito. Será más gravosa cuando se ceden derechos hereditarios o se ceden
47

derechos que han sido constituidos por escritura pública, entonces la cesión de esos derechos
debe hacerse por escritura pública. Segundo caso, cuando se transmiten derechos litigiosos, es
decir aquellos derechos cuya existencia está controvertida en un juicio, pueden cederse esos
derechos mediante escritura pública o mediante acta judicial, salvo que se trate de la transmisión
de derechos reales sobre inmuebles, y se puede hacer por acta judicial siempre que se cumpla con
una condición que la ley establece, que el sistema informativo asegure la inalterabilidad del
documento, o sea que el acta judicial no sea alterada.

Es menos gravosa la formalidad cuando se trate de cesión de derechos o de créditos que


surgen de un título de crédito a la orden y de un título de crédito al portador. Cuando se trate de
un título de crédito a la orden, dice que basta el endoso. Cuando se trate de título de crédito al
portador, basta la tradición del documento.

Efectos de la cesión

Respecto al cedente:

 Obligación principal del cedente: ceder el derecho, transmitir el derecho, y además


entregar el documento donde consta el derecho (si lo tuviere) porque hay derechos que pueden
existir sin un documento. Y si la cesión no es total del derecho, sino una cesión parcial, lo que va a
entregar el cedente es una copia certificada del documento.

 Obligación accesoria (art.1628): cuando la transmisión del derecho es a título


oneroso, o sea cesión venta, o cesión permuta, entonces la obligación accesoria es la obligación de
saneamiento. El cedente garantiza al cesionario por evicción. Garantiza la existencia y la
legitimidad del derecho que cede, pero no garantiza la solvencia del cedido, salvo que el cedente
sea de mala fe o que las partes (cedente y cesionario) hayan convenido la existencia de la garantía
de solvencia del deudor.

 Caso de la cesión de créditos prendarios (art. 1625): el art. establece que cuando el
objeto de la cesión es un crédito cuyo cumplimiento está garantizado por una prenda, el cedente o
el tercero que tenga el objeto dado en prenda, no está obligado a entregar al cesionario la cosa
prendada, porque lo que se está cediendo es el crédito.

 Garantía de la solvencia del cedido (art. 1630): en principio, no se responde de la


solvencia, salvo que actuara de mala fe o se hubiera convenido lo contrario. Este art. dice que
cuando el cedente garantiza la solvencia del cedido, se aplican las reglas de la fianza simple. Es
decir, que tenemos una obligación accesoria, y subsidiaria, y que en este caso el cedente, quien
toma la posición del fiador tiene el beneficio de excusión. Accesoria significa que primero debe
darse una condición para que el cesionario ejecute al cedente: que el deudor cedido no cumpla;
pero como tiene el beneficio de excusión, el cedente le opondrá al cesionario que primero ejecute
los bienes del deudor y recién los suyos.

Respecto al cesionario (art. 1622 y 1626): tratan el caso de que concurren varios
cesionarios en un mismo crédito. Entonces estos arts. Establecen un rango de preferencia, la regla
que rige es, primero en el tiempo primero en el derecho, esto significa que el cesionario que ha
obtenido el crédito de manera sucesiva, el que primero notifique al cedido, es el que tiene
preferencia de cobro. Entonces el primero en notificar, es preferido en el crédito. Si varios
cesionarios notificaron el mismo día, el art. dice que se tiene en cuenta la hora de la notificación.
Si no hay constancia sobre la hora de la notificación, están todos en pie de igualdad y cobran sobre
el crédito a prorrata, no hay rango de preferencia.

Respecto a terceros: los terceros son los cedidos, los acreedores del cedente, y los otros
cesionarios del crédito, por eso aquí se tiene en cuenta la notificación.

 La notificación: es hecha al cedido, es un acto necesario para que la cesión sea


eficaz y produzca efectos. Requisitos esenciales formales de la notificación:
48

o Debe hacerse por escritura pública o puede hacerse por instrumento privado
(instrumento particular que tiene firma, con fecha cierta). Y si se trata de transmisión de cesión de
derechos registrables, también debe inscribirse en el registro correspondiente.

o La notificación es recepticia, dirigida y recibida por el cedido. Si la obligación o el


derecho que se está cediendo corresponde a varios deudores o a varios cedidos, y es
simplemente mancomunada o es solidaria. Si es simplemente mancomunada, habrá que notificar
a cada uno de los cedidos. Si es solidaria, basta con notificar a uno de los cedidos.

Efectos de la notificación: hecha y recibida por el cedido, se convierte en eficaz, y es


oponible a todos, aún a los otros cesionarios del crédito.

 Caso en que el cedente cae en quiebra o se le declara concurso (art. 1626): la


cesión es oponible a los acreedores del concurso o de la quiebra del cedente cuando la
notificación al cedido sea anterior a la declaración de quiebra o de concurso.

Punto 3 - Cesión de posición contractual

Antes vimos la cesión de derechos, aquí se cede la posición contractual, es decir, todos los
efectos que surgen de la posición que yo tenga.

Transmisión (art. 1636): el art. dice que en los contratos con prestaciones pendientes,
cualquiera de las partes, o sea decisión unilateral, puede transmitir a terceros su posición
contractual cuando las demás partes, las otras contrapartes del contrato, consienta ya sea antes,
durante o después de la transmisión.

Primer requisito: obligaciones recíprocas pendientes.

2do requisito: la decisión es unilateral, pero con consentimiento de la otra parte.

3er requisito: para que produzca efecto, debe notificarse a la contraparte, sino no se
enterará y no podrá dar su consentimiento. Y esa notificación está regida por las mismas reglas
que la cesión de derechos (debe hacerse por escritura pública o con instrumento privado con
fecha cierta, y si es registrable debe inscribirse).

Punto 4 – Transacción

Han pedido a veces cesión, la notificación y efectos.

Concepto de Transacción (art. 1641): la transacción es un contrato por el cual las partes
para evitar un litigio, o poner fin a un litigio, haciéndose concesiones recíprocas extinguen
obligaciones dudosas o litigiosas.

Elementos tipificantes - requisitos:

1. Tiene que haber concesiones recíprocas (concesión significa reconocimiento),


recíproca significa que es entre ambas partes, ambas partes sacrifican algo, ceden algo. El sacrificio
no necesita ser equivalente pero si debe ser recíproco.

2. Debe referirse a obligaciones litigiosas o dudosas. Las litigiosas son aquellas cuya
existencia y extensión está controvertida en un juicio, ya hay un litigio. Las obligaciones dudosas
son aquellas obligaciones sobre las cuales existe un conflicto pero todavía no se llegó a un juicio.

3. La finalidad de la transacción: es poner fin a un litigio sin esperar el dictado de la


sentencia o poner fin a un conflicto cuando el derecho es un derecho dudoso.

Prohibiciones (art. 1644): en principio la transacción puede versar sobre todos los
derechos de carácter patrimonial, es decir, nos referimos al objeto de la transacción. El art. dice
que se aplican al objeto de la transacción las reglas sobre los objetos de los actos jurídicos y de los
contratos. Limitaciones: surgen de regla general y especial. La regla general surge del objeto de los
actos jurídicos y de los contratos, el objeto para realizar la transacción debe ser lícito, determinado
49

o determinable, susceptible de valoración económica y posibilidad material incluida. Estos son


requisitos para que el objeto sea transable.

Las reglas especiales dicen que, no pueden ser objetos de transacción: los derechos en los
que esté comprometido el orden público, es decir, porque son indisponibles por las partes, 2do los
derechos irrenunciables por disposición legal. 3ero las cuestiones relativas al derecho de familia y
al estado de las personas.

Obligación válida (art. 1645): es necesario que la obligación que es objeto de la


transacción, que es la causa de la transacción, exista y que sea válida. Por eso el art. 1645 dice que,
si la obligación que es la causa de la transacción es nula, de nulidad absoluta, la transacción será
nula. Si la obligación es nula, de nulidad relativa, la transacción significa ratificación de la
obligación.

ARBITRAJE

Definición (art. 1649): hay contrato de arbitraje cuando las partes deciden someter a la
decisión de uno o más árbitros, todas o algunas de las controversias que hayan surgido, o puedan
surgir, respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no contractual, de derecho
privado en la que no se encuentre comprometido el orden público.

Para que se verifique la competencia arbitral, primero es necesario haber pactado la


cláusula compromisoria, es decir, la asunción por las partes del compromiso de someter las
disputas derivadas de la relación jurídica de que se trata, a la consideración de árbitros.

Luego, dado el conflicto, se alude al acuerdo o compromiso arbitral, en el cual debe


constar bajo pena de nulidad: el nombre de los otorgantes, fecha, nombre y domicilio de los
árbitros, o del tercero que los designará, las cuestiones sometidas al juicio arbitral.

Ventajas: el arbitraje se destaca por su rapidez, economicidad, confidencialidad, mayor


especialidad y entrenamiento en el decisor.

Forma (art. 1650): el acuerdo de arbitraje debe ser escrito. Puede constar en una cláusula
compromisoria incluida en un contrato, o en un acuerdo independiente, o en un estatuto o
reglamento.

La referencia que se haga en un contrato, hacia un documento que contiene una cláusula
compromisoria constituye contrato de arbitraje siempre y cuando el contrato conste por escrito y
la referencia implique que la cláusula forma parte del contrato.

Controversias excluidas (art. 1651): quedan excluidas del contrato de arbitraje las
siguientes materias:

1. Las referidas al estado civil o a la capacidad de las personas.

2. Las cuestiones de familia.

3. Las vinculadas a derechos de usuarios y consumidores.

4. Los contratos por adhesión, cualquiera sea su objeto.

5. Derivadas de relaciones laborales.

Las disposiciones del CCyCN respecto al arbitraje no son aplicables a las controversias en
que sean parte los Estados nacional o local.

Clases de arbitraje (art. 1652): pueden someterse a la decisión de árbitros o “amigables


componedores”, las cuestiones que puedan ser objeto del juicio de árbitros.

Se realiza una distinción entre dos tipos de arbitraje: el arbitraje libre, y el institucional o
administrado.
50

 Arbitraje libre: las partes deben acordar la conformación del tribunal, la manera en
que este laudará, el procedimiento que seguirá, la remuneración de los intervinientes, etc. es
decir, las partes asumen la necesidad de convenir todo lo concerniente a la organización de la
jurisdicción voluntaria.

 Arbitraje institucional: las partes se adhieren a los reglamentos de una institución


que ya tiene organizado lo concerniente al arbitraje, es decir, delegan aquella facultad propia del
arbitraje a una institución especializada en la materia arbitral que ofrece su infraestructura
reglamentaria para el desarrollo de la instancia. Este tipo de arbitraje suele asegurar con mayor
facilidad el acceso a la vía arbitral.

Autonomía (art. 1653): el contrato de arbitraje es independiente del contrato con el que
se relaciona. Aún con la ineficacia de este, los árbitros conservan su competencia, aún en caso de
nulidad, para determinar los derechos de las partes y pronunciarse sobre sus pretensiones y
alegaciones.

Efectos (art. 1656): el convenio arbitral obliga a las partes a cumplir lo estipulado, y
excluye la competencia de los tribunales judiciales sobre las controversias sometidas a arbitraje.
Salvo que el tribunal arbitral no conozca aun la controversia, y el convenio parezca ser nulo o
inaplicable. En caso de duda, debe inclinarse por la eficacia del convenio arbitral.

Los laudos arbitrales (sentencias) que se dicten, podrán ser revisados ante la justicia
competente por la materia y el territorio, cuando se invoquen causales de nulidad total o parcial.

Arbitraje institucional (art. 1657): las partes pueden encomendar la administración del
arbitraje y la designación de árbitros a instituciones previstas para tal fin. Las entidades dispuestas
al fin del arbitraje, tienen reglamentos que rigen todo el proceso arbitral e integran el contrato de
arbitraje.

Cláusulas facultativas (art. 1658): se pueden convenir:

1. La sede del arbitraje;

2. El idioma en que se desarrolle el procedimiento;

3. El procedimiento al que se ajustarán los árbitros. Si nada se ha convenido, el


tribunal arbitral puede dirigir el arbitraje del modo que considere conveniente;

4. El plazo en que los árbitros deben pronunciar el laudo. Si nada se ha convenido,


rige el plazo que establezca el reglamento de la entidad administradora del arbitraje, y sino, el
plazo que establezca el derecho de la sede.

5. La confidencialidad del arbitraje.

6. El modo en que se deben distribuir o soportar los costos del arbitraje.

Designación de árbitros (art. 1659): el tribunal arbitral debe estar compuesto por uno o
más árbitros, pero siempre en número impar. Si nada se ha convenido, los árbitros deben ser tres.
Las partes pueden acordar libremente el procedimiento para el nombramiento del árbitro o los
árbitros.

Si las partes no llegan a un acuerdo:

a. En el arbitraje con tres árbitros, cada parte nombrará a un árbitro, y los dos
árbitros designados nombrarán a un tercero. Si una parte no nombra al árbitro dentro de los 30
días de recibido el requerimiento de la otra parte para que lo haga, o si los dos árbitros no
consiguen ponerse de acuerdo sobre el tercer árbitro dentro del plazo, la designación debe ser
hecha, a petición de una de las partes, por la entidad administradora del arbitraje o en su defecto,
por el tribunal judicial.
51

b. En el arbitraje con un único árbitro, si las partes no consiguen ponerse de acuerdo


sobre la designación del árbitro, este debe ser nombrado a petición de cualquiera de las partes por
la entidad administradora del arbitraje o en su defecto, por el tribunal judicial.

Cuando la controversia implica más de dos partes y estas no pueden llegar a un acuerdo
sobre la forma de constitución del tribunal, la entidad administradora del arbitraje, o el tribunal
judicial, debe designar al árbitro, o los árbitros.

Calidades de los árbitros (art. 1660): puede actuar como árbitro cualquier persona con
plena capacidad civil. Las partes pueden estipular que los árbitros reúnan determinadas
condiciones de nacionalidad, profesión o experiencia.

Nulidad (art.1661): es nula la cláusula que confiere a una parte una situación privilegiada
en cuanto a la designación de los árbitros.

Obligaciones de los árbitros (art. 1662): el árbitro que acepta el cargo celebra un contrato
con cada una de las partes y se obliga a:

1. Revelar cualquier circunstancia previa a la aceptación o que surja con


posterioridad y que pueda afectar su independencia e imparcialidad.

2. Permanecer en el tribunal arbitral hasta la terminación del arbitraje, excepto que


justifique la existencia de un impedimento o una causa legítima de renuncia.

3. Respetar la confidencialidad del procedimiento

4. Disponer de tiempo suficiente para atender diligentemente el arbitraje

5. Participar personalmente de las audiencias

6. Deliberar con los demás árbitros

7. Dictar el laudo en el plazo establecido.

En todos los casos, el árbitro debe garantizar la igualdad de las partes, y dar a cada una de
ellas la oportunidad de hacer valer sus derechos.

Unidad 9 – punto 7

PRIVILEGIOS

El principio general, dice que los bienes presentes y futuros del deudor constituyen la
garantía común de sus acreedores, y ante el incumplimiento del deudor, el acreedor puede exigir
la venta judicial de los bienes pero solo en la medida de lo necesario para el cobro de su crédito.
Todos los acreedores pueden ejecutar esos bienes en un pie de igualdad, salvo causa legal de
preferencia (privilegios).

Concepto (art. 2573): privilegio es la calidad que corresponde a un crédito de ser pagado
con preferencia a otro.

El privilegio no es ni un derecho personal (no es un derecho del acreedor) ni es un derecho


real, sino que es una simple cualidad del crédito.

Requisitos:

1. Que el bien sobre el cual el acreedor tiene el privilegio, permanezca en el


patrimonio del deudor, salvo que haya subrogación real, es decir, que se reemplace ese bien por
otro, por ejemplo porque se vende en subasta y el producido reemplaza al bien.
52

2. Que el bien sea embargable.

Caracteres:

1. El origen legal del privilegio (art. 2574): los privilegios resultan exclusivamente de
la ley, el deudor no puede crear a favor de un acreedor un derecho para ser pagado con
preferencia a otro, sino del modo en que lo establece la ley. O sea, los privilegios solo tienen su
origen en la ley Nacional, ley del Congreso de la nación, por eso encontraos los privilegios en el
CCyCN, en la ley de concurso y quiebras, en el warrant, en la ley de prenda con registro, todas
leyes nacionales. Este origen legal es una limitación y prohibición absoluta a la autonomía de la
voluntad de las partes.

2. Excepcionalidad: los privilegios son una excepción a la regla de que todos están en
pie de igualdad respecto a la prenda común (el patrimonio), por eso son de interpretación
restringida.

3. Inseparabilidad: el privilegio es inseparable del crédito, porque justamente es una


cualidad del crédito, si se transmite el crédito se transmite el privilegio.

4. Objetividad: el privilegio está referido al objeto, al crédito, no está referido al


sujeto, al acreedor. Por eso no es un derecho personal ni un derecho real.

5. Prelación de pago: otorga prelación de cobro. El acreedor con privilegio que tenga
el crédito, no tiene derecho a la cosa, sino que tiene derecho al valor de la cosa. Es decir, la
preferencia se refiere a una preferencia de cobro con el producido de la venta de la cosa, que es el
asiento del privilegio.

6. Accesoriedad: los privilegios son accesorios al crédito y están unidos de manera


inseparable. Si se extingue el crédito, se extingue el privilegio. Salvo el caso de la novación, donde
se extingue la obligación y en su reemplazo nace una nueva, si la obligación que se extingue tenía
un privilegio, se extingue el privilegio salvo que el acreedor se reserve el derecho de pasar el
privilegio a la nueva obligación, al nuevo crédito, entonces el privilegio no se pierde.

7. Transmisibilidad e indivisibilidad: como los privilegios son inseparables al crédito,


no puede transmitirse el privilegio sin el crédito. La indivisibilidad significa que la cosa, todo el bien
sobre el que recae el privilegio, y cada parte de ese bien responde por el pago de todo el crédito.
Si yo cancelo el crédito parcialmente, la cosa no se libera parcialmente.

Renuncia y postergación (art. 2575): del art. surge que la limitación a la autonomía de la
voluntad de las partes no es absoluta, porque las pares tienen ciertas facultades. Una de las
facultades del acreedor es renunciar al privilegio de su crédito. El acreedor puede postergar el
cobro del crédito. Son las dos facultades que tienen las partes, la postergación y la renuncia al
privilegio que tiene el crédito. La única excepción es cuando se trata de créditos laborales, porque
los privilegios son irrenunciables.

Extensión (art. 2577): el privilegio no se extiende a los intereses ni a las costas ni a los
otros accesorios del crédito, salvo que la ley imponga lo contrario.

Clases de privilegios:

 Privilegios generales: son los que recaen sobre todos los bienes muebles e
inmuebles del deudor. El art. 2580 dice: los privilegios generales solo pueden ser invocados en
caso de procesos universales (quiebra). Si hay un proceso universal no se aplica el cod. Civil, sino la
ley de concurso y quiebra.

 Privilegios especiales: cuando recaen sobre determinados bienes del deudor, sean
muebles o inmuebles. Y cuando se trate de una ejecución individual, dice el art. 2582 se aplica lo
dispuesto en el CCyCN. Pero si estamos ante una ejecución colectiva, también hay privilegios
generales y especiales, si soy un acreedor hipotecario tengo privilegio especial. O sea que estos
53

privilegios especiales que vemos, se aplican en una ejecución individual, porque si la ejecución es
colectiva, tanto los privilegios generales como especiales, rige la ley de concurso y quiebra.

El art. 2582 en seis incisos dice cuáles son los privilegios especiales y manda a aplicar leyes
especiales (si toca este tema, hay que ponerlos a todos!)

1. Tienen privilegios los créditos por gastos de construcción, de mejora, de


conservación y por deuda de expensas en una propiedad horizontal. El privilegio recae sobre las
cosas que han sido construidas o mejoradas, o sobre la unidad funcional que adeuda las expensas.
Por ejemplo, si el dpto. A debe las expensas, no se ejecuta al dpto. B para que pague las expensas.

2. Tienen privilegios los créditos laborales por salarios adeudados por los últimos 6
meses, adeudados por indemnizaciones, indemnizaciones por accidentes de trabajo,
indemnizaciones por despido, indemnizaciones por falta de preaviso y antigüedad. Recae sobre
todos los bienes de cambio de la empresa, materia prima, mercadería, bienes de cambio, más las
maquinarias, que sean de propiedad del deudor y que sirvan para su explotación.

3. El crédito que tiene privilegio especial también son los créditos del fisco, del
recaudador de impuesto. Tiene privilegio por los impuestos adeudados, tasas, contribuciones,
impuestos directos que gravan determinados bienes. Recaen sobre bienes determinados.

4. Tiene privilegio el crédito del retenedor. Tiene privilegio por lo adeudado por el
deudor en razón de la cosa misma. Recae el privilegio del retenedor: sobre la cosa que tiene en
retención, la cosa que ha generado el gasto.

5. Tienen privilegio especial los créditos garantizados por hipoteca, con anticresis,
con prenda común, prenda con desplazamiento, warrant, por lo adeudado en razón de la
obligación principal cuyo cumplimiento garantiza. Recae el privilegio sobre el bien asiento del
privilegio, si es una hipoteca recae sobre el inmueble afectado por ejemplo.

6. Los privilegios establecidos en leyes especiales, por ejemplo la ley de navegación


que habla de la hipoteca sobre buques, el código aeronáutico que habla de la hipoteca de
aeronaves.

Subrogación real (art. 2584): en principio el bien debía estar en el patrimonio del deudor,
salvo el caso de subrogación real. El art. dice que el privilegio especial se traslada de pleno
derecho (automáticamente) sobre los importes que sustituyen los bienes, sobre lo que recae el
gravamen. Sea indemnización, precio o cualquier otro concepto. Si el bien asiento del privilegio se
quemó y se destruyó, pero tenía seguro contra incendio y cobra el seguro, ese seguro reemplaza el
asiento del privilegio, y mi privilegio se pasa a esa indemnización.

Créditos quirografarios (o comunes) (art. 2581): los acreedores sin privilegio concurren a
prorrata entre sí, salvo disposición expresa en contrario. Incluimos en esta salvedad, hablando de
ejecución individual, si son todos acreedores comunes, cobrará primero el que embarga primero,
rige primero en el tiempo, primero en el derecho.

DERECHO DE RETENCIÓN

Algunas veces pide variedades de cheque, privilegios, derecho de retención.

Concepto (art. 2587): es la facultad que tiene el acreedor de una obligación cierta y
exigible, de conservar en su poder la cosa que debe restituir al deudor hasta el pago de lo que el
deudor le debe en razón de la cosa misma.

Requisitos: vemos dos

1. Referidos a la legitimación: el CCyCN utiliza un criterio amplio, distinto del cod.


Civil. Dice que todo acreedor (en principio está legitimado todo acreedor).

Está legitimado para retener la cosa cuando la obligación que generó el crédito sea una
obligación cierta y exigible, es decir que exista, que esté vencida y determinada en su cuantía.
54

Para que esté legitimado a ejercer la facultad de retener, tiene que tener la relación de
poder “tenencia” de modo lícito. Si tiene la tenencia ilícita, no tendrá la facultad del derecho de
retención.

Está legitimado para retener la cosa cuando el crédito que lo origina surge de una relación
contractual a título oneroso, es decir que el deudor debía una contraprestación.

Tiene que haber una conexidad, una relación de causa a efecto. Que la causa sea el crédito
y el efecto sea la retención. La causa que es el crédito origina la facultad de retener la cosa.

Como consecuencia de esta conexidad de relación causa efecto, para que el retenedor
ejerza su facultad, no necesita recurrir a la justicia, basta ejercer su facultad, por eso la doctrina le
llama garantía legal, porque surge de la ley y no necesita ir a la justicia.

2. Los requisitos en la cosa retenida (art. 2888): toda cosa que esté en el comercio
puede ser retenida siempre que deba restituirse y que sea embargable.

Primer requisito: Debe ser una cosa.

La cosa debe ser de existencia actual. Porque si no existe no se puede retener la cosa.

La cosa es ajena, pero puede ser totalmente ajena o parcialmente ajena, y aunque sea
parcialmente ajena lo mismo se tiene el derecho de retener. Totalmente ajena es cuando la cosa
pertenece a un tercero, al deudor, o la cosa no pertenece al deudor, por ejemplo alquilo un auto,
se rompe y lo llevo a arreglar, si no pago el dueño del taller podrá retener el auto hasta que le
pague.

La cosa debe estar en el comercio, que se pueda vender

La cosa debe ser embargable. Porque si es inembargable no se puede ejecutar.

Efectos respecto al retenedor y efectos de la retención (derechos y obligaciones)

Respecto al retenedor:

 Atribuciones (derechos) (art. 2590): el retenedor puede ejercer todas las acciones
para proteger el crédito, para el cobro de su crédito. El retenedor puede trabar embargo sobre
algun bien del deudor para cobrar. Puede realizar todas las acciones para proteger la tenencia
(tiene una relación de poder, tiene el corpus, tiene la tenencia de la cosa), si alguien turba su
retención podrá defenderse e iniciar acciones de protección. Tiene derecho a cobrar al deudor los
gastos del depósito. Tiene derecho a percibir los frutos naturales que dé la cosa, pero como no es
una obligación sino una facultad, si ejerce la facultad de percibir los frutos debe primero avisarle al
deudor que va a percibir los frutos porque el deudor no deja de ser el dueño de la cosa, debe
imputar la percepción de los frutos a la cancelación de los intereses primero del crédito, y después
al capital del crédito, y por ultimo deberá rendir cuentas.

 Obligaciones (art. 2591): el retenedor está obligado primero a no usar la cosa


retenida, salvo que esté expresamente autorizado por el titular (deudor o tercero). El uso se
refiere al aprovechamiento, por ejemplo si tengo a mi cuidado un caballo de carrera y no me
pagan el cuidado, lo retengo, si lo dejo en el establo los músculos se le afectan, por lo tanto puedo
sacarlo, pasearlo, y eso no significa aprovecharse de la cosa, sino conservar el asiento del
privilegio. 2da obligación: si opta por percibir los frutos de la cosa, debe avisar y rendir cuentas.
3ero tiene la obligación de conservar las cosas en buen estado, por eso debe realizar todos los
gastos de conservación y reparación de la cosa, pero carga con esos gastos el deudor quien deberá
reembolsar los gastos. 4to debe restituir la cosa cuando el derecho de retención se extinga. 5ta
obligación: si el retenedor está en mora porque el derecho de retención se extinguió, pero no
restituye la cosa, y la cosa se pierde, le genera la obligación de indemnizar.
55

Efectos (art. 2592): Así como el privilegio era indivisible, la retención es indivisible. Es decir
que cada parte de la cosa responde por el pago de todo el crédito. Si el crédito se cancela
parcialmente, no le podré devolver parcialmente la cosa al deudor, porque es indivisible.

La retención es un accesorio del crédito, mientras exista el crédito, existirá el derecho de


retención, si se extingue el crédito, se extingue el derecho de retención.

Como el deudor sigue siendo el dueño de la cosa, tiene facultades de administración y de


disposición. Por lo tanto podrá pedir la cosa mediante trámites de disposición y de administración.

Como el bien, el derecho, continúa en el patrimonio del deudor, aunque no tenga la


tenencia, ese bien es embargable, aunque no tenga el corpus, la tenencia. Los acreedores podrán
embargar y ejecutar el bien, pero le tendrán que pagar primero al retenedor (privilegio especial).

Mientras subsista la retención, se interrumpe el curso de la prescripción liberatoria del


crédito del deudor.

Extinción (art. 2593): cuando se extingue el crédito garantizado por el pago total del
crédito, porque si el deudor hace un pago parcial, no se extingue la facultad de retener la cosa.

Por la pérdida total de la cosa. Si la pérdida es parcial, el derecho de retención subsiste por
lo que quedó.

Por la extinción del crédito por cualquier causa de extinción de las obligaciones: novación,
compensación. Si se confunden las personas del deudor y retenedor ya no sigue el derecho de
retención.

Porque pierda el retenedor la relación de poder con la cosa, la relación de poder era la
tenencia. Y no ejercita la acción para recuperarla en el término que la ley fija, que es un año.

Porque se extingue el derecho por causas imputables al retenedor, por ejemplo estaba
prohibido que use la cosa, y usó la cosa.

TITULOS VALORES

Concepto: son títulos valores los que incorporan una obligación incondicional e irrevocable
de una prestación, y otorgan a cada titular un derecho autónomo.

Según la doctrina: título de crédito es el documento necesario para ejercer el derecho


literal y autónomo expresado en el mismo.

Cuando el código dice que contiene una prestación es porque habla genéricamente de
muchos títulos valores, títulos valores representativos de dinero como es el caso de la letra de
cambio, cheque y pagaré, títulos representativos de mercaderías, como es el caso del warrant, y
títulos representativos de una participación como es el caso de las acciones.

De esta definición surge que los títulos de crédito tienen dos elementos, un elemento
material, y un elemento inmaterial.

El elemento material es el soporte papel, es el documento o el instrumento o el título, es


el llamado continente, porque en su contenido lleva el derecho. En muchas partes el código los
llama documentos portantes del crédito, porque portan el crédito. La naturaleza jurídica del
elemento material, es ser una cosa mueble.

El elemento inmaterial es el crédito, es el derecho, es el contenido que se ha incorporado.


Estos dos elementos están unidos de manera inseparable pero no se confunden, de tal modo que
la naturaleza de uno, pasa a la naturaleza del otro, y ambos son una cosa mueble. Pero el valor de
esa cosa mueble no está dado por la cosa mueble, por el continente, sino por el contenido. Están
unidos inseparablemente y son una misma cosa, pero como no se confunden, hay una relación de
subordinación de un elemento al otro: el crédito subordinado al documento, porque si tengo el
documento tengo el crédito.
56

Caracteres básicos comunes a los títulos de crédito:

1. Necesariedad del documento: los títulos valores cartulares son necesarios para la
creación, la transmisión, la modificación y la extinción del derecho incorporado. Es decir, como
consecuencia de la incorporación del derecho al documento, la legitimación, el poder crear,
transferir y extinguir, y ejercer el derecho, está dada por la posesión del documento. Si poseo el
documento, poseo el derecho, necesariamente debo poseer el documento.

Son derechos cartulares, es decir que el documento es una especie de carta, escrita y
firmada. El primero que la escribe y la firma es el librador, de la letra de cambio, cheque o pagaré,
contiene una declaración de voluntad con características: unilateral, no recepticia, es
incondicional, es irrevocable y es vinculante.

Es unilateral porque basta una sola voluntad, el librador cuando lo emite, el endosante
cuando firma.

Es no recepticia porque no se requiere la aceptación del beneficiario.

Es incondicional porque puede estar sujeta a plazo. Pero la declaración de voluntad de


cumplir con la orden de pago no puede estar sujeta a una condición, no puede estar sujeta a un
hecho incierto o futuro, pero si a un plazo como cheque diferido, pagaré.

Es irrevocable, una vez que el librador o endosante firmo el documento y lo entregó, no


puede dejar sin efecto esa declaración de voluntad.

Es vinculante porque todo el que pone su firma en el título de crédito asume una
obligación cambiaria que se llama “solidaridad cambiaria”, que todos se obligan al pago al
acreedor y se liberan del pago cuando paga el obligado principal.

2. Literalidad del derecho (art. 1831): el tenor literal del documento determina el
alcance y las modalidades de los derechos y de las obligaciones consignadas en el título y en la
hoja de prolongación. Dice hoja de prolongación para el caso de la letra de cambio, donde se
adosa una hoja.

La literalidad del derecho significa que como el derecho se ha incorporado al documento,


eso me da certeza sobre la existencia del derecho. El derecho existe porque está incorporado en el
documento. Da certeza también sobre la extensión del derecho, la extensión de las obligaciones.
No se podrá pretender pagar menos de lo que dice el título por ejemplo. Lo que no está en el
documento, no existe.

3. Autonomía del derecho (art. 1815): los títulos valores incorporan una obligación
incondicional e irrevocable, y otorgan a cada titular un derecho autónomo. Autonomía no es lo
mismo que abstracción, la abstracción está referida a la causa, hay títulos de crédito que se liberan
de la causa y circulan con total independencia de la causa por ejemplo la compraventa por la que
emití el cheque, el cheque se libera de la causa porque es un título abstracto, y si la causa de la
compra venta cae no importa, yo tengo el cheque, lo puedo ejecutar y cobrar, después por juicio
ordinario se demostrara que la causa cayo y tendré que devolver la causa.

Autonomía significa que el derecho nace de nuevo en cada uno de los adquirentes, como
si no lo recibiera de nadie. Y esto es posible porque hay dos elementos y los elementos se
adquieren de modo distinto. El elemento material, que es el documento, se adquiere de manera
derivada mediante la tradición, la entrega de la cosa, el endosante entrega la cosa al endosatario
(el documento); pero el elemento inmaterial se adquiere (el crédito) de manera originaria, como si
no lo recibiera de nadie. Porque lo que yo recibo del otro es el documento (de manera derivada) y
contiene al crédito, que recibo de manera autónoma. Esto significa que no se acumulan los vicios y
defectos de los anteriores poseedores del documento, por ejemplo un endosante era incapaz, este
cae pero los demás siguen obligados, porque el derecho nace de nuevo en cada uno; esto me dará
certeza sobre el cobro del crédito. La certeza de la existencia del crédito me la da la literalidad, la
certeza del cobro me da la autonomía y la solidaridad cambiaria.
57

Requisitos (art. 1833): vemos títulos de crédito rigurosamente formales.

Cuando por la ley el título valor debe incluir un contenido particular con carácter esencial,
no produce efecto cuando no tiene esas enunciaciones. El título en el que se omiten las referidas
menciones al tiempo de su creación, puede ser completado hasta la fecha en que se presenta al
pago, salvo disposición legal en contrario.

Rigurosamente formales: hay requisitos formales esenciales tanto en la letra de cambio


como enel pagaré, y hay requisitos formales naturales.

Requisitos formales esenciales: no pueden faltar al momento en que se presenta el


documento y se exija el pago. Si puede nacer incompleto el título, pero se tendrá que completar
hasta la fecha en que vaya a reclamar el pago.

Pero hay requisitos naturales, que quien emite la letra de cambio, pagaré o cheque, puede
omitir cumplirlos. Desde el momento del nacimiento, hasta la presentación del pago, no se lo
completa. Y lo mismo existe el título de crédito formalmente hábil. Y existe porque la ley, las leyes
especiales, suplen esa omisión, presumen cual es la voluntad del librador y establece cuáles serán
los requisitos que la ley presume que van a ir supliendo ese silencio. Por ejemplo en la letra de
cambio son 3 los requisitos naturales: el vencimiento del título, el lugar de pago, y el lugar de
creación. Si no he puesto el vencimiento y es una letra de cambio, la ley presume que el
vencimiento es a la vista (es decir, a la presentación) y el beneficiario tiene un año para
presentarlo al pago en la letra de cambio, desde la fecha de la creación. Si no se puso lugar de
pago, la ley presume que el lugar de pago es el domicilio del girado, si no se puso lugar de
creación, la ley presume que es el domicilio del librador. Es decir, puedo cumplirlos y ponerlos,
pero si no los pongo y los omito voluntariamente, lo mismo vale porque la ley suple esa omisión.

Formas de emisión y circulación: según la forma de emisión hay 3 títulos de crédito, al


portador, a la orden (o no a la orden), y nominativo.

1. Al portador (art. 1837): es título al portador aunque no tenga la cláusula expresa


en tal sentido, aquel que no ha sido emitido a favor de una persona determinada. Ley de
circulación: la transferencia de un título de crédito al portador se produce por la tradición del
título.

Entonces, es el título en el que no se incorpora el nombre del beneficiario al título, y lleva


la cláusula “al portador” en forma expresa o en forma implícita (dejo espacio en blanco).

Circulan mediante la tradición posesoria, se transmite la posesión. Está legitimado para


transmitir el derecho, para cobrarlo, el que tenga la simple posesión.

2. A la orden (art. 1838): es el título de crédito creado a favor de persona


determinada y su nombre se incorpora al título. El título a la orden se transfiere por endoso.

Definición: es el que si incorpora el nombre del beneficiario al título y lleva la cláusula a la


orden, en forma expresa o implícita.

Ley de circulación: por la tradición posesoria más el endoso. Está legitimado para ejercer el
derecho, el que tenga la posesión calificada por una cadena regular e ininterrumpida de endoso.

Cuando a estos títulos de crédito se les incluye la cláusula “no a la orden” por el librador.

No a la orden: si el creador del título incorpora la cláusula no a la orden, la transferencia


del título debe hacerse conforme a las reglas de la cesión de derechos, y tiene los efectos de la
cesión de derechos. Se pone el nombre del beneficiario y al lado de manera expresa “no a la
orden”, entonces sé que puede seguir circulando el título, pero el librador no quiere que circule
por endoso, la cláusula prohíbe que circule por endoso. Entonces circula con la forma de la cesión
y tiene los efectos de la cesión. La forma de la cesión: contrato escrito más notificación al deudor
cedido mediante escritura pública. Efectos de la cesión: se transmite el derecho de manera
derivada, idéntico derecho que tenía el cedente, con los mismos vicios y defectos, entonces no da
58

certeza de lo que se cobra, no garantiza la solvencia del deudor cedente, garantiza únicamente la
existencia y legitimidad del crédito incorporado al documento.

3. Nominativo (art. 1847): el título de crédito nominativo endosable es el emitido a


favor de una persona determinada, que sea transmisible por endoso y cuya transmisión produce
efectos respecto a los terceros y el emisor, al inscribirse en el registro correspondiente. El
endosatario que justifica su derecho por una serie ininterrumpida de endosos, es el que está
legitimado para solicitar la inscripción en los libros.

Es el título que se emite a favor de persona determinada: beneficiario. Y el nombre del


beneficiario se escribe en dos lados, en el título y en los libros del emisor. Para transmitir: la ley de
circulación es la tradición posesoria más endoso en el título más inscripción en los libros del
emisor. Está legitimado para ejercer el derecho, es el que acredite la posesión doblemente
calificada: por el endoso y el registro en los libros del emisor.

Títulos no endosables: es el emitido a favor de una persona determinada, y se incorpora su


nombre a los libros del emisor. La transmisión produce efecto respecto al emisor del título y a los
terceros, al inscribirse en el respectivo registro. El ejemplo típico: acciones de una SA, donde el
nombre del beneficiario titular de la acción está en los libros de la Sociedad. Puedo transmitirlo
pero no mediante el endoso, se hará mediante la inscripción en los libros de registro.
59

ENDOSO

Concepto: es la declaración cambiaria unilateral formalmente accesoria que culmina con la firma en el título por
el endosante, pero se perfecciona cuando entrega el documento al endosatario, y tiene por finalidad legitimar al
endosatario para el ejercicio de los derechos, transmitir la propiedad del documento y con eso la titularidad del
derecho, y vincular solidariamente al endosante.

“contiene una declaración de voluntad unilateral”: porque basta la voluntad del endosante, unilateral y
formalmente accesoria porque requiere la existencia de un título de crédito formalmente válido.

El endoso culmina cuando firma el título el endosante, pero se perfecciona cuando hace la tradición posesoria
del documento.

El endoso produce 3 efectos (endoso pleno): efecto traslativo, efecto legitimante y efecto vinculante.

Requisitos:

Primero referidos a las formalidades, a la forma (art. 1839):

1. El endoso debe hacerse por escrito, es decir, se desecha totalmente el endoso verbal.

2. El endoso debe estar insertado en el mismo título de crédito o en una hoja de prolongación debidamente
adherida porque se integra al título de crédito.

3. Debe colocarse en el reverso del documento. Pero como la ley no lo prohíbe también puede colocarse en el
anverso, en el frente del documento, pero si se coloca aquí debe tener una aclaración sin lugar a dudas de
que es un endoso para que no se confunda.

4. Debe llevar la firma del librador.

5. El endoso puede ser completo, al portador, o endoso en blanco.

Referidos a la declaración de voluntad (art. 1840): la declaración de voluntad es irrevocable, incondicional y


debe ser integral.

1. Irrevocable: una vez que ha quedado perfeccionado el endoso, es decir, firmó y entregó el documento al
endosatario, no puede dejar sin efecto su declaración de voluntad, por eso dice la ley, si aparece un endoso
tachado, la ley presume que fue antes de la entrega..

2. Incondicional: el endoso no puede estar sujeto, la voluntad de cumplir, a un hecho incierto y futuro, si
puede estar sujeto a plazo pero no debe ser condicionado. Hay que distinguir la relación en el derecho
cambiario y en el derecho común: derecho cambiario (si aparece un endoso condicionado, la sanción es que,
la condición se tiene por no válida, y el endoso válido); pero en el derecho común esa condición si tiene
efecto. Es decir, que la condición tendrá efecto entre el endosante y el endosatario en el derecho común.

3. El endoso debe ser integral, es decir, por el importe total del título. No puede haber un endoso parcial. Si
dice pagaré $10mil pesos no lo puedo endosar por $5mil. Si aparece un endoso parcial, el endoso parcial es
nulo.

Respecto a la cantidad de endosos: el CCyCN nada dice al respecto. Entonces tenemos que ir al derecho
cambiario, donde el decreto 5965 del año 63’ que regula a la letra de cambio y al pagaré, no tiene limitación del
número de endosos. Cuando más endosos haya, mas personas garantizan el pago y será mejor para la
circulación, pero la ley del cheque si tiene limitaciones a la cantidad de endosos; si el cheque es común puede
60

tener un solo endoso, si es un cheque de pago diferido puede tener hasta dos endosos, pero la firma que
aparece en el cheque cuando se lo presenta al pago (porque hay que firmarlo cuando me presento a la
ventanilla a cobrar y cuando lo presento en cuenta corriente) esa firma no vale como endoso, solo vale como
recibo de pago.

Tiempo del endoso (art. 1841): no existe límite temporal. El endoso puede hacerse en cualquier momento de la vida del
título de crédito. El problema es que produce distintos efectos según el momento en que se haga el endoso, si el endoso
se produce antes del vencimiento del título, o se produce después del vencimiento.

Si se produce antes del vencimiento: efectos propios del endoso, el endosatario adquiere un derecho autónomo, se
produce el efecto legitimante, efecto traslativo y efecto vinculante. Pero si el endoso se produce después del
vencimiento, el código me dice que produce los efectos de una cesión de créditos, significa que se adquiere un derecho
derivado, el mismo e idéntico derecho que el último endosante, con los mismos vicios y defectos.

La ley presume que, como la fecha en el endoso no es un requisito esencial, el código presume que si aparece un
endoso sin fecha, el endoso fue hecho antes del vencimiento, salvo, que se pruebe lo contrario.

Endoso completo (art. 1839): es completo cuando tiene el nombre del beneficiario, es decir, del endosatario, tiene el
lugar y la fecha y tiene la firma del endosante que es el transmitente.

Endoso al portador: cuando lleva la cláusula “al portador” más la firma del endosante.

Endoso en blanco: cuando solo tiene la firma del endosante.

El código dice que el endoso al portador tiene los mismos efectos que el endoso en blanco. Y el art. 1843 dice las
distintas alternativas que tiene el endosatario de un título de crédito al portador o en blanco.

Los títulos de crédito a la orden, que son la letra de cambio y el pagaré, no pueden nacer al portador, pero si pueden
circular al portador. Nunca definir como un “contrato” las letras de cambio y el pagaré, no son contratos.

Las alternativas que tiene el endosatario que ha recibido el título de crédito con la cláusula al portador, o en blanco:

1. Puede completar el endoso, ya sea incorporando su nombre. Si incorpora su nombre, para hacerlo circular debe
endosarlo y sumarse a la cadena de obligados. Pude poner el nombre de un tercero, que será el endosatario, y
para hacerlo circular deberá endosar el título.

2. Puede endosar sin llenar el espacio, pone la firma.

3. Puede hacer el endoso completo, o un nuevo endoso en blanco, o al portador.

4. Puede simplemente transmitir la posesión del documento. No asume obligación cambiaria.

Endoso de retorno (art. 1839): tiene lugar cuando por efecto de la circulación regresa, es decir retorna el título a una
persona que ya había participado en la cadena de obligados. Entonces su responsabilidad solo será la de la primera
participación. Por eso ciertas obligaciones se extinguen por confusión. Sólo se extinguen todas por confusión cuando el
retorno es hacia un obligado principal. Sabemos que hay obligado principal al pago, y hay obligados de garantía. Cuando
retorna a un obligado principal se extingue la obligación por confusión de todos, pero cuando regresa a un obligado de
garantía, hay que ver a cual regresa para ver que obligación se extingue.

Efectos del endoso: serán distintos según sean los endosos normales (tienen efectos plenos) o que sean endosos
anómalos (tienen efectos no plenos).
61

De la definición surge que los endosos tienen 3 efectos, hay un efecto que es esencial porque hace a la esencia de los
títulos de créditos y no pueden faltar, y hay dos que son naturales, que si pueden faltar. Los efectos eran: traslativos,
legitimantes y vinculantes. El esencial que no puede suprimirse nunca es el legitimante, el título está para circular, para
ejercer el derecho, y eso es lo que se busca.

Endosos normales producen 3 efectos: traslativo, legitimante, vinculante. Cuando digo endosos anómalos, es cuando
introduce el endosante una cláusula que modifica estos endosos: es el endoso en procuración, endoso en garantía,
endoso sin garantía, esos son endosos anómalos que no producen los 3 efectos plenos.

- Efecto traslativo: con el endoso, el endosante transmite la propiedad del documento y justo con la propiedad
del documento transmite la titularidad del derecho. Este efecto puede limitarse y hasta suprimirse, y lo mismo
sigue circulando el título de crédito.

- Efecto legitimante: el endosatario que adquirió el derecho de manera originaria, como si no lo recibiera de
nadie, está autorizado, está legitimado para ejercer el derecho. Este efecto nunca puede suprimirse porque
hace a la esencia de la circulación, puede limitarse pero nunca puede faltar. El endoso significa la sustitución de
un acreedor por otro acreedor. El endosante que era acreedor de lo que les preceden en el nexo, cuando
endosa, se convierte en deudor de los que le siguen en el nexo. El que tiene la legitimación debe tener la
posesión calificada, tener el documento y justificar una cadena regular e ininterrumpida de endosos, esto
significa que, librador A se lo transmitió a B, B se lo transmitió a C, y C se lo transmitió a D.

- Efecto vinculante (art. 1846): fija la responsabilidad de los firmantes, se refiere a la función de garantía. Significa
que cuando la persona, el endosante al firmar y convertirse de acreedor en deudor, al ser deudor garantiza el
pago a todos los que le siguen en el nexo cambiario. Esta cláusula puede suprimirse totalmente y lo mismo
existe el endoso válido y sigue circulando.

Endosos anómalos

- Endoso en procuración (art. 1844): tiene lugar cuando se produce, se escinde, y son personas distintas el titular
del derecho y el legitimado, hay una escisión. Una persona titular del derecho es una persona distinta del
legitimado para ejercer el derecho. Tiene lugar cuando el endoso se hace con la finalidad de dar un poder, de
constituir un mandato. Es decir, autorizar a otro para ejercer el derecho. Lo ejerce en nombre del titular del
derecho pero el mandatario está legitimado para ejercer del derecho, pero el titular del derecho es el
mandante. Entonces, los requisitos son: que debe ser una cláusula expresa, no puede ser verbal, debe estar
inserta en el texto del endoso; la cláusula no es sacramental, no es riguroso el término “en procuración”, puede
ser en mandato, o dando poder...o por cuenta.. pero siempre que deje sentado que lo que estoy endosando es
para constituir un mandato. Efectos que produce: no produce efecto traslativo, no se transfiere la titularidad del
derecho ni la propiedad, sigue siendo titular el endosante mandante; se produce el efecto legitimante donde el
endosatario/mandatario está autorizado para ejercer el derecho, para eso se le dio poder, pero este efecto
legitimante está limitado porque el endosatario/mandatario no puede hacer un endoso pleno porque no es el
titular del derecho, pero puede hacer un nuevo endoso en procuración, puede sustituir el mandato.

Efecto vinculante: cuando el mandatario/endosatario, reclame el pago, no le va a reclamar el pago a su


endosante/mandante, porque el titular del derecho sigue siendo el endosante, le reclamará el pago a todos los
que están en el nexo cambiario del mandante.

- Endoso en garantía (art. 1845): este es el caso de una prenda de crédito. Es constituir un contrato de garantía.
Hay una obligación cuyo cumplimiento se garantiza prendando el crédito que está incorporado al documento.
Aquí, uno será el titular del derecho (endosante) y otro será el legitimado (acreedor prendario). Los requisitos
formales: tiene que ser una cláusula expresa, no se admite el endoso verbal, inserta en el texto del endoso, y la
62

fórmula no es sacramental, puede ser siempre similar, en garantía, por responsabilidad.. en caución.. todos los
términos similares que signifiquen lo mismo, que den cuenta que se entrega el documento para prendarlo.
Efectos: no se da el efecto traslativo porque el titular del derecho sigue siendo el endosante deudor prendario,
se da el efecto legitimante, el endosatario que es el acreedor prendario está autorizado para ejercer el derecho
y reclamar el pago, pero tiene un efecto limitado; no podrá endosar con endoso pleno, solo puede hacer un
endoso en procuración, es decir dar poder a otro para que otro sea el que cobre el crédito en su nombre. El
efecto vinculante sí se da, porque el acreedor prendario tiene un crédito autónomo, cuando él reclame el pago
le va a reclamar el pago no solamente al endosante sino también a todos los que le preceden en el nexo
cambiario.

- Endoso sin garantía?: es un endoso que por una cláusula especial se libera de la garantía de pago, es llamado
endoso sin garantía. Lo que quiere es liberar a quien insertó la cláusula sin garantía. Requisitos formales: debe
estar de manera expresa insertada en el texto del endoso, la cláusula no es sacramental, sin garantía, sin
responsabilidad, algo que indique que no se da el efecto de garantía. Efectos: se da el efecto traslativo, se da el
efecto legitimante, no se da el efecto vinculante. El código dice que puede liberarse de forma total o de forma
parcial; se libera de la garantía en forma total cuando no garantiza nada.

LETRA DE CAMBIO Y PAGARÉ

Están regulados en el decreto ley 5965 del 63’. Del art. 1 al 100 se regula letra de cambio, y del 101 al 103 el pagaré. Se
aplican al pagaré casi todas las disposiciones de la letra de cambio salvo las que sean incompatibles.

Concepto “letra de cambio”: es el título de crédito a la orden, abstracto, formal y completo, que contiene una promesa
incondicionada de hacer pagar por un tercero y en su defecto de pagar, una suma de dinero expresada en el título, al
portador legitimado, vinculando solidariamente a todos los firmantes.

Concepto “pagaré”: es un título de crédito a la orden, abstracto, formal y completo, que contiene una promesa
incondicional de pagar una suma de dinero determinada en el título, al portador legitimado, y que vincula
solidariamente a todos los firmantes.

Características:

1. Comunes a todos los títulos de crédito: necesariedad del documento porque el derecho se ejerce con la
posesión del documento; literalidad del derecho, porque el derecho existe incorporado al documento;
autonomía del derecho, porque todos los que adquieren el derecho lo hacen de manera originaria como si no lo
recibieran de nadie.

2. Propios de estos títulos de crédito: son a la orden, no pueden nacer al portador, pero si pueden circular al
portador. Nacen a la orden del beneficiario o a la orden de quien el beneficiario indique mediante la cláusula del
endoso. El librador puede poner también la cláusula no a la orden, pero no lo convierte en título de crédito al
portador, solo cambia la ley de circulación, no circulará por endoso sino por cesión de créditos.

3. Son títulos de crédito abstractos, que no es lo mismo que autonomía. Abstracto significa que se desvincula de la
causa que origina la emisión, el endoso. Por ejemplo voy a comprar a la librería y pago con un pagaré, si la
compra venta cae, no cae el título de crédito, sigue circulando con independencia de la causa.

4. Son títulos de crédito rigurosamente formales, tienen un contenido mínimo indispensable que les impone la ley.
Pueden nacer incompletos pero deben completarse cuando se presentan al pago.

5. Son títulos de crédito completos, esto significa que se bastan a sí mismos, todo debe salir del mismo
documento, hace también a la literalidad.
63

6. Son títulos de crédito monetarios, la obligación es siempre de pagar una suma de dinero.

7. La promesa de pago es una promesa incondicionada, aunque si está sujeta a plazo. No puede estar sujeta a
hecho incierto y futuro.

8. Hay solidaridad cambiaria. Esto significa que todo aquel que firma el título de crédito, garantiza el pago.

Caracteres que los diferencian:

1. En la letra de cambio, en el momento de su emisión, aparecen tres personas: librador, girado y beneficiario. Es
una relación triangular, el librador le dice sírvase ud pagar sr. Girado, al beneficiado.

En cambio en el pagaré, intervienen dos personas: librador y beneficiario. Dice, yo librador pagaré al
beneficiario.

2. La promesa de pago: en la letra de cambio hay dos promesas, en el pagaré hay una sola promesa. En la letra de
cambio el librador primero promete el pago de un tercero, del girado cuando acepte y subsidiariamente si el
girado no paga, promete en segundo lugar su pago. En el pagaré hay una sola promesa, el librador promete
directamente su pago al beneficiario.

3. En la letra de cambio, existen dos instituciones jurídicas que no existen en el pagaré, la aceptación y la figura del
girado. El girado no es un obligado a pagar, se convierte en obligado a pagar recién cuando acepte, poniendo su
firma en el título.

4. La situación del librador, su obligación es distinta en la letra de cambio y en el pagaré. El librador, en la letra de
cambio, es un obligado de garantía, garantiza el pago, pero no es un obligado principal, el principal es el girado
aceptante. En cambio en el pagare, el librador es un obligado principal.

Contenido: son títulos formales, completos, y la ley establece el contenido mínimo que deben tener. Sabemos que hay
requisitos esenciales donde pueden nacer en forma incompleta pero al momento del pago, deben estar los requisitos.
Luego hay requisitos naturales que si pueden faltar al momento del pago porque la ley suple esa omisión y presume la
voluntad de las partes.

- Esenciales (letra de cambio):

1ero la denominación del título de crédito: letra de cambio, inserta en el texto del título, y escrita en el mismo
idioma en que está redactado el título. Si tiene la denominación letra de cambio, la cláusula “a la orden” está
implícita, porque estos títulos son por naturaleza a la orden, no pueden nunca ser al portador.

2do la promesa incondicionada de pagar una suma de dinero. Esa promesa debe estar determinada en letras y
en número. Si hay discordancia, prevalece la letra.

3ero el nombre del girado, persona a la cual el librador le pide que pague.

4to el nombre del beneficiario.

5to la fecha de creación. Es importante porque a veces determina la fecha de vencimiento, si pongo páguese a
los 30 días de creación por ejemplo.

6to la firma del librador.

Esos requisitos si o si deben estar a la fecha en que se requiera el pag.

- Naturales:
64

1ero el vencimiento. Si no tiene el vencimiento la ley suple la omisión y dice que será pagadero a la vista.

3ero lugar de creación: si no hay lugar de creación, será el domicilio que figura al lado del librador.

Pagaré

- Requisitos esenciales: puede nacer incompleto, pero debe completarse hasta el momento del pago.

1ero: la denominación pagaré, inserta en el texto del título, y escrita en el mismo idioma en que se redactó el
documento. Si está la denominación, la cláusula a la orden está implícita.

2do: promesa incondicionada de pagar suma de dinero. Expresada en número y en letras. Si hay discordancia
prevalece la letra.

3ero: el nombre del beneficiario.

4to: lugar y fecha de creación.

5to: firma del librador.

- Requisitos naturales: son dos

1ero: el vencimiento. Si no lo tiene, la ley supone que es pagadero a la vista a su presentación.

2do: lugar de pago, será el lugar de creación.

El primer tomador/beneficiario, pone en circulación la letra de cambio mediante el endoso. Ahí intervienen dos
personas, el endosante (transmitente) y el endosatario (adquirente).

 Endosante: es el transmitente con efecto traslativo. Transmite la propiedad del documento y la titularidad del
derecho. Este endosante de ser acreedor de los que le preceden en el nexo cambiario, se convierte en deudor
de todos los que le siguen en el nexo cambiario, el asume solidaridad cambiaria, se agrega a los obligados
cambiarios y ese es el efecto vinculante del endoso. Es un obligante de garantía, porque desde que endosa el
garantiza el pago a todos los que le siguen, esto es lo mismo en la letra de cambio y en pagaré, la única
diferencia es que el endosante en la letra de cambio por cláusula expresa puede liberarse de dos tipos de
garantía: de aceptación y de pago, cuando pone la cláusula “sin garantía”; en cambio en el pagaré solo se libera
de la garantía de pago porque no hay aceptación.

 Endosatario: es la persona que adquiere el documento mediante la tradición posesoria, y junto con el
documento adquiere el derecho de manera originaria, de manera autónoma. Es la persona que está legitimada
para ejercer los derechos del título. Tiene que tener una posesión calificada: significa que tiene la posesión y la
recibió a través de una cadena regular e ininterrumpida de endosos.

En la tercera etapa, el pago, hay personas que necesariamente intervienen y hay personas que eventualmente
intervienen.

Las personas que necesariamente intervienen: en el extremo de la cadena, dos personas, un deudor y un acreedor.
Y en el medio de la cadena tenemos una serie de personas. El acreedor es el último endosatario beneficiario y el
deudor, que es el obligado principal.

- Acreedor: tiene dos derechos, de elección y variación. El derecho de elección, porque puede elegir a todos los
que le preceden en el nexo cambiario porque todos le garantizan el pago, puede elegir a quien reclamarle el
65

pago, y no importa el orden en que se hayan obligado. El derecho de variación significa que una vez que eligió a
uno para cobrar y no logro cobrar, puede variar, puede reclamarle el pago a otro.

- Deudor: obligado principal. En la letra de cambio es el “girado aceptante” porque si no aceptó no es obligado, y
en el pagaré es el librador. Cuando el que paga es el obligado principal, todos los que estaban en el medio se
liberan. Si el obligado principal no paga, contra el hay acción cambiaria directa, y si el no paga, tendrán que
pagar todos los que garantizan el pago, o sea los que están en el medio de la cadena.

En el medio de la cadena, en la letra de cambio, están: el librador y los endosantes. En el pagaré solo están los
endosantes. Estas personas que están en el medio de la cadena cuando ponen en circulación el título mediante el
endoso, toman un doble carácter, porque de haber sido acreedor de los que les preceden en el nexo, ahora cuando
endosan se convierten en deudores de los que le siguen en el nexo. El endosante, como consecuencia de la acción
del acreedor que le reclama el pago, y que se vio obligado a pagar porque garantizaba el pago, tiene la llamada
“acción de reembolso”, entonces el que pagó le va a pedir el reembolso a los otros endosantes y al librador.

Quienes eventualmente intervienen: hay cuatro personas que eventualmente pueden intervenir, no es necesaria su
intervención, son

 Avalista: es la persona que interviene firmando el título de crédito o una hoja de prolongación, garantizando el
pago. No garantiza que el deudor va a pagar, garantiza el pago. Puede garantizar, avalar, a cualquier persona
que haya intervenido. Puede ser avalista de un obligado principal, del girado aceptante en la letra de cambio,
del librador en el pagare, o puede ser avalista del librador en la letra de cambio o de cualquier endosante,
siempre interviene por algún obligado y avala, garantiza el pago. El avalista asume una obligación personal e
independiente del avalado, pero se ubica en la misma posición del avalado. Si está avalando al obligado
principal, se convertirá en un obligado principal y garantizará el pago a todos. Si avaló al primer pago, le
garantiza el pago a todos los que les garantiza el primer tomador. Pero como asume una obligación personal e
independiente, el acreedor le puede reclamar el pago al avalado y al avalista.

Puede ser avalista un tercero, o una persona ya obligada cambiariamente, pero con una condición: que asuma
una obligación más gravosa. El girado aceptante por ejemplo no podrá ser avalista, porque no hay obligación
más gravosa que la principal.

 Indicado: se llama intervención forzosa porque si el acreedor no se la presenta a esta persona reclamándole el
pago, pierde las acciones de regreso, contra todos los que son obligados de garantía.

El indicado es la persona designada en el título de crédito por un obligado de regreso, es decir, por un obligado
de garantía, para que intervenga y pague en título de crédito en caso de ser necesario. Si no se la presenta, el
acreedor pierde las acciones contra los obligados de garantía, los obligados de regreso.

 Interviniente: esto se llama intervención espontánea. Es la persona que interviene espontáneamente haciendo
honor a un obligado de regreso, es decir, a un obligado de garantía, ofreciéndose a hacer aquello que debe
hacer el obligado principal (pagar). Entonces sustituye a los obligados de regreso, y evita la acción de regreso.

 Domiciliatario: es la persona designada en el título de crédito que el librador al emitir el título, o el girado al
aceptar si es letra de cambio, para que pague el título de crédito en el domicilio especial designado de pago. Si
yo librador, o girado al aceptar, sé que no voy a estar para poder pagar y cumplir con la obligación, puedo poner
un domicilio especial de pago e indicar a la persona que va a pagar en ese lugar, esa persona es el domiciliatario,
el cual no es un obligado cambiario, es un simple mandatario.

CHEQUE
66

Tiene un régimen especial, porque lo regula la ley de cheques, y las circulares del bcra, y también se aplican
supletoriamente por disposición de la ley de cheques, las reglas de la letra de cambio y pagaré.

Hay dos clases de cheques, el cheque común y el cheque de pago diferido.

El cheque común es un instrumento de pago, porque es pagadero a la vista, es decir, a su simple presentación, y es
exigible el pago desde el mismo día del libramiento, es decir de la creación. Por eso, el librador tiene que tener en ese
momento, al momento del libramiento, fondos disponibles en cuenta corriente, porque en ese mismo momento puede
ir a presentarse el beneficiario a reclamar el pago. El portador beneficiario tiene un plazo para cobra el cheque, no es
indefinido, tiene un plazo de 30 días si el cheque ha sido librado en el país para cobrar en los bancos del país, o tiene un
plazo de 60 días si el cheque ha sido librado en el extranjero para cobrarse en un banco del país. Durante ese tiempo
desde el libramiento y durante los 30 y 60 días puede el beneficiario presentarse al banco a reclamar el pago. Al
vencimiento de estos plazos, se produce la caducidad del cheque, y desde ese momento, el librador puede revocar la
orden de pago. La revocación tiene que ser expresa. Pero si el librador no deja sin efecto la orden de pago, el banco
puede pagarlo pero con ciertas condiciones, 1ero que no haya revocación expresa, 2do que haya fondos disponibles,
3ero que no haya pasado otro período igual, es decir otros 30 u otros 60 días, porque si ya pasaron en total 60 días o
120 días no lo puede pagar.

El cheque de pago diferido es un instrumento de crédito, porque es pagadero a su vencimiento, y recién exigible a su
vencimiento. Y ese vencimiento puede diferirse hasta 360 días desde la fecha de creación. Por eso, el librador debe
tener fondos suficientes al momento del vencimiento. El beneficiario tiene un plazo de 30 días desde el vencimiento si
es un cheque librado en el país para cobrar en el país, y 60 días si es un cheque librado en el extranjero para cobrar en
un banco del país. Desde el vencimiento tiene ese plazo para preentarse a cobrar, si no se presenta, se produce la
caducidad del cheque, y el librador puede revocar la orden de pago de manera expresa. Si no la revoca, el banco girado
puede pagar, con las mismas condiciones, que no haya revocación expresa, que haya fondos disponibles, que no haya
pasado otro período igual (30 o 60 días).

Ambos cheques, común y de pago diferido, son medios de pago que reemplazan al dinero, pero que no tienen la función
cancelatoria del dinero. No se entregan pro soluto, si tengo una deuda de $100 y entrego los $100 cancelo mi
obligación, pero si entrego un cheque por la deuda de $100 no se cancela la obligación hasta que lo cobren.

Concepto de cheques

 Cheque común: la ley no define el cheque común. Lo define la doctrina: el cheque de pago común es una orden
de pago pura y simple, librada contra un banco, en donde el librador tiene fondos disponibles en cuenta
corriente o autorización para girar en descubierto. La orden de pago es para que pague a su presentación al
portador legitimado la suma de dinero determinada en el cheque.

 Cheque de pago diferido: es la orden de pago incondicional librada contra un banco, en donde el librador a la
fecha de su vencimiento tiene fondos disponibles suficientes o autorización para girar en descubierto, para que
pague al portador legitimado la suma determinada en el título, en el cheque.

Análisis de las definiciones

En los cheques, como en la letra de cambio, en el momento de la emisión también hay una relación triangular. El
librador es el titular de la cuenta corriente, le ordena al girado que es el banco, que le pague al beneficiario. Pero el
vínculo jurídico entre estas tres personas es distinto.

Relación entre librador – girado: esta relación se llama “relación interna del cheque” y surge de una relación contractual
(la cuenta corriente bancaria), esa cta. Cte. Bancaria es de naturaleza contractual, surge del contrato de la cta. Cte. En
67

esta relación interna, el cheque no es un título de crédito, es una orden de pago. Por eso el librador le ordena al banco
que pague, por eso el cheque dice: “Páguese…” porque los fondos que están ahí son míos y los puedo disponer.

Entre librador – beneficiario: es una relación externa del cheque, de naturaleza cambiaria. Aquí el cheque es un título de
crédito, con todas las características de los títulos de crédito que vimos.

Entre beneficiario – girado: no hay ningún tipo de relación, ni contractual ni cambiaria. Hay una mera relación
instrumental, porque el banco es un instrumento que usa el librador para pagar el cheque a su beneficiario.
Eventualmente podría surgir responsabilidad del banco girado, por ejemplo cuando rechaza el pago del cheque sin
motivo. Pero entonces la responsabilidad y la relación que surge es extra contractual: indemnizar los daños.

Segundo análisis: en la definición vimos que el cheque común es puro y simple, porque el cheque común no puede estar
sujeto ni a plazo ni a condición. No puede estar sujeto a plazo porque el cheque es pagadero a la vista, a la simple
presentación, desde el momento del libramiento.

En cambio, el cheque de pago diferido no puedo decir que sea puro y simple pero si voy a decir que es incondicional. Si
está sujeto a plazo, por eso no puedo decir que es puro y simple.

Otra característica que surge de la definición, es que ambos son títulos de créditos monetarios. El beneficiario tiene
derecho a cobrar una suma de dinero.

Una característica del cheque diferido, es que la registración del cheque antes del vencimiento, se hace para constatar
que no tiene defectos formales. La finalidad es que al presentarse al vencimiento no lo rechacen por defectos en los
requisitos formales.

Forma de emisión y circulación:

Tanto el cheque común como el cheque de pago diferido se pueden emitir de tres formas: al portador (las letras de
cambio y pagaré nunca pueden emitirse al portador, son siempre a la orden); a la orden, o puede ser no a la orden.

 Cheque al portador: es aquel que no indica el nombre del beneficiario, y lleva la cláusula expresa “al portador” o
deja la cláusula implícita con el espacio en blanco. Circula mediante la simple tradición posesoria y si alguna
persona endosa un cheque al portador, el que firma no modifica la ley de circulación, pero si asume obligación
cambiaria porque puso su firma en el título de crédito.

 Cheque a la orden: es el que si indica el nombre del beneficiario y lleva la cláusula a la orden en forma implícita,
porque si yo nada pongo, significa que es a la orden. Circula mediante la tradición posesoria más el endoso. En
el cheque común puede haber un endoso, en el cheque de pago diferido pueden haber dos endosos.

 Cheque no a la orden: es el que si indica el nombre del beneficiario, y lleva la cláusula expresa y sacramental (no
puede poner otra similar que la que exige la ley) “no a la orden”. Circula mediante la tradición posesoria con la
forma y los efectos de la cesión de créditos, porque se transmite un derecho derivado.

Contenidos (art. 2 y 54)

Hay contenido que ya viene pre impreso en el cheque y se completan los espacios en blanco.

Primero, la denominación cheque común o cheque de pago diferido inserta en el texto y en el idioma que se empleó
para su redacción, igual para letra de cambio y pagaré. Este primer contenido viene impreso en el cheque.

Segundo, el número de orden del cheque, también viene impreso.


68

Tercero: la indicación del lugar y de la fecha de creación. Eso tiene mucha importancia y no viene impreso, viene el
espacio para completar. Es importante porque desde la fecha de creación, el cheque común tiene un plazo de 30 o 60
días para presentarse al cobro, y en el cheque de pago diferido, si puse “páguese desde los 180 días…” esos días cuentan
desde el libramiento, porque hay dos formas de emitir el cheque, puedo poner el vencimiento calculando los días
anticipadamente, o puedo decir páguese a los 180 días de la fecha. Y si no tiene la fecha de libramiento no se podrá
computar el plazo.

4to, en el cheque de pago diferido tiene que tener la fecha de vencimiento, ya sea porque diga a los 180 días de la
fecha, porque diga páguese el 30 de junio de 2017, y no puede exceder de 360 días.

5to requisito: el nombre de la entidad girada, el banco, y el domicilio de pago. Eso viene también impreso.

6to requisito: el nombre del beneficiario cuando el cheque es a la orden, o no a la orden, o dejar el espacio en blanco
entonces es un cheque al portador, o pondré la cláusula al portador.

7mo la suma de dinero a pagar. Expresada en número y en letras. Deben coincidir. Si no coinciden, prevalece la letra.

8vo la firma del librador. El bcra puede autorizar los libramientos por sistema electrónico.

9no los datos del librador, que vienen impresos. El domicilio (por eso si cambia el domicilio debe avisar al banco),
identificación tributaria, cuil o cuit.

Todos estos requisitos son esenciales. Son títulos de crédito completo. Salvo uno solo, el lugar de creación, si puse solo
la fecha, la ley considera que el lugar de creación es el domicilio del librador, que aparece impreso en el cheque.

Presentación al pago (art. 23)

El cheque de pago común es siempre pagadero a la vista. Toda mención en contrario se tiene por no escrita, porque si
quiero un plazo debo usar el del pago diferido. Aquí trata del cheque pos datado: es aquel cheque cuya fecha de
libramiento es posterior a la fecha que se presenta al pago, pero el cheque pos datado no se considera cheque, por eso
son inoponibles, no pueden oponerse al concurso, a la quiebra, y a la sucesión, del librador y de los endosantes. En este
mismo art. trata del plazo que se tiene para presentar el cheque y reclamar el pago, el plazo era 30 o 60 días que si el
cheque es común se cuenta desde el libramiento ,y si es de pago diferido se cuenta desde el vencimiento, salvo,
excepcionalmente esos 30 o 60 días pueden prorrogarse cuando hay un obstáculo insalvable, pero entonces yo,
portador, beneficiario del cheque, primero tengo que dar aviso al librador, de que no lo voy a presentar, durante ese
plazo de 30 o 60 días la orden de pago era irrevocable, puede dejarse sin efecto al culminar ese plazo y debe realizarse
de manera expresa, porque sino lo hace de manera expresa el banco puede pagarlo cuando tenga fondos disponibles y
no haya pasado otro período igual.

Variedades de cheques

Cheque cruzado: si algo va de cheque, puede ir esto!

Es el cheque en el cual el librador o el portador, coloca en el extremo superior dos barras paralelas. La finalidad de este
cheque es que solamente pueda ser cobrado por intermedio de un banco. Puede ser por intermedio de cualquier banco,
o por un banco determinado si en el medio de las barras está el nombre de un banco, de esta manera se trata de evitar
que ante la pérdida no cobren el cheque por ventanilla.

Clases de cruzamiento: puede ser general, o puede ser especial.

- General: cuando entre las dos barras no se menciona ningún banco, entonces el portador podrá depositarlo en
la cuenta corriente que tenga de cualquier banco, para cobrarlo a través de clearing bancario por su banco.
69

- Especial: cuando entre las dos barras se menciona un banco. Esto significa que solo por intermedio de ese banco
lo va a poder cobrar, salvo que esa entidad autorice que lo pague otro banco, pero lo tiene que autorizar la
entidad que figura entre las dos barras.

El cruzamiento general se puede transformar en especial, cuando en medio de las dos barras, le pongo el
nombre del banco. Si las barras aparecen tachadas, las barras se tienen por no hechas.

Circulación: esta variedad de cheques, puede ser al portador, a la orden, no a la orden, y no afecta la circulación, puede
seguir circulando porque esto solo me establece el modo en que lo voy a cobrar, es decir, cobraré a través de un banco.

Cheque para acreditar en cuenta

Es el cheque en el cual el librador o el portador insertan en forma expresa en el anverso, es decir en el frente, y en su
texto, la leyenda “para acreditar en cuenta”. Voy a poner páguese a XX “para acreditar en cuenta”.

La finalidad que se persigue con esta clase de cheque: con esta leyenda el librador del cheque lo que está haciendo es
prohibir que el cheque se pague en dinero, que se pague en ventanilla. Solamente se lo puede pagar realizando asientos
de libro, el banco debita en una cuenta y acredita en otra, pero no hay movimiento de dinero.

Clases: la clausula puede ser una clausula general, o puede ser una cláusula especial. La cláusula es general cuando solo
lleva la mención para acreditar en cuenta, entonces se puede acreditar en cualquier cuenta, y es especial cuando se
pone para acreditar en cuenta Nº tal… entonces no lo voy a poder depositar en cualquier cuenta, sino sólo en esa
cuenta. Si aparece tachada la mención, la tacha se tiene por no hecha.

Circulación: la cláusula se puede insertar en los cheques al portador, a la orden, o no a la orden. Si es una cláusula
general, no acepta la circulación porque el cheque seguirá circulando pero cuando se lo presente a cobrar lo va a tener
que depositar en una cuenta, cualquier cuenta. Pero si la cláusula es especial, se convierte en intransferible porque
solamente se lo puede depositar en la cuenta que figura en el cheque.

Cheque imputado

Es el cheque en el cual el librador o el portador indican en forma concreta y precisa el destino del pago, insertándola al
dorso y bajo su firma. Si yo quiero pagar la luz, y me vinieron 30mil pesos, voy con el cheque y yo pongo adelante,
páguese a edet y atrás pongo, impútese a la factura tal, con vencimiento tal, y firmo yo que soy el librador. Debe estar
insertada al dorso, y bajo la firma.

Tiene por finalidad dos cosas, imputar el importe del cheque al pago de una obligación, por ejemplo al pago de la luz, y
la segunda finalidad es que me sirva como medio de prueba del pago, es decir, como recibo de pago.

Circulación: solo es posible esta variedad de cheque en el cheque a la orden, porque el beneficiario tiene que estar
individualizado, porque la imputación no se puede hacer al portador, porque es para algo determinado. No afecta la ley
de circulación, puede seguir circulando pero el único que podrá endosarlo es el beneficiario. El banco no se hace
responsable de la falta de imputación del pago, y si la imputación aparece tachada, la tacha se tiene por no hecha,

Cheque certificado

Se aplica solo al cheque común. Es aquel cheque común que a pedido del librador o del portador, se presenta al girado
para que este certifique la existencia de fondos en la cuenta corriente y reserve haciendo un débito en dicha cuenta, y
garantiza el pago. Garantiza el pago durante el plazo convenido que no puede ser mayor a 5 días hábiles bancarios.

La finalidad que tienen estos cheques, es constatar la existencia de fondos, y con la certificación hecha por el banco,
quedan esos fondos reservados, es decir intocables por el librador, quien no los puede disponer por más que estén en
70

su cuenta. Y al margen de cualquier contingencia que podría surgir en ese periodo, por ejemplo la muerte del librador,
la quiebra del librador, el embargo de la cuenta.

El funcionamiento: solo procede esta cláusula de cheque certificado en un cheque común que sea librado a la orden, o
no a la orden, nunca cuando es librado al portador. No puede ser al portador porque se debe individualizar al
beneficiario de la certificación sí o sí. Y la certificación debe ser integral, total. Si no hay fondos suficientes, no puede el
banco hacer una certificación parcial.

Procedimiento: el portador del cheque, o sea el beneficiario o el librador, se presenta al banco para la certificación. El
banco, lo primero que hace es verificar si hay fondos suficientes, porque sabemos que la certificación debe ser integral.
El segundo paso es insertar al reverso del cheque una leyenda que diga “visto”, o “bueno”, o cualquier otra análoga, eso
me indica que tiene fondos, que está certificado. Eso me indica que quedaron reservados los fondos. Pero no solamente
pone la leyenda en el cheque sino que debe emitir “fórmula de certificación” que tiene exactamente la misma forma del
cheque y el mismo color, donde se identifica al cheque y se pone cual es el importe por el que se hace la reserva. Lleva
la firma de dos funcionarios del banco. Lo tercero que hace el banco, es debitar el importe de la cuenta del librador y lo
deposita en una cuenta especial que se abre a tal efecto. Ya se fue el beneficiario con la certificación más el cheque. El
beneficiario, antes del vencimiento del quinto día, debe presentarse a cobrar, y se presenta con el cheque que tiene el
certificado atrás y con la fórmula de certificación, con las dos cosas, sino no lo va a poder cobrar. Si al vencimiento del
quinto día no se presenta a cobrar el cheque, el banco vuelve a acreditar en la cuenta del librador los fondos, porque la
certificación venció. Pero el cheque sigue teniendo valor, el cheque tiene valor como cheque común, nada más que no
va a tener ya la certificación.
71

Contrato de licencia

Tenemos derechos de propiedad industrial, que para su protección se registran, cuando esto sucede, decimos que son
derechos patentados. Hay derechos de propiedad industrial que no se patentan, como ser el know how, pero igual está
protegido por el deber de confidencialidad. Los derechos de propiedad industrial pueden ser transferidos a través de 2
tipos de contratos, el contrato de cesión o el contrato de licencia.

Cuando se trata del contrato de cesión, lo que se transfiere es la titularidad del derecho. El que lo transfiere deja de ser
el titular del derecho.

Cuando se trata del contrato de licencia, se transfiere el uso.

Concepto: el contrato de licencia no ha sido modificado.

Es el contrato por el cual el titular de un derecho de propiedad industrial autoriza a otra persona para que ejerza ese
derecho, es decir para que lo use, durante un determinado tiempo, a cambio o no, de una contraprestación.

Partes que intervienen: dos partes

a) El licenciante: es el titular de la patente o el titular del know how, que cede su derecho de uso al licenciado, a
cambio de una contraprestación o gratuitamente.
b) El licenciado: es el que tiene el derecho del uso pagando como contraprestación una regalía o no, si es gratuito.

Clases de licencia:

1) Según su duración, puede ser:


a) Licencia sin plazo: pero aunque sea licencia sin plazo, si se trata de un derecho patentado, no puede ir más
allá del plazo de la patente.
b) Licencia con plazo: por el mismo término que dura la patente.
2) Según la extensión del derecho que se otorga, puede ser:
a) licencia total: cuando es ilimitado el uso.
b) licencia parcial: cuando solo se concede una explotación limitada, a un territorio, a determinado tiempo,
alguna limitación tiene.
3) Según el objeto:
a) Licencias de patente, o sea de derechos registrados. Se le dice patente a todo lo que esté registrado, no a la
patente de invención.
b) Licencias de secreto empresarial, o know how, lo que no está registrado.
4) Según haya o no contraprestación:
a) Licencia onerosa cuando hay contraprestación.
b) Licencia gratuita cuando no hay contraprestación.
5) Según la exclusividad de uso: se habla de la exclusividad a favor del licenciado.
a) Licencias exclusivas: cuando el licenciante se obliga a no otorgar una similar autorización de uso a otro
licenciado.
b) Licencias no exclusivas: viceversa. Tiene la facultad de otorgarles a otros licenciados la licencia.
6) Según el modo de otorgamiento:
a) Licencias expresas
b) Licencias implícitas.
7) Según se otorgan como:
a) Licencia otorgada como contrato principal: por ejemplo el contrato de franquicia, es el contrato principal.
b) Licencia otorgada como contrato accesorio: el contrato accesorio de la franquicia será la licencia de uso del
know how.
72

8) Según el área de explotación


a) Regional: cuando se tiene el derecho de uso en una determinada zona, por ejemplo el sur del país, o san
miguel de Tucumán.
b) Nacional: tiene el derecho de uso dentro del país.
c) Internacional: más allá de la frontera del país.

Derechos y obligaciones de las partes

Del licenciante:

Obligaciones:

1) de otorgar la autorización para el uso del derecho, de manera expresa o tácita pero debe otorgarla.

2) debe comunicar cualquier actualización de datos que incidan sobre la información del uso del derecho.

3) debe respetar la exclusividad si así se pactó.

4) debe permitir el uso del derecho en el área de explotación concedida.

5) debe proveer asistencia continuada.

Derechos:

1) Conserva o retiene la titularidad de su derecho de propiedad industrial.


2) Tiene derecho a tomar todas las precauciones o medidas necesarias, para que su derecho de propiedad
industrial no se comercialice.
3) Tiene derecho a percibir a retribución si es una licencia onerosa.

Del licenciado:

Obligaciones

1) Hacer un uso debido del derecho de propiedad industrial.


2) Si es una licencia, onerosa, debe pagar la retribución convenida por el uso.
3) Finalizado el contrato, no puede seguir usando el derecho.
4) Debe devolver todos los elementos que recibió cuando se le concedió el uso del derecho.
5) No puede conservar reproducciones de esos elementos.
6) Debe respetar la restricción de la licencia, límites geográficos o temporales, el que sea.
7) No debe competir con el licenciante.
8) Debe tomar todas las precauciones necesarias para evitar la divulgación publica de la información, debe guardar
confidencialidad.

Derechos:

1) A usar la información recibida y a reproducirla pero solo para uso interno. No para comercializarla. No puede
transmitir un derecho que no tiene, solo tiene el uso.
2) Al finalizar el contrato de licencia, no puede seguir usando el derecho, pero si puede terminar de cumplir los
contratos que ya asumió con ese derecho y puede vender lo que produjo usando ese derecho.

Know How
73

Concepto: Conjunto de conocimientos prácticos y de experiencia acumulada no patentada, que ha sido debidamente
probado, es secreto, es sustancial, y es transmisible.

Caracteres:

1) Es un conocimiento esencialmente empírico, es decir práctico. Susceptible de ser aplicado inmediatamente a los
negocios, no es cualquier negocio, es un conocimiento práctico susceptible de ser aplicado a los negocios.
2) Por regla no es patentable. Por eso su protección es a través de la confidencialidad.
3) Debe estar debidamente probado, o sea haber sido utilizado anteriormente este sistema, este know how, con
éxito, probado resultados anteriores.
4) Es un conocimiento secreto. Generalmente no es conocido ni se tiene fácil acceso a ese conocimiento, y el
titular de ese procedimiento lo trata de mantener en secreto, de cuidarlo, porque ahí está el éxito del negocio.
5) Es transmisible, cuando su descripción es suficiente para que el adquiriente lo entienda y lo pueda aplicar.
6) Por su contenido, puede ser de carácter industrial, que es el llamado secreto industrial. Por ejemplo secreto de
producción, de fabricación, o de carácter comercial, consultorías.
7) La forma de transmisión, al no estar patentado o registrado para su transmisión, se aplica la ley de transferencia
de tecnología.

Secreto industrial

Hay una relación de género a especie con el know how. El género es el know how, el secreto industrial es una especie de
know how.

Concepto: es la acción de mantener el secreto por su titular, de un conocimiento tecnológico, o sea de un conocimiento
útil para un fin determinado, referido a la aplicación de este conocimiento a la industria del cual puede derivarse un
determinado bien, ya sea un nuevo producto, o la mejora de un producto ya conocido, o un nuevo proceso de
producción con menor costo, que le permite competir en el mercado y obtener mayor ventaja.

En nuestro país no está legislado el secreto industrial, así como el know how, pero a través de la ley de confidencialidad
24.766 se recibe cierta protección. Esta ley tiene por finalidad proteger la información que no está registrada. El titular
del secreto está facultado a través de esta ley, de impedir que terceros tengan acceso a dicha información, salvo que
conceda derecho de uso como con la franquicia.

Requisitos para recibir la protección:

1) Que el conocimiento sea secreto.


2) Que tenga un valor comercial, es decir que a través del conocimiento obtenga ventajas competitivas en el
mercado.
3) Que haya sido objeto de medidas razonables para mantener el secreto.

Cuando se viola el secreto de confidencialidad, la ley concede acciones para proteger sus derechos.

1) Le concede medidas cautelares, tendientes a que el tercero cese en la violación al derecho.


2) Le concede acciones civiles, a través del juez que dicta una sentencia que le prohíbe el uso a esos terceros.
3) Permite intentar acción de resarcimiento económico por los perjuicios que le causó el tercero, resarcimiento de
los daños.
4) Plazo de protección: no lo dice esta ley. Por ejemplo en la unión europea se protege de 5 a 10 años.

Información técnica: es informar, transmitir conocimiento útil, o como aplicar ese conocimiento útil. Es decir, está
referido a una técnica. Encontramos dos partes: proveedor y receptor.
74

El proveedor es el titular de esa técnica. El cumple en un solo acto, no hay continua asistencia técnica, simplemente
transmite el conocimiento, simplemente informa.

La otra parte, el receptor, quien recibe la información, recibe el conocimiento útil, recibe la indicación de cómo aplicar el
conocimiento, es el que lo usa y lo aplica por si mismo, según su capacidad.

Marcas

Régimen jurídico: a nivel nacional (ley 22362, que tiene 51 artículos, el decreto 558 del 81’, derecho reglamentario, y se
crea con la ley 24481 que crea al INPI – instituto nacional de propiedad industrial), a nivel internacional (convenio de
parís, que fue ratificado por la ley 22195).

Autoridad de aplicación: por la ley 24481, es la ley que derogó a la ley 111, que es la ley de patentes de invención. En
esa ley se creó el INPI – instituto nacional de propiedad industrial - es el ente regulador de las leyes 22362 de marcas y
designaciones, de la 24481 patente de invención, de los modelos de utilidad y de los modelos industriales, y de la
transferencia de tecnología.

El estado delega facultades, y mediante leyes crea entes llamados autárquicos, como el INPI. Tiene su propio patrimonio
y es una persona jurídica distinta del que lo creó, del estado.

Concepto:

Del INPI: es el ente autárquico del poder ejecutivo nacional, que funciona dentro del ámbito del ministerio de economía
y cumple las funciones atribuidas por la ley.

Organización del INPI: es conducido por un directorio, formado por 3 miembros: un director, un vicedirector, y un vocal.
Y está bajo su control, todas las direcciones que vamos a ver: la dirección de marcas, de modelos industriales, de
modelos de utilidad, y la dirección de transferencia de tecnología. Cada una de estas direcciones está a cargo de un
director. Y ese director es nombrado por el directorio del INPI. Encontramos un quinto instituto, que no se llama
dirección, sino que es la Administración nacional de patentes, y que está a cargo de un comisario y un sub comisario.

Funciones que cumple el INPI:

1) es la autoridad encargada de conceder o de entregar la solicitud de registros, renovaciones y transferencias. Lo


hace a través de las distintas direcciones.
2) Llevan un registro o libro especial que se llama libro de registro, rubricado y foliado por la secretaría de estado
de desarrollo industrial.
3) Realiza las inscripciones en tales libros ya sea de las registraciones que se pide, de las renovaciones y de las
transferencias. Ese libro sirve para eso.
4) Emite el certificado de registro.
5) Ordena hacer las publicaciones en los boletines correspondientes, depende de lo que se inscribe, boletín de
marcas, boletín de patentes, etc.
6) Recibe la oposición de los terceros interesados.
7) Brinda la información que le sea peticionada, porque son registros públicos.
8) En general, vela por el cumplimiento y observaciones de las leyes 22362, 24481.

Concepto de MARCA: es el signo con que se identifica un producto o un servicio, para distinguirlo de otros similares con
los que compite en el mercado.

Marcas registrables: la ley, de manera ejemplificativa, enumera cuales son los signos que se pueden registrar como
marcas, son muchos, y después dice “y cualquier otro” con capacidad distintiva. Lo importante es que el signo tenga
capacidad distintiva. Mencionar por lo menos unos cuantos: dibujos, emblemas, los monogramas, los grabados, los
75

estampados, los sellos, las imágenes, las bandas, las combinaciones de colores aplicadas en un lugar determinado del
producto, las combinaciones de letras y números con un dibujo especial, las frases publicitarias, y dice, y en general
todo otro signo con capacidad distintiva.

Requisitos:

1) Tiene que cumplirse de acuerdo al decreto ley, con el principio de la especialidad, en dos sentidos, primero, que
tiene que registrarse en una determinada categorización de marca, que identifica el producto o el servicio, es
decir en una determinada clase, es un nomenclador en la que hay aproximadamente 42 clases, por ejemplo
carbón, combustible. Y segundo, una vez que se registró la marca en una clase, no puede usarse esa misma
marca para otra clase o categoría.
2) El signo tiene que tener capacidad distintiva. Para eso, requiere tres cosas: que sea original, que sea novedoso y
que sea lícito. Es original cuando cumple la función de identificar el producto o servicio. Es novedoso cuando es
creativo, tiene algo personal que lo distingue de los otros que ya están registrados. Es lícito cuando no atenta
contra la moral y costumbres. En definitiva debe ser veraz, no inducir a engaños.
3) Según la jurisprudencia, los requisitos tienen que ser de originalidad, que lo distingue de otros similares, que sea
ingenioso, que persuada, que lleve a la persona a comprar el producto o recibir el servicio, y que el signo tenga
personalidad, un toque que lo distinga. Ejemplo: frases publicitarias.

Marcas prohibidas: la ley distingue dos situaciones

1) Art. 2: son aquellos signos que no pueden registrarse como marca, porque carecen de capacidad distintiva.
No se consideran marcas, y no son registrables los nombres, palabras, signos, que constituyen la designación
natural de un producto. Si embotello agua, por ejemplo, no le puedo llamar agua.
Si el signo ha pasado al uso general, no puede registrarse como marca.
Las formas de los productos no pueden registrarse, ni el color natural o intrínseco del producto.
2) Art. 3: son los que sí tienen capacidad distintiva, pero por algún motivo se prohíbe su registro.
Ya sea por orden público, en protección del interés de particulares, por la intimidad de las personas.
No se puede registrar marcas idénticas o ya registradas.
No se puede registrar la denominación de origen.
Los que induzcan a error sobre la naturaleza, las propiedades o la calidad del producto o servicio.
Las palabras, los signos que sean contrarios a la moral y al orden público.
Los nombres y signos distintivos que sean usados por la nación, provincias, municipalidad, el estado.
Los nombres, seudónimos y retratos de personas.

Clases de marca:

Hay 4 clasificaciones

1) Surge de la misma definición del art. 1, puede haber marcas de productos y marcas de servicios.
A) Marcas de producto: marcas de fábrica (identifican los productos que se elaboran), marcas de comercio y
marcas de la agricultura.
B) Marcas de servicio: identifican al servicio que se presta. Por ejemplo, rapipago.
2) Según como se forma, pueden ser:
a) Denominativas: son las que están formadas por palabras, o letras o números o combinaciones de números
y letra. Sean que tenga o no significado, basta que tenga un toque personal, que lo haga distinto y sirva para
identificar el producto o servicio. Coca cola, 7 up, nestle.
b) Figurativas: formadas por dibujos, gráficos y logotipos. Ejemplo: símbolo mercedes bez, pipa de nike.
c) Mixtas: combinación de ambas.
76

3) a) marcas de signos visibles: se captan a través de los sentidos, palabras, etc, son las figurativas, los colores, los
gestos.
b) no visibles: no perceptibles visualmente, pero si por otros sentidos, por el oído, un ruido, por el olfato, el
gusto.

4) son las marcas de hecho: las que no están patentadas, las que no están inscriptas, pero lo mismo reciben protección
de la ley. Por eso, el que viene usando una marca, pero no la registró, puede oponerse a que otro la registre,
demostrando que la venía usando públicamente y de manera notoria. Marcas registradas: las que están inscriptas y
están patentadas.

Procedimiento de la inscripción: (cuando pide marca, pide el procedimiento, y las marcas registrables y prohibidas).

 Principio que rige: la ley 22362, no establece la obligación de registrar la marca, de inscribirla. La inscripción de
la marca es facultativa. Salvo que por leyes especiales se obligue la inscripción, como ocurre con algunos
productos farmacéuticos que deben inscribirse.
 Procedimiento:
1) El peticionante presenta una solicitud del registro de marcas, la presenta en mesa de entrada de la dirección
nacional de marcas, que depende del INPI. Detalla en ese formulario: los datos personales, o sociales si
fuera una sociedad, debe constituir domicilio en la Capital Federal, en ese formulario describe la marca o
aclara a que clase se va a aplicar, indicar a qué se va a aplicar la marca o sea a un producto o a un servicio.
Junto con ese formulario acompaña la boleta de depósito, que consta el pago del arancel, para que de inicio
al trámite.
2) La dirección nacional de marcas cuando recibe el formulario, emite un recibo de la recepción de la solicitud,
es muy importante la fecha y la hora, porque rige primero en el tiempo y primero en el derecho. El primero
que solicita la inscripción, será el primero que tenga derecho a la inscripción de la marca.
3) La dirección nacional de marcas hace un examen previo, verifica si la solicitud es correcta, si no hay errores
por ejemplo en la clase que se solicita la inscripción de la marca. Pueden pasar dos cosas, que haga
observación o que no haga observación. Si hace observación, notifica al peticionante, y éste tiene 10 días
para subsanar el error.
4) La dirección, vencidos los 10 días, decide si da curso a la solicitud o si la deniega. Si le da curso a la solicitud:
ordena la publicidad en el boletín de marcas, por un día, a costa del peticionante. Se hace la publicidad para
que sea oponible a terceros, que pueden venir usando la marca sin registrarla y así se enteran.
5) Vencido el plazo de publicidad, que es un día, al día siguiente, se hacen dos cosas: el estudio de
antecedentes, verifica si no hay una marca ya registrada, similar, y simultáneamente corre un plazo de 30
días para que los interesados presenten oposición. Vencidos los 30 días, la dirección nacional de marcas
notifica al peticionante del examen, y notifica si hay terceros que hay presentado observaciones.
6) Si del resultado del examen resultan observaciones por parte de la dirección nacional de marcas, lo notifican
al peticionante, y el peticionante tiene un plazo de 90 días, para subsanar esa observación.
7) Vencido el plazo para hacer el examen, los 30 días, notifica el resultado del examen. Si hay observaciones el
peticionante tiene 90 días para subsanar.
Y si hubo terceros que se oponen, la controversia se puede resolver: de manera privada entre las partes, o
puede pedir la intervención de la administración nacional de marcas, o recurrir a la justicia federal.
8) La dirección de marcas resuelve, denegar o conceder la registración, son las dos únicas posibilidades. Si
deniega la registración debe publicarse por un día en el boletín de marcas, y el interesado puede apelar a la
justicia federal esta denegación.
Si concede el registro, entonces ordena la inscripción en el libro especial, va a ordenar la publicidad en el
boletín de marcas, a costa del peticionante, y emitirá el certificado de registro de la marca para el
peticionante.
77

El certificado de registro es el título de propiedad de la marca.

Efectos de la inscripción:

 Derecho de propiedad: la ley adopta un sistema atributivo, esto significa que con la inscripción en ese registro
especial, se constituye en propietario de la marca el peticionante. Ese título, ese derecho de propiedad, es de
contenido patrimonial, en un doble sentido, positivo y negativo.
En sentido positivo: porque concede al titular de la marca el derecho de uso exclusivo, en la clase
correspondiente.
En sentido negativo: al tener el uso exclusivo, tiene el derecho a oponerse a que otro use esa marca.
 Ventajas de la inscripción:
1) puede realizar contratos sobre esa marca, ya sea contratos de licencia de uso, o contratos de cesión (pierde
el derecho de la marca).
2) Puede monopolizar el uso legal del nombre comercial objetivo (es el que identifica a la actividad que realiza
el empresario, se adquiere con el uso, no hay que registrarlo, salvo que se inscriba el nombre comercial
objetivo como marca, entonces monopolizo el uso exclusivo del nombre).
3) Otorga beneficios al titular de la marca, porque conserva la clientela y la aumenta, y concede beneficios a
los consumidores, a los usuarios, porque evita la confusión.
4) Le permite publicitar el producto o el servicio.
5) Permite usar la marca en la papelería, en la vidriera, y así el consumidor o usuario identifica el producto o
servicio.
6) Permite al que tiene la marca registrada, inscribir la marca en lo que se llama “sistema de asientos de alerta
de la aduana”. Esto significa que cuando ingrese mercadería del extranjero, la aduana verificará la marca
para evitar la confusión.
 Duración del derecho de propiedad: 10 años, pero se la puede conservar indefinidamente siempre que, la
renueve cada 10 años y con una condición indispensable, que haya usado la marca en los 5 años anteriores al
vencimiento. Es el único de los derechos de propiedad industrial que se puede conservar indefinidamente,
todos los demás son temporales.
 Ámbito de protección: el derecho de propiedad y el uso exclusivo, se limita al ámbito del territorio argentino.
Salvo que por aplicación del convenio de París, solicite la inscripción en los países miembros del convenio.
 Pérdida del uso exclusivo o del derecho de propiedad: puede producirse por voluntad del titular de la marca, o
por disposición de la ley.
a) Por voluntad del titular: puede perder el derecho de uso exclusivo cuando concede licencia de uso, puede
perder el derecho de propiedad cuando transfiere la marca mediante un contrato de cesión, y puede perder
el derecho de propiedad cuando renuncia al derecho. Cualquiera de las 3 causales deben ser inscriptas en el
registro nacional de marcas, y publicarse por un día en el boletín de marcas.
b) Por disposición de la ley: cuando llega el vencimiento de los 10 años y no se renueva la inscripción. Cuando
no se la usa en el término de los 5 años anteriores porque no se podrá renovar la inscripción. Y cuando el
juez declare la nulidad del registro.

Convenio de París:

Es un convenio al cual nuestro país se adhirió. Primero en el año 1962, por ley 17011, y se llamó versión Lisboa. Y luego
en el año 1980, por ley 22195 se adhirió al convenio, a la versión Estocolmo.

La finalidad de este convenio es la protección internacional de los derechos intelectuales aplicados a la industria y al
comercio. Es decir, a los derechos de propiedad industrial.
78

Art. 1 en convenio de parís, establece que se entiende por propiedad industrial, y dice: se entiende por propiedad
industrial, las marcas, los modelos industriales, las patentes de invención, los modelos de utilidad y el nombre comercial
objetivo. Es decir que cualquiera de estos derechos pueden inscribirse en el extranjero y recibir protección.

Patente de invención y modelos de utilidad

Régimen legal: la patente de invención recibe protección de: la Constitución de la nación, art. 17 cuando dice “todo
autor o inventor (patentes de invención) es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento por el término
que le acuerda la ley (ya aclara que es temporal).

De la ley 24481, del año 1991, esa ley, durante el gobierno de Menem, derogo la vieja ley de patente de invención. En
esa ley están incorporadas las modificaciones.

Del decreto reglamentario 290.

Concepto: la patente de invención es el certificado que otorga el estado a través del INPI y confiere a su titular el
derecho exclusivo y temporal de explotación de su invento, pudiendo ser inventos de productos o de procedimientos
para fabricar productos, ó perfeccionamiento de una patente ya existente. Esto es lo que se llama perfeccionamiento de
patentes o patente de adición, se mejora algo a un invento ya patentado.

El inventor no inventa algo de la nada, sino que presenta una solución a un problema de la técnica, mediante un
procedimiento especial. O sea que el invento es una creación del intelecto.

Requisitos: para que se pueda patentar un invento.

Por empezar, se pueden patentar invenciones de: productos, de procedimientos o de perfeccionamiento de patentes.
Las tres posibilidades.

1) Debe ser novedoso, esta novedad debe ser absoluta, en el sentido de ser novedosa a nivel mundial. A pesar de
que recibe protección solo en el territorio del país.
No debe ser conocida esa patente, ni haber sido publicada previa a la solicitud de patentamiento, sino no sería
novedosa. Salvo cuando haya sido divulgada porque ha sido motivo de una exposición por ejemplo, en una feria
de ciencias, etc.
2) Debe significar una actividad inventiva. O sea la invención debe ser creativa, no debe ser evidente como
solución al problema, porque sino no sería nada nuevo, cualquiera la puede saber. Es una solución distinta y
novedosa.
3) El invento debe poder ser aplicable inmediatamente a la industria. Es decir, debe ser ejecutable al campo
industrial. Entendido como industria, a todo aquello que pueda ser producido en serie, en masa.

Derecho a la patente: pueden darse distintas situaciones:

1) Tiene derecho a patentar: personas que sean nacionales o extranjeros, siempre que el extranjero tenga
domicilio real o constituido en el país.
2) La persona del inventor debe ser una persona humana.
3) Invenciones desarrolladas en una relación laboral, en una relación de dependencia, casos:
a) Si esa es la función o relación laboral del empleado inventor, el titular de la patente será el empleador. El
inventor recibirá solamente un plus.
b) Si no era ese el objeto, la función del empleado, pero la creación o invento lo hizo en el ejercicio de su
función laboral, el empleador tiene dos opciones, registrarla él como titular de la marca y pagarle un plus al
empleado, o que el empleado la registre. El empleador tiene 90 días para decidirse. Sino la titularidad pasa
directamente al empleado.
79

Trámite del registro de la patente:

1) Diligencias previas: El peticionante, debería solicitar a un departamento que funciona en la administración


nacional de patentes información tecnológica. Porque la novedad debe ser mundial, entonces previamente se
deberá investigar si nadie ha registrado la patente, si el invento es novedoso a nivel mundial.
2) Una vez que se averiguó que no hay patente a nivel mundial registrada, presento en mesa de entrada de la
administración nacional de patentes, la solicitud de patentamiento, con todos los datos del solicitante, con los
datos del inventor. Acompaña esa solicitud: la descripción técnica detallada del invento, y junto con ese
formulario, debe presentar la boleta de depósito que acredite que pagó el arancel correspondiente para que
continúe el trámite.
3) La administración nacional de patentes:
a) El comisario encargado, realiza un examen preliminar de la solicitud. Debe hacerlo en el término de 90 días
que indica la ley.
b) El resultado de ese examen puede ser: que no haya observaciones o que haga observaciones. Si hace
observaciones, el peticionante tiene 180 días para subsanar esas observaciones, para corregirlas. Si no hubo
observaciones o si pasaron los 180 días y se subsanaron las observaciones, el segundo paso es ordenar la
publicidad. Se publica por un día en el boletín de patentes, a cargo del peticionante.
c) Una persona que la ley llama “examinador” debe verificar que se han cumplido con todos los requisitos
legales, que la patente sea novedosa a nivel mundial, que sea de una actividad inventiva y que sea aplicable
inmediatamente a la industria.
d) Ese examinador, puede hacer observaciones o no. O pueden hacer observaciones los terceros. Para eso se
hace la publicidad. Si hay observaciones, debe notificarse al peticionante, y éste tendrá 60 días para
responder a las observaciones. Si no hay observaciones o si las hubiera y se subsanan, la administración
nacional de patentes resuelve.
e) Puede resolver denegar la inscripción o conceder la inscripción. Si deniega la solicitud, el peticionante puede
recurrir al director del INPI. Y tiene un plazo de 30 días que fue notificado de la denegación para recurrir. La
otra posibilidad es que le concedan la inscripción. Si le conceden o aprueban la solicitud, se ordena la
inscripción en el libro especial, se ordena la publicidad por un día en el boletín de patentes, y emite el título
de la patente. Y en ese título de la patente tiene el plazo de duración de la patente, porque es un derecho
temporal.
f) El peticionante deberá ir a retirar el título de la patente, porque es su título de propiedad, acredita que es el
dueño de la patente.
g) El peticionante debe pagar anualmente, lo que se llama “anualidad de mantenimiento” para poder
mantener el derecho a la patente.
h)

Efectos de la concesión de la patente:

a) Antes de la concesión: el peticionante tiene un derecho en expectativa. Puede usarla, pero la usa a su riesgo,
asume él la responsabilidad.
b) Después de la concesión de patente: tiene el título de propiedad y le da el derecho de uso exclusivo, y temporal.
1) El uso es temporal porque dura 20 años, improrrogables, que se cuentan desde que se inicia el trámite. Por
eso es importante hora y día, fecha cierta.
2) Luego del vencimiento de los 20 años, pasa al dominio público. El ámbito es dentro del territorio del país.
3) El titular de la patente tiene el derecho de uso exclusivo. Completar…
4)

Protección del derecho:


80

En sentido negativo:

El titular puede oponerse a que otro use la patente, el invento. Salvo las limitaciones que de manera expresa y
taxativamente prevé la ley, donde la administración nacional de patentes puede autorizar a terceros el uso de la
patente, sin autorización del titular. El principio es el uso exclusivo. Salvo casos taxativamente establecidos por la ley.
Esos casos son:

1) Cuando la patente o el invento se usen para fines académicos o sin fines comerciales.
2) Cuando un potencial usuario solicitó al titular de la patente la licencia de uso y ofreció condiciones comerciales
normales, retribución, regalía, y pasaron 5 meses sin haber obtenido la licencia.
3) Cuando el titular no usa su invento, salvo que sean causas inimputables por las que él no la usa.
4) Cuando la administración nacional de patentes determina que el titular de la patente o del invento usa el mismo
para prácticas anti competitivas en el mercado.
5) Cuando por motivos de emergencia sanitaria, o seguridad nacional, se permite el uso por personas que no son
el titular de la patente, por ejemplo una vacuna.
En cualquier caso debe ser con la administración nacional de patentes.

En sentido positivo: puede explotar económicamente su propiedad. Puede conceder licencia de uso total o parcial,
mediante el pago de una compensación y puede conceder contrato de cesión.

Cuando hay licencia de uso pierde la exclusividad.

Cuando hay contrato de cesión, pierde la propiedad.

En cualquier caso siempre debe inscribirse en la administración nacional de patentes.

La ley concede acciones civiles al titular del derecho, para cuando un tercero usa de manera ilícita su invento. Es decir,
no fue autorizado por el titular ni por la administración nacional de patentes. Entonces solicitará judicialmente que cese
el uso del invento más la indemnización de daños y perjuicios.

Tiene la facultad de pedir medidas cautelares para que el juez ordene el secuestro de los productos producidos con su
invento, o que embargue los objetos falsificados.

Si se comete ilícito penal, puede darse el delito de defraudación, cuando se falsifican patentes, la sanción es prisión más
multa. Cuando siendo socio, mandatario o asesor del inventor, usurpa o divulga el invento.

Caducidad de la patente: causales

a) Transcurridos los 20 años. Pasa al dominio público.


b) Cuando no paga la tasa de anualidad de mantenimiento de la patente. Salvo que en el plazo de 180 días
regularice la situación.

Modelos de utilidad

Régimen legal: regulado en la ley 24481. Ley de patentes de invención. Art. 53 a 58 regula modelos de utilidad. En
cuanto sea compatible se aplica las reglas de la patente de invención.

Concepto: art. 53

Es toda disposición o forma nueva aplicada, introducida a los instrumentos de trabajo, a herramientas, a un objeto que
existe, que es conocido, siempre que importe una mejor utilización en la función a la que estaba destinada.
81

Los modelos de utilidad se llaman pequeños inventos, porque no se inventa un objeto nuevo, se mejora el ya existente,
se le da una mejor utilidad a lo que ya existe.

Requisitos: son dos

1) Que el invento sea nuevo en el país, no se pide novedad a nivel mundial.


2) Que sea aplicable a la industria. No requiere una actividad inventiva. No importa que el arreglo al objeto sea
algo q pudo haber hecho cualquier otro.

Procedimiento en el registro: similar al de la patente. La única diferencia es que los aranceles son menos costosos. Se
abona el 50% de lo que se abona para la patente. Y el trámite debe hacerse en la Dirección Nacional de Modelos de
Utilidad, la cual otorgará el “certificado de modelo de utilidad”.

Efectos del registro:

1) La duración del derecho de propiedad es temporal. Los modelos de utilidad se dan por 10 años. Vencido ese
plazo, pasan al dominio público.
2) Ámbito territorial de protección: recibe protección en el interior del país.
3) Los derechos conferidos: de uso exclusivo, temporal. Es exclusivo en dos sentidos, en un sentido positivo y en un
sentido negativo.
En un sentido positivo porque puede obtener ventajas económicas de su derecho de propiedad.
En un sentido negativo, porque puede oponerse a que cualquier otro use el derecho.

Transferencia de tecnología

Régimen legal vigente: transferencia de tecnología puede haber dentro de nuestro país, o desde nuestro país al exterior,
o desde el exterior a nuestro país. Generalmente en nuestro país se importa tecnología.

Cuando un estado es el proveedor de tecnología, el importador, y el otro estado, es el receptor de la tecnología.

Ámbito de aplicación: se aplica y comprende la transmisión

1) De todo conocimiento útil, patentado, registrado.


2) Los conocimientos útiles que no estén patentados, como el know how.
3) Desde el extranjero hacia la Argentina.

Concepto: la transferencia de tecnología es el acto jurídico o contrato por el cual una de las partes transfiere a la otra,
un conjunto de conocimientos útiles, tecnología, para la satisfacción de necesidades, a cambio de un precio llamado
regalía.

Hay distintas formas de transmitir la tecnología: a través de difusión pública, diarios, revistas, y ahora por internet.

Otro método es a través del movimiento de personas, como las becas.

Otro modo es a través de los contratos de licencia de uso, o contratos de cesión.

Protección: la transferencia de tecnología desde el extranjero hacia nuestro país, recibe protección por el convenio de
parís. Protege al exportador, evita la piratería.

Registro:
82

1) se lleva a cabo la inscripción del contrato de transferencia de tecnología en el INPI, porque allí funciona la
dirección nacional de transferencia de tecnología. Y ahí se registran.
2) Se registran los contratos de transferencia, de conocimientos patentados que se importan, o de conocimientos
no patentados, caso del know how.
3) Solo se registran los contratos a título oneroso. No cuando la transferencia de tecnología es gratuita.
4) Sean contratos celebrados entre personas humanas o jurídicas, que esté domiciliado una de las partes
(proveedor) en el extranjero, y la otra parte (receptor) en argentina.
5) Debe solicitarse la inscripción antes que el importador page las regalías.
6) El trámite se inicia en la dirección nacional de transferencia de tecnología, abonando un arancel, es el 2,5 * 1000
del monto de la prestación tecnológica. Y de ahí comienza el trámite.
7) Carácter de la registración: es facultativa. Se registra para obtener las ventajas que veremos, son ventajas
impositivas
a) El receptor, importador, puede deducir del impuesto de las ganancias como gastos, lo pagado por la
importación. Y el proveedor se beneficia con la reducción de la alícuota que debe pagar del impuesto a las
ganancias.

Procedimiento:

 Peticionante: va a mesa de entradas de la dirección nacional de transferencia de tecnología y presenta, un


formulario de solicitud de registro, que implica una declaración jurada.
Presenta una nota dirigida al INPI, solicitando la emisión del certificado afip, para obtener las ventajas
impositivas. Donde justifique la importación de tecnología.
Debe presentar 3 copias simples del contrato de transferencia, en el idioma original + la traducción.
Debe abonar el arancel.
 Dirección nacional de transferencia de tecnología : verifica que se han cumplido todos los requisitos legales. Si
no hay observaciones, ordena: la inscripción en el libro de registro, y emite el certificado afip. Si hubiera
observaciones debe correr traslado al peticionante, notificarle y fijarle un plazo para que regularice la situación.
Una vez finalizado, se retira el certificado.

También podría gustarte