Está en la página 1de 7

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCION DE EMPRESAS

DIPLOMADO: GERENCIA DE PROYECTOS

TRABAJO REALIZADO POR:

IVAN CAMILO DAZA


CASO PRACTICO: UNIDAD 1

BOGOTA
ABRIL DE 2020
TABLA DE CONTENIDO
1. ENUNCIADO………………………………………PAG 3
1. SOLUCION ENUNCIADO………………………...PAG 4,5 y6
3. BIBLIOGRÁFIA………...............PÁG. 7
Enunciado
El Entorno en el que Operan los Proyectos Los proyectos se desarrollan en entornos internos y
externos que resultan imprescindibles conocer. Un aspecto a tener en cuenta siempre es el tipo de
estructura de la organización, ya que este factor va a influir de manera decisiva e aspectos tan
importantes como la autoridad del director del proyecto, su nivel de autoridad, la disponibilidad sobre
los recursos y el personal administrativo asignado al proyecto. Para un director de proyecto es muy
diferentes ostentar dicho rol en un ambiente funcional, matricial, proyectizado, virtual, orgánico,
multidivisional o híbrido. Puede tener un nivel de autoridad y responsabilidad nulo o muy bajo o, por
otro lado, puede tener un nivel de autoridad y responsabilidad casi total. Sin embargo, todos los tipos
de estructura tienen sus ventajas y desventajas. El caso práctico de este tema es el siguiente:
identificar 2 aspectos como ventajas y 2 aspectos como desventajas de los siguientes tipos de
estructuras de la
organización:
•FUNCIONAL.
• MATRICIAL.
• PROYECTIZADA.
• ORGÁNICA O SENCILLA.
• VIRTUAL.
Organización Funcional
La organización por funciones reúne, en un departamento, a todos los que se dedican a una actividad
o a varias relacionadas, que se llaman funciones. Por ejemplo, una organización dividida por funciones
puede tener departamentos para producción, mercadotecnia y ventas. El gerente de ventas de dicha
organización sería el responsable de la venta de todos los productos manufacturados por la empresa.
Es probable que la organización funcional sea la forma más lógica y básica de
departamentalización, como en la siguiente figura:
La usan primordialemente las pequeñas empresas que ofrecen una línea limitada de productos,
porque aprovecha con eficiencia los recursos especializados. Otra ventaja importante de la estructura
por funciones es que facilita mucho la supervisión, pues cada gerente sólo debe ser experto en una
gama limitada de habilidades. Además, la estructura funcional facilita el movimiento de las habilidades
especializadas, para poder usarlas en los puntos donde más se necesitan.
Conforme crece la organización, sea expandiéndose en términos geográficos o ampliando su línea
de productos, empiezan a surgir algunas de las desventajas de la estructura por funciones. Como los
gerentes de funciones depende de la oficina central, resulta difícil tomar decisiones rápidas.
Ventajas:

Mayor especialización.
Se obtiene la más alta eficiencia de cada persona.
La división del trabajo es planeada y no incidental.
El trabajo manual se separa del trabajo intelectual.
Disminuye la presión sobre un solo jefe por el número de especialistas con que cuenta la organización.

Desventajas:

Dificultad de localizar y fijar la responsabilidad, lo que afecta seriamente la disciplina y moral de los
trabajadores por contradicción aparente o real de las órdenes.
Se viola el principio de la unidad de mando, lo que origina confusión y conflictos.
La no clara definición de la autoridad da lugar a rozamientos entre los jefes.

Organización Matricial
Ventajas
En una empresa o en un proyecto se vuelve mas eficaz si se drea grupo de trabajo que se especialicen
en las diferentes áreas que pueden exitir. Es importante encaminar estos equipos de trabajo a realizar
un objetivo dándole las facilidades y herramientas para un objetivo en comun
La estructura matricial permite a los supervisores centrarse en sus áreas de especialización. Los
supervisores funcionales se centran en la contratación, formación y gestión de los empleados en su
campo, mientras que los supervisores de proyectos pueden centrarse en la consecución de los
objetivos de sus proyectos o productos específicos.
Desventajas
Conflictos de lealtad entre los responsables jerárquicos y gerentes de proyecto sobre la asignación de
los recursos.
Los proyectos pueden ser difíciles de controlar si los equipos tienen mucha independencia.
Los costos pueden aumentar si más directivos (gestores de proyectos) se crean mediante el uso de
equipos de proyecto.
Organización Proyectizada
Ventajas
Poseen un Gerente de proyecto. La organización esta estructurada de acuerdo a proyectos y no a
departamentos. Ventajas: gte. tiene gran autoridad, comunicación fluida, lealtad de proyecto.
Desventajas: "No home", dificultad en cuanto al crecimiento y desarrollo de los miembros. (ej:
empresas de software)
reorganización de proyectos eficiente
Lealtad del equipo al proyecto
Las comunicaciones son más efectivas que en las funcionales
Desventajas
No hay “sede” para los miembros del equipo cuando el trabajo se completa
Falta de especialización en las disciplinas
Duplicación de instalaciones y de funciones de trabajo
Puede resultar en un uso menos eficiente de los recursos

Organización Simple
Se caracteriza por una fuerte centralización de la autoridad, por su poca formalización y por una
coordinación basada en la supervisión directa y/o la adaptación mutua ya que incorporan un alto
componente informal al producirse contactos y relaciones directas entre sus miembros. Es apropiada
para empresas de reducido tamaño o en fase inicial, aunque puede perdurar en caso de empresas
familiares sin ambiciones de expansión.
ventajas
destacan debido a su simplicidad su flexibilidad, su bajo coste de mantenimiento y su rapidez de
respuesta a situaciones imprevistas, se adaptan fácilmente y con unos costes relativamente bajos a
las nuevas situaciones y cambios en el entorno, lo cual les hace aptas para actuar en entornos
sencillos pero dinámicos, aunque también puede ser adecuada en entornos hostiles en los que es
necesaria una concentración de autoridad para actuar eficientemente.
Desventajas
No obstante, hay quienes tachan a la estructura simple de ser sumamente restrictivas, al concentrar
toda la autoridad en un solo individuo, los participantes pueden sentirse como becerros de camino al
mercado para beneficio ajeno. Además, en este tipo de empresas las posibilidades de desarrollo
profesional de los empleados son escasas al carecer de niveles jerárquicos. Como inconvenientes
presenta una limitada posibilidad de aplicación, ya que cuando la organización aumenta de tamaño y
aumenta la complejidad de las tareas a realizar, las comunicaciones informales, la centralización de
la autoridad en una sola persona y la falta de mecanismos de coordinación tales como los de
normalización se convierten en obstáculos para el buen funcionamiento de la empresa y es cuando
quizá debería plantearse un cambio.
Organización Virtual
Ventajas
Ahorra tiempo, gastos de viaje y elimina la falta de acceso a expertos. Los equipos virtuales pueden
organizarse independientemente de que los miembros estén razonablemente próximos entre sí. Uso
de expertos externos sin incurrir en gastos de viaje, registro y tiempo de inactividad. La pertenencia
dinámica al equipo permite a las personas pasar de un proyecto a otro. El empleado puede ser
asignado a múltiples equipos concurrentes. Los informes de comunicación y trabajo de los equipos
están disponibles en línea para facilitar respuestas rápidas a las demandas del mercado (global).
Desventajas
La falta de interacciones físicas con sus señales verbales y no verbales asociadas y también las
sinergias que a menudo acompañan la interacción cara a cara. Falta de disponibilidad de señales
paraverbales y no verbales, como la voz, el movimiento ocular, la expresión facial y el lenguaje
corporal, que ayudan a mejorar la comunicación. Capacidad para trabajar, incluso si los equipos
virtuales están muy separados y los miembros nunca o casi nunca se han encontrado cara a cara.
Pero el hecho es que a pesar de estos inconvenientes; Las organizaciones virtuales se han convertido
en una realidad y están creciendo en popularidad. Por ahora, abundan los casos exitosos de
organizaciones virtuales en nuestro país. Es el sistema informático 'Group Ware', diseñado
explícitamente para soportar grupos virtuales, permite a las organizaciones virtuales trabajar para
lograr un objetivo común.
Bibliografia
https://www.webyempresas.com/organizacion-funcional-ventajas-y-desventajas/
http://dannybeltran17.blogspot.com/2011/03/organizacion-funcional-ventajas-y.html
https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/funciona-organizacion-matricial
https://es.bestarticleonline.com/virtual-organisation

También podría gustarte