Está en la página 1de 280

LA GRAN OBRA

B.O.T.A.
LA GRAN OBRA .- . LECCIÓN UNO

La Gran Obra, llamada a menudo la Maqnum Opus, es definida por Eliphas Levi así: "La Maqnum Opus
es pre-eminente la creación del hombre por sí mismo; esto es, la conquista plena y completa que hace
de sus facultades y de su futuro; es pre-eminente la emancipación perfecta de su voluntad que . . .
asegura completo poder sobre el Gran Agente Mágico. Este Agente Mágico que los antiguos Filósofos
Herméticos disfrazaron bajo el nombre de la Materia Prima de la Maqnum Opus, determina la especie
de substancia modificable y la transmutación metálica. así como también la medicina universal. puede
ser realmente lograda por su medio. Esto no es hipótesis. es un hecho y a comprobado y
rigurosamente demostrable".

Así que podemos entender la Gran Obra como la operación secreta descrita en los libros de los
verdaderos alquimistas. Para comprender la obra. debemos saber lo que es realmente la alquimia.
Para llegar a este entendimiento. comenzamos con la definición exotérica del Arte Hermético.
aceptada comúnmente. y dada en el NUEVO DICCIONARIO INTERNACIONAL DE WEBSTER.

"Alquimia : La ciencia química medieval, cuyos grandes objetivos fueron la transmutación de los
metales comunes en oro. el descubrimiento de la cura universal para las enfermedades y los medios
para prolongar la vida indefinidamente".

Lo que esta definición expresa. es en parte verdad. El éxito completo en la Gran Obra da a quienes lo
logran poder extraordinario sobre las condiciones físicas. capacitándoles para alcanzar los resultados
prácticos de la transmutación metálica. la cura para todas las enfermedades y la tremenda
prolongación del periodo de existencia física del hombre. No obstante. la definición puede conducir a
interpretaciones erróneas porque hace parecer que las varias operaciones de la alquimia están
dirigidas primariamente a estos objetivos. mientras que la verdad es que la Gran Obra. como dice
Eliphas Levi. tiene que ver. ante todo. con el hombre mismo.

La Piedra de los Filósofos. que es el Símbolo Hermético para las cosas efectuadas por la Gran Obra. no
es una substancia manufacturada en un laboratorio químico. Es un estado de la personalidad humana
transmutado y perfeccionado. Por medio de esta personalidad transformada. la Verdadera Piedra del
Sabio. son efectuadas las obras de poder que proporcionan a un adepto alquímico el dominio sobre
todas las formas y fuerzas del plano físico.

Es verdad que el éxito en la Gran Obra capacita a un alquimista para transmutar los metales y curar
las enfermedades por medio de una cosa física. externa a su cuerpo. No obstante. él no puede hacer
este agente transmutador. ni perfeccionar la Medicina Universal. a menos de que él mismo llegue a
ser la verdadera Piedra. Los registros del Arte Hermético incluyen las historias de varias personas, no
adeptos, quienes por uno u otro medio llegaron a poseer el agente físico externo que acabamos de
mencionar. Algunas veces lo recibieron como un obsequio, otras veces encontraron alguna cantidad
de él. Siempre fueron peores por su inmerecida adquisición de poderes nada usuales. Mientras duró
su provisión del agente, efectuaron maravillosas curas y llevaron a cabo transmutaciones metálicas.

2
Debido a que no podían hacer la substancia con la cual lograron estos resultados, y no habiendo
llegado a ser la Piedra Oculta, su provisión se agotaba y no podían reemplazarla. Además, puesto que
no habían experimentado la transmutación anterior que capacita a una persona para usar el agente
externo sabiamente, su tonto desplante de poder los atrajo al desastre.

Los libros alquímicos son difíciles de comprender porque son intencionalmente crípticos. Están
escritos en un lenguaje velado, lleno de obscuros símbolos. Sus autores usan enigmas, cifras, velos y
varios otros trucos, para ocultar su verdadero significado a los lectores no iniciados. Los verdaderos
sabios, nos dice Jean D'Espagnet, nunca mienten en realidad, pero añade: "La verdad yace oculta en la
obscuridad; porque los Filósofos nunca escriben más engañosamente que cuando lo hacen
claramente y nunca más verdaderamente, que cuando lo hacen obscuramente”.

El verdadero sentido de la literatura alquímica es el más difícil de descubrir porque hay tres clases de
libros alquímicos. La primera clase comprende las obras de los adeptos genuinos, eslabones en la
cadena de la tradición oral que transmite la Ciencia Hermética de una a otra generación. La segunda
clase consiste de libros escritos por personas que no han comprendido los escritos de los verdaderos
adeptos y los suponen como meras explicaciones de procesos por medio de los cuales los metales
físicos pueden ser transmutados por medios químicos. La tercera clase pertenece a las producciones
sin valor de charlatanes que no tienen nada que decir, pero que escriben sus espurios volúmenes para
hacer oro por el proceso de extraerlo del bolsillo de los incautos.

Afortunadamente, la tradición oral de la Ciencia Hermética nunca ha muerto. Hoy viven adeptos
quienes están completamente versados en los misterios del Gran Arte y son completamente hábiles
en sus aplicaciones prácticas, como lo fueron aquellos cuy os nombres nos han llegado del pasado.
De tales sabios vivientes le llegan estas instrucciones, porque los Constructores del Adytum forman un
eslabón en la larga cadena de la tradición oral. Somos los felices poseedores de claves del significado
críptico de las imágenes y los símbolos de los verdaderos sabios. Usaremos esas claves para darle una
clara exposición de la doctrina alquímica, libre de muchos de los velos que fueron necesarios en
periodos menos liberales de la historia.

No pretendemos revelar todos los secretos de la Ciencia Hermética. Hay mucho, que estamos
obligados a mantener en reserva. Lo que comunicamos, sin embargo, está libre de distorsiones
deliberadas de significado.
Lo que lee aquí es una transmisión fiel de conocimiento recibido. Una buena parte de él ha sido
probada por la práctica de aquellos que son inmediatamente responsables de colocarlo en sus manos.
No nos declaramos adeptos en alquimia que han logrado la terminación de la Gran Obra. Pero
clamamos tener definido conocimiento experimental del hecho de que estos principios
verdaderamente operan. Gozamos del privilegio de tener ante nosotros el ejemplo de adeptos
vivientes, quienes han terminado la Gran Obra y son poseedores de todos los beneficios derivados de
ello. Es realmente de ellos que esta instrucción llega hasta ustedes.

Su propio éxito en la Gran Obra no depende de su aceptación de nuestra demanda. Si coloca la


instrucción a las pruebas de la razón, la intuición y el experimento, demostrará su verdad. Además,
descubrirá por usted mismo, mucho antes de alcanzar la meta final de la Gran Obra, que hay
realmente una escuela Interna de adeptos, los custodios de los misterios de la Sabiduría Eterna y que
éstos estudios en Tarot y Ciencia Hermética se originan en esa Escuela Interna.
3
El mayor número de libros alquímicos existentes ahora fueron escritos después del siglo doce, pero
los comienzos del Gran Arte pueden trazarse a periodos mucho más antiguos. Por ejemplo, una
doctrina fundamental de la alquimia es: "Aquello que está arriba es como aquello que está abajo, y lo
que está abajo es como lo que está arriba, para la realización de los milagros de la Cosa-Una".

Estas palabras, como podrá recordar, son de LA TABLA DE LA ESMERALDA DE HERMES. Son citadas una y
otra vez por los alquimistas. La tradición las atribuye a Hermes Trismegisto y la fantasía oculta ha
corrido locamente en cuanto a la personalidad de este Egipcio indefinido. Académicos serios, no
obstante, llegan a la conclusión de que LA TABLA DE LA ESMERALDA es un trabajo comparativamente
moderno, compuesto mucho después de la Era Cristiana.

Sin embargo, esta doctrina es mucho más antigua, porque se encuentra claramente establecida en el
KATHA UPANISHAD de los Hindúes. El KATHA UPANISHAD, además, no es en forma alguna el único libro
Indio conteniendo expresiones claras de la doctrina alquímica. Un poco más adelante veremos que la
India tenia una secta cuyas ideas eran básicamente las mismas de algunos de los alquimistas
Occidentales. Veremos, también, que los objetivos del yoga y de la alquimia son los mismos.
Encontraremos, también, que los yoguis y los alquimistas están de acuerdo en sus descripciones de
los fenómenos. Oriente puede ser Oriente y Occidente Occidente, pero no obstante lo apartados que
puedan estar en algunos respectos, se encuentran en los terrenos comunes de la experiencia que el
Oriente llama yoga y el Occidente, Alquimia.

En cuanto se puede saber, Jacob Boehme, el místico alquimista de Goerlitz, Alemania, nunca conoció
a un hindú de carne y hueso; pero cuando leemos su MYSTERIUM PANSOPHICUM, sabemos que sus
palabras, basadas en su propia percepción directa de la naturaleza interna de las cosas, ofrecería poca
dificultad a un ocultista Oriental. En el Quinto Texto de su pequeño tratado, el cuarto parágrafo dice:

"Y así podemos reconocer una substancialidad eterna de la Naturaleza, idéntica con el agua y el fuego,
los cuales se encuentran como mezclados juntos; donde este produce entonces una luz de color azul,
como el destello del fuego; donde tiene una forma como un rubí mezclado con cristal en una
substancia, o como amarillo, blanco, rojo y azul, mezclados en una agua obscura; donde es como azul
en verde, y sin embargo tiene su lustro y brilla. Y el agua limita al fuego, así que no hay consunción allí,
sino una eterna esencia, o substancia, en dos misterios unidos uno en el otro, y sin embargo la
distinción de dos principios como dos clases de vida".

Esto puede parecer lo suficientemente misterioso para un lector que no tenga conocimiento alguno
concerniente a las manifestaciones más sutiles de la Vida Poder. Sin embargo, los colores
mencionados son precisamente aquellos que encontramos en los libros hindúes que tratan con los
Tatwas. o principios sutiles detrás de las formas groseras de percepción sensorial que hacen nuestra
consciencia del universo físico.
Hay una mezcla de rojo y blanco, o "rubí mezclado con cristal en una substancia". Esto aparece una y
otra vez en las descripciones del Prana de los y oguis. Hay amarillo, que los yoguis llaman el color del
Tattva Prithivi; blanco, el cual asocian con el Tattva Apas; rojo, que asignan al Tattva Te i as o Aqni;
azul, el color que dan al Tattva Vavu; y el agua obscura, un profundo azul verdoso, que corresponde
exactamente a ciertas descripciones de lo que los Hindúes llaman el recipiente de mezcla de los
elementos, o Akasha, donde los otros Tattvas están mezclados.

4
Todos estos colores son mencionados en el libro de Rama Prasad, LAS FUERZAS SUTILES DE LA
NATURALEZA. Son también mencionados en el Libro de Arthur Avalon, LA SERPIENTE DE PODER. Este
último, sin embargo, es una obra para ser leída con cuidado, porque se encuentra llena de velos, tales
como la lista de colores de los Tattvas, la cual atribuy e el blanco al Akasha y "humo" a Vavu. Pero la
misma lista, también, atribuye el blanco a Apas, así que si entendemos "humo" como "azuloso", son
los mismos colores mencionados por Jacobo Boehme.

El punto es que los alquimistas y los yoguis están hablando de algo que han visto por sí mismos. Están
de acuerdo porque conocen las mismas realidades fundamentales, ven las mismas cosas.
No sabemos exactamente cuando fueron escritos los primeros Upanishads, pero generalmente se
está de acuerdo en que datan de muchos siglos antes del período Búdico, que comenzó en el siglo
Sexto A. de C.. Además, sabemos que la literatura India fue transmitida oralmente por un largo
periodo antes de que fuera escrita. Surgiendo del pasado distante, entonces, escuchamos la voz de un
Sabio Hindú diciendo: "Como abajo así arriba, como arriba así abajo; pasa de muerte a muerte quien
encuentra aquí la más mínima sombra de variedad. No hay variedad en AQUELLO. Esto debe ser
comprendido solamente por la mente. Él, en verdad, pasa de muerte a muerte quien encuentra aquí la
más leve sombra de variedad".

Que las doctrinas de la alquimia eran conocidas en la India hace mucho tiempo lo aprendemos de
Swami Vivekananda, quien escribe: "Existió la secta llamada los Rosavanas. Su idea era que el
idealismo, el conocimiento, la espiritualidad y la religión estaban bien, pero que el cuerpo era
solamente un instrumento por medio del cual se podían alcanzar los otros. Si el cuerpo se destruye
una y otra vez, tomaría mucho más tiempo alcanzar la meta. Por ejemplo, un hombre quiere practicar
Yoga, o quiere llegar a ser espiritual. Antes de que hay a avanzado muy lejos muere. Entonces toma
otro cuerpo y comienza de nuevo, luego muere, y así sucesivamente, y en esta forma se pierde mucho
tiempo muriendo y volviendo a nacer. Si el cuerpo se pudiera hacer fuerte y perfecto, tendríamos
mucho más tiempo para llegar a ser espirituales.

Así que estos Rosavanas dicen: primero haga un cuerpo muy fuerte y luego declaran que este cuerpo
puede hacerse inmortal. Su idea es que si la mente construye el cuerpo, si es verdad que cada mente
es solamente un canal de expresión particular de esa energía infinita, y que no hay límite en ningún
canal para obtener cualquier cantidad de poder, ¿por qué ha de ser imposible que podamos
mantener nuestros cuerpos todo el tiempo? Tendremos que construir todos los cuerpos que
podamos llegar a tener. Tan pronto como este cuerpo muere tendremos que construir otro. Si
podemos hacer eso, ¿por qué no hemos de poder hacerlo aquí y ahora, sin retirarnos?

La teoría es perfectamente correcta. Si es posible que podamos vivir después de la muerte y hacer
otros cuerpos, por qué ha de ser imposible que tengamos el poder de hacer cuerpos aquí, sin disolver
enteramente este cuerpo, simplemente cambiándolo continuamente. También, pensaron que en el
mercurio y el azufre estaba oculto el más maravilloso poder y que a través de ciertas preparaciones
de estos, un hombre podría mantener su cuerpo tanto como quisiera".
Raja Yoga.

5
En 1879, el Dr. William A. O. Martin, quien había sido un misionero en la China, publicó un artículo en
"CHINA REVIEW" ofreciendo evidencia de que la alquimia era conocida y practicada en la China por lo
menos tres siglos antes de la Era Cristiana. El creía que la China era la cuna de la doctrina alquímica,
que pasó de allí a Bizancio y Alejandría; y así entró en Europa. El Dr. Martín cita muchos textos
antiguos para indicar los siguientes puntos de similitud entre la literatura alquímica de la China y los
libros escritos por los adeptos Occidentales:

(1) La doctrina de que hay una semilla de los metales.


(2) La idea de que todas las cosas contienen un principio activo por medio del cual pueden
alcanzar una condición de desarrollo superior.
(3) El hecho de que la alquimia fue perpetuada en China a través de la tradición oral,
suplementada por libros escritos en lenguaje figurativo.
(4) El hecho de que en la China, como en Europa, la alquimia es inseparable de la magia y de la
astrología.
(5) La combinación de la idea de la transmutación de los metales con la de hacer la medicina
universal.
(6) El estimar el secreto de hacer oro como inferior al del Elixir de la Vida.
(7) El inculcar que la auto-cultura y la auto-disciplina son requeridas para tener éxito en la obra.
(8) El ocultamiento de las verdaderas materias de la obra con nombres que fueron también
usados en el Occidente, incluy endo plomo, azufre, mercurio y cinabrio.
(9) La doctrina de que todos los metales son compuestos.
(10) La presencia en los textos chinos de los mismos términos simbólicos que aparecen en los libros
de los alquimistas Occidentales, tales como, "el Principio Radical", "el Dragón Verde", “el
Verdadero Mercurio", etc.
(11) El hecho de que habían dos procesos Alquímicos, el primero interno y espiritual; el segundo
externo y material, resultando en la producción de dos elixires, una mayor y otro menor.

Este resumen del ensayo del Dr. Martin es condensado de la TRADICIÓN SECRETA EN ALQUIMIA de A.
E. Waite. El Dr. Waite hace lo que está a su alcance para disminuir la importancia de esta evidencia de
que los Chinos trabajaron la alquimia antes de que fuera conocida en el mundo Occidental, porque se
encuentra en conflicto con el esfuerzo del Dr. Waite por mostrar que la may or parte de los escritos
alquímicos de Occidente fueron escritos por hombres ilusos que no tenían otro objeto que la
satisfacción de una sórdida ambición por el oro y por la realización de la inmortalidad física. Nos
encontramos a menudo en conflicto con las opiniones del Dr. Waite, pero reconocemos alegremente
sus méritos como infatigable y eficiente minero de toda suerte de información sobre asuntos
esotéricos en los más mínimos los tesoros que ha rescatado de la obscuridad, como este ensay o del
Dr. Martin.

En nuestra próxima lección consideraremos lo mejor que nos sea posible, algunas de las claves de los
enigmáticos escritos de los alquimistas Occidentales, para prepararlo a seguir la explicación de su
doctrina críptica, que consideraremos con longitud a medida que procedamos con este curso.

6
LA GRAN OBRA . - . LECCIÓN DOS

La Alquimia Occidental puede ser trazada a los días cuando Alejandría era el lugar de reunión de aquel
grupo de miembros de la Escuela Interna que más tarde transfirieron sus actividades a Fez , y que en
esta última ciudad publicaron las primeras versiones del Tarot. La filosofía alquímica está coloreada
con ideas traídas a Alejandría por instructores errantes procedentes de la India , Persia y China. Esto
explica la mezcla de pensamiento Hindú , magia Egipcia y filosofía Griega en la enseñanza Hermética
velada por el simbolismo de la alquimia y del Tarot.

Además de estas , hay una influencia inconfundible de la tradición esotérica Hebrea. Esto es
mencionado por Zózimos , uno de los primeros alquimistas griegos , quien dice:
“Hay dos ciencias y dos sabidurías -- una de los Egipcios y una de los Hebreos , la última siendo
considerada más sólida por Justicia Divina. Ciencia y sabiduría en su mejor aspecto rigen sobre
ciencias menores y sabidurías inferiores; ellas proceden de edades remotas. Su generación no busca
nada procedente de cuerpos materiales y corruptibles: opera aparte de intervención extraña ,
sostenida por la oración y la gracia”.

Sin embargo , los escritos de Zózimos y otros alquimistas de su período abundan en recetas para
hacer que los metales groseros parezcan oro y plata. Estas recetas son las mismas que las de los
Papiros Levden, los cuales son una franca explicación de varias formas de dar una falsa apariencia de
oro y plata a tales metales como el plomo , el cobre y el estaño. Basado en esto el escritor francés
Berthelot , arguye que la alquimia comenzó como fraude y que en alguna manera los alquimistas se
apartaron de este , en cierta forma comienzo deshonesto y empezaron a soñar en transmutación y a
filosofar acerca de ella. El Dr. Waite parece abrazar este punto de vista , quizá con alguna reserva.

La verdad es esta: Los sabios no mienten , pero a menudo dan recetas del tipo de teñido falso que
hemos descrito. Quien prueba las recetas obtendrá resultados de un tipo , pero no del tipo que es el
verdadero interés de la Gran Obra. En los libros alquímicos de los primeros períodos, las
adulteraciones de los falsos teñidos fueron los velos de la verdadera obra. Quien sabe cómo leer los
libros sabe como separar lo sutil de lo grosero , el trigo de la Sabiduría de la barcia de las recetas
químicas.

Zózimos nos coloca en la pista de los medios para efectuar esta separación cuando habla de la
superioridad de la sabiduría Hebrea. Mucho tiempo después de él vino Paracelso , quien escribió:
"Si usted no comprende el uso de los Qabalistas y de los antiguos astrónomos , no ha nacido de Dios
para el arte Espagírico , o no ha sido escogido por la naturaleza para la obra de Vulcano , o creado
para abrir su boca en lo concerniente a las arte Alquímicas".

Estas palabras del segundo capítulo de su TINTURA DE LOS FILÓSOFOS , hace perfectamente claro que ,
desde los comienzos mismos de la alquimia Occidental , hasta los días de uno de sus más grandes
adeptos Europeos , la tradición fue continua en que la doctrina esotérica de Israel incluye las más
importantes claves del secreto de la Gran Obra.

7
Sin embargo, hay solamente un tratado de alquimia que es definidamente parte de la literatura
Qabalística. Este es un volumen difuso y confuso, no completamente sin mérito, pero de ninguna
manera el más importante de los textos alquímicos. Es llamado el FUEGO PURIFICADOR y consiste de
fragmentos dispersos a través del primer volumen de Knorr von Rosenroth , LA KÁBALA DENUDATA. En
1714 estos fueron coleccionados y traducidos al inglés por un estudiante desconocido que se llamó
"El Amante de Filaletes". Fue reimpreso , con prefacio , notas y explicaciones , por "Sapere Aude" ,
(Dr. W. Wynn Westcott) , en 1894.

Si consideramos lo que Paracelso significa por "El uso de los Qabalistas" , tendremos poca dificultad
en comprender porqué hay tan pocos tratados Qabalísticos sobre alquimia. La Santa Qábalah es un
método para descubrir el significado espiritual oculto de la Biblia. La materia que es objeto del
estudio de la Qábalah es primariamente la doctrina secreta que se encuentra detrás de la letra del
Pentateuco.

Por esto "el uso de los Qabalistas" es el método por medio del cual el significado interno de las
escrituras de Israel es revelado. Este método está basado en correlaciones entre números , letras y
palabras.

El Dr. Waite y muchos otros rechazan este sistema de letras y números , llamado Gematría , como
carente de valor real. Queda el hecho de que las tesis místicas de la Qábalah son desarrollos de
material del texto de las Escrituras por medio de la Gematría , el Notaricón y otros procedimientos
que constituyen lo que es conocido como Qábalah Literal.

Este se hace evidente del principio al fin del ZOHAR, ahora disponible en una excelente traducción al
inglés , publicada por la Soncino Press.

La Gematría está en descrédito debido a que se ha abusado de ella. Pervirtiéndola se puede hacer que
cualquier escrito produzca algún significado que se desee extraer de él y los fanáticos y charlatanes
han tergiversado en esta manera la Qábalah Literal una y otra vez.
Sin embargo, permanece el hecho de que los mismos métodos empleados con debida discreción y
discriminación , nos dan claves de la verdadera importancia de muchos pasajes en el Antiguo
Testamento.

Además de esto , no hay una sola de las tesis filosóficas , tan admiradas por escritores como el Dr.
Waite , quien rechaza la Gematría totalmente , que no sea , como hemos dicho , un desarrollo de
material extraído de la Biblia a través de este mismo método. Esto es como si uno profesara
admiración por el otro y al mismo tiempo declarara la total inutilidad de las herramientas de minería ,
o que se proclame el valor místico de la intuición Qabalísticas y al mismo tiempo se desprecien los
métodos por los cuales los materiales , sobre los cuales está basada esa intuición , fueron reunidos.

Un acercamiento más inteligente a la Gematría ha sido efectuado por Frederick Blig Bond y por el Dr.
Thomas Simcox Lea, cuyos trabajos , aunque dedicados al estudio de la Gematría Griega en el Nuevo
Testamento y en los libros Gnósticos Cóptos están plenos de valiosas sugerencias para el estudiante
de alquimia.

8
Ellos dicen: "Por el quinto siglo A.C. empezaron a aparecer en el centro oriental Sirio-Fenicio del
Mediterráneo rastros de una modalidad de escritura en la cual las letras del alfabeto servían también
como propósito de numerales. Aunque viniendo de éste centro , el origen del método no se cree que
haya sido Fenicio sino más bien trazable a una fuente más Oriental. De este origen se derivaron dos
sistemas. Estos son el Griego y el Hebreo. Ambos sistemas alcanzaron un elevado grado de desarrollo
hacia el tercer siglo A.C. Ambos lenguajes están construidos con gran habilidad y son evidentemente
la obra de hombres superiormente instruidos y anima dos por un propósito definido. Aunque
compilado de más antiguos y menos perfectos materiales , representan algo mucho más allá de la
evolución natural de ese material. Ellos mostraron sistema , pero también peculiaridades , algunas
veces con la apariencia de intención , para la cual no se ha ofrecido una razón adecuada. Sus alfabetos
, que son también numerales , muestran rastros inexplicables , algunos de los cuales pueden ser
descritos como misteriosos. Es escasamente razonable que el elemento de casualidad tenga algún
grado apreciable de participación en su formación. Y lo menos posible es que haya evidencia alguna
de una creencia entre estas gentes que mostraron una reverencia peculiar por sus alfabetos ,
atribuyéndole a cada letra su propio valor místico y al todo un cuerpo de enseñanzas simbólicas en el
cual los principios de Número , Sonido y Forma según se relacionan con cada letra , todos juegan su
parte". (Investigación Preliminar).

En la GNOSIS APOSTÓLICA , Vol. 1 dicen:


"Hacemos un uso muy limitado de las letras Romanas como números , pero para todo propósito
ordinario , los numerales Arábigos que empleamos son usados para calcular solamente y no están
asociados en nuestros pensamientos con palabras o letras en nuestro lenguaje".
"Pero si hubiéramos sido entrenados desde niños a sumar, restar, multiplicar y dividir por medio de
letras de nuestro alfabeto , cuan diferentemente consideraríamos ese alfabeto. El instinto , el hábito y
la asociación permanente , formarían un eslabón inevitable e indisoluble entre la letra y el número.
Las letras de una palabra nos parecerían como números y los dígitos de un número nos sugerirían una
palabra".
"Y así lo fue en el comienzo de nuestra era , antes de la introducción de los números Arábigos. Y con
los griegos , esta asociación de letra y número fue de la naturaleza más intima. La formación de
palabras para la representación de preferencias en número comenzó muy temprano y mucho de la
tradición está asociada con las escuelas Pitagóricas , en las cuales los números eran a menudo
reconocidos como símbolos convencionales de proporción. Los Términos usados en música , en
astronomía y cronometría muestran una influencia semejante y aquellos hombres de las divinidades ,
que son símbolos de tiempos planetarios y de las estaciones , pueden a menudo ser identificados por
su "Gematría" de número . . . Por encima de todo , la noción del simbolismo numérico penetra y
colorea la nomenclatura religiosa. Y tenemos abundante prueba de los Padres de la Iglesia de que el
simbolismo primitivo de Dios el Padre fué de naturaleza geométrica".

La alquimia utiliza el mismo sistema y la razón principal de que haya tan pocos libros sobre alquimia
escritos en Hebreo, es que los más grandes textos están en la misma Biblia. No son solamente los del
Antiguo Testamento. La doctrina Hermética penetra las escrituras sagradas de la Cristiandad tan
ciertamente como que forma un hilo de oro en el tejido , extraño y frecuentemente repelente en su
exterior , de las Escrituras Hebreas. Nunca debemos olvidar que , después de todo , el Nuevo
Testamento no es menos distintamente Hebreo que el resto de la Biblia. Se disfraza un poco en su
vestidura griega , pero a través de los Evangelios , los Actos , las Epístolas y el Libro de la Revelación ,
el pensamiento es Hebraico , aunque las palabras son Griegas.
9
Nos encontraremos incapaces de aceptar la idea de que el Nuevo Testamento sea una corrupción ,
fragmentaria de una Enseñanza de Sabiduría ahora perdida. No es posible para quien tenga suficiente
conocimiento de las modalidades de pensamiento Semítico llegar a ninguna otra conclusión a partir
de un estudio del Nuevo Testamento en el original , sino que tales libros son una presentación
Helenizada de ideas esencialmente Hebreas en su origen inmediato , no obstante , lo mucho que el
pensamiento Hebreo mismo se encuentre en deuda con las antiguas formas de la Sabiduría Eterna.

Por otra parte , muchas corrientes de doctrina fluyen juntas para formar la poderosa corriente de
sabiduría presentada en el Nuevo Testamento. Las ideas son predominantemente , pero en ninguna
forma exclusivamente , Semíticas. El Nuevo Testamento es toda una sola pieza con el Antiguo , pero
esto es diferente a decir que la Biblia no se encuentra llena de una doctrina que es más antigua de lo
que parece en la superficie , en la mera lectura literal del texto. Egipto , Caldea , Persia y la India ,
quizá también China , tienen su parte en la formación de esta librería de la Sabiduría Eterna. Una vez
que sabemos como penetrar tras el velo exterior de las palabras y de los símbolos , nos encontramos
en la presencia de los mismos misterios que son tema de todos los libros sagrados.

Por esto es que los autores anónimos de los Manifiestos Rosacruces , después de intimar claramente
que su doctrina es una mezcla de Hermetismo y Qábalah , afirman que es también definidamente
cristiana y que la Biblia está de acuerdo con ella en todos sus puntos. A partir de esto y de ciertos
escritos de alquimistas posteriores , fue inferido por el ingenioso autor de Notas sobre la Alquimia v
los Alquimistas , General Ethan Allen Hitchcock, que el objeto real de la Gran Obra no era más que la
perfección moral y que el complicado simbolismo de los verdaderos sabios fue adoptado para evitar
la persecución religiosa. Quienes ven la alquimia en esta luz son de la opinión de que el Arte
Hermético es solamente un sistema de disciplina espiritual , conduciendo a la iluminación y la
regeneración.

Otros , como la Señora Atwood , cuya "SUGGESTIVE INQUIRE" es eminentemente digna de leerse ,
presenta el punto de vista de que la Gran Obra es un proceso psicológico semejante al mesmerismo ,
en el cual el sujeto de la obra es un sensitivo entrenado por el operador para hacerle clarividente.
Ninguna de estas nociones es correcta , pero ninguna es tampoco completamente falsa. La disciplina
moral es ciertamente parte del entrenamiento de sí mismo de todo alquimista y ese entrenamiento
incluye , también , la aplicación de leyes y fuerzas que fueron dadas a conocer del mundo por los
descubrimientos de Mesmer, Braid y sus sucesores. La Gran Obra , sin embargo , es más que la
disciplina personal , más que la exaltación de la consciencia humana a un estado de visión mística y
mucho más que la manipulación de "ectoplasma" , que un creador de teorías alquímicas ofrece desde
no hace mucho como el "verdadero" significado de los libros alquímicos.

La Gran Obra es un trabajo físico. Opera verdaderamente sobre substancias físicas contenidas en los
intestinos de la tierra. Aquí el hábito nos ha hecho hablar en la forma Hermética aprobada , aunque
hay más en lo que se acaba de decir que lo que puedan discernir algunos lectores , nos apresuramos a
agregar que las substancias que trabaja un alquimista se encuentran verdaderamente en su estado
natural como formas de la materia física que constituye la estructura de este planeta.

El laboratorio de un alquimista , sin embargo, es un laboratorio oculto. En los libros de los Adeptos
genuinos , los vasos del arte son llamados invariablemente "secretos". Igualmente los procesos.

10
Por esto Bernardo de Trevisan escribe: "Disolución es todo el misterio del arte y debe ser realizado ,
no como algunos han pensado , por medio del fuego , sino de una manera totalmente abstrusa, con la
ayuda de Mercurio”. En esta cita el adjetivo "abstrusa" tiene el significado ahora obsoleto de
"escondido , oculto".

Thomas Charnock hace una sugerencia al mismo efecto en su BREVIARIO: "Creo que muy pocos
alfareros en este reino han hecho en alguna vez tales sagaces artículos , como los que formamos y
preparamos para nuestra ciencia". Pocos , en verdad , porque todos esos libros alquímicos abundan
en pinturas de alambiques , retortas y toda manera de extraños vasos; porque en verdad hasta que se
hace la Piedra el único laboratorio es el propio cuerpo del alquimista y los vasos secretos son órganos
de ese cuerpo. La alquimia es primariamente una operación interior.

No obstante , no es en forma alguna totalmente metafísica. Materiales físicos reales son trabajados y
la operación tiene por objeto hacer un producto mineral , que puede verdaderamente ser llamado
una piedra. Esta piedra es un producto del arte aunque los materiales que la componen son extraídos
de la naturaleza. La Gran Obra puede ser descrita correctamente como una transformación psico-
fisiológica , denominada Hermética porque es dirigida por la consciencia humana.

Como todos los lectores de estas páginas han aprendido en el curso de sus estudios del Tarot , la
consciencia era personificada por los egipcios como Thoth , por los griegos como Hermes y por los
romanos como Mercurio. Así llega a ser evidente que lo que Bernardo de Trevisan significa al decir
que la obra es llevada a cabo con la ayuda de Mercurio es prácticamente lo que el sabio hindú , que
citamos en la Lección 1, tenía en la mente cuando dijo: "Debe ser comprendido por la mente
solamente".

Se dice que la disolución es todo el misterio de la alquimia porque la Gran Obra nos capacita para
controlar aquellas funciones de nuestros cuerpos que disuelven o desintegran en sus elementos
constituyentes las formas de materiales tomados de nuestro medio ambiente. Los vasos secretos de
los alquimistas son los órganos de su propio cuerpo , junto con sus contrapartes etérica y astral.

La Gran Obra , es realmente una operación química , llevada a efecto bajo la dirección de la
inteligencia autoconsciente del hombre. Comienza en la mente del hombre , pero es realizada por
medio de cambios efectuados en su cuerpo físico. En consecuencia de estos cambios , llega a ser una
nueva criatura , capaz de ejercer poderes que son desconocidos para el ser humano promedio.

Cuando un alquimista , trabajando en su laboratorio secreto , ha disuelto la vieja criatura y coagulado


la nueva criatura en su lugar, su organismo físico le capacita para efectuar, por medios puramente
mentales , transformaciones en la estructura molecular y atómica de las substancias físicas que
constituyen su medio ambiente. Debido al cambio en sí mismo y al poder que este coloca a su
disposición él puede realmente manufacturar una substancia física que tiene notables propiedades
curativas y la cual puede ser empleada para la transmutación de los metales groseros en oro y plata
Su habilidad para hacer esto, sin embargo , nunca es abusada. Pero suponer que tales
transmutaciones metálicas sea el principal objeto de la Gran Obra es estar completamente
equivocados. La Obra tiene una meta mucho más elevada.

11
LA GRAN OBRA .-. LECCIÓN TRES

La principal pieza del aparato alquímico es un horno, llamada atanor. Eliphas Levi dice: "Todos
estamos en posesión del instrumento químico, el gran y único atanor que responde de la separación
de lo sutil de lo grosero y lo fijo de lo volátil. Este instrumento, completo como el mundo y preciso
como las matemáticas, es representado por los sabios con el emblema del pentagrama, o estrella de
cinco puntas, el cual es el signo absoluto de la inteligencia humana. Seguiré el ejemplo de los sabios
absteniéndome de nombrarlo; es demasiado fácil adivinarlo".

Hoy no hay necesidad del más ligero ocultamiento que Levi consideró aconsejable. El atanor es el
organismo humano. Como muchos otros términos alquímicos, su nombre es de origen Caldeo y nos
llega a través del Hebreo. Este es R V N H X A, Eth Ha-Nour, "Esencial del Fuego".

Así que Bernardo de Trevisan habla verdaderamente cuando dice que la Gran Obra no es realizada
por medio del fuego, e igualmente otros sabios dicen la verdad cuando insisten en que el fuego
empleado por ellos no es "fuego común". Es la esencia del fuego, manifestada como el cuerpo
humano y sus contrapartes sutiles. Así que el atanor es definido como "un horno de digestión, auto
alimentado, en el cual se mantiene un calor uniforme".

Esta definición es una perfecta descripción del cuerpo, el cual se alimenta por sí mismo, digiere
aquello de que se alimenta y mantiene en su interior una temperatura uniforme. La referencia a la
alimentación y la digestión es particularmente significativa. Porque la verdadera base de la Gran Obra
está directamente relacionada con los procesos por medio de los cuales el cuerpo físico es construido
a partir del alimento.

Observe que Eliphas Levi presenta una insinuación clara de que el atanor es el cuerpo humano cuando
dice que este es "completo como el mundo", esto es, como el "pequeño mundo", o microcosmos.
Cuando dice que es "preciso como las matemáticas", insinúa que la Gran Obra es un método o
sistema de entrenamiento en acuerdo consciente con leyes que tienen su fundamento en las
matemáticas. Finalmente, nos dice que el atanor está simbolizado por el pentagrama.

Se ha hecho alguna referencia a esta importante figura en otras publicaciones, pero aquí podemos
comenzar por indicar que toda estrella de cinco puntas es un desarrollo del pentágono, o polígono
regular de cinco lados iguales. Un pentágono es la figura central en todo pentagrama. Sus cinco lados
iguales simbolizan el equilibrio y la proporción igual de cinco aspectos de la realidad, representada
por los cinco lados.

Estos cinco aspectos de la realidad son las cinco fases de manifestación conocidas en alquimia como
la quintaesencia y los cuatro elementos. La quintaesencia corresponde al éter del espacio. Los cuatro
elementos son fuego, agua, aire y tierra. En la figura del pentagrama, el punto superior corresponde a
la quintaesencia, el punto derecho inferior es atribuido al fuego, el punto derecho superior al agua, el
punto izquierdo superior al aire y el punto izquierdo inferior a la tierra.

12
Cada una de las cinco líneas de un pentagrama está dividida en proporción exacta extrema y media.
Esto puede ser definido como la división de cualquier cantidad en dos partes o proporciones en que la
medida de la parte menor es a la medida de la parte mayor, lo que la medida de la parte mayor es a la
medida de toda la cantidad; o la división de cualquier cantidad en dos partes, de las cuales la menor
se relaciona proporcionalmente a la mayor en la misma proporción en que la mayor se relaciona al
todo. El significado oculto de esta proporción está expresado en el axioma Hermético: "La naturaleza
es al hombre lo que el hombre es a Dios". Este axioma es el fundamento filosófico de la Gran Obra.

Define al hombre como la parte mayor (mayor en poder, aunque menor en masa); la naturaleza como
la parte menor, por que la naturaleza está subordinada al hombre; Dios como el TODO, o la totalidad,
superior al hombre como el hombre es superior a la naturaleza, y conduciendo la naturaleza a plena
perfección a través del medio o agente humano.

Es verdad que el alquimista busca transmutar los metales groseros en oro cuando habla de los siete
metales, sin embargo, significa algo diferente al producto común de las minas. Por esto George Ripley
advierte a sus lectores, en su COMPUESTO ALQUÍMICO, no desperdiciar tiempo en infructuosos
experimentos con "metales viles extraídos de la mina".

Otros sabios hacen uso de la misma distinción, hablando siempre de nuestro Mercurio, nuestro
Azufre, nuestro Oro y Plata, para indicar que aluden a algo peculiar a la operación alquímica. Los
metales alquímicos llevan los nombres del Sol, de la Luna y de los cinco planetas conocidos de los
antiguos astrónomos y en los libros antiguos son casi siempre designados con estos nombres.

Esta es una de la razones para que Paracelso insista en que es preciso familiarizarse con las ideas de
los viejos astrónomos para tener éxito en la Gran Obra. Los nombres astronómicos de los metales son,
también, usados en heráldica, como se ha enseñado en nuestro folleto, EL GRAN SELLO DE LOS ESTADOS
UNIDOS. Los colores heráldicos son usados a menudo por los alquimistas, y de ahí la importancia de
conocerlos. Las correspondencias son:

ORO SOL AMARILLO


COBRE VENUS VERDE
PLATA LUNA BLANCO
AZOGUE (Mercurio) MERCURIO NARANJA

Estos colores son aquellos que, en lo que es llamado la "Escala de la Reina", se encuentran atribuidos
a las esferas de los planetas en el Árbol de la Vida. En FUNDAMENTOS DEL TAROT y en INTERPRETACIÓN
DEL TAROT, ha aprendido las correspondencias de estos con las siete estrellas interiores, las cuales son
las mismas que los siete chakras de los yoguis.

Recordará que Saturno corresponde a un centro nervioso en la base de la espina, el plexo sacro.
Marte está representado en el cuerpo físico por el ganglio prostático, Júpiter al plexo abdominal, o
solar. El sol gobierna el plexo cardiaco. Venus es atribuida al plexo laríngeo. La luna corresponde al
ganglio cavernoso que está situado a los lados de la silla turca, la cubierta protectora del cuerpo
pituitario. Mercurio está representado por la glándula pineal.

13
En aquella parte de la Gran Obra que tiene relación con la transformación del alquimista, la
fabricación de la Piedra de los Filósofos es un proceso por el cual la actividad vibratoria de estas
estrellas interiores es modificada en tal manera que las ratas inferiores de vibración son transmutadas
(literalmente "mudar una cosa en otra" o "mutar a través") y sublimadas, o elevadas. Esta
transmutación de la fuerza sutil que opera a través de las estrellas interiores tiene una triple
consecuencia: Conduce a la iluminación espiritual. Proporciona al Adepto perfecto un nuevo cuerpo
absolutamente sano. Le capacita para ejercer poderes que permanecen latentes en la mayoría de los
seres humanos.

Esta salud es el resultado de la combinación perfecta de energías químicas y eléctricas que mantienen
la forma y las funciones del cuerpo físico. Esta condición de radiante vitalidad es comunicable. Cuando
es establecida, un alquimista puede proyectar su propia rata de vibración sobre los cuerpos de otras
personas, induciendo una vibración semejante a la de sus propios órganos. Este es uno de los
métodos de curación Hermética.

Su vibración mental y espiritual es también comunicable. Por la proyección de sus estados de


consciencia sobre la mente de otros, puede elevar el nivel de consciencia de esa persona para
aproximarlo a la propia. La Biblia proporciona muchos ejemplos notables, e igualmente las escrituras
sagradas de otras religiones, de tal contagio espiritual.

Cuando esto se efectúa, una fuerza real es proyectada. Este es el "polvo de proyección" alquímico,
por medio del cual los "metales viles", hombres y mujeres ignorantes y engañados, pueden ser
transmutados en "oro", personalidades liberadas o iluminadas.

George Ripley nos advierte contra el mal uso de este polvo. Dice que los metales sobre los cuales se
efectúa la proyección deben ser apropiadamente purificados primero. Lo que él quiere decir es obvio
cuando comprendemos el lenguaje figurativo. El trabajo de proyección se refiere a la transmutación
de las mentes y cuerpos de los discípulos de un Adepto. Por ella, algo no escrito ni hablado, pasa de la
mente de quien sabe a las mentes de aquellos que son instruidos. El discípulo es el metal para ser
transmutado, y el metal debe ser purificado. Esto es, la mente del discípulo y su cuerpo también,
deben ser purificados antes de que los secretos superiores del arte le sean comunicados. Estos no son
nunca confiados en escritos, ni pueden ser transmitidos por medio del lenguaje ordinario. El
conocimiento está más allá de los límites de la expresión verbal exotérica.

La alquimia tiene por meta un estado de consciencia que se refleja en el plano físico como equilibrio
vibratorio perfecto. Este equilibrio ya existe en la naturaleza y el interés de un alquimista es
manifestarlo a través de su personalidad. Por esto se nos dice que el equilibrio es la base de la Gran
Obra y todos estos libros Herméticos nos amonestan a imitar la naturaleza.

El estado perfectamente equilibrado de la personalidad es la "nueva mente" del mandamiento:


"Transformaos por la renovación de vuestra mente". Esta es una nueva comprensión de la vida,
fundamentada en un nuevo tipo de experiencia.

14
Una característica prominente de esta experiencia es que se encuentra permeabilizada de la cualidad
de eternidad, insinuada en el interrogante Rosacruz; ¿"No sería una excelente cosa vivir siempre
como si hubiese vivido desde el comienzo del mundo y hubiera de vivir hasta el final del mismo"?. Tal
estado de consciencia es factible de ser obtenido y mucho antes de que el adeptado perfecto sea
alcanzado. Uno de los primero frutos de la práctica de la Gran Obra es una certeza interior de
inmortalidad que, más tarde, madura en conocimiento definido que está más allá de las palabras para
poder expresarlo o comunicarlo.

Sin embargo, la alquimia no concierne exclusivamente a la consciencia. Lo que se propone en la


realización de la Gran Obra es más que un estado de la mente, más que una comprensión filosófica o
metafísica. Al decir que la Gran Obra desarrolla una nueva modalidad de consciencia, queremos que
comprenda que aquel en quien ocurre este desarrollo es por ello capacitado para ejercer todo el
poder que esto trae consigo.

El se encuentra en verdad capaz de mandar los "espíritus de los elementos", las fuerzas sutiles cuya
interacción produce las varias apariencias del mundo físico. Este comando le capacita para
transformar su cuerpo físico corruptible en un cuerpo incorruptible. A través de la misma maestría
controla las condiciones. Puede alterar la apariencia de las cosas que le rodean y hasta cambiar su
estructura atómica, elevando o disminuyendo sus ratas de vibración. Es por tal control que lleva a
cabo la operación secundaria que lo capacita para hacer una substancia física y real que puede ser
empleada, aún por personas que no son adeptos, para transmutar los metales y curar las
enfermedades.

No obstante, el hombre mismo es el sujeto primordial del Gran Arte. Es inútil tratar de hacer la Piedra
de los Filósofos en el exterior de uno mismo antes de haber completado la primera parte de la
operación, que hace del operador mismo la Piedra Viviente.

Algunas veces sucede que estudiantes diligentes e intuitivos aprenden de los libros qué materiales
son empleados para la operación secundaria y qué proceso físico se sigue en la fabricación de la
piedra externa. Sin embargo, siempre algo marcha mal con sus intentos. Esto es inevitable. La
perfección de su trabajo carece del poder que acabamos de describir. Uno debe ser la Piedra antes de
que pueda Hacerla.

Ninguna fórmula secreta puede capacitarnos para controlar las fuerzas sutiles de la naturaleza a
menos de que lleguemos a controlarlas dentro de nosotros. Nuestras mentes deben ser cambiadas,
en forma tal que puedan percibir y comprender cosas ocultas al no iniciado. Nuestros cuerpos deben
ser transmutados, porque ellos constituyen el Vaso del Arte en el cual se realiza toda la operación. En
su estado natural no pueden recibir y especializar las corrientes de alta tensión de la esencia del
fuego, que destruiría el organismo físico de una persona promedio.

La alquimia, por consiguiente, es la versión Occidental de lo que los Hindúes llaman yoga. Esto se
encuentra indicado por varios puntos de identidad entre los dos sistemas de filosofía y práctica.
Obviamente, los metales alquímicos son lo mismo que los chakras de los yoguis. Hemos observado,
también, la notable similitud de ideas y lenguaje de la TABLA DE LA ESMERALDA con un pasaje del
KATHA UPANISHAD. Estas no son en forma alguna las únicas semejanzas estrechas.

15
En alquimia es fundamental la doctrina de que todas las cosas son manifestaciones de tres principios:
Azufre, Mercurio y Sal. Estas no son las substancias físicas comunes. Sus nombres indican tres formas
en las que se manifiesta la Cosa¬Una. La una está identificada por una cualidad semejante a la
cualidad que posee el Azufre. La otra tiene características semejantes a aquellas del Azogue.
(Mercurio). La tercera tiene propiedades que se parecen a aquellas de la Sal. El Azufre arde fácilmente
y tiene vapores sofocantes. Durante siglos se le ha asociado con los fuegos del infierno y con las
hirvientes pasiones que tales fuegos representan. El Mercurio es líquido y fluido y la superficie de
cada glóbulo de este metal es un espejo que refleja su medio ambiente. Su movimiento, rápido como
el de una criatura viviente, da la razón para el nombre de Azogue (Quicksilver), en el cual "quick"
significa viviente y rápido, como podemos verlo en el Francés argent vive "plata viviente". La Sal
cristaliza en cubos perfectos y desde los días de Pitágoras, el cubo ha sido símbolo de la tierra y del
plano físico. La Sal tiene, también, la propiedad de impedir la disolución o el cambio desintegrativo. La
cualidad del Azufre, entonces, es ígnea y apasionada. La de Mercurio es vital y reflectiva. La de la Sal
es reprimente y ligante.

Compare estas doctrinas alquímicas con las enseñanzas del yoga. Los yogis afirman la existencia de
tres gunas, o cualidades, que entran en la composición de todas las cosas. Donde quiera hay una
forma están las tres cualidades. Sus nombre son: Sattva, Rajas v Tamas.

En el capítulo catorce del BAHGAVAD-GITA se describen completamente sus características. Allí leemos
que Rajas es la incorporación del deseo, y el productor de la sed y del gusto; que ata al ego a través
del ligamen a la acción; que de él nacen la ambición, la iniciación a la acción, la energía en
realizaciones mundanas, la inquietud y el ansia. El mismo capítulo dice que la cualidad de Sattva es
iluminadora; que es transparente, o transmisora de luz; que ata al ego a través del ligamen a la
felicidad y al conocimiento; que cuando es dominante existe la iluminación del conocimiento en todo
portal del cuerpo y en esta forma, los sentidos y las facultades alcanzan la plena manifestación de
poder. En cuanto a la cualidad de Tamas, se nos dice que nace de la insensibilidad; que ata el ego por
medio de la negligencia, de la pereza y del sueño; que vela el poder de la discriminación y es la causa
de la ceguera espiritual. Podemos representar estas tres cualidades por tres palabras españolas:
Deseo (Rajas); Inteligencia (Sattva); Inercia (Tamas). Estas mismas tres palabras pueden ser usadas en
lugar de los nombres de los principios alquímicos, Azufre, Mercurio y Sal.

Además, los alquimistas reconocen cinco fases de manifestación, o cinco modalidades de expresión
de la Cosa-Una. La primera de estas es la quintaesencia, o esencia quinta, llamada así porque es la
quinta cosa, extraída por la operación alquímica de los cuatro elementos.
Sin embargo, los alquimistas están de acuerdo en que la quintaesencia es también, la raíz o causa de
los cuatro elementos; fuego, agua, aire y tierra.

Su enseñanza es igual a la de los yoguis, quienes llaman las cinco modalidades de expresión Tattvas.
Los Tattvas son: Akasha (quintaesencia); Tejas o Aqni (fuego); Apas (agua); Vavu (aire); Prithivi (tierra).
Además, la filosofía yoga dice que los cinco Tattvas son principios sutiles de sensación que cada Tattva
tiene su propia propiedad peculiar; y que hay un flujo y reflujo cíclico de los Tattvas, en secuencia
regular, a través de todas las cosas y criaturas.

16
La práctica Yoga tiene como meta controlar este flujo cíclico de los Tattvas. Igualmente, en la alquimia
oímos de una rueda de los elementos, con la quintaesencia en el centro. Esto se encuentra ilustrado
por la Clave 10 del Tarot. Concierne al trabajo simbolizado por esta Clave, Ripley, en su COMPUESTO
ALQUÍMICO escribe:

Pero antes haced rotación de estos elementos,


Y ante todo convertid en Agua vuestra Tierra;
Entonces de vuestra Agua haced Aire por levigación*;
Y del Aire haced Fuego;
entonces os llamaré MAESTRO De todos nuestros secretos, grandes y pequeños;
La Rueda de los Elementos harás girar,
Comprendiendo verdaderamente y sin duda nuestros escritos.

*Levigación es un término usado en alquimia para indicar varios procesos para hacer una substancia suave,
libre de arena, o hacerla impalpable, como un polvo muy fino. Aquí Ripley intenta representar el trabajo que
transforma el "agua" alquímica en "aire" alquímico, en forma tal que llega a ser invisible o intangible.

**********************

Triple es mi llama de manifestación, Y una en esencia.


Tres lenguas de Fuego, Tres Verbos en manifestación,
Y un Ser de donde todo procede.
Un mundo Arquetípico, Una letra creativa,
Y tres mundos derivados de allí.
Tal es la manifestación del Fuego sagrado.
Este es el Fuego de la formación,
Y por este Fuego se hace expiación.
Este Fuego está oculto En las profundidades de las aguas del Gran Mar,
Porque en la Raíz de las Aguas esta oculto el Fuego del Padre
Mirad, este es el Fuego del Aliento de los Poderosos,
Y se asemeja a una llama de separación.
Esta llama viviente es el poder del Ungido,
La Fuerza de los poderosos truenos del relámpago veloz
Que divide al Uno en Dos, Y en su retorno
Absorbe al Dos en su perfecta Unidad.
(Del LIBRO DE SIGNOS por Paul F. Case)

17
LA GRAN OBRA .-. LECCIÓN CUATRO

La preparación para la práctica de la alquimia es, en todos sus puntos esenciales, lo mismo que la
preparación para la práctica del yoga. Es, ante todo, una preparación ética o moral. Las malas
tendencias deben ser vencidas y las virtudes positivas desarrolladas. Las funciones groseras del
cuerpo deben ser purificadas. Entonces la purificación más sutil de los centros interiores. El objeto de
estas prácticas yoga es precisamente lo que Basilio Valentín menciona en LA CARROZA TRIUNFAL DEL
ANTIMONIO, donde instruye al lector en cómo prepararse para la Gran Obra.

"La invocación de Dios", dice, "con una cierta intención celeste, extraída de las profundidades de un
corazón y consciencia sinceros, libres de la ambición, de la hipocresía y de todos los otros vicios afines
con estos, incluyendo la arrogancia, la lujuria, la imprudencia, la petulancia, la opresión del pobre y
malos semejantes. Todos estos deben ser erradicados del corazón, para que cuando un hombre desee
postrarse ante el Trono de Gracia, para obtener la salud, pueda hacerlo con una consciencia libre de
malezas inútiles, en forma tal que su cuerpo pueda ser transmutado en un templo santo de Dios y
purgado de toda suciedad”.

Esto es exactamente lo que encontramos en las descripciones de las prácticas preliminares del yoga.
Observe que el objetivo no es riqueza, sino salud. Esto es, integridad o entereza.
Se supone que Basilio Valentín fue un monje de la Orden Benedictina y pudo muy bien haber
comprendido que salud, en el sentido de integridad, es el significado exacto del sustantivo Hebreo ,
Shalom, que tiene un significado místico especial en la Qábalah. En cualquier manera es
perfectamente claro en cuanto a lo que debe ser transmutado, y la elección que hace de este verbo
alquímico peculiar no se puede considerar a la ligera. Si las palabras tienen sentido alguno. Basilio
Valentín nos dice aquí que el objeto de la Gran Obra es la transmutación del cuerpo del alquimista y
que el paso inicial con este fin es "una cierta intención celeste", esto es, una penetración hacia el
interior hacia el cielo.

Cualquier yogui comprendería lo que él quiere que el lector comprenda de estas palabras. Además, la
práctica yoga tiene por objeto hacer otra cosa que los alquimistas se esfuerzan por realizar. Se dice
que el fuego de la alquimia es un fuego secreto, a menudo comparado con una serpiente o un dragón.
En la práctica yoga se dice, igualmente, que el principio activo de la operación es una fuerza ígnea,
enroscada en el centro de Saturno en la base de la espina. Esta es llamada Kundalini, el poder
serpentino enroscado.

La práctica yoga eleva este poder serpentino, etapa por etapa a través de los siete chakras que hemos
identificado con los metales. La práctica es por consiguiente una práctica de sublimación, que eleva y
pone en manifestación activa los poderes ocultos de la vida subconsciente del hombre. El yoga saca
estos poderes del "averno", cuyo regente, según creían los Egipcios, era Osiris. La alquimia hace lo
mismo. Además, Paracelso, como el resto de los sabios, declara que la Gran Obra es realizada con la
ayuda de Mercurio y que las únicas otras agencias del arte son los poderes del Sol y de la Luna. En
igual manera el sistema yoga reconoce la importancia primaria del poder personificado por el dios
Mercurio, porque, como nos dice el UPANISHAD, el objeto del yoga es algo que debe ser comprendido
solamente por la mente.

18
Los yoguis reconocen también otras dos agencias. Una, cálida e ígnea, que llaman Prana o Surva:
Surva significa "Sol". La otra agencia fría y húmeda, es llamada Ravi. es siempre denominada como la
corriente Lunar.
Por lo tanto los puntos de correspondencia entre el yoga y la alquimia son estos:

1. Ambos sistemas están de acuerdo en que todas las cosas son expresiones de una energía
fundamental.
2. Ambos afirman que todas las cosas combinan tres cualidades:
- a.- Sabiduría, Sattva, o Mercurio.
- b.-Deseo, Rajas, o Azufre
- c.- Inercia, Tamas, o Sal.

3. Ambos reconocen cinco modalidades de expresión: Akasha, Espíritu, o la quintaesencia: Tejas o


Aqni, fuego: Apas, Agua: Vayu, aire: Prithivi, tierra.
4. Ambos sistemas mencionan siete vehículos principales de actividad, llamados chakras por los
yoguis y metales por los alquimistas.
5. Ambos dicen que hay una fuerza secreta, ígnea en cualidad, que debe ser elevada de uno a otro
chakra o metal, hasta que el poder de todos los siete sea sublimado en lo máximo.
6. La yoga dice que Prana o Surva, sol: Ravi, luna y Sattva, sabiduría: son las tres agencias principales
en la obra. La alquimia dice que toda la operación es un trabajo del Sol y de la Luna ayudados por
Mercurio.
7. En ambos sistemas la preparación para la obra es el establecimiento de pureza física y libertad
ética de toda ambición, avaricia y de otras tendencias antisociales.
8. De acuerdo con ambos sistemas, el éxito capacita a los Adeptos para ejercer extraordinarios
poderes, curar todas las enfermedades y controlar todas las fuerzas de la naturaleza, como para
ejercer una influencia determinante sobre las circunstancias.

El fundamento de la alquimia, como el fundamento del yoga, es la idea de que el hombre es una
consecuencia directa del espíritu perfectamente libre e inmodificado de donde proceden todas las
cosas. Esta es la verdadera esencia de su ser. La Gran Obra es la dirección de energía derivada de esa
esencia de acuerdo con las percepciones de una inteligencia despierta. La inteligencia que ayuda en
este trabajo es la autoconsciencia del hombre, la cual, aunque no el más elevado nivel de expresión
de vida, tiene este poder: puede percibir el verdadero orden de la naturaleza a través del
discernimiento de principios que están más allá del velo de las apariencias superficiales.

En su habilidad para descubrir principios y en su poder para controlar por sugestión las fuerzas de la
vida subconsciente, la autoconsciencia combina las dos más grandes potencias que nos son
conocidas. Por el reconocimiento de los principios sobre los cuales el cuerpo humano y las cosas de su
medio ambiente son construidos, la inteligencia del hombre puede inventar y llevar a ejecución
nuevas aplicaciones de estos principios, no provistas por la naturaleza aparte de la intervención de la
autoconsciencia humana. As í que el hombre puede producir un ajuste más sutil y una mejor
organización, no solamente de su medio ambiente, sino también de su propio organismo personal.
El resultado de esto es la producción de un nuevo tipo de ser humano, capaz de recibir el influjo de
formas de energía que desintegrarían un cuerpo humano ordinario y capaz de expresar modalidades
de consciencia completamente desconocidas al mayor número de hombres y mujeres.

19
El alquimista mismo es el sujeto de la operación primaria de la Gran Obra. Su laboratorio es su propia
personalidad. Los vasos secretos de ese laboratorio son órganos de su propio cuerpo. Su práctica le
capacita para demostrar que su personalidad es un campo para la operación del Sol. Paso a paso,
suave y gradualmente, altera su mente y su cuerpo hasta alcanzar la etapa de iluminación donde
percibe directamente la verdad de que está viviendo la vida eterna del Poder Uno que trae todas las
cosas a manifestación, sostiene y gobierna el universo.

A la terminación de la Gran Obra, el alquimista ha transmutado en tal manera su personalidad que


expresa únicamente los impulsos del Poder Uno percibidos interiormente. Cualquier cosa que piensa,
dice o hace, sabe que es una expresión directa de la Voluntad Una. Él no cree esto. Lo sabe: y lo sabe
ya sea que sus contemporáneos lo comprendan o no. Como regla, es muy discreto y es cuidadoso en
no hacer profesión de adeptado, a menudo ocultando su verdadero estado hasta de sus mejores
amigos y parientes.

Porque el adeptado es una forma de ser y una forma de vivir incomprensibles para las personas que
no son Adeptos. Un Adepto conoce el verdadero significado hasta de los más pequeños detalles de su
vida diaria y en todas las cosas actúa como un administrador de leyes eternas del Ser para la
promoción del Gran Plan.

Dirija sus aspiraciones hacia esta elevada meta. Puede parecerle muy lejana. No obstante, la Sabiduría
de las Edades proclama que quien quiera que persista en la Gran Obra, llevándola etapa por etapa,
ciertamente la realizará.

Esta realización es la "Confección de la Piedra de los Filósofos". El verbo "confeccionar" significa


componer de varios ingredientes y por esto la confección de la Piedra significa para los alquimistas la
composición de algo por medio del arte.

"Alquimistas de fuelle", charlatanes y aquellos engañados por la escritura críptica de los verdaderos
sabios, en la falsa creencia de que la Obra es una operación física, realizada en un laboratorio externo,
suponen que la Piedra es un objeto físico.

Lo que los verdaderos alquimistas tienen en mente puede ser compendiado de los escritos de uno de
los mejores entre ellos, Jacob Boehme. Él no era, como muchos lo han supuesto erróneamente,
solamente un místico entregándose al espíritu de su época en el uso de términos alquímicos. Fue un
verdadero alquimista, un verdadero miembro de la gran compañía de sabios, como cualquiera otro de
los que citaremos en estas páginas. Así que lo que él dice acerca de la Piedra de los Filósofos merece
nuestra más cuidadosa consideración.

Las siguientes citas son tomadas de su TRIPLE VIDA DEL HOMBRE.


“La antigua carne Adámica de muerte no llega a la carne celeste: No, ella pertenece a la tierra, a la
muerte, pero la carne eterna está oculta en el antiguo hombre terrestre y está en el antiguo hombre,
como el fuego en el hierro; o como el oro en la oscura piedra. Esta es la noble piedra (Lápiz
Philosophorum), la Piedra de los Filósofos, que el Mago encuentra, y la cual colorea la naturaleza y
genera un nuevo hijo en el antiguo. Quien encuentra eso, lo estima en más alto grado que a este
mundo exterior”.

20
“Quien lo tiene, y lo conoce, si busca, puede encontrar todas las cosas que hay en los cielos y en la
tierra. Esta es la Piedra rechazada por los constructores, y es la piedra angular más importante; sobre
cualquier cosa que ella caiga, la reduce a polvo y enciende un fuego all í. Todas las universidades la
buscan, pero no la encuentran a través de su búsqueda; algunas veces es encontrada por alguno que
la busca correctamente. Pero otros (que la buscan en el yo y para su propia ganancia), la desprecian y
la arrojan lejos, y as í ella aún permanece oculta”.

Aquí puede notarse que en Hebreo, "la piedra que los constructores rehusaron" es ehben masu ha-
bonaim. y que por la correspondencia numérica de las palabras esta frase
es equivalente a aur qenuz, la luz Oculta y a khurum Abiv, o
Hiram Abiff, el nombre de la figura central en la leyenda de la Francmasonería.

Jacob Boehme dice además: "En esta piedra reside oculta cualquier cosa que Dios y la Eternidad.
también los cielos. las estrellas y los elementos puedan contener y hacer: Nunca hubo de la Eternidad
nada mejor o más precioso que esto. y es ofrecido por Dios. y otorgado a los hombres; todos pueden
tenerla si así lo desean; se encuentra en una forma simple y tiene el poder de toda la Divinidad".

En varios lugares de nuestras lecciones sobre Tarot, en el ÁRBOL DE LA VIDA y en EL MODELO MAESTRO,
ha encontrado referencias a esta misma Piedra bajo su título Qabalístico, Ehben. Allí se le ha
dicho que la Piedra representa la unión del Ego central en el hombre. Quabalísticamente llamado
Ben. el Hijo. con el Poder de Vida cósmica asentada en el segundo Sephirah. cuyo poder es
designado Ab, ,el Padre.

Boehme habla de "encontrar" esta Piedra pero, también, como todos los verdaderos alquimistas.
enseña a sus lectores que el "encontrar" es también un "hacer". o una "confección". En un sentido.
seguramente. la verdadera Piedra ya existe dentro de cada uno de nosotros pero solamente en sus
elementos. Estos pueden ser descubiertos y luego conducidos a la perfecta unión sugerida por la
presencia de las dos palabras Ab y Ben, en Ehben. Piedra.

La etapa inicial de la obra es conocida de los alquimistas como "el descubrimiento de la Materia
Prima" y a tal descubrimiento dedicaremos las próximas ocho lecciones de esta serie.

21
LA GRAN OBRA .-. LECCIÓN CINCO

LA MATERIA PRIMA

Los Adeptos de la Alquimia están de acuerdo en que el éxito en la Gran Obra depende del
descubrimiento de la Materia Prima. Aquí debemos ser cuidadosos. A medida que transcurren los
años, las palabras cambian de significado, e iríamos por el mal camino si suponemos que "descubrir",
en Alquimia, es exactamente lo mismo que "encontrar". Debemos retroceder a los antiguos
significados de "descubrir", inclusive hasta el verbo Hebreo traducido "descubrir" en la Versión
Autorizada del Antiguo Testamento.

Este verbo es , qalah, y su significado primario es "desnudar, despojar de secreto". Así que
en Amos 3:7 encontramos las palabras , qalah sodo, "el reveló su secreto" escrito de
la revelación de Dios y de sus propósitos, a los profetas. Otro significado de este verbo es "abrir un
libro". En relación con esto, observe que la primera letra de la palabra es Gimel, la cual es
atribuida a la Gran Sacerdotisa, quien sostiene un libro abierto o un pergamino.

Continuando con nuestro uso del Tarot para ayudarnos a comprender este verbo, vemos que la
segunda letra es , Lamed, representada por la Clave 11, cuyo significado básico es equilibrio. La
última letra es Heh, en el Tarot, el Emperador, símbolo de la razón y del dominio sobre las
condiciones de la existencia física.

Puesto que la primera letra de está asociada con la memoria, podemos entender que para
desnudar la Materia Prima de sus velos de encubrimiento, debemos emplear el poder de
rememoración y asociación representados por la Gran Sacerdotisa. La Gran Sacerdotisa, además es en
sí misma un símbolo de la Materia Prima. El descubrimiento de la Materia Prima es la percepción
directa de lo que ella representa. No es el término de una búsqueda proseguida en el mundo
alrededor nuestro. Es más bien el develar de la verdadera naturaleza de algo dentro de nosotros. Este
develar es el resultado de un acto de rememoración.

El secreto de la Materia Prima está profundamente oculto en la subconsciencia. Traerlo a la superficie


es el primer paso en la Gran Obra, así como es el primer paso en yoga. Por lo tanto la letra L , Lamed,
como un símbolo de la verdadera fe que toma forma en acción perseverante, entra en la composición
del verbo .

Sin fe en la existencia real de la Materia, nunca la descubriremos. Si compartimos la opinión del


mundo de que la Alquimia es tontería y los alquimistas son locos o pícaros, nunca podremos
participar del conocimiento de aquellos quienes han descubierto la Materia Prima. Porque debemos
tener confianza para persistir a través de las etapas preliminares de la obra, continuando nuestra
práctica día tras día durante el período de prueba y experimento, durante el cual no hay signo
exterior y visible de éxito en nuestros esfuerzos.

22
Por esto la letra final de nos recuerda que el descubrimiento debe hacerse solamente con la
mente. Esto es lo que aprendimos de Katha Upanishad. En sus etapas iniciales, la Gran Obra es un
proceso racional y nuestras primeras vislumbres de la Materia Prima son captadas por los ojos de la
mente a la luz de la razón.

Para prepararnos, debemos comenzar con las palabras de los sabios. Una y otra vez, sus libros
describen la Materia Prima; pero para los principiantes las descripciones parecen una masa de
verborrea sin sentido. A medida que se persiste en la frecuente atención a lo que dicen, el significado
interno de las palabras empieza a mostrarse, como el perfil de una figura cubierta de ropajes.
Entonces, a medida que comparamos las descripciones, podemos razonar lo que debe ser la Materia
Prima.

El verdadero descubrimiento, sin embargo, no es en forma alguna una inferencia. No hay creencia
acerca de él. Cuando descubre la Materia Prima, sabe que lo ha hecho. Desde entonces, nadie puede
argüir con usted ni cambiar su conocimiento adquirido. No se trata de una opinión. No es solamente
lo que usted piensa o supone. Comparte esta experiencia con los sabios. Todo cuanto ellos han escrito
concerniente a la Materia Prima llega a serle claro.

Entonces se comprende porqué ningún Adepto dice jamás qué es realmente la Materia Prima.
Comprende que el secreto simplemente no puede ser relatado porque éste es conocimiento para el
cual no hay expresión verbal adecuada.

Puede dudar de esto ahora. Puede pensar que el ingenio del hombre es adecuado para la tarea de
encontrar un nombre para cualquier cosa en su experiencia. Así es, pero el nombre no indicará
sentido alguno a la persona que no ha tenido la misma experiencia. Esto es verdad, aún en la ciencia
ordinaria. El diccionario se encuentra lleno de palabras que no tienen sentido excepto para los
hombres y mujeres que han tenido la experiencia que describen las palabras.

Paracelso, por ejemplo, ideó muchos términos alquímicos nuevos. Sin embargo, designan
experiencias familiares a todo Adepto. ¿Qué significan estas palabras para los lectores no iniciados?
Menos que nada. Además, para quienes han hecho el descubrimiento, los nuevos términos no son
mejores que los antiguos. Quien sabe lo que es la Materia Prima, no tiene dificultad con el lenguaje
oscuro de los sabios, porque ha visto lo que ellos vieron y sabe que la aparente obscuridad de sus
palabras es realmente la obscuridad de la ignorancia en las mentes de los lectores que no han
compartido su experiencia.

Si todo esto es verdad, ¿cuál es la utilidad de leer los escritos de los alquimistas? ¿Si ellos no pueden
decir el secreto, por qué incomodar con sus vanos esfuerzos de hacerlo? La respuesta a preguntas
semejantes a estas, es que la lectura de los escritos alquimistas es en sí misma una modalidad de
práctica de yoga, que coloca a tono la mente del lector con la vibración mental del escritor.

Tal lectura, combinada con la meditación, nos conduce al punto donde comenzamos a inferir lo que
los sabios quieren decir. Entonces podemos probar la inferencia por el experimento. Si nuestra idea es
errónea (y al principio es a menudo errónea), el experimento fracasa. Cuando nuestra inferencia es
correcta, nuestros experimentos terminan en el descubrimiento real de la Materia Prima.

23
En estas lecciones, tenemos por objeto colocarle en el camino de sacar las inferencias correctas de las
palabras de los sabios. Luego indicaremos los métodos por medio de los cuales puede probar las
inferencias. Empezamos, por consiguiente, con una serie de citas de los textos alquímicos. Nos hemos
esforzado en arreglarlos en forma tal que su mente sea conducida lo más cerca posible de la verdad
por medio de la sola lectura. Además de este cuidadoso arreglo del material, damos suficientes
comentarios para ayudarle a llegar a conclusiones correctas concernientes al significado.

Tómese su tiempo. El apresuramiento y la impaciencia retardarán su progreso. Al separar el espíritu


etéreo de la letra tosca de estas citas, recuerde la admonición de "LA TABLA DE LA ESMERALDA" y lleve
a cabo la operación con dulzura e ingenio. Mantenga siempre en la mente que el objeto de la Gran
Obra es idéntico con aquel del yoga. Es la liberación del alquimista de las ataduras del engaño.

Esto no requiere abandonar el mundo. Como dice uno de los escritores Orientales: "El conocedor de
la Esencia, disfrutando de los placeres de los sentidos con moderación, pero con conocimiento de lo
que son, puede derivar tanto placer temporal como espiritual, como quien posee el conocimiento de
dos lenguajes". Panchadasi.

¿Qué es conocer el disfrute de los sentidos por lo que ellos son? Considere la respuesta dada por el
YOGAVASISHTHA : "Todo el mundo es Espíritu, no hay nada más en realidad, recurre a esta visión de las
cosas y descansa en paz, recobrando así tu Yo verdadero."

Lea las citas lenta y cuidadosamente. Haga esto con la definida intención de comprender lo que dicen.
Los Adeptos escriben cuidadosamente y seleccionan sus palabras con gran esmero. Su primer
esfuerzo debe ser el de imprimir estas palabras en su memoria, evitando el más ligero intento de
interpretación. A menos trate de adivinar el significado, más pronto empezará a comprender.

PALABRAS DE LOS SABIOS CONCERNIENTES A LA MATERIA PRIMA

"En cuanto concierne a la materia, es una y contiene dentro de sí misma todo lo que es necesario. Su
nacimiento es en la arena. Es la humedad destilada de la Luna, unida a la luz del Sol y congelada".
(Anastratus).
"El objeto de su deseo es la cosa una de la cual todas las cosas están hechas?. (Rosinus).

"El principio de todas esas cosas que Dios ha creado es peso y proporción porque el peso rige todas
las cosas y el peso y la masa de la tierra están manifestados en proporción; pero el peso no se
encuentra excepto en el cuerpo". Turba Philosophorum).

"Esto es aquello que no es conocido, porque en este mundo es discernida por la razón sin la
intervención de los clientes de ésta, los cuales son vista, oído, gusto, olfato y tacto. . . La criatura que
no es conocida en ninguna de estas cinco maneras es una criatura sublime, y como tal, no es ni vista
ni sentida, pero es percibida por la razón únicamente ... La criatura sublime no tiene necesidad de la
luz de este Sol, porque el Sol está en lo más hondo de esa criatura, la cual es más sutil y más lúcida . . .
Has de saber también que el mundo creado está compuesto de dos cosas densas y dos cosas sutiles,
pero ninguna de las densas está en la sublime criatura". (Turba Philosophorum).

24
"Sabed, todos los presentes, que ninguna tintura verdadera se hace excepto de nuestro cobre. Por lo
tanto, no agotéis vuestros cerebros y vuestro dinero, si no queréis llenar vuestros corazones de pena.
Os daré un axioma fundamental, que a menos de que tornéis el mencionado cobre en blanco y hagáis
monedas visibles, y luego las tornéis de nuevo en rojo hasta que resulte una tintura, en verdad, no
lograréis nada. Quemad por consiguiente el cobre, desmenuzadlo, privadlo de su negrura a través de
cocimiento, imbuido y lavado hasta que el mismo llegue a ser blanco. Entonces regidlo". (Turba
Philosophorum).

"Esta es, en términos claros, un agua disuelta, fluente y espesada; o más bien es aquello que es
derramado, esto es, una disolución de tierra y una cierta plasticidad de la tierra; una tierra
sumamente fluida, suave, húmeda y fusible; una tierra de cera que puede tomar todas las formas e
impresiones. Es terrosidad ácuea, el Hijo de la Tierra mezclado con agua y, por hablar como lo
requiere la naturaleza de la cosa, aquello que ha llegado a mezclarse con la tierra y el esposo (spouse)
de la tierra. El Alquimista erudito la define como una plata divina y viviente, una unión del espíritu en
Materia Prima. Es una masa divina, animada, de calidad semejante a la plata, la unión de espíritus
masculino y femenino ... La cosa misma es un mundo sin forma, ni mero poder ni acción perfecta, sino
una substancia virgen y débil, una cierta Venus prolifera y suave, el mismo amor y la semilla, la mezcla
y humedad del cielo y de la tierra. Esta humedad es la madre de todas las cosas en el mundo".

Siglos separan a Thomas Vaughan de la Turba Philosophorum, pero se encuentra en perfecto acuerdo,
porque la Turba dice que la Materia Prima es "cobre" y Vaughan la llama "Venus". Las dos palabras
significan exactamente la misma cosa e indican el lugar donde el estudiante puede buscar la Materia
Prima.

"La materia original es realmente una clase de piedra, la cual, siendo dura y sólida como una piedra
puede ser molida, reducida a polvo y descompuesta en sus tres elementos (que la naturaleza misma
ha colocado juntos), y luego ser recombinada de nuevo en piedra sólida de fusibilidad de cera, por la
hábil mano del artista, ajustando la ley de la Naturaleza".

Basilio Valentín escribe: "Cesa de buscar en el reino animal, porque la Naturaleza misma no podría
encontrarlo allí". Dice también que es un mineral e incombustible. No puede ser encontrado en el
reino animal porque allí su naturaleza está completamente velada. Es incombustible porque ningún
fuego puede quemar la esencia del fuego. Es mineral porque es la substancia esencial de cualquier
cosa que sea extraída de las minas.

"Es una piedra y no piedra, Espíritu, Alma y Cuerpo; Que si disuelves, será disuelta y si la coagulas,
será coagulada y si la haces volar, volará. Porque es volátil, sutil y clara como una lágrima, después se
hace catrina, luego salada, sin brotes o cristales y ningún hombre puede tocarla con su lengua.
¡Mirad! os la he descrito verdaderamente, pero no la he nombrado: Ahora la nombraré y digo que si
dices Agua, has dicho la verdad y si dices que no es Agua, mientes. No te engañes por lo tanto, con las
más múltiples descripciones y operaciones, porque esta es solamente una cosa, a la cual nada extraño
puede ser añadido". (Arnoldus de Vila Nova).

"La materia misma se encuentra en todas partes. Vuela con las aves en el aire, nada con los peces en
el mar, es discernida por la razón de los ángeles y gobierna al hombre y a la mujer". (George Ripley).

25
"La materia yace ante los ojos de todos; todos la ven, la tocan, la aman, pero no la conocen. Es
gloriosa y vil, preciosa e insignificante y se encuentra en todas partes. . . Pero, para ser breves,
nuestra Materia tiene tantos nombres como cosas hay en este mundo; este es el porqué los tontos no
la conocen". (The Golden Tract).

"Sabed, hijos míos, que los sabios toman un agua viviente e indestructible. Por la tanto, no pongáis
vuestras manos a esta tarea hasta que conozcáis el poder y eficacia de esta agua. Porque nada puede
hacerse en nuestro Arte sin esta agua indestructible. Porque los sabios han descrito su poder y
eficacia como aquellos de la sangre espiritual. Transmutad esta agua en cuerpo y espíritu y entonces,
por la gracia de Dios tendréis el espíritu fijado firmemente en el cuerpo". (Dardanius).

"Os convido a tomar esta substancia, magnesia blanca y tener cuidado de que la Piedra sea pura y
brillante. Entonces colocadla en su vasija ácuea y sujetadla a un suave calor, hasta que primero se
torne negra y luego de nuevo blanca y luego roja. El proceso completo debe llevarse a cabo en
cuarenta días. Cuando hayáis hecho esto, Dios os mostrará la primera substancia de la Piedra, la cual
es una piedra de águila y conocida de todos los hombres". (Neophides).

"Cuán maravilloso es el acuerdo de los sabios en medio de la diferencia: Todos dicen que han
preparado la Piedra de una substancia que es considerada por el vulgar como la cosa más vil de la
tierra. En verdad, si fuésemos a decir al vulgar aquí el nombre ordinario de nuestra substancia,
considerarían nuestra afirmación como una atrevida falsedad. Pero si estuviesen familiarizados con su
virtud y eficacia, no despreciarían lo que es, en realidad, la cosa más preciosa en el mundo. Dios ha
ocultado su misterio al tonto, al ignorante, al perverso y al desdeñoso, para que no puedan usarlo con
propósitos malvados". (Pitágoras en su cuarta Tabla).

"En la Piedra de los filósofos están los primeros elementos y los colores finales de los minerales, o
Alma, Espíritu y Cuerpo, unidos en una. La piedra que contiene todas estas cosas es llamada Zibeth ,
"puñado", numéricamente 492, el valor de tsore olahmim, ROCA
ETERNA, traducido "Fuerza Eterna", en la Versión Autorizada de Isaías 26:4 y la operación de la
Naturaleza la ha dejado imperfecta". (Lamech).

"Es una piedra y no una piedra, a saber, la piedra del águila. La substancia tiene en su vientre una
piedra y cuando es disuelto, el agua que estaba coagulada en ella brota. Así que la piedra es el espíritu
extraído de nuestro cuerpo incorruptible. Ella contiene mercurio, o agua líquida, en su cuerpo, o tierra
fija, la cual retiene su naturaleza. Esta explicación es suficientemente clara". (Rosarius).

Su primera lectura de estos extractos puede más bien aturdirlo que iluminarlo. A su debido tiempo,
sin embargo, a medida que repase estas palabras de los sabios una y otra vez, el significado interno
empezará a abrirse para usted. Así sucedería también sin comentario alguno adicional si persistiera lo
suficiente; sin embargo, comenzando con la próxima lección, haremos lo que está a nuestro alcance
para ayudarle a llegar a una verdadera interpretación de estos relatos difíciles.

26
LA GRAN OBRA .-. LECCIÓN SEIS

LA MATERIA PRIMA 2

El autor de LA GLORIA DEL MUNDO escribe:

"Hago conocer a todos los estudiantes ingeniosos de este Arte que los sabios tienen el hábito de usar
palabras que pueden transmitir una impresión verdadera o una falsa; la primera para sus propios
discípulos e hijos, la última para el ignorante, el tonto y el indigno, Mantenga en la mente que los
filósofos nunca hacen una afirmación falsa, El error (si hay alguno) reside no en ellos, sino en aquellos
cuya torpeza los hace lentos en el aprendizaje del significado, Por esto sucede que, en vez de las aguas
de los Sabios, estas personas inexpertas toman piritas, sales, metales y otras substancias diversas que,
aunque muy caras, no son de uso alguno para nuestro propósito, Porque nadie podría soñar en
comprar la verdadera Materia al farmacéutico, no, este negociante la arroja diariamente a la calle
como residuo inútil".

Precisamente ahora hay una necesidad especial de que la Gran Obra sea realizada por todos aquellos
que están calificados para emprenderla, Estamos en medio de una crisis en los asuntos humanos
como la raza humana no había afrontado en milenios, Todo medio disponible está siendo empleado
para aumentar el número de personas que tienen suficiente visión interior para tratar con el
problema que nos aqueja y poseen poder adecuado para el trabajo que debe efectuarse para resolver
estos problemas, Así que Aquellos Quienes Saben están haciendo más fácil para los buscadores
fervientes el aprender el secreto.

Es igualmente imposible, como siempre, decir el secreto, Todo buscador, debe hacer el
descubrimiento por sí mismo, Lo que se puede y debe hacerse, es ayudar a los buscadores a derivar
las inferencias que les prepararán para hacer el descubrimiento, Debe estar en guardia, Cuando
proceda con esta lección, puede llegar a un punto donde diga: "Claro, naturalmente, la Materia Prima
es, , ," cualquier cosa que decida.

Puede llegar a la conclusión de que es el éter del espacio, Puede suponer que sea el mismo Akasha.
No decimos que ninguna de estas conclusiones sea errónea, Solamente le advertimos que tal
inferencia no debe ser confundida con el descubrimiento de la Materia Prima.

Suponga que se encontrara a la entrada de una habitación obscura, pereciendo de hambre, Suponga
que encontrara en la puerta una descripción críptica del contenido de la habitación de donde pueda
inferir correctamente que toda clase de cosas buenas para comer se encuentran sobre una mesa en el
interior. ¿Podría comerse la inferencia?.

Así es con la Materia Prima. Por el uso de la razón, puede determinar lo que ella debe ser. Haremos lo
que podamos para ayudarle en sus esfuerzos de llegar a la inferencia correcta en cuanto a lo que es la
Materia Prima. Sin embargo, el descubrimiento es más que una conclusión razonada. Es percepción
directa y va más allá de la razón.

27
Recordando lo que Paracelso dijo concerniente "al uso de los Qabalistas", emplearemos la Qábalah
libremente en nuestro esfuerzo por elucidar el significado de los escritos de los adeptos. Si no está
familiarizado con los métodos Qabalísticos, probablemente le parecerán muy diferentes de cualquier
modalidad de pensamiento a que esté acostumbrado. A medida que progrese la práctica hará esta
modalidad de pensamiento más fácil.

Al principio, no obstante, será bueno concentrarse más particularmente en las conclusiones que en la
manera como se llega a ellas. A medida que proceda, empezará a comprender el método Qabalístico;
pero al principio hará bien en dedicar la mayor parte de su tiempo a estudiar sus resultados.

COMENTARIOS SOBRE LAS PALABRAS DE LOS SABIOS

Todos los sabios están de acuerdo en que la Materia Prima es una y, como dice Anastratus, contiene
en si misma todo lo que es necesario. Aprovechándonos aquí de la Qábalah, encontramos que la
palabra Hebrea para "uno" es achad o echud y que debido a que la suma de los valores de
sus letras es 13, corresponde a bohu. "vacío, caos". Esta es aplicada, en el Génesis 1:2,
a la primera etapa de la tierra, donde la Versión Autorizada traduce bohu como "vacío". Aquí
encontramos un punto de acuerdo con quienes llaman la Materia Prima un "caos". Sin embargo esto
no es todo. El número 13 es también el valor de heqeh, significando "sonido, hablar entre
dientes, pensamiento o cogitación". Lo que está intimado es que el caos primario es la materia de la
cual están hechos los pensamientos, y que esta es, además, una modalidad de vibración
estrechamente relacionada con el sonido.

Anastratus continúa diciendo: "Su nacimiento es en la arena". El Hebreo para "arena" es


Khool, y la raíz del sustantivo es un verbo deletreado con las mismas letras y que significa, "girar en
redondo, enrollar, remolinar". Con toda probabilidad, la relación es derivada de la antigua
observación de los torbellinos del desierto, lanzando al aire la arena en formas espirales, como si
estuviese viva y a lo cual se pueden trazar los cuentos acerca de los genios.

Esta palabra Khool, además, tiene un significado definidamente relativo a la Materia Prima, porque a
menudo los alquimistas la llaman su Fénix y, de acuerdo con Gesenius, la palabra , es Job
29:18, era entendida por los Rabinos como una referencia a esta ave mística.

El origen de la Materia Prima es realmente un movimiento espiral y rotatorio como el que se hace
visible en una tormenta de arena en el desierto. Es también, un movimiento directamente
relacionado con el sonido y con el pensamiento. La fuerza del pensamiento es una fuerza real, y la
substancia del pensamiento una substancia real. Quien ha de llevar a cabo la Gran Obra necesita
aprender que los pensamientos son cosas reales.

Además, está compuesta de letras Hebreas cuyos valores son 8, 6 y 30, así que la palabra es
el número 44, el cual es el valor del sustantivo , dam, "sangre". Esto nos lleva un paso
adelante hacia lo que estamos buscando, porque es de la sangre que derivamos la substancia que
usamos en la Gran Obra. Esa substancia es algo que realmente se mueve en espirales a través de
nuestros cuerpos.

28
Se dice que es "la humedad destilada de la Luna, unida a la luz del Sol", porque es idéntica con las
corrientes lunar y solar de Prana descritas por los yoguis. Y Anastratus está de acuerdo con otros
adeptos cuando dice que esta unión de luz solar y humedad lunar es "congelada", o conducida a
estado sólido por un proceso que implica una pérdida gradual de calor.

Las concepciones del hombre acerca de la realidad son derivadas en gran extensión de las sensaciones
de masa, peso y solidez. Un sólido es en verdad materia mental congelada. La solidez es una ilusión.
Pensamos del oro como de un sólido porque estamos acostumbrados a ver este metal a una
temperatura por debajo de su punto de cristalización. Pensamos del mercurio como de un líquido
porque nuestras experiencias ordinarias de este metal son sensaciones de su apariencia a una
temperatura por sobre su punto de cristalización. Por el uso de energía controlada por el
pensamiento dentro de nosotros, es posible congelar la materia mental en formas físicas y la
substancia sobre la cual es realizada esta operación es la Materia Prima.

Así Rosinus nos dice que el objeto de nuestro deseo es la cosa una de la cual todas las cosas son
hechas. Esta cosa una es transformada de invisibilidad en visibilidad por lo que llamamos peso, o
gravitación. Los diccionarios dicen que la gravitación es una fuerza desconocida, pero los que hacen
diccionarios no son alquimistas. Los sabios saben lo que los lexicógrafos no han descubierto aún. Ellos
saben que la gravitación es un poder mental, operando al nivel de percepción que la psicología llama
autoconsciencia.

En la autoconsciencia reside el poder que determina peso y proporción. No importa que pocos seres
humanos sean conscientes de este hecho. La ignorancia de un hecho no lo suprime. Solamente nos
impide usarlo. Lo que los alquimistas tratan de hacernos comprender cuando dicen que la Gran Obra
es realizada con la ayuda de Mercurio es que uno de los poderes de la autoconsciencia humana es
esta habilidad para dirigir la "desconocida fuerza" de la gravitación. Porque Mercurio fue el Dios
Romano correspondiente al Hermes Griego y al Thoth Egipcio, personificando el poder determinante
de la forma que posee la autoconsciencia. Esta es la razón de que Mercurio sea representado en el
Tarot por el Mago. La magia es el arte de usar el poder de la autoconsciencia para congelar substancia
invisible e informe en formas tangibles, físicas.

Que este poder mora en los seres humanos como una potencialidad de la autoconsciencia lo
aprendemos de los yoguis. El yoga capacita para dirigir y adaptar modalidades de vibración lumínica
procedentes del nivel autoconsciente. Esto es evidente cuando recordamos que toda práctica yoga
comienza con actos de atención consciente.

Uno de los poderes de un yogui es el de levitación. Puede hacer que su propio cuerpo se levite y
pueda alterar el peso de los objetos exteriores a su cuerpo. Esto es, controla la gravitación.
Igualmente un adepto en alquimia y a través de tal control es realizado la Gran Obra. Sin él, además,
es imposible hacer el agente físico de transmutación que hemos mencionado en la primera de estas
lecciones.

Pasando ahora a nuestra segunda cita de la Turba, debemos estar en guardia. Dice: "En este mundo
es discernida por la razón sin la ayuda de los clientes de ésta", los cuales son los sentidos. He aquí un
buen ejemplo de la sutileza alquímica.

29
"Este mundo" es el mundo de las sensaciones del hombre. Así que es completamente verdad que en
"este mundo" la Materia Prima es percibida únicamente por la razón. No obstante, esta percepción
racional es solamente un preludio del verdadero descubrimiento de la Materia Prima. Por
consiguiente, es evidente que el descubrimiento no se hace en "este mundo". No se logra por el
ejercicio de la sensación física. El punto es que hay otros mundos diferentes de éste a los cuales el
hombre tiene acceso a través del desarrollo de una más elevada clase de percepción, para la cual el
razonamiento correcto es solamente la introducción. El razonamiento prepara la mente para este má
s elevado conocimiento.

La cita de la Turba dada en la lección 5 es más explícita que cualquiera de las otras.
Dice que la tintura se hace de "nuestro cobre"; y la siguiente cita de Thomas Vaughan, indica la misma
cosa cuando llama la Materia Prima, "una cierta suave y prolífica Venus".
Como metal alquímico, el cobre es lo mismo que el centro de Venus, y este es el loto de los Yoga, o el
Chakra. situado en la cavidad de la garganta.

Es el centro de lo que el Hinduismo llama Kama Manas, la naturaleza del deseo. Cambiar este "cobre"
en "blanco" es elevar la actividad del centro de Venus al nivel del centro de la Luna detrás de la raíz de
la nariz. "Hacer monedas visibles" es producir resultados físicos tangibles como consecuencia de la
operación.

Esto será mejor comprendido por los lectores que hayan estudiado el Tarot si recuerdan que el palo
de monedas o Pentáculos hace referencia al plano de los resultados manifestados y concretos, Hacer
nuestro "cobre" "blanco" es utilizar la fuerza del deseo de la imaginación creadora que el Tarot
simboliza como la Emperatriz, y elevarla hasta el nivel superior de clara rememoración representado
por la Gran Sacerdotisa.

El deseo activo es la materia bruta, pero tiene que ser purgada de la separatividad que está mezclada
con ella, Debemos librar nuestro deseo de la cualidad de apego personal, Entonces podremos ver
claramente cómo aquello que queremos personalmente puede ser colocado en relación correcta con
otros elementos del modelo cósmico, El impulso del deseo personal tiene que ser transformado en la
voluntad de manifestación de ciertos aspectos de la ley cósmica.

Nuestro cobre, nuestro deseo personal, tiene que ser sometido al fuego, o al influjo de la energía
espiritual, Tiene que ser desmenuzado, o analizado en sus elementos componentes, Tiene que ser
privado de la negrura de la ignorancia y del apego, Entonces se hace blanco puro, porque es
transformado en el reconocimiento de algún aspecto del gran modelo de la ley universal, simbolizado
en el Tarot por el modelo sobre el velo detrás de la Gran Sacerdotisa, o por el libro o pergamino sobre
su regazo. Lo que se significa con esto es que aquello que concebimos como un deseo personal es
invariablemente el impulso de alguna tendencia universal que podemos traer a manifestación, Para
hacer esto con la mejor ventaja, debemos analizar lo que deseamos hasta ver los principios que
incorpora, Entonces debemos purificarlo del apego y de la ignorancia, y relacionarlo a aquellos
principios de la ley universal que le dan significado cósmico tanto como personal, Esto es lo que se
significa por cambiar "nuestro cobre" en "blanco", es decir, en "nuestra plata".

30
Después de hacer esto debemos tornarlo de nuevo en rojo, Rojo es el color de Marte, y siempre se
refiere a la acción, Cuando el blanco de la clara percepción de la verdad es permeado con el rojo de la
acción, entonces se hace la tintura y la plata es transmutada en el oro de la realización completa, De
aquí que al final de la cita leemos: "Entonces rígelo", Lo que se debe regir es la naturaleza purificada
del deseo, Para regirla debemos actuar, porque la regencia es el control de la actividad.

No se confunda, Anteriormente en esta parte de nuestra explicación hablamos de la relación del


"cobre" con un centro de la garganta, Este es un grupo de nervios y glándulas que son colocados bajo
control por el trabajo que acabamos de delinear, No se debe hacer ningún intento de concentración
directa sobre el centro de la garganta, El yogui sabio y el alquimista sabio dejan tales intentos a los
neófitos, Ellos comprenden que, a la larga, la forma más rápida y segura es la de establecer modelos
de conducta en el pensamiento y en la acción que aseguren automáticamente la función deseada de
los centros implicados en tales modelos.

Lo que la alquimia tiene que decir del cobre es aún más profundo que esto. Uno de los antiguos
nombres semíticos para el cobre es , Nachash y este es también el nombre de la
serpiente Bíblica en la alegoría del Edén. El número de esta palabra es 358, que es también el valor de
, Messiach o Messiah, "El Ungido", correspondiente al nombre de Cristo.

Lo que tiene que ser transmutado, blanqueado y luego teñido de rojo, es el mismo poder de la
serpiente. En el alfabeto Hebreo esto se encuentra representado por Teth. la serpiente. En el Tarot
está representado por un león, domado por una mujer vestida de blanco, como se muestra en la
Clave 8.

Uno no necesita sino leer la alegoría de la Caída para ver que la serpiente personifica el poder de la
sensación para despertar el deseo. Lo que la Escuela Interna ha sabido y enseñado siempre es que
cuando este poder es comprendido correctamente y dirigido apropiadamente, puede ser
transformado en el instrumento de la liberación.

Debido a que la verdad intimada aquí es fácilmente mal comprendida siempre se mantiene en
reserva. Para los religiosos exotéricos es anatema, porque no pueden comprender lo que parece ser
una identificación blasfema del bien y el mal.

No observan que la historia de la Caída declara abiertamente que el desastre fue una consecuencia de
intentar mantener la vida por la asimilación de conocimiento del bien v del mal. Es decir, el error de
comer el fruto prohibido es exactamente lo que perpetúan estos religiosos exotéricos. Insisten en que
ciertas formas de actividad son esencialmente buenas y que otras son esencialmente malas.

Si esto fuese verdad, sería necesario poder distinguir las formas buenas de las malas y la triste
experiencia de las edades demuestra la total imposibilidad de ello. No podemos ganar nuestra
libertad a través del uso equivocado de nuestro poder de discriminar. Intentarlo es comer el fruto
prohibido y la pena inevitable es la muerte.

31
La sabiduría superior comprendió la relatividad de lo que la ignorancia humana supone que es
absoluto. El hombre denomina cualquier cosa que teme, cualquier cosa que amenaza su cómoda
seguridad, cualquier cosa que en su experiencia parece tener un efecto desintegrante sobre él, "mal".
Lo que le gusta, lo que le parece contribuir a su seguridad, lo que piensa que comprende y puede usar
para promover lo que concibe como su bienestar, lo cree "bueno". Demasiado a menudo resulta que
está equivocado.

Si pudiéramos vivir durante milenios nunca podríamos llegar a la absoluta certeza en cuanto a
objetivos, o en cuanto a formas de alcanzarlos, si tuviésemos que estar ciertos de todo lo bueno, e
igualmente ciertos de todo lo malo. Por lo tanto es evidente que debe haber otra forma y esa otra
forma es el método de la ciencia oculta.

Los sabios ven la relatividad de las normas o pautas humanas basadas en la experiencia superficial y
se unen para proclamar que las apariencias del mal son realmente índices de potencias sin realizar
conduciendo hacia el bien positivo, Dicen que el poder de la serpiente puede ser transformado en el
instrumento de la liberación, Nos muestran exactamente lo que debe hacerse para efectuar esta
transformación.

En la Lección 7 continuaremos nuestros comentarios sobre las palabras de los sabios en lo


concerniente a la Materia Prima, Al hacer lo procuraremos valernos de muchas claves de la Santa
Qábalah.

*********************************
Contemplando así la multiplicidad de existencias
Procedente de mi esencia única,
Las comprendo en todas sus relaciones.
Percibo que su principio, medio y fin
Es en verdad Yo mismo.
Por esto veo que todas las cosas,
Cualquier sea su apariencia,
Porque todas surg en de mi propia naturaleza,
Están cimentadas en la bondad.
Mi naturaleza superior está reflejada también
En la mente del hombre, creada a mi ima g en.
Conóceme por lo tanto como la fuente de toda verdadera voluntad.
Conóceme también como el poder de percibir objetos
Que tienen la apariencia
De estar fuera y separados de
Quien los observa.
(Del Libro de SIGNOS por Paul Foster Case)

32
LECCIÓN SIETE
LA MATERIA PRIMA

Volvamos ahora a nuestra cita de THE SOPHIC HYDROLITH (Lección 5) y leemos que la Materia Prima es
realmente una clase de piedra que pueda ser reducida a polvo y descompuesta en sus tres elementos.

La piedra aquí mencionada es la misma piedra que ha sido explicada en muchas de las lecciones
anteriores de nuestro plan de estudios: Esta es ehben. Su primera letra, Aleph representa
a Ruach, el Aliento de Vida. La segunda letra corresponde a Mercurio. La última letra es el símbolo
alfabético para Escorpio, el signo zodiacal que tipifica el poder reproductivo en todas las cosas
vivientes, el principio de crecimiento asociado siempre en los antiguos escritos ocultos con el agua.

Así que la palabra Hebrea para piedra indica definidamente tres características mencionadas a
menudo en las descripciones alquímicas de la Materia Prima. Estas es una esencia vital (Aleph). Es
algo que los Adeptos han acordado llamar Mercurio (Beth). Es algo que llaman, también, el Esperma o
Semilla del Mundo, algo que a menudo llaman Agua y algo que describen algunas veces como el
Gluten del Águila Blanca (Nun).

Hasta ahora hemos indicado que las dos primeras letras de forman el sustantivo Hebreo Ab,
Padre mientras que las dos últimas hacen Ben, el Hijo. En Qábalah, AB, el Padre es uno de los
nombres del segundo Sefirah, Chokmah, Sabiduría. Ben, el Hijo, es un nombre del sexto Sefirah,
Tifareth, Belleza.

Chokmah es considerado como el asiento de la fuerza de vida en el hombre. Tiphareth es el asiento


del ego personal y del poder de generar imágenes mentales. Así que la palabra Ehben intima
que la Materia Prima es algo que combina la fuerza de vida con el poder de generar imágenes
mentales. Debe comprenderse que éste último poder no está en manera alguna restringido a la
generación de imágenes visuales o pictóricas. Imágenes correspondientes a todos los sentidos son
generadas por el Ruach en Tiphareth.

Aquí la alquimia y la Qábalah están en completo acuerdo con el yoga. La última sostiene que cualquier
cosa que existe es una expresión de energía vital, consciente. Esta energía produce toda la
multiplicidad de formas, en todo plano, a través del mismo poder que ejercemos cuando hacemos
una imagen mental.

Patanjali dice que el yoga es el control del principio pensante. Esto significa control del poder que
produce imágenes mentales. Hasta el pensamiento más abstracto requiere imaginación. En las más
elevadas formas de abstracción, las imágenes de los objetos físicos son reemplazadas por símbolos no
asociados directamente con objetos sensorios, como por ejemplo, los números y las letras empleadas
por los matemáticos.

33
Sin embargo, estos números y letras, cuando se examinan resultan ser pinturas convencionales. Es
verdad que en una ecuación matemática, como regla, las cosas originalmente representadas por los
números y las letras se pierden de vista, y que los símbolos tienen un significado arbitrario atribuido a
ellos por acuerdo común entre los matemáticos. No obstante, estos símbolos convencionales no son
menos imágenes, y están combinados y arreglados como si fuesen objetos reales.

Lo mismo es verdad de las notas musicales. Para una persona que no puede leer música no tienen
sentido: Para un hábil compositor no son solamente símbolos para los sonidos, sino que, en la
práctica real de la composición, son escuchadas tan ciertamente con el oído de la mente como son
vistas con los ojos físicos.

Lo que requiere énfasis aquí es que un gran número de imágenes mentales tienen que ser usadas
como modelos para la acción muscular o mecánica en el plano físico, antes de que puedan hacerse
manifiestas como realidades tangibles. Hay también evidencia que indica que algunas personas son
capaces de materializar imágenes mentales sin la intervención de actividades musculares y mecánicas
entre la imagen mental y el resultado físico. Algunas de estas materializaciones son evanescentes,
como aquellas de una sesión de espiritistas conducida por una genuina médium materializante. Otras
son relativamente permanentes, como aquella de los milagros de los panes y los peces, o como
algunas otras en las cuales los objetos materializados tienen propiedades físicas permanentes.

Es simplemente ignorancia o de los hechos, que están tan bien atestiguados como cualesquiera otros,
lo que conduce a la negativa de la posibilidad de esta producción directa de formas físicas por el
ejercicio de poderes poseídos por seres humanos de realizaciones nada usuales, pero perfectamente
naturales. El poder de producir ésta clase de materialización está latente en todo ser humano. Traerlo
a expresión real es uno de los objetos de la Gran Obra. Porque este es realmente el poder de
controlar las vibraciones etéricas; un término nada satisfactorio, pero empleado aquí porque su
significado general es más o menos familiar a nuestros lectores.

Conducir este poder latente a manifestación real es lo que hace posible la preparación del agente
físico de la transmutación metálica. La inhabilidad de emplear este poder previene que aquellos que
no han realizado la primera fase de la Gran Obra puedan restablecer su provisión del agente
transmutador, en aquellos raros casos en que llegaron a poseerlo en alguna pequeña cantidad al
recibirlo de un verdadero Adepto, o porque lo encontraron donde su fabricante le había escondido.

Cuando Basilio Valentín advierte a sus lectores no buscar la Materia Prima en el reino animal, dice la
verdad, como ya lo hemos dicho. Y otros escritores, también, quienes, como Arnaldo de Vilanova,
insisten en que se dice la verdad cuando se habla de que la Materia Prima es agua, están realmente
de acuerdo con Valentín al llamarla mineral, puesto que aún el agua ordinaria es clasificada por los
físicos como mineral.

La descripción de George Ripley es extraordinariamente clara. Él dice que la Materia Prima es


omnipresente, pero sus observaciones acerca de las aves y los peces sirve para conducir la atención
del lector cuidadoso hacia el aire y el agua como los lugares en los cuales su presencia puede ser más
fácilmente detectada.

34
De todo lo que Ripley dice acerca de la Materia Prima, su observación, "gobierna al hombre y a la
mujer”, es muy iluminadora. Nos abstenemos de comentarlo porque sabemos por experiencia que
ninguna palabra puede expresar lo que esta idea semilla puede desarrollar en la consciencia del
estudiante, si solamente considera la insinuación y medita en ella.

Es debido a que la Materia Prima tiene tantos nombres como hay cosas en el mundo, dice THE GOLDEN
TRACT, que los tontos no la conocen. Todos los hombres tienen experiencia sensoria directa de ella;
pero la ignorancia del significado de esta experiencia es lo que impide a todos excepto unos pocos, el
reconocimiento de la Materia Prima. La "razón de los ángeles la discierne", como dice Ripley, pero el
número de "ángeles" encarnados en la raza humana en cualquier tiempo es relativamente pequeño.

Aquí Ripley hace uso de un término técnico empleado en las escuelas de misterio. El lector promedio
supone que un ángel es un ser imaginario, o una criatura invisible perteneciente a otro orden de
seres, diferentes a la humanidad. La verdad es que la palabra "ángel", como es usada en la Biblia,
mientras que puede y a menudo lo hace, hacer referencia a un orden de seres no humanos, es
aplicada, también, a un cierto tipo de personalidad humana. Quien eleva su consciencia a un nivel por
encima de aquel de la humanidad promedio llega a percibir ciertas verdades que no son percibidas
por personas ordinarias. La percepción de estas verdades también despierta en quien las reconoce el
deseo de impartirlas a otros.

Quienes conocen estas verdades son mensajeros conscientes del Yo Superior, transmitiendo a sus
contemporáneos y a la posteridad, lo que han experimentado. Estos son los videntes y profetas de
todos los tiempos y razas. Han escuchado las buenas nuevas y no pueden evitar encontrarse
intensamente deseosos de comunicarlas a otros. Tales personas aunque son seres encarnados, son
miembros de un orden superior que participa de aquella percepción del Plan Divino que todas las
religiones atribuyen a los ángeles.

El sustantivo Hebreo para ángel, , malak, significa literalmente, "un enviado". A menudo la
palabra es usada precisamente con este significado, sin dar a entender que la persona designada así
sea en forma alguna superior a otros seres humanos.

Por Gematría, la palabra malak es el número 91, y entre otras correspondencias con este número se
encuentra el sustantivo sokeh. "rama o gajo". Esto recuerda las palabras de Jesús. "Yo soy
la Vid y vosotros (los apóstoles) las ramas". Porque cuando se entra en una consciencia superior. se
percibe la relación de uno con el Gran Todo. Se comprende la naturaleza ilusoria de una existencia
personal aparentemente independiente. Esta percepción de unidad esencial sirve para corregir la
noción del sentido común de que el mundo está lleno de un número de cosas y substancias
esencialmente diferentes.

Dardanius hace uso de un nombre para la Materia Prima que también emplea la Biblia. Él dice: "Los
sabios toman un agua viviente e indestructible". Se recuerdan las palabras de Jesús a la mujer
Samaritana; pero él usa una frase que encontramos también en el Antiguo Testamento. Jeremías
identifica a Jehová con "la fuente de aguas vivientes" y la misma frase ocurre en la Canción de
Salomón 4:15.

35
En Hebreo , Mem chaiim, es el número 158. que es el número de IHVH Elohim
IHVH. "IVHH, nuestro Dios IHVH". 158 es también el número de Be -Tzion,
"en Sión"; y donde quiera que el Antiguo Testamento habla de Sión. su significado más
profundo se refiere al Centro de la personalidad humana. el Punto Interior donde el hombre hace
contacto directo con la Realidad Una designada. pero no definida en manera alguna. por el "nombre"
Jehovah.

Observe que Dardanius dice que los sabios han descrito el poder y eficacia de la Materia Prima como
la de "sangre espiritual". Aquí somos ayudados por la Qábalah. La palabra Hebrea para "sangre" es
dam. y la letra Hebrea correspondiente al Espíritu de Ruach es Aleph. Así que "sangre
espiritual" insinúa la combinación de con en el nombre Adam.

Este además de ser el nombre genérico para la humanidad. es una de las designaciones especiales
para el sexto Sephirah. el cual es llamado también Ben. el Hijo. Al sexto Sephirah se le atribuye
además el Nombre Divino IHVH. y acabamos de considerar la relación Qabalística entre este Nombre
y Mem chaiim. "agua viviente".

Lo que se significa aquí es que el poder latente que nos capacita para realizar la Gran Obra reside en
la propia naturaleza del hombre. Debemos primero encontrar la Materia Prima en nosotros mismos y
no en el reino animal como Basilio Valentín nos advierte.

Uno de los errores básicos del sentido común. perpetuado por la "falsamente llamada ciencia". es la
noción de que el hombre pertenece al reino animal. El cuerpo físico del hombre ha evolucionado del
reino animal. pero no es en sí parte de ese reino; y aún en las más inferiores de las tribus humanas. la
consciencia del hombre trasciende aquella de los animales superiores. Así que no debemos buscar la
Materia Prima de la Gran Obra en el reino animal sino en el hombre mismo.

Esto es verdad, aunque la Materia Prima puede ser descrita correctamente como un mineral, porque
un mineral es cualquier elemento o compuesto químico que ocurre naturalmente como producto de
procesos inorgánicos. Los procesos que traen la Materia Prima a manifestación son descritos
correctamente como inorgánicos, porque son la obra de un Poder que no tiene órganos físicos. Aquí
hablamos más claro que cualquiera de nuestros predecesores. Que quien tenga una mente preparada
comprenda el significado y con él la razón de que no hablemos más específicamente.

Observe bien que el éxito en la transmutación descrita por Dardanius es atribuido a la gracia de Dios.
En ninguna forma puede hombre o mujer alguna efectuar los cambios descritos. Nunca realizamos la
Gran Obra por nuestra propia fuerza. A menos de que la gracia de Dios esté con nosotros, nada de
importancia ocurre; pero cuando esa gracia opera, el Espíritu es firmemente fijado en el cuerpo. El
Centro espiritual es despertado y en adelante permanece en acción.

La cita de Neófides es valiosa porque llama a la substancia una "substancia mística", indicando así
claramente que no es la cosa física conocida como "magnesia blanca". Henry Khunrath dice que por
"magnesia" debemos entender "magnes-IAH”, o "el magneto de Jah". Lo que el quiere sugerir con
esta frase es que la "substancia mística" es realmente el principio atractivo de la Sabiduría Divina,
porque el Nombre Divino Jah, es asignado por los Qabalistas al aspecto arquetípico del Sephirah
Chokmah, Sabiduría.
36
Chokmah, recuerde, es también , Ab el Padre, y está representado en , Ehben, Piedra,
por las dos primeras letras. El "magneto de Iah" es el poder de atracción que establece las órbitas de
los planetas y el orden astronómico de los cielos.
Este orden es atribuido también a Chokmah y es correlacionado con Chaiah, la fuerza de vida. Cuando
encontramos esto en nosotros mismos, cuando reconocemos que el "Padre" mora realmente "en
Zion", o en el Centro, hemos encontrado el secreto de todo poder.

Así que Neófides nos convida a tener cuidado de que la Piedra sea pura y brillante. No debemos
mezclar cosa alguna con nuestra percepción de esta Identidad Central y debemos trabajar hasta que
esta percepción sea clara e intensamente brillante. Entonces debe ser colocada en su "vaso ácueo".
Esto, necesitamos decirlo a los lectores que tienen la preparación requerida antes de que les haya
sido dada la oportunidad de estudiar estas lecciones, no es otra que la subconsciencia, siempre
receptiva como un vaso y siempre simbolizada por el agua. La referencia a los "cuarenta días" en este
pasaje es como muchas otras referencias al número 40 en los escritos Qabalísticos. Se relaciona con lo
que está representado en el Tarot por la Clave 12 que ilustra el significado de esa letra.

Neófides concluye diciéndonos que la Piedra es una piedra de águila conocida de todos los hombres.
Aquí necesitamos solamente recordar que el águila es uno de los símbolos para el signo de Escorpio.
La piedra del águila es verdaderamente conocida de todos los hombres, pero pocos están
familiarizados con sus maravillosas potencias. Conocimiento superficial de ella tienen todos los
hombres, pero, ¿cuántos sospechan lo que puede ser realizado por medio de esta maravillosa
substancia? No obstante, todos los sabios indican claramente donde buscarla y exactamente lo que
ella es, prohibiendo solamente nombrarla abiertamente.

La razón de su reticencia es mencionada en LA TABLA CUARTA de Pitágoras: "Si nosotros dijéramos a la


multitud vulgar el nombre ordinario de nuestra substancia, considerarían nuestra afirmación como
una atrevida falsedad". Es vano esperar que quien sepa el secreto lo divulgue. Él está muy consciente
de la futilidad de cualquier intento de comunicar el secreto al no preparado. Nadie, excepto aquellos
que ya saben, le creería. Así que la declaración abierta del secreto nunca añadiría al número de
aquellos que saben.

Es siempre para aumentar el número de aquellos que saben que los verdaderos "ángeles" escriben
sus libros sobre alquimia. Aquellos que saben pueden decir siempre cuando un tratado de alquimia ha
sido escrito por un Adepto genuino o por quien haya recibido la verdadera tradición oral de un
Adepto. Y en toda generación hay siempre algunos estudiantes que se encuentran justamente al
borde del conocimiento.

Al borde, pero aún engañados con la ilusión que enceguece los ojos del vulgar. Quienes están al borde
del conocimiento son aquellos para quienes los trabajos como este están especialmente dirigidos.
Ellos no lo saben, pero están preparados para encontrarlo, y la experiencia de las edades ha enseñado
al sabio que a quienes están preparados no se les debe nunca decir lo que pueden encontrar por sí
mismos. El descubrimiento de primera mano porta convicción y la firme convicción es la única base
sobre la cual las primeras etapas arduas de la Gran Obra pueden mantener posiblemente la
persistencia del aspirante hasta que el éxito corone su labor de artista.

37
Así que es siempre fútil decir el secreto. Sin embargo, para toda persona que conoce el misterio, es
una fuente de asombro perpetuo el que aquello que los sabios han escrito pueda en manera alguna
ser mal comprendido. Quienes han escrito, y quienes pueden leer con entendimiento, están de
acuerdo en que los sabios, como dice Rosarius, hacen sus explicaciones de la Materia Prima
"suficientemente claras".

38
LECCIÓN OCHO
LA MATERIA PRIMA 4

Lo que Pitágoras dice acerca de la Piedra como hecha de una substancia que el vulgar considera como
la cosa más vil sobre la tierra, es perfectamente verdadero, pero ha desviado a muchos. Toda clase de
cosas repulsivas han sido sometidas a experimentación por quienes suponían saber, aunque
realmente permanecían en la obscuridad. Sin embargo, lo que Pitágoras declara ha sido repetido por
muchos otros alquimistas. E s verdad, también, que la substancia no está a la venta en la tienda del
boticario y que este comerciante la arroja diariamente a la calle como desecho inútil, o lo hacía, en la
época en que fue escrita LA GLORIA DEL MUNDO.

Algunos se han aproximado a la solución de los enigmas de los sabios. Donde fallan, no obstante, no
es en detectar la verdad de que los alquimistas y el vulgar son de una sola mente en considerar la
substancia como la cosa más vil sobre la tierra. E n la forma en que esta substancia es vista por el
vulgar, es vil; pero esta no es la forma en que se la hace sujeto de la operación alquímica. Cuando el
boticario la arroja, el alquimista no la recoge. Esta es verdaderamente la más preciosa cosa "en el
mundo". Y es igualmente verdad la cosa más vil "sobre la tierra".

No estamos entregándonos a la mistificación, por el contrario, estamos haciendo todo lo que


podemos para ponerlo en la pista correcta. Aquello de lo que hablamos es verdaderamente la
substancia de la que todo es hecho. Esta es verdaderamente un agua que "no humedecerá la mano".
Es decir, la forma de la substancia difundida universalmente que emplea un alquimista en la Gran
Obra es realmente un fluido, generado, como nos dice Filaletes, "de la fertilidad salina de la tierra".
Esta es la más preciosa cosa en el mundo porque es aquella de la cual es hecho el mundo, y aquello
que es, por consiguiente, conocido correctamente como el Esperma del Mundo.

Esta última designación, también, ha desviado a muchos y por lo tanto hablaremos más abiertamente
que otros y diremos francamente que el E sperma del Mundo no es fluido alguno que tenga relación
directa con la generación de los cuerpos animales o humanos. No pocas personas han pensado así y
toda forma de prácticas, algunas de ellas excesivamente peligrosas, han sido basadas en esta errónea
concepción.

Es verdad que en el trabajo de realizar la Gran Obra el vaso debe estar herméticamente sellado y lo
que se significa por esto, en cierta etapa de la operación, es exactamente lo que un yogui tiene en
mente cuando habla de Brahmacharva, o la práctica de la estricta continencia sexual. Esta práctica sin
embargo, tiene que ver con lo que, en alquimia, es llamado el "fuego secreto". La continencia sexual
es indudablemente esencial para la correcta ejecución de la Gran Obra, en sus primeras etapas.

Hay razones tanto psicológicas como fisiológicas para esto. Pero, como indica Aldous Huxley, en FINES
Y MEDIOS, la continencia sexual no es un fin en si misma, y como un medio, no hace más que
intensificar los poderes de aquellos que la practican. Así sucede, cuando los fines para los cuales son
intensificados estos poderes son malos, como pueden serlo, que la energía aumentada por la
continencia hace de aquellos que la practican los más peligrosos instrumentos del mal.

39
Quizá una de las claves más iluminadoras hacia el descubrimiento de la Materia Prima es la palabra ,
Zibeth mencionada en la cita de Lamech. Significa "puñado" y en esta forma hace referencia a
la letra Yod, que significa "mano".

De sus estudios de Tarot ha aprendido que Yod es la letra correspondiente al signo Virgo. Este signo
es representado en el Tarot por la Clave 9 y en su estudio de esa Clave ( FUNDAMENTOS DEL TAROT,
Lección 22), se hizo alguna referencia a la parte jugada por las funciones de la región de Virgo en la
transmutación de un hombre ordinario en un Adepto.

La misma idea se encuentra detrás de esta palabra Zibeth, y observará que la cita de Lamech dice que
el trabajo de la naturaleza ha dejado la Piedra Imperfecta. Igualmente, Raimundo Lulio dice: "Nuestro
Mercurio es una agua que no puede encontrarse sobre la tierra, porque no es formada o manifestada
en el curso ordinario de la Naturaleza sino por el arte y las operaciones manuales del hombre".

Observe que dice que nuestro Mercurio, la Materia Prima, es manifestado por las operaciones
manuales del hombre. Aquí, además, debemos recordar el "uso de los Qabalistas". Porque las
operaciones manuales no son realizadas por las manos físicas del hombre. Son conducidas solamente
por la mente, o solamente con la ayuda de Mercurio, en el campo designado por el significado
Qabalístico de mano, en el campo correspondiente al significado oculto de la letra Yod.

Así que leemos a menudo que la Materia Prima debe ser buscada en "las entrañas de la tierra", y que
allí "está lista a nuestras manos”. Sabemos, también, que la misma substancia mística es llamada Lac
Virginis, o Leche de la Virgen y es descrita como una agua untuosa y aceitosa.

Entienda por "tierra" el microcosmos, el hombre, y resolverá el acertijo fácilmente. Los "intestinos de
la tierra" son la parte del cuerpo humano regida por Virgo. La lecha de la Virgen, el agua untuosa que
no humedece la mano es realmente quilo, una linfa grasa y lechosa que es uno de los principales
medios por los cuales la sangre se suple de la energía derivada del alimento. Básicamente, la
composición química del quilo es una combinación de linfa y grasa animal. La linfa es principalmente
agua mezclada con alguna fibrina. Es también ligeramente alcalina.

Pasa de la corriente sanguínea a los ductos linfáticos por la exudación de plasma sanguíneo
procedente de los capilares. A medida que la linfa cursa a través del cuerpo, recoge células grandes y
blancas, llamadas linfocitos, procedentes de las así llamadas glándulas linfáticas. Estas no son
verdaderas glándulas. Son tejidos cuyo oficio es el de especializar las células llamadas linfocitos.

En la circulación, la linfa pasa al ducto torácico, después de recoger el quilo de las lácteas. La blancura
del quilo es debida a la presencia de glóbulos emulsificados de grasa animal. Esta grasa es una
combinación de tres compuestos de carbón muy complejos: oleína, estearina y palmatina. Cada uno
de estos tres es una combinación de átomos de tres elementos: oxígeno, hidrógeno y carbono. Estos
son el fuego (oxígeno), agua (hidrógeno) y tierra (carbono) de la química esotérica.

Cuando la linfa regresa del conducto torácico a la sangre, los linfocitos que lleva son, por un tiempo,
distinguibles claramente de otro tipo de corpúsculos blancos, los leucocitos. Los leucocitos son los
soldados del cuerpo, activos en luchar contra la enfermedad.

40
Después de un tiempo, los linfocitos son transformados en leucocitos. Es decir, son cambiados de
"civiles" en "soldados". Podríamos, por lo tanto, comparar la circulación linfático a un intrincado
sistema de pasajes o canales tales como los que conectan las ciudades y los pueblos de un país. Estos
"pueblos" son los tejidos linfáticos en las varias partes del cuerpo. En ellos "nace" la población civil de
linfocitos. De estos, una cierta parte son reclutados y conducidos por la circulación linfática al
conducto torácico que los introduce en la sangre. Entonces, después de un tiempo comparable al
período de entrenamiento requerido para transformar civiles en soldados, los linfocitos llegan a ser
leucocitos completamente maduros.

Con ellos va el suministro que necesitan. Estos son los complejos oxígeno- hidrógeno-carbono
recogidos del quimo en el intestino delgado por las lácteas. Cuando éstos suministros entran en la
sangre, son transportados por ella a todas las partes del cuerpo y los varios órganos seleccionan lo
que requieren para sus funciones especiales.

De acuerdo con el "uso de los Qabalistas", lo que algunos alquimistas llaman Lac Virqinis, o Leche de
la Virgen, puede ser identificado como la Materia Prima. En la Gematría Latina especial usada por los
últimos escritores alquímicos, Lac Virginis y Prima Materia (Materia Prima) tienen el mismo valor
numérico.

Este es 112. En Gematría Hebrea este es el valor de El - Elohim. Dios de Dioses (Daniel
11:36); chassidkah, Tu Uno Santo (Salmo 16:10); IVHV Elohim, el
Nombre Divino especial de Binah, el tercer Sephirah; kabode Elohim, Gloria de Dios
(Proverbios 25:2); y Binah Adam, el entendimiento del hombre. Se beneficiará
leyendo y meditando en el contenido de los pasajes bíblicos donde se menciona chassidkah v kabode
Elohim.

Además de las lecciones del ÁRBOL DE LA VIDA y del MODELO MAESTRO, ha aprendido que Binah es el
asiento del Alma Divina y la causa del poder especializador y limitante que conduce todas las formas a
manifestación y así oculta la Cosa-Una esencial bajo la apariencia de la multiplicidad. Aquello que
efectúa este ocultamiento es la "Gloria de Dios" y en sus primeros estudios se le ha enseñado que
Kabode es un sustantivo Hebreo que lleva consigo la connotación de peso o gravitación.

Igualmente, Jacob Boehme, hablando del proceso creativo, designa la "primera propiedad", que al
principio del mundo, produce sal, piedras, huesos, y todas las cosas semejantes, con el nombre
astrológico de Saturno. El Saturno Alquímico es esta misma propiedad limitante y compresiva del
peso, por esto Binah es la Esfera Qabalística de Saturno.

Lo que es quizá uno de los más importantes puntos en esta Gematría de 112 es que el número
corresponde a , Binah Adam, así que indica definidamente que la primera propiedad
del Poder de Vida, la propiedad limitante y compresiva que produce sal, piedras y huesos, o
proporciona marco a las cosas, es una parte esencial de la constitución del hombre. Compare esto con
la doctrina concerniente a Neshamah, el Alma Divina, en las lecciones del MODELO MAESTRO.
En todos los cuerpos humanos y animales, esta primera propiedad se manifiesta a través de la acción
de compuestos complejos de oxígeno, hidrógeno y carbono.

41
Estos no solamente son el fuego, agua y tierra esotéricos; corresponden también a los tres principios
alquímicos, Azufre, Mercurio y Sal.
Es con estos compuestos complejos que el alquimista trabaja y la Materia Prima de la Gran Obra (la
cual debe ser distinguida de la Materia Prima Macrocósmica del universo, aunque la última es
esencialmente la misma que la primera) debe ser buscada en el lugar donde estos compuestos pasan
a la circulación Linfática. Por esto está escrito que la Materia Prima debe ser buscada en las "entrañas
de la tierra".

Lo que un alquimista hace es:

1. Reconocer lo que sucede en su cuerpo.


2. Usar su conocimiento del control ejercido por la autoconsciencia sobre los procesos
subconscientes, para formarse una definida intención de que esta función constructora del cuerpo
debe actuar con el máximo de eficiencia con el fin específico de que la sangre sea cargada con
superabundancia de energía.

Esta supercarga de energía despierta a actividad plena el órgano de la visión espiritual, la glándula
pineal. Cuando este "ojo único" se abre, el alquimista ve en verdad que todo su cuerpo está lleno de
luz. La visión es el descubrimiento completo de la Materia Prima. A medida que la Gran Obra progresa
a partir de este descubrimiento hasta la etapa final de completa realización, el poder constructor del
cuerpo de la subconsciencia cambia al alquimista mismo en una nueva criatura.

Exteriormente, esta nueva criatura difiere poco en apariencia de cualquier otro ser humano. Sus
palabras y sus actos, sin embargo, demuestran que pertenece a otro orden de seres diferentes al
mero qenus homo sapiens.

Ha entrado en el Quinto Reino y los miembros de este Quinto Reino, aunque entre ellos, como en los
reinos de la naturaleza por debajo del hombre, hay grados de desarrollo en escalas siempre
ascendentes, saben que son hijos de Dios. Esto significa que son realmente dioses con los poderes
divinos y la ilimitada libertad de seres que conocen su divinidad esencial.

Cuando comprendemos que la leche de la Virgen es la forma de la materia Prima utilizada por los
Adeptos en la realización de la Gran Obra, mucho de lo que es enigmático en sus descripciones se
hace fácilmente comprensible. Podemos ver por qué Morienus dijo al Rey Calid: " E s tuya, Oh Rey, y
tu eres su mineral". Podemos comprender por qué Filaletes dice que la Materia Prima es una virgen
que recibe a sus pretendientes en sucias vestiduras.

No obstante, una vez más debemos estar en guardia contra la suposición de que hemos comprendido
todo el misterio cuando identificamos el quilo como la forma de la Materia Prima que debemos
conducir a perfección. Algunos de nuestros lectores pueden dudar de que algo tan ordinario pueda
posiblemente ser la preciosa substancia de los alquimistas.
Sería bueno que recordaran a Thomas Vaughan quien dijo que la mayoría de las personas
considerarían la verdad como risible. Que consideren la historia de Paracelso, quien prometió mostrar
a la facultad de una universidad el E lixir de la Vida y los escandalizó poniendo al descubierto un jarro
lleno de excrementos.

42
La mayoría de sus contemporáneos le creyeron culpable de perpetrar una grosera broma práctica. La
esencia de la broma fue que realmente cumplió su promesa. Porque el significado original del "elixir"
es "ceniza", o "polvo seco", y el excremento que Paracelso presentó es verdaderamente la ceniza de
la Materia Prima.

Cuando la Gran Obra es comprendida y llevada a cabo, el Adepto extrae del contenido de la parte
superior de los intestinos (llamados el Dragón Negro debido a que los intestinos están dispuestos en
forma enrollada y debido a que, dentro del cuerpo, están en tinieblas) ciertas esencias que son de
inestimable valor. Estas son desperdiciadas por la persona promedio porque no sabe como completar
por el arte lo que es solo imperfectamente llevado a cabo por la naturaleza.

A través del logro del control consciente del proceso de la digestión y asimilación intestinal, los
Adeptos de la alquimia llenan sus venas con el "oro potable", la inapreciable energía fluídica radiante
que no solamente perfecciona sus funciones vitales sino que hace posible, también, la preparación de
la Piedra del Sabio. E s en referencia a esto que algunos alquimistas insisten tan enfáticamente en que
la Piedra misma es hecha de oro, esto es, de substancia solar.

Repetimos, sin embargo, que aunque lo que hemos escrito es una explicación del misterio alquímico
más definida que la mayoría, no es en forma alguna el descubrimiento de la Materia Prima. A lo más,
usted conoce acerca de una cierta forma de la Materia Prima y lo que sabe es solamente teoría. A
menos de que tenga algo más que éste mero resultado intelectual de su primera lectura de estas
páginas, no tiene certeza de que no estemos adelantando solo especulaciones en el lenguaje de la
certidumbre.

El Dr. Waite, en verdad, y no pocos otros, dirían que acabamos de hacer exactamente esto. Porque los
críticos de este tipo pueden decir lo mismo de las declaraciones de los Adeptos. El Dr. Waite va aún
más lejos al decir que la Materia Prima no es sino una hipótesis alquímica.

Permítasenos, por lo tanto, concluir esta lección con la solemne aseveración de de que tales críticos
están en el error. La Materia Prima de los alquimistas es una realidad. Es descrita verdaderamente
como una Piedra, e igualmente verdadera es la aseveración de quienes la llaman Agua, o "nuestro
Mercurio". No es en manera alguna una mera substancia hipotética. Números de personas viviendo
actualmente saben exactamente lo que es, y no tienen dificultad en comprender lo que todo
alquimista genuino ha escrito concerniente a ella.

En ésta lección nos hemos esforzado en dirigir sus pensamientos en la dirección correcta. Le hemos
mostrado donde buscar. Cuando ha visto por sí mismo, comprenderá cuán verdaderamente lo
expresó el escritor de LA GLORIA DEL MUNDO, cuando dijo: "Sabed que nuestra Piedra es tal que no
puede ser adecuadamente descrita escribiendo".

En nuestra próxima lección continuaremos nuestros comentarios sobre las palabras de los sabios.
Añadiremos, también, a las citas dadas algunas otras que pueden ser de tanta ayuda para usted como
lo han sido para otros muchos.

43
En el curso de nuestras próximas cuatro lecciones, además le daremos algunas instrucciones
especificas para la práctica, con el fin de que pueda llegar más rápidamente a la percepción directa de
la Materia Prima. No toda persona que desee llegar a ser un alquimista tiene éxito en hacerlo, pero
cualquiera puede participar de ésta Agua de Vida libremente. La práctica alquímica, como toda
verdadera magia, es práctica en el uso y dirección del poder de Voluntad. En relación con esto, se
beneficiará repasando las varias lecciones del Tarot acerca de las Claves 2, 7, 9, 12 y 17.

Toda la sabiduría, por lo tanto,


Está resumida en el conocimiento de mi naturaleza.
Obtener esto es la meta de toda investigación,
De todas las obras, de toda devoción.
Del conocimiento de mi procede el conocimiento menor
De las cosas que he producido.
De ningún provecho es este conocimiento menor
A menos de que esté fundamentado en el conocimiento
De mis naturalezas superior e inferior
Por esto está escrito:
"Recuerda ahora a tu creador en los días de tu juventud,
Y tus días serán largos”.
Mantenerme en vivida rememoración es unirte
Al principio sutil de Vida Eterna.
(Del LIBRO DE SIGNOS por Paul Foster Case).

44
LECCIÓN NUEVE
LA MATERIA PRIMA (5)

La Materia Prima es llamada a menudo Magnesia y así es descrita por el doctor Waite en el Glosario a
su traducción de los manuscritos Herméticos de Paracelso. Esta descripción es tomada, casi verbatim,
de los escritos de Thomas Vaughan.

“Magnesia. Este término, el cual es ocasionalmente usado por Paracelso en su Alquimia, como
diferente de su sentido químico, ha recibido muchas explicaciones de los Adeptos. Esta es la materia
de la Piedra y a la cual los filósofos llaman algunas veces su magnesia roja y otras su magnesia blanca.
En la primera preparación el caos es rojo sangre, porque el azufre central es agitado y descubierto por
medio del fuego filosófico.

En la segunda es excesivamente blanco y transparente como los cielos. Es algo como azogue común
pero de una brillantez celestial trascendente a la que nada sobre la tierra puede ser comparado. Es
una hija de los elementos, una virgen pura, de la que nada ha sido aún generado. Cuando engendra,
es por el fuego de la Naturaleza, el cual es su esposo. No es ni animal, ni mineral, ni es un extracto de
estos; es preexistente a todos ellos y es su madre. Es pura, substancia simple, dócil solo por el amor
por que la generación es su designio, y esta nunca es consumada por medio de la violencia. Ella
produce de su corazón agua densa, pesada, blanca como la nieve, la cual es Lac Virqinis (La leche de la
Virgen) y luego mana sangre de su corazón.

Por último presenta un cristal secreto. Ella es uno y tres pero al mismo tiempo es cuatro y cinco. Es la
Magnesia Católica, el Esperma del Mundo del cual son generadas todas las cosas naturales. Su cuerpo
es en cierto sentido incorruptible; los elementos comunes no lo destruirán, ni se mezclará con ellos
esencialmente. Externamente parece una Piedra y no obstante no es una Piedra. Los filósofos la
llaman su goma blanca, el agua de su mar, el agua de vida, la más pura y bendita agua, es agua densa,
permanente, salada, y que no humedece la mano; un agua seca, viscosa, legamosa y generada de la
grasa salina de la tierra. El fuego no puede destruirla, porque es en sí misma fuego, teniendo dentro
de sí una porción del fuego universal de la naturaleza y un espíritu celeste secreto, animado y
vivificado por Dios.

Es una naturaleza media, entre espesa y tenue, no completamente terrestre, ni completamente física,
sino una substancia aérea media que se encuentra en todas partes y en todas las estaciones”.
En la frase: "Ella es una y tres pero al mismo tiempo es cuatro y cinco", se encuentran varias claves de
la arcana de la Ciencia Hermética.

La Materia Prima es en si misma una perfecta unidad. Por esto la TABLA DE LA ESMERALDA dice: "Todas
las cosas proceden de una por mediación de una... y todas las cosas tienen su nacimiento de esta cosa
una por adaptación".
Otro dice de la Materia Prima: "Esta es una materia comúnmente difusa". En forma similar,
Anastratus dice que la materia es una y que contiene dentro de si todo lo que es necesario. La misma
declaración, con variación de palabras, es hecha por todos los sabios.

45
La Materia Prima, es también tres, porque contiene dentro de sí misma los tres principios: Azufre,
Mercurio y Sal. Estos no son tres cosas de las cuales está compuesta la Materia Prima. La Materia
Prima no es un compuesto. Es una unidad perfectamente homogénea. Los tres principios debe más
bien entenderse como tres aspectos de la naturaleza de la Cosa-Una, inseparables de ella y el uno del
otro. El Azufre, el Mercurio y la Sal son tres formas en las que se manifiesta la Materia Prima, son tres
fases de su comportamiento.

Se dice que la Materia Prima es cuatro, porque es expresada como los cuatro elementos: fuego, agua,
aire y tierra. Estos, como dice "EL LIBRO DE LOS SIGNOS", son realmente entidades sutiles e invisibles y
no deben entenderse como significando alguna cosa limitada al plano físico. De la filosofía Yoga
aprendemos que el fuego es el principio sutil de la vista, el agua es el principio sutil del gusto, el aire
es el principio sutil del tacto y la tierra el principio sutil del olfato.

Cada principio tiene, también una propiedad característica. La propiedad del fuego es expansión, la
del agua contracción, la del aire locomoción y la de la tierra es cohesión. Todo principio tiene una
característica gustativa. El fuego es caliente y pungente , el agua es fría, astringente y amarga, el aire
es ácido, agrio y cortante, la tierra es dulce.

Estas últimas deben ser comparadas con la doctrina de Jacob Boehme de que en la Substancia
Primaria hay un fuego doble, teniendo las cualidades de amargo y de cortante. Boehme no sabía nada
de filosofía Yoga como tal, pero tuvo la misma clase de experiencia que constituye la base de la
doctrina Yoga. Él fue, en efecto, un Yogui Europeo. Es significativo, no obstante, que en todos sus
intentos por explicar su filosofía empleó el lenguaje alquímico.

Los principios sutiles de la filosofía Yoga son llamados algunas veces "éteres”, como en el libro de
Rama Prasad. LAS FUERZAS SUTILES DE LA NATURALEZA, donde leemos que Tejas (Fuego) es el éter
luminoso que Apas (Agua) es el éter gustativo que Vavu (Aire) es el éter táctil y que Prithivi (Tierra) es
el éter olfativo.

No nos agrada el uso de la palabra "éter" por ser confuso. En la enseñanza esotérica, se dice haber
subdivisiones del éter y éstas son algunas veces designadas vagamente como primero, segundo,
tercero y cuarto éteres; pero el término pertenece en propiedad a las más groseras manifestaciones
de Akasha y Akasha como aprendió de la lección 3, es idéntico con la Quintaesencia Alquímica.

El nombre Sánscrito para "principio" es Tattva, algunas veces escrito Tattwa. Su significado literal es
"Realidad". Este significado porta una genuina significación. Indica que los Tattvas no son solamente
entidades hipotéticas. No son solamente nombres o nociones humanas. Tienen existencia real. Son
fuerzas reales que nos proporcionan nuestra consciencia de la vista, gusto, tacto y olfato. De estos, y
del quinto principio del cual todos los otros proceden o son derivados, formulamos toda nuestra
percepción del mundo que nos rodea.

Nosotros no percibimos nada directamente. Todo lo que conocemos son las varias combinaciones de
sensaciones. No quiere decir esto que lo que percibimos en el mundo que nos rodea sea irreal. Lo que
debemos comprender es que la realidad no es lo mismo que nuestras percepciones sensorias.
Nuestro mundo es una síntesis de sensaciones. Sensaciones es todo lo que nosotros conocemos y las
sensaciones no proporcionan un informe inmediato o directo del mundo real.
46
De la Materia Prima se dice que es cinco, porque incluye otro principio además de las cuatro cuyas
actividades producen en nosotros nuestra experiencia ordinaria del mundo físico. En los escritos
alquímicos este principio es llamado la Quintaesencia y usualmente se dice que es "extraído" de los
cuatro elementos en el curso de la Gran Obra. Se dice esto porque derivamos nuestra percepción de
la Quintaesencia de nuestra experiencia de la operación de los otros cuatro. La Quintaesencia, sin
embargo, no es en sí misma un extracto de los otros cuatro principios. No se deriva de ellos. Ellos se
derivan de ella.

El nombre Sánscrito para la Quintaesencia es Akasha. Se dice que Akasha, carece de tacto, gusto,
color y olor. Su cualidad fundamental es aquella de espacio. Aquí encontramos una dificultad. Hay una
diferencia entre espacio absoluto o Akasha y espacio relativo, tal como lo concebimos
ordinariamente. El espacio relativo, como lo indica Einstein, es curvo y finito. Puede no ser muy
exacto decir que Akasha, o espacio absoluto, contiene espacio relativo; sin embargo, es lo más
aproximado a que podemos llegar en cuanto a la verdad del asunto, considerando las limitaciones del
lenguaje humano.

Akasha, además, es el principio sutil del sonido. Este no es el sonido ordinario, la vibración
atmosférica que escuchamos. Es el poder original de vibración. Es el Poder de Vida indiferenciado, la
causa de todas las otras manifestaciones. Para esta realidad inmanifestada no podemos trazar una
definición adecuada. Para nosotros parece ser No-Cosa, o nos encontramos pensando de ella como de
espacio perfectamente vacío. Este es el porqué los sabios de la India dicen que la cualidad
fundamental de Akasha es espacio puro. Porque el espacio es omnipresente, enseñan también que
Akasha es omnipenetrante.

Rama Prasad dice: “El Akasha es el más importante de todos los Tattvas. Él debe naturalmente,
preceder y seguir cada cambio de estado en todo plano de vida. Sin esto, no puede haber
manifestación o cese de formas. Es del Akasha de donde procede toda forma v es en el Akasha en d
onde toda forma vive. El Akasha está lleno de formas en estado potencial. Él interviene entre cada dos
de los cinco Tattvas”.

Aquí, a propósito, hay una insinuación para los estudiantes del Tarot en cuanto al sitio del Loco en la
serie completa de triunfos mayores. Así como 0 es el predecesor lógico de 1, así, en el Tarot, el Loco
precede al Mago, numerado 1. El poder que representa el Loco es, no obstante, aquel que precede
todo número y sigue a cada número también. Entre cada dos números está el cero, así que lo que se
debe entender por la serie 1,2,3,4 es realmente 0, 1, 0, 2, 0, 3, 0, 4, 0 etc. , a lo largo de toda la
extensión de la serie. Es, también, digno de atención, que el signo cero, un óvalo, es el símbolo Hindú
para el Akasha.

Muchos símbolos hacen referencia a la idea de que la Materia Prima es "una, que es también tres,
cuatro y cinco". Entre ellos se encuentra la Gran Pirámide, una estructura, representando por sus
caras triangulares el número tres, por su base cuadrada el número cuatro y por su ápice y sus cuatro
esquinas (también sus lados y su base) el número cinco. El mandil vestido por los Francmasones, y
mandiles semejantes vestidos en otras organizaciones ceremoniales basadas en la tradición
Occidental, son también símbolos de unidad, representando el número tres por un Faldón triangular,
el número cuatro por la forma cuadrada de los mandiles mismos y el número cinco por las cuatro
esquinas del mandil cuadrado y el quinto por el ápice del faldón triangular.
47
Otro símbolo de la Materia Prima y de la Gran Obra es el celebrado triángulo Pitagórico, sagrado a
Osiris, Isis y Horus, poseyendo estas proporciones:

En este triángulo la figura misma es el Uno, representando la Materia Prima que lo penetra todo. La
línea vertical, descendente, es aquella de Osiris, el Padre y sus divisiones están atribuidos a los tres
principios, Mercurio, Azufre y Sal. La línea horizontal es aquella correspondiente a Isis y tiene cuatro
unidades, representando los elementos fuego, agua, aire y tierra. La hipotenusa ascendente,
corresponde a Horus, el Hijo, contiene cinco unidades y nuestras cinco etapas en el desenvolvimiento
de la manifestación del Poder de Vida.

La primera etapa es aquella del mineral; luego viene la planta. Después de la planta se encuentra el
animal. Por sobre el animal está el hombre natural. Por encima del hombre natural está el hombre
que se ha hecho a si mismo el sujeto de la Gran Obra, y quien es el Adepto, maestro y mago. Él
completa la Gran Obra llegando a ser uno con el Padre, en la misma forma que la línea de Horus, en
este triángulo se completa llegando al punto donde la línea atribuida a Osiris empieza a descender.

En la lección 7 discutimos el significado alquímico de ehben, Piedra, que combina las palabras, Ab,
Padre y Ben, Hijo. Hemos mencionado también en varias ocasiones que el número de esta palabra es
53. Este es el número de khammaw, el nombre Hebreo poético del "Sol". El mismo número 53, es el
que designa los grados formados por el ángulo del triángulo Pitagórico donde la hipotenusa, atribuida
a Horus, se une a la línea vertical atribuida a Osiris. Así, en este triángulo, el número 53 define la
unión del Hijo, Horus, con el Padre, Osiris. Esto es, Osiris es Ab y Horus es Ben. Ambas son deidades
solares.

48
Puesto que la relación angular entre la hipotenusa y la línea vertical es de 53 grados, el ángulo
formado por la base y la hipotenusa debe ser necesariamente 37 grados, puesto que los tres ángulos
interiores de cualquier triángulo suman siempre 180 grados y en este triángulo, el ángulo entre la
línea vertical y la base es un ángulo recto, o ángulo de 90 grados.

La relación angular de la hipotenusa a la base es siempre de 37 grados en cualquier punto de la


hipotenusa. Y en cualquier punto sobre la hipotenusa el ángulo en relación con la línea vertical es
siempre de 53 grados. La relación de las formas evolucionantes del Poder de Vida con la Madre
Naturaleza, de donde estas formas surgen, es siempre la misma. Las mismas leyes y fuerzas se
encuentran en operación en la Piedra tanto como en el maestro perfecto. Las diferencias en forma, en
radio de expresión. En la Piedra, la dirección o impulso de esas leyes y fuerzas es también, la misma
que en el maestro. Todas las fuerzas de la naturaleza se mueven juntas hacia la unión perfecta del
Hijo con el Padre y hacia la unión perfecta, también, de los poderes del Padre y de la Madre en la
manifestación del Hijo.

Así que el triángulo Pitagórico es un resumen de los fundamentos de la Alquimia, mostrando el


descenso del Espíritu en la Naturaleza como la causa del ascenso de la consciencia a través de cinco
grandes etapas, de regreso hacia la perfecta identificación con la Causa Primaria. Puede ser
demasiado decir que los antiguos Egipcios tenían la Alquimia en la mente cuando adoptaron este
triángulo como un símbolo de su Santa Familia. Nosotros indicamos solamente que este triángulo fue
usado por los alquimistas para resumir su doctrina debido a que sus propiedades matemáticas son
tales que se presta fácilmente para tal interpretación simbólica.

Uno y solamente Uno , Soy en esencia;


Inmutable, indivisible;
Ocultando en mí Ser
Las Diez luces de emanación divina.
En esta, mi inalterable unidad,
Soy supremo. Y nada es igual a mí.
Aunque permanezco sin cambio
Por toda la eternidad
Mi poder se manifiesta en cambio incesante.
(Del LIBRO DE SIGNOS, por Paul F. Case.)

49
LECCIÓN DIEZ
LA MATERIA PRIMA 6

Cuando Anastratus dice de la Materia Prima: "Su nacimiento es en la arena", se refiere a la etapa
mineral de desenvolvimiento simbolizada en el triángulo Pitagórico por la primera división de la
hipotenusa ascendente .

Cuando nosotros aplicamos principios Qabalísticos a la interpretación de sus palabras, encontramos


que sugieren movimiento giratorio y que tienen también una relación directa con el antiguo signo
Egipcio de la inmortalidad, el fénix .

, Khool, "arena", es también la raíz del sustantivo propio Havilah, la tierra, de acuerdo con el
Génesis, donde hay oro .
Esta substancia misteriosa, entonces, es algo que se mueve con un movimiento enroscante y espiral a
través del cuerpo . Se encuentra en la sangre humana, porque , Khool es el número 44, y 44
es también el número de dam, "sangre" . Presente realmente en la sangre como mineral en la
forma de las doce sales básicas de los tejidos, y podemos notar, en relación con esto, que 12 es un
número muy importante en alquimia, el cual está representado también en el triángulo Pitagórico por
la longitud total de las líneas de esa figura .

El número 12 es también prominente en la Biblia como un número significando perfección de


gobierno. Hubo doce patriarcas de Seth a Noé y su familia, y doce de Sem a Jacob . Las tribus de Israel
son siempre contadas como doce, aunque hubo realmente trece; y la Biblia no presenta la lista de las
tribus conteniendo más de doce . En la construcción del templo de Salomón, un símbolo
arquitectónico de la Gran Obra, 12 es uno de los números más prominentes .

El Nuevo Testamento contiene, también, muchos ejemplos del uso simbólico de este número . Los
apóstoles fueron conocidos como "Los Doce", y tan importante parecía este número para ellos, que,
después de la muerte de Judas eligieron a otro para ocupar su lugar. "Aquí podemos notar que hubo
realmente "trece" apóstoles, así como hubo trece tribus . Jesús escogió doce, y este número se
mantuvo intacto después de la muerte de Judas, por la elección de otro . El apóstol décimo tercero
fue San Pablo, elegido por Cristo mismo, después del ascenso de Jesús, como San Pablo lo afirma
repetidamente . En el Tarot, dice Eliphas Levi, la Clave 12, el Ahorcado, representa la culminación de
la Gran Obra .

Igualmente que el fénix, la Materia Prima es incombustible, porque su naturaleza interna es la esencia
misma del fuego y por lo tanto no puede ser lastimada por el fuego . Esta es una esencia en rotación,
circulando, que danza a través de nuestras venas, se mueve más lentamente a través de los vasos
linfáticos y gira rápidamente a través del sistema nervioso . El punto principal para recordar es que se
encuentra lista para nuestro uso en sus formas minerales .

Una de las más importantes descripciones de la Materia Prima es dada en Geheime Figuren der
Rosenkreutzer (Símbolos Secretos de los Rosacruces), publicado en Altona, Alemania, en 1785 y 1788.
Es una de las más preciosas de nuestras herencias impresas por nuestros predecesores .

50
En muchos respectos, es casi idéntico con un manuscrito publicado recientemente por Manly Hall,
titulado D . O . M . A. CODEZ ROSAE CRUCIS . Este último fue traído a los Estados Unidos por un grupo de
Beatos, quienes se establecieron en Ephrata, Pensylvania .

Ellos estuvieron muy influidos por los escritos de Jacob Boehme, y ambos libros contienen material
tomado de los escritos de ese místico y alquimista espiritual de origen Alemán . Lo que sigue es una
traducción del origen Alemán .

"El rocío del cielo y lo oleaginoso de la tierra es nuestro sujeto del arte, o Materia . Esto también es, ni
mineral, ni metal; la Y Pitagórica nos muestra que hay dos substancias mercuriales en una raíz, Fuego
y Agua . Ishshamain, es decir, Azufre y Mercurio extractados de la substancia en la cual residen todos
los metales y minerales . Este es un rocío del cielo salino, no obstante, un rocío mineral metálico del
cielo en el cual están contenidos todos los colores del mundo . Este rocío puede ser coagulado por el
Arte en una sal dulce llamada Manna por medio del Arsénico . El Sol es su padre, la Luna su Madre, de
estos dos él recibe su luz, vida y brillantez, del Sol su ígnea y de la Luna su ácuea radiación" .

"Lo encontramos coagulado y disuelto . Este rocío desciende de arriba hasta las profundidades de la
tierra y la porción más sutil de la tierra es su cuerpo . De arriba procede su alma y espíritu, fuego y luz
entran en su cuerpo de Sal . Así recibe la fuerza, o virtud substancial, de ambas, las cosas superiores e
inferiores" .

"Para nuestros ojos este Rocío Mineral aparece en colores blanco, verde, amarillo, rojo y negro . Él no
tiene otros colores para nuestros ojos externos . Aunque de apariencia corpórea para nuestros ojos
externos, es algunas veces perceptible a los mineros en las montañas, subsecuente a la apariencia
externa, como espeso, ácueo y goteante . Pero aquello que es requerido por los Artistas no puede ser
conocido por el hombre ignorante . El lugar de esta substancia en el orden de la Naturaleza, ya sea
mineral o metal, y de qué fuente, es desconocido e indescubrible . El mejor rocío es aquel que es
coagulado como un electrum, o como ámbar transparente de un color mezclado" .

"No se dónde puede conseguirlo el mundo; sin embargo está presente, con todos sus poderes, en
todas las cosas . Pero el mundo lo trata con desprecio y lo arroja lejos . Se divide en dos ramas, blanca
y roja, a partir de una raíz única, Y, a medida que crece, se levanta de esa raíz única como una rosa
blanca y roja de Jericó y florece como un lirio en el Valle de Josafat" .

"Es a menudo quebrada prematuramente por el minero y torturada por los operadores ignorantes . El
verdadero Artista observa su influencia y la coge en su madurez, con sus flores, semillas, raíz, tallo y
ramas, pudiendo tomarla cuando está madura por medio de la visión de sus ojos interiores abiertos" .
"Esto es suficiente concerniente a su forma corporal, ella no es ni mineral, ni metal, sino la Madre
original y la Materia Prima de todos los minerales y metales . Esta es nada menos que el León, con su
sangre coagulada y el gluten del "Águila Blanca" .

Esta es una de las más importantes descripciones de la Materia Prima . Por esto le dedicaremos
considerable espacio a una explicación detallada de sus varias frases . Para la conveniencia del lector,
cada parte de la explicación comienza con palabras claves que subrayamos .
Rocío del cielo, la primera frase en el texto es una referencia al Génesis 27:28. "Por esto Dios dio el
rocío del cielo, la grosura de la tierra y plenitud de grano y vino" .
51
El Hebreo para "rocío del cielo" es , , Tal ha-shamaim. El número de esta frase es 434,
el cual es el número de , Daleth, "puerta", el nombre de la cuarta letra Hebrea . Daleth
corresponde al sendero Qabalístico de la Inteligencia Luminosa, que une Chokmah a Binah en el Árbol
de la Vida . En EL LIBRO DE LA FORMACIÓN, Daleth es la letra del planeta Venus, y en ocultismo práctico
Venus está asociada con el centro o Chakra en la cavidad de la garganta .

La Clave del Tarot correspondiente es la Emperatriz, cuya pintura es la de una mujer embarazada, una
madre . Es Venus y muchos alquimistas llaman su Materia Prima por su nombre . Como un eslabón
entre Chokmah y Binah, es el canal que une los poderes del Padre a los de la Madre .

Chokmah, el Padre, es la Esfera de las Estrellas Fijas, o Esfera del Zodíaco; y Chokmah es también el
asiento de Chaiah, la fuerza de la vida . La Madre, Binah es la esfera de Saturno . Binah está también
en estrecha correspondencia con el "misterioso poder" de los Yogis, el poder llamado Mava- Shaktv,
considerado como siendo la substancia raíz de todas las formas . Este poder es la fijación o
condensación del principio activo y masculino, que es a la vez la luz de las estrellas y la fuerza de vida
de todas las criaturas .

En resumen, el rocío celeste es luz. Es la radiación difundida universalmente, que toma forma física
como energía electro-magnética . Es granular en estructura así que realmente cae sobre la tierra en
gotas y el peso de su caída puede ser medido . En las Claves del Tarot 16, 18 y 19, este rocío está
representado por gotas que caen en forma semejante a la letra Yod, o Y. Algunas Antiguas versiones
de las cartas colorean estas gotas rojo sangre para recordar al iniciado la correspondencia Qabalística
entre , Khool, "arena" y , dam, "sangre" .

El número 434 es, también, el número de la palabra , , eth- abika, "la esencia de tu
padre" y esto debe ser considerado cuidadosamente en relación con su correspondencia con el
número de Daleth . Lo insinuado es que el principio activo en el sendero de la Inteligencia Luminosa
es realmente la esencia masculina procedente de Chokmah . En el Tarot, se encuentra sugerida la
misma cosa, porque la Emperatriz es por inferencia la esposa del Emperador y su embarazo es la
consecuencia de la operación de su poder activo dentro de ella . Así que podemos comprender el
"rocío del cielo" como siendo en verdad una esencia masculina despertando a actividad una agencia
exteriormente femenina .

“Lo oleaginoso de la Tierra”. La Biblia Inglesa, Versión del Rey Jaime, dice "grasa", pero nuestra
traducción es una interpretación más exacta del Hebreo, shemeni ha-eretz .

El número de este término es 696. Este es el número del original Hebreo de la frase en el Génesis 1:5:
"Y Dios llamó a la luz Día" . Es, también, el número de la palabra , tsoreth, "forma" .
En ocultismo, "Día" significa "Lo manifestado", y es sostenido que toda manifestación es realmente la
expresión fenomenal de los poderes de la luz . Todas las formas, sean lo que fueren son modalidades
de la luz .

Aquí puede ser notado que la raíz de la palabra Hebrea para "forma" es también la raíz del sustantivo
Hebreo , "roca" . El significado fundamental de la raíz es "presionar, confinar, volver
compacto" .

52
La idea sugerida es que la forma es el resultado de la compresión o condensación de energía; y la
energía así comprimida es la energía de la luz . Así podríamos decir que todo dentro del radio de
nuestros sentidos es una forma condensada o solidificada de luz . Al decir esto, repetimos
precisamente lo que los alquimistas han afirmado una y otra vez .

"Lo oleaginoso de la tierra" es en verdad una metáfora para "campos fértiles" . Así que el uso
alquímico del término se refiere claramente al principio de fertilidad, al poder activo de reproducción,
el cual es, también, la fuerza impelente expresada en la evolución de las formas de niveles inferiores
de expresión hacia niveles superiores .

En Hebreo, la palabra "aceite" es , shemen. Su número es 390, el número de, zakar ve-
nequbah, "macho" y "hembra", de shamain, "cielo", y de, sepharim,
"letras" . El aceite es idéntico con el poder de los cielos; es manifestado en todos los planes
como macho y hembra y se expresa por las fuerzas representadas por las veintidós letras del alfabeto
Hebreo . Es decir, la "oleaginosidad de la tierra" es verdaderamente carne y sangre humana, macho y
hembra, encarnando fuerzas de los cielos y expresándolas en varias actividades del "Verbo hecho
carne, que mora en nosotros" .

Sujeto del Arte . Estas palabras son muy importantes, pese a lo pocas que son, porque sacan a la luz la
verdad de que la única razón para tratar de descubrir la Materia Prima es que, cuando la hemos
encontrado, podemos sujetarla a la influencia modificadora del Arte Hermético . Como esta Materia
existe en la naturaleza es incompleta . Requiere tratamiento en manos de artistas humanos
calificados .

Nada tiene que serle añadido, nada le tiene que ser extraído . Es todo cuanto requerimos, pero aún
después de descubrirla, nuestra participación personal es necesaria para conducir la Materia Prima al
estado de perfección en el cual es llamada la Piedra de los Filósofos y la Medicina Universal .

Ni Mineral ni Metal . Estas palabras pueden parecer contradictorias en relación a lo que han dicho
otros alquimistas . Basilio Valentín, por ejemplo, advierte a sus lectores en contra de la búsqueda de
la Materia Prima en el reino animal y dice llanamente que esta es un mineral . ¿Cuál es la solución a
este aparente desacuerdo? .

Póngalo en esta forma: La Materia Prima es un mineral, y no obstante, no es ni mineral ni metal .


Luego compare esto con la frase: Es una piedra y sin embargo no es piedra .
La intención es indicar que aunque la Materia Prima se expresa en formas minerales y metálicas, no
está restringida a esas formas . Es más que metal, más que mineral .

Valentín nos advierte que no debemos buscarla en el reino animal porque allí está tan velada que es
casi imposible descubrirla . Como asunto de historia alquímica, es un hecho simple que nuestro
conocimiento de la Materia Prima debe mucho a la contemplación meditativa de los Adeptos sobre
las formas minerales . Cristales y piedras tomadas de las profundidades de la tierra, o de los lechos de
los ríos, son particularmente útiles para tal estudio .

53
La Y Pitagórica . En el texto original, se muestra una Y grande . Su rama de la izquierda está sobre
montada por el símbolo alquímico para el Azufre, y el símbolo del Mercurio alquímico está sobre la
rama derecha . Estas son las "dos substancias mercuriales en una raíz, fuego y agua" . El azufre es
ígneo y el metal fluido, Mercurio, es el aspecto agua de la substancia .

Se dice que la raíz es Y, porque Y es la letra Romana equivalente al Yod Hebreo . Yod, la letra
correspondiente al signo de Virgo, representa aquello en nosotros de donde es derivado el material
usado en la práctica de laboratorio de la Gran Obra . La tradición antigua nos dice que Pitágoras
empleó la Y como símbolo de la vida humana . Así que su aparición en nuestro texto alquímico es una
poderosa insinuación de que lo que estamos buscando debe ser buscado en el hombre mismo .

Esh-shamain . Esta es la transliteración Alemana de una palabra Hebrea compuesta


combinando los sustantivos , esh, "fuego" y , shamaim, "cielo” . Observe aquí
que E ' M W, es equivalente por Gematría a shemen y a las otras palabras explicadas en la
página 4 .

Literalmente Eshshamaim significa "fuego del cielo"; esto es, relámpago, y algunas antiguas versiones
del Tarot dan el nombre de "Fuego del cielo" a la Clave 16 . Se dice que esta Clave simboliza a Marte,
el principio activo que rige el signo Escorpio .

Así que aquí tenemos otra intimación de que lo que estamos buscando es la esencia creativa
masculina designada en todas parte como el "rocío del cielo” , y , extraída de la substancia en la que
yacen todos los minerales y metales . Como hemos dicho, la letra Y es la misma que la Yod Hebrea . En
la Qábalah se dice que esta letra representa la Inteligencia de Voluntad ilustrada en el Tarot por la
Clave 9 . Allí vemos el rocío del cielo cayendo de una linterna que contiene como fuente de luz un
hexagrama, o estrella de seis puntas . Un hexagrama es formado de un triángulo macho, el triángulo
ascendente de fuego, entrelazado con uno femenino, triángulo invertido de Agua .

La substancia en la que todos los metales yacen, y de la cual son extraídos, en luz . Se dice que Y es
extraída de esta substancia porque la más importante obra de la alquimia tiene que ver con las
funciones fisiológicas del cuerpo humano gobernadas por Virgo . Estas funciones extraen los
materiales alquímicos del quilo, la Leche de la Virgen . La fuerza extraída así es fuerza-luz .

Un rocío salino, mineral v metálico. Una corriente ligera de electricidad tiene un gusto salino y
metálico . El rocío celeste es metálico porque todo está hecho de luz. El texto continúa diciendo que
en este rocío están contenidos todos los colores del mundo . Es decir, todos los colores están
realmente contenidos en la luz blanca pura . Los colores de varias substancias indican las propiedades
químicas de esas substancias, como podemos verlo en los análisis químicos efectuados por medio de
espectroscopio .

Coagulado por el arte . La coagulación es definida como "el cambio de un líquido a un estado de
consistencia semejante al cartón, no por evaporación sino por una reacción química; como la
coagulación espontánea de la sangre fresca; la coagulación de la leche por el cuajo o por un ácido, y la
coagulación de la albúmina del huevo por el calor; también, la reacción misma, consistente en el
cambio de una substancia soluble (usualmente albuminosa) en una forma insoluble" .

54
Así define Webster la palabra . En la práctica Hermética, la coagulación es la fijación de la luz astral
volátil en alguna forma física, como, por ejemplo las células de un cuerpo humano . Así el poder del
rocío del cielo es "tornado en tierra", donde llega a ser una fuerza integrante . Se dice que esta
coagulación es realizada por medio del arsénico que en este texto se refiere al principio volátil que
lleva a cabo el oficio de hembra . Este principio es la Luna Alquímica y es también la Venus alquímica .
Otros lo llaman su Saturno Vegetal .

Así que el arsénico es precisamente lo que está representando también por la segunda y tercera
Claves del Tarot y también por la Clave vigésima primera . Es el agente femenino de condensación .
Por la cuidadosa consideración de estas tres Claves, como representando la agencia a través de la cual
es coagulado el rocío del cielo, un estudiante intuitivo será conducido al entendimiento correcto de
esta parte del texto . Nos abstenemos de dar una más detallada explicación porque la verdad del
asunto es comprendida mejor cuando uno la descubre por sí mismo . Hemos dicho más que suficiente
para colocar al estudiante calificado en la pista correcta .

En nuestra próxima lección continuaremos nuestra explicación de este antiguo texto alquímico .

Sin embargo, nada es llevado a cabo salvo por mi poder,


Y soy el actor real en estos engañados,
Tan verdaderamente como en cualquier sabio.
De los fue g os del dolor y del sufrimiento
Enardecidos por su ignorancia,
En mi buen tiempo surgirán
Purificados de la escoria de la ilusión,
Imágenes resplandecientes de mí dorado Yo.
(Del LIBRO DE SIGNOS, por Paul Foster Case) .

55
LECCIÓN ONCE
LA MATERIA PRIMA (7)

Continuando nuestra explicación de la descripción de la Materia Prima dada en SÍMBOLOS SECRETOS,


llegamos a varios puntos que recomendamos a su cuidadosa consideración:

Manna: La sal dulce es el cuerpo purificado del Adepto que tiene realmente un olor y un sabor dulces.
Es llamada manna porque la palabra Hebrea , siendo el número 90, es también el número de ,
Mem, "agua", lo cual hace de este término una clave clara de lo que es lograda por la
coagulación.

La fijación de lo volátil y la terminación de la Gran Obra, están simbolizados por la Clave del Tarot
correspondiente a Mem, la Clave 12, el Ahorcado. Esta Clave simboliza la estabilidad de consciencia
que es la característica sobresaliente de un Adepto.

Quien llega a la etapa de la Gran Obra simbolizada por la Clave 12, es quien ha renunciado a todas las
nociones de actividad personal, de independencia personal, de voluntad personal. Se encuentra
firmemente establecido en la consciencia: "De mi no puedo hacer nada". No obstante, esto es lo que
le capacita para llevar a cabo las enormes obras de poder q ue asombran a aquellos de sus
contemporáneos que no comprenden los principios sobre los cuales se fundamenta su práctica.

La raíz MN, que aparece a través de todos los lenguajes del mundo Occidental, procede de un original
Sánscrito que significa "medir". Asociada muy naturalmente a través del número 90, con uno de los
principales instrumentos de medición. Este es la escuadra, usada para medir los ángulos de 90 grados.
El Adepto es la consecuencia de correcta medición expresada como ajuste correcto. El ajuste correcto
es lo que conduce al equilibrio perfecto de las fuerzas implicadas en la máxima alquímica: "El
equilibrio es la base de la Gran Obra".

El número 90 está asociado, también con el proceso alquímico de la sublimación, porque 90 es el


número de la letra Tzaddi. Tzaddi significa "anzuelo”. Así que sugiere el medio empleado para sacar el
pez del agua.

En lenguaje alquímico, sacar el pez del agua es sacar los poderes simbolizados por la letra Nun, "el
pez", de los lugares recónditos y ocultos de la subconsciencia hacia la región de la percepción
autoconsciente. Esto es realizado a través de la meditación, la función asignada por los Qabalistas a
Tzaddi; y la meditación es la base de la sublimación alquímica.

Por la meditación se efectúan los cambios sutiles de consciencia por medio de los cuales la fuerza de
Escorpio, correspondiente a la letra Nun, es elevada de sus centros naturales en el cuerpo y llega a ser
un poder activo en el despertamiento de otros en el cerebro.

56
Cuando, en esa manera, los centros cerebrales son despertados a actividad, la percepción auto-
consciente superior del Adepto comienza a desarrollarse. Junto con este desarrollo mental, se
establece un cierto grado de control sobre las fuerzas que operan dentro del cuerpo del Adepto y, a
través de este control, el cuerpo mismo es transmutado. Entonces llega a ser el instrumento por
medio del cual modalidades de energía, que no son disponibles para el ser humano ordinario, están a
disposición del Adepto; y es a través de la dirección consciente de estas modalidades de energía q ue
el Adepto lleva a cabo sus obras de poder.

El Sol es su Padre, la Luna su Madre. Esta es una cita de LA TABLA DE LA ESMERALDA. El Sol, es la
corriente solar de Prana, mencionada por los yoguis. Luna es la corriente fría que se llama Ravi. Sol y
Luna hacen referencia, también, a dos centros en el cuerpo humano que son denominados de
acuerdo con estas dos luminarias celestes. El centro del Sol es el ganglio cardíaco, el centro de la Luna
es el cuerpo pituitario.

En el cuerpo humano estos dos centros son los órganos que especializan la Materia Prima para su
manifestación a través de la personalidad. El centro del Sol es aquel que admite el fuego cósmico en
la casa de la personalidad. La acción del centro de la Luna concierne principalmente con la dirección
de las formas fluídicas tomadas por la energía solar cuando circula por las venas, por los canales
linfáticos y por los canales nerviosos en todo el cuerpo.

El segundo párrafo del texto es muy claro. Recuerde, se refiere al "rocío del cielo", el cual es luz. Esta
la encontramos coagulada en formas sólidas y se presenta también en formas fluídicas de
manifestación. Observe particularmente lo que dice la segunda frase: “Este rocío cae de lo alto hacia
las profundidades de la tierra y la porción más sutil de la tierra es su cuerpo”.

Pocas personas, cuando se escribieron estas palabras, tenían idea alguna de que cierto tipo de luz
penetra hasta las profundidades de la tierra. Pocos sabían que la luz misma es la substancia sutil de la
cual están construidas todas las formas. Aún tan recientemente como en 1884, los científicos
Británicos pusieron en problema al Coronel Olcott, porque afirmó que la luz es la substancia
fundamental del plano físico. Hoy tenemos conocimiento de rayos cósmicos cuyo poder de
penetración es tan grande que pasan a través de cualquier cosa, excepto a través de gruesas paredes
de plomo. Los alquimistas no serán lerdos en comprender el significado del hecho de q ue este metal
en particular sea re querido para interceptar el paso de tales rayos.

Alma y Espíritu. Este pasaje indica la verdad de que la Materia Prima es, como todo lo demás en el
universo, vital o mental. El alma, o principio vital, es fuego y el principio sutil más espiritual es luz. Se
dice que estos proceden de lo alto para indicar la idea alquímica de que las formas físicas son, en
verdad, condensaciones de fuerzas superfísicas.

Blanco, verde, amarillo, rojo y negro. Se dice que los cinco colores enumerados aquí son los únicos
colores mostrados por la Materia Prima a los "ojos externos”. Compare esto con lo que Jacob Boehme
dice: "Estos son los colores donde residen todas las cosas: azul, rojo, verde y amarillo. El quinto,
blanco, pertenece a Dios; y sin embargo, también, tiene su lustre en la Naturaleza. Este es la quinta
esencia, un niño puro e inmaculado se le puede ver en el oro y en la plata, y en una piedra blanca y
clara que resiste el fuego.

57
Porque el fuego es la prueba de todos los colores, en los cuales ninguno subsiste sino en el blanco,
siendo el mismo una reflexión de la majestad de Dios. El color negro no pertenece al misterio de las
maravillas de la creación, sino que es el velo o las tinieblas en las que yacen todas las cosas".

Misterium Pansophicum.

El color es de importancia primordial en el Arte Hermético y el uso del color es uno de los grandes
secretos del ocultismo práctico. Sólo hasta muy recientemente, las escalas de color publicadas
estaban llenas de velos porque el conocimiento del color es verdaderamente mágico. El texto
Rosacruz que estamos estudiando no es una excepción. El velo q ue emplea es la sustitución del negro
por el índigo oscuro, o azul- violeta oscuro. El velo de Boehme consiste en el uso del azul para indicar
el mismo color y en sus observaciones acerca del negro, intenta arrojar al no iniciado fuera de la pista.
Los colores son los mismos presentados por los sistemas hindúes, donde son atribuidos a los Tattvas.
Siguiendo los nombres de los colores en nuestro texto, las correspondencias son:

Blanco: El Tattva Apas, o agua (uno de los nombres más comunes de la Materia Prima).
Amarillo: El Tattva Prithivi; o tierra.
Verde: ( Realmente un azul verdoso) el Tattva Vavu. aire.
Rojo: El Tattva Tejas, fuego.
Negro: ( Realmente índigo o azul-violeta) el Tattva Akasha. La Quinta esencia, éter.

Otra atribución de colores está basada en una escala de color asociada con las letras Hebreas y con las
Claves del Tarot. De acuerdo con esa escala el Blanco es el color de la luz indiferenciada. El Amarillo es
Mercurio, el Mago. El verde es Venus, la Emperatriz. El Rojo es asignado a Marte, la Torre. El Negro, o
azul-violeta obscuro, es el color de Saturno, El Mundo.

Estas atribuciones de color son muy complejas y constituyen un departamento de estudio oculto al
cual deben dedicarse años de trabajo especial. Con el propósito de este comentario, y para el trabajo
práctico q ue debe emprenderse más tarde, las dos atribuciones dadas aquí serán suficientes. Para
evitar confusión, recuerde que la primera, o Tattvatica, es la atribución aplicada particularmente a los
cinco principios sutiles de sensación que suplen los elementos con los cuales todo ser humano
constituye su pintura personal del mundo.

Corpórea a nuestros ojos externos. Tome esto en el valor de su significado literal. La Materia Prima
aparece a la visión exterior humana en varias incorporaciones físicas. No importa que podamos mirar,
estamos viendo alguna forma de la manifestación de la Materia Prima. Las diferencias de estas
apariencias ocultan al no iniciado la verdad de que son todas incorporaciones de la Cosa-Una.

Mineros en las montañas. Michael Maier, un gran alquimista, tiene un tratado sobre las "Siete
Montañas", y estas son lo mismo que los siete metales y los siete Chakras. Los mineros son
estudiantes de la Ciencia Hermética que están entregados a extraer el contenido de estas siete minas
de las montañas.

Esto lo hacen por medio de prácticas mentales que comienzan con simples actos de atención. Luego
los "mineros" empiezan a practicar la concentración.

58
De allí proceden a la meditación y, por la meditación, maduran su sensorio interno para poder ver y
sentir en otra manera, lo q ue está oculto de las formas exteriores de las cosas. Para las personas q ue
han alcanzado este grado de percepción interior, la Materia Prima aparece en su forma fluídica como
una "agua" pesada, pringosa, salada (esto es, Alcalina).

En la etapa representada por la palabra "minería", la contemplación interior no es puramente


abstracta, o informe. Los mineros que están perfeccionando las funciones del sensorio interno,
perciben la Materia Prima objetiva y fenomenalmente. Por esto leemos que ella se les "aparece".
Otros escritores alquímicos hablan de ella como de algo que tiene un gusto definido y como siendo
tangible.

No se debe suponer que estas percepciones sean totalmente subjetivas. Son tan objetivas como
cualquier otra sensación. No son peculiares a ningún observador en particular. Son percepciones de
estados de la "materia" que existen en realidad. Quizá sería más exacto decir que son percepciones
de ratas de vibración que se encuentran fuera del radio de sensación ordinaria, pero q ue son,
igualmente, tan reales y tan independientes de la presencia o ausencia de un observador particular,
como son las cosas que constituyen el plano físico más familiar.

Lo que el Artista re quiere, no lo puede saber el ignorante. "Desconocida e indescubrible", en la frase


siguiente, no debe ser tomado en su sentido absoluto.
Los Adeptos conocen el lugar de esta substancia en el orden de la Naturaleza. Saben, también, "si es
mineral o metal". Observe cuidadosamente la forma de expresión de esta última cita. Algunas veces la
Materia Prima aparece como un mineral. Algunas veces como un metal y también, como dice el texto,
como ni mineral ni metal. Un Adepto puede detectarla bajo todas estas apariencias y sabe de q ué
Fuente Única proceden estas apariencias variadas.

El mejor rocío. El uso del superlativo indica la más elevada manifestación del "rocío", o luz. Se refiere
a la coagulación de la Materia en la forma de un prisma ámbar en la glándula pineal. Este prisma se
hace fundiendo la arena cerebral en ese órgano. La fundición es efectuada por una corriente de
electricidad vital, que pasa a través del sistema nervioso de un Adepto entrenado. Cuando este
prisma es producido en la glándula pineal, es una piedra física real. Así que puede ser pulverizada.
Esta es la Joya Transparente de los yoguis, el instrumento físico que interrumpe las vibraciones de alta
tensión de la luz astral, o agente universal.

El mundo. Todo lo que se ha dicho en este párrafo se refiere a la falta de habilidad del mundo
exotérico para penetrar en los secretos del Gran Arte. Así que el autor dice, que no sabe donde puede
el mundo procurarse la Materia Prima y más adelante dice que está presente, con todos sus poderes,
en todas las cosas. ¿No es esta una inferencia clara? Lo que le falta al mundo es el poder de percibir.
Las ilusiones de las apariencias superficiales enceguecen los ojos, en verdad consume lo suficiente de
ella cada día para librar a la totalidad de la raza de todas sus miserias y sufrimientos.

Este cuarto párrafo de nuestro texto reitera simplemente lo que hemos encontrado en otros autores
alquímicos. Hace énfasis en el hecho de la omnipresencia de la Materia Prima y hace claro un punto a
menudo desapercibido por los principiantes. La Materia Prima es conocida, en cierto sentido, por
todo el mundo. De otra manera no podría ser, considerada con menosprecio y rechazada. Lo que
permanece sin descubrir por la mayoría de las personas es su maravillosa potencia.
59
Es como las chispas que saltan de la piel de un gato. Hace cien años, ¿quién podría haber creído que la
fuerza manifestada así, podría alterar la faz de todo el mundo y los hábitos de todos los seres
civilizados? ¿Quién habría podido creer que este simple fenómeno familiar era una de las
manifestaciones naturales de una fuerza que podría hacer posible la comunicación instantánea, que
nos sentaría con los diplomáticos en las mesas de conferencias donde se deciden los destinos de las
naciones, que podría literalmente pavimentar las carreteras con millones en "oro", que haría posible
la conquista del aire y los vuelos a través de ambos polos?

Sin embargo, un hombre más sabio que sus contemporáneos de hace un siglo podría haber dicho con
perfecta verdad: "Si toma un gato negro en un cuarto obscuro y, en un día frío y seco, frota su piel en
forma contraria, verá con sus propios ojos un fuego secreto que puede ser controlado por la voluntad
y por la imaginación del hombre, en tal forma que puede emplearlo para cambiar toda la faz de este
globo. A través de este fuego puede volar muy alto en los aires y nadar profundamente bajo las aguas
del mar. Con este mismo fuego puede hacer rubíes y diamantes del barro. Por medio de él puede ver
lo que sucede dentro de los cuerpos humanos y con sus mismos ojos físicos puede detectar hordas de
criaturas vivientes ahora invisibles para nosotros".

Qué estruendo de mofa habría saludado tal afirmación aún entonces: La mayoría de las personas
todavía se mofan así de las afirmaciones de los Adeptos en alquimia. No obstante, cuando se
considera el hecho de que toda la energía del carbón, de la madera y del petróleo fué almacenada en
las células de las plantas por la acción de la clorofila, la materia verde colorante de las hojas, y que la
clorofila, lleva a cabo en las plantas un gran número de cambios químicos, que requieren en los
laboratorios hornos a muy elevadas temperaturas, ¿por q ué es tan irrazonable pensar que, bajo
ciertas circunstancias, las células del cuerpo humano pueden efectuar aún más grandes maravillas?

¿No es el organismo humano un instrumento más altamente desarrollado del Poder de Vida que una
hoja de hierba? Y cuando recordamos que por miles de años los escritores alquímicos han estado
declarando solamente, no solamente que la transmutación es posible, sino también que ellos mismos
la han realizado, qué es tan increíble acerca de sus afirmaciones? Ellos dicen que han realizado las
transmutaciones. Dicen que cualquiera que siga sus métodos puede hacer lo que ellos hicieron. ¿Y
cuando uno se detiene a pensar qué sucedería si su conocimiento cayera en malas manos, es tan
difícil comprender porqué han sido siempre tan cuidadosos en velar sus instrucciones con enigmas y
símbolos?

Dos ramas, blanca v roja. Ellos dicen q ue brotan de una raíz, Y, porque el desarrollo lo de la energía
de la Materia Prima, dentro del organismo humano, está realmente arraigado, como lo hemos visto,
en las funciones asimilativas del tracto intestinal, gobernado por el signo de Virgo, asignado a la letra
Yod.

El diagrama 1, en el libro de Arthur Avalon, EL PODER DE LA SERPIENTE, dibujado por un artista hindú,
presenta a un yogui sentado en meditación. Del centro de Saturno, en la base de la espina, se eleva el
canal central del cordón espinal, llamado Sushumma. A cada lado se muestran, las corrientes que se
elevan, llamadas Surva (Sol) y Ravi (Luna). Estas sé cruzan la una con la otra y nos recuerda las
serpientes del caduceo de Hermes o Mercurio.

60
Una de estas espirales ascendentes es roja, la otra blanca.
Son las corrientes positiva y negativa de la Fuerza de Vida
en el cuerpo. Son lo mismo que las "dos ramas'"'
mencionadas en nuestro texto.

En la lección 12 concluiremos esta explicación del texto


tomado de SÍMBOLOS SECRETOS. Con la lección 13
iniciaremos nuestro estudio sobre el Azufre, el Mercurio y
de la Sal.

61
!

" " # $
% ! % &'
( ) ( ) * ! (
% ( *
"

)
" % % " " " "
+ & TPW )
, !
)

!
) !*
$ $ &
+ ) -
$ .

# "
! )
/
!
) !

0 " ! !

& # ) &

62
# $ -

( ( "
# 1 $

) ( (
& $ #
!

( 2 !
" "
#
$ $
# !
# " $
# "
" "

3 1 " "
$

# 4 )
5 ) * 6 ! * # ) *
"
' 1 # ) 6 )
* "
+ 7 & 8"
& & # )
6 & 1 "
9 &

) ) 6 "
: +
$ &
# 5

9;# " *
$

<;# ! &
) " *

63
= 7
$
8
" ! $

) ! &
)
$

) "
: #
1 ! $ $
) #
' 1
!

) ) 6 "
) ! 1 1 $
& $ !

# & !
& &
" &
" &

# . > # $ 3 ? ("
1
! $ !
! ! "
(

# $ 1 & #
1 ! :
' " $ ) !
$ ! ( (
+@ * A 5

() !
" $ ( (
" ! $ ! !
! & " $ $ $
$ # ! B "

/ " "
!

64
# ! 1
$ (

(# " " ! $ !
C & $
! 3
) &
$ &
/ & $
! ) ! "

! $ !
! !
"
! ! (

$
! 3
"
1 !
"
!

" # # # $ %& # $
$ ' # ' !"
! -
+ " &
#
#
! " !
=

B
= & !
+ " 1

' '
!
! +

65
# $
$ !
= + $
- 3 5 (+ !
1 (

"
"
) 1 "
" !
9

# :
7! =
- $
& 8 " " "

# "
"
D = $ D 1 !% -
+
= >

# ! ! &

#
$ ! . +
" C
5 (: 1
$ ! $ (

' =
B
$ " 1
(3 # ( "

5 ( % " ) "
$ " " " !
: # #
" $ 1 (
" 1

66
" $ ! ( "
$ # # = , &$ 1 $ & (

( ( 1 " C
! / $ "
C " 1 1 "
= " (

$ " ( ( 0 -
" ) D " 5

(: !
" ! : "
1
! " !
" " ! !
3 & # &
= &
& 3 ! " !
" " " ! "
(

# 1
# 1
( ! ( (# + + ( # ,
(E ( +
$ +
!

# 3 $ " 1
" ! 1
" ! # " " !
) )BE #:
#) +#:3#6

(D
! (

() $! $ " $ !" ! $
- !
" " ! !
/ "
! /
& ! " !
C + # $

67
: & &
B $ C
$ $ "
)$ & "
" ! "
" :
" ! $ (

# $
& !+

FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

* $ + $ " ) # ) # #
, " ) ! - ' .
$ $ ) ' ' - /
' ) # #
#+ # ## # # # ) .
% ) 0 .
, ## ' ' ) # # ) # /
' ) $ 1 / - ) /
' # 2# /
3 * .
1 / " ./
* # 0 4 /$ 4.
+ # #$ )
5 4 /$ 2 2 4.
* 2# /
3 " +# .
* # /
3 # 2 #.
# + # # 6 # 2 #.
3 # 2 #/
75 1 # 8

73 + G 8

68
! ! "
# $% & ' (&)* + ,
" - . ! "
"
!

/ - .

!+
" " " - !

0 .

!# " "
" " "
" !

1 , ! " ! -
2 -
- -
3 " 3 !
4 ! # ! 5 " 6
1 4
4

0 ! "
" 2
% " 7# 5 4 8 "
9 + - 4 '
:" '

69
# :"
" " # +

1 ; " " 9
- ! ! #
ALPVM RVA !" # $ 1 < = TVWP RVA " $ 1 =
I M I N P R V A, " 1 1 )

1 ; " 1 ) 9
" - # "2
1
- 4 '
# HNVWAR HDVQN % & $
$ $ 4 4 " "2 9
4 9 !# # ! !<
< !

# ; " "
+ 0 "
% "
" (
# " ( 1 ; "
" 2
-

" ; " "


0 > "

# !#1 4< #6 # 1 #64)#?*#! @A , B


7 - 8 .

!#
#
+ 4 #
- " ' ! " -
( ) *$ -2
$ + 4 &&$ )!
# 4 !

1 % C "2 + $ + 7
4 8 D 4 -
" $ = 0 '- > $ . ! #
6 = - " -2
" ! #
2 ; " 0 > ) - " " 9 # 2
6 1 ) D

70
# "2 % C &&$
" &&$ "

" - = " # &&$


+ - 2 *
&&$ " $ , +$ & $ 0< D -

1 "
,! - ! 2 )
4 4 # ,!
.

1 ,! , ,
3 " # 4
2 !
! #

#
& - 0 #
- ,! - # " "
1 ) ; "
% C >

% " $
, +$ & $ # - H D I C I , +$ & $ AE -
C
4 " C AE
- 4 ' )
? # 0< 0 >

+ 2 "
# #
" 3

# C FF "
AGHE -
C
E FF # -
GG - 4
" 2 F
" I C
" .

GG 7 8 FF 7 8 I7 8 AE

71
2 " -
J K " "
% 3 2 -
- - -
% -
- &&$ / 2

"3 - -
) ?

# - " 3 " -
3 " - - # "
#
#
" 4 <

# 1 L #
- " <
# " 4 ' D

# 4 '
2 " ! 1 -
- " - " =
"
= - - -"
#
- " 4

# - - D
- " " " D
& # 1 -
" D C - " D
- " -
3 D
1 ) - - "
&
<" * "

# GI

MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM

( * !& # ! & * /
, !&! #! % 0!

72
! &! & '& "# 0 # #1
! ! #! " "! #
2 # *!! # & # ! &! ! #! ! * 3

4- / - / , 1

0 & && 5 # ) " !"!


( & "! 6!# &/
! 5 # " # " !& & # 0! 1
! ! & 7 /
,& 5 # " !& !& # ! 1

7 1)$6< # )&?< 4 4 5 + 8

73
! "# $ %

& ' $
( ) *
) + *
, $ - + + $ ,

* ) % & . /
) # $ $ 0 * ) 0 * $ # $

$ ) ) $ %

& ) $ $
+ + 1 ' 0 -
$ $ 2
$ 3 $ $ $) 4 +
$ '
+ +
2 * + + **
' $ $

5 + $ 0 $ 4
2 ' 1 $ *$ '
$ $ '
$ 2' * ) '

- * + $ 5 +
3 $ ! 6 ! ! $
$ $ $ 7 $
$ )/ 7
+ $

+ $ $
* ' $ 1 ) / $ *
$) $ $ ) 7 $
) + + $
* '

74
0 81 9 + $

# * ) + 1
1 ' - $ /
& 0 * $
1 ) * $ *
5 3 + !
8 9 "" * 81 9
* *

& &" .: ,; : 5;."," :. + $ )


<$ 0 ) 5 <$
$ $ ) - $
$ 7
* ' 7- $ '

0 + $ <$
* $ 2$ . ''
+ $

$) 4 + $
= ) + <$ . , -
$) 4 $ + $ )) + +
,

* + $ $
/ $
& - #$ # $ *
+ $ * '
' / * 1
'0 ' + $ )

. $ & + *
) $ * 1 $ $ $) 4 +
** ) + * $ $ $)
) $

$- * + $ + 0
$ : + & $ 5 ' $
& * * 0 %

5 + $ $ $
5 + $ $ '

75
$ *
+ $- $ $ =-) + <$
) ' + HMCK ! % $

0 + ; *
+ $ %

# * '$ *$ $ '
$ $ * ) $
) % $) ' *
$ ' 7 2
$) ' 7 $
7 + + ** ' $ * $
) ' 0 1

/ 0" > #;. . .;1 +


+ $ $ * 1 + $ '
0 + $ + *
: - 5 1 ' $
$ $ 5

5 1 $ $ + $ & % '
+ $ & ' $ ' -
$ $ + ) $ % )
% $ 5 +

$) $ % ' 7
+ ) / 4
* + $
*

$) & %( +
:) ) /
1 $
+ )/ :) 5 $ $ +
* ) $ $ *

* * '
) $)
* + ) *
$ $) 1 * $ /

& * # 7
* $ + * ? $ $ $
+ 1 $ 1 4 +

76
1 0 $ $
/ # $ * :>0#.; #:. 0 & 6#;1
$ $ - ) $)
- ) $ & $ $ $) 4 ) (
* @ 7 + $

' $ $) ;
$ 3$
$) 3$ AB & $) $
- 8C9 ) $ ) 8?9 3$
$) - @

# $ 4 3$
* -+ ' AB ' @ # @ ' AB
' 4$ * + $ * A '
* A ? @ AB AC AD ' AE *
+ $

& A * $ $ *
& * ?$ $ $ ' *
" ' & * AB $ $ *$ +
* * $ $ & * AC $
$ $ > '
$) $ $ + $ 7
$ ' $) & * AD $ $ ' '
$ & * AE $)
:) $) ) : 0 '
* # ) $ + # * % : 80 9
$

* ) XIRPG # & +
$ G & '
5 2 P
1 ' 2R + 0 ' : 2I +
1 ' X+ 0 ' 5 $

& 5 1 +
) * 0 - $
) ' $ %
& 1
7 ) 1 5 $ 0 +
) " $ -
$) 4 7 ' * $ + $ 7 7

$ $ -
+ XIRPG $

77
+ $ * $ #
) / + ' *4

> * $ / $ + * )
4 $ $ * $
' + ) $ + ) $ $
$ ** + )
# + $ + XIRPG
$ $ + * $
:) ) + *
* $ 1 $) - + 7
) # $ ) $ '$
+ $ 7

& 8 9 )
) + * )- $ $ +
+ * ) +
+ $ * + '
* * $) + $ '
+ $ & ) " $
0 ) 4 + )
- $ 5 0 )

1
) / 1 ' &
: 0 " $ +
) * $
) / 1 & 0 + '
) $) 4 ) 47 #
* $ )
1 80 * 9 $ 0 8# $ 9

7$ $ ' 0
% $ 7 :
$ ) + ) / ' )/
$ %

= - ) 3
$ $ / 0 $ + / %
) F + 4 G

> * # $ +
$ ) 5 ) $ 4 '
3 - $ + $ '
$ * $ $ $ * *

78
& + ' ' - + $
& # $ $
7$

HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

$ * $+ " $ & , " # $ +$ -


+$ . " % + "$ " '
* + # $% / $ "0
$ ( % " $ "1 - " $ % '" $ %& -
* 2 " 2$ % + " $
($+ ,& 0

8 &" .: &:0 0" >:0 5 , 9

79
!
! " # ! !
$ "
! # % %
! " & '
! ( (
) '

* + ( , ( #
! # % ( ' %
% ( ( ( - %
- ! * ! !
.
'
. ( ' ! ! $
! / 0 ! $ " # ,
1 '
( ., 234 '

+ #

( ( $
% ' $5 % ' 6, 7 $ ,
5 0
8 - % ' 5 $ , &
# $
' & ( , * $ *
5 $ , & ( ) (
$ # ! $ #
,
& ( ' $
& # % ' &$
5

80
+ ! % ' %
9 ( - # 65 , 7
, ( # % $ ,
( - ) # 6, 7 * 6, 21 7
$ % + : ; $ %
$ 6 !# )
!# ( !

+ ( , % ' $
5 ( '
(
. # ( # , & ! %
$ ! % ' 8 8 6 7 $
6' 7

( (
* (
, ( , 1 '
/ 0 ( #

* *

/ ) (
' $ $ ' )
# $ * ' ' 6* ! ' (
7 < $
(
$
( ! ' - ( 5
% ' $ , ! *
( 5 % ' $
$ /
% '
$ $

* # ( ,
! $ ' = , ( $ - $
5 (

, / 5 > 9 */ 61 ! * ' 7 ,
* ? + @
? + - ! !
,

81
+ 5 ' +
# 5 $ ! - %
* ? ! ' ' A -

+ ' (
,
$ 8 ( +
8 ( / 0 , B 6* 7 & !

5 $ , B ( (
6 7 2 6 7 ' ' ' '
( $ ! CA # ! D
'

6 *.E 9 E , 9* 4 *-! FG7

E #

! , B
' & " " ' '
1 % '
' ' ! *
$ - ' ! $
- % -
! !

" % A
+ ' - 8 , %
, ( & " "
5 A # ) (
/ 0 , B 5 $ 0 ! +
63 !7 8 ( H ( (
- ) IJ

0 ( +
, 4 # " %
( 0 -
9 = ! 8 " %
'
2 * ' 0
( '

J
4 3 ! 3 ) $ !

82
( 8 $ (
!0 $ !

/ 0 (
8 ' ! ' ) ( '
# ( ! -
( ! % ! 0
- 8 ' !

$ ! $ (
, . ,
# ' (
% $ (
( $ 8
( 0

A- - # ' ,
/ CLM B ' ! '
$ ! ' '
' (
! ' ( '
' ) ' ' ' ! ! / -

CLM KL ( FM 8 HVHI
( #) * H ( ( ' # $ -I *
0 HLM ( JNC ) # (
E , ! ' . ( CLM
! ' ' ECL $ #

( ! 0 $
! ' H 9 I ( ' ECL XIB #+$ # + #
(
- ? ! ( ' 0
) % ! ' !
0 ? !

1 CLM KL ( ALYM ,$ #
A ! ( ' $ #
, $ N 5 B
9 ! ' % ! ' !

( ) & " "


" & "
" , B

83
,$ 0 % , $
( $ $ , , @
?

- 0 KL 0 J JF ( KL
. H (
/# ( 0 JF - -
* 0 ' (
#8 . ( -

134E 5 4 ., E 9. $
$ -( $ F O
$K / 8 '
# - ( 0 (
' ( 6M L JF 7 FM
0 HVHI

* 0 ! %
' (
, $ * &$ ( , A (
+ ' ,

* ! #
) , ! ( #
( #8 . 4
'
( ( ( '
! - $ " '" - $ $
- )-) $) " - " ) ( $
# ( $ .4, 93 .9 , E
E= 35 - ' - $ - !

) (
0 KL , (
'
$- -. (

( 9 3 #
' , (
$ $(

( ! KL JP ( 0
E 8 #

84
' $ 8 # ' !
( ! 5
) +/ ? E ' 8
$ ,; ? B (
) $ !

' % (
8 ( $
'
' , ' ! (

$ ! $ ( ! ) 8
$ ! % '
( 8 %
$

QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ

& " $ ,
/ " )" $ % " $0
$ )1 )
1) - 2)0 " - $ )" , - )- $ )
)! " /$ -) & & )3
" $ ' )" 0 )" ) ' 0
) / - $ " /$ ) )" $) 4 " /$ -)0
& " $ , - " " " * " )"
$ )$ - " )"- $0
"")" - ) " " $ $ 4 ")-
-) # % " /$ - " $0
2 " 4 * -) $ # % 0

)"4 4 $) 4 " $ )- % - "5 " 0


$ - ) - " /$ 6 $ ' " $) 6 " )0
$" )- $ ) - " ! " - 3

6E +9. E ., , 4., * 1 7

85
! "
"" # "$ % HIVG
&YIY & DK !
!

'
# ( # ")
% JDH ! & BYK * &
!
+
+ *
' + ! !

! ,

+ '
- ./ ! 0
.1 0 !

2 !3 !
.- 0 +
! .' 0 !
. 0 + .' 0
! ! ! 2 4
! .
! 0 ! 3 !

. 0 +
+ 5
# 6
+

86
! +
%

78 9 ! &
"8 ! + &
:8 2
$8 ! ! +
+
;8 ! " ! ! + &

78 < + + =2 = ! >
!
"8 6 + + !3

:8 + ! " !
!
$8 < + ! " !
+
;8 2 + !
! 3
+
> + !

5 +
< ! ? ' +
1 * @ #$%
2 + < ! 7: -
3 +

9
1
' # !
+ +
& $ ! > + 2 4

< ' A % =/
+ & !
=

=2 = ! ' = =
!
! ! 1 - +

87
/ '

+
9
> 3
.
0 ! *
! + '
!

A ! '

9 /6B9' 6 ' C5B-B' = '


> = 3 A
'
2
' 3 >
'
!

' 95 4' 5D C5B-B<' %

=
' '
+ ' %
* & - '
' -
3 '
' -
! & +
' # - 6
+ + -
E + =

' = = +

' +
! 2 4 - !
! 2 4 > !
" '

!3
= * = >
+ 1 +
2

88
!
! ! 2
> *
" '

' = - =
!
+
! 1 -
!
+ - '

' - -
" ' ! > +

- +

!
< - F 1 G
= - 5 ! =
+ - ' <

4 5 !

- 9 ! 2
4 5 ! !
# +

< 9 1/5<1 / 6 '6@15-


+ *

' 95 4' 5D C5H-B<' # %

= ! ' !
2 2
+

9
I .' 0
+ ' !
9
2
* * <
1 3

89
! & >
+ !
9
+ <
!
! ! 9
=

' + +
+ <

2
!

3 +
+
>
< = 9
+ = 3
!
/ !
>
+

, 1 ! % =' +
# > &
+ 9 =
( - ! 3
2 ' -
3

!
- ' '
$
* >

/ %

78 C - ( $
> + 2 4 C J <
! =1 = K 4
+ + - < !
L 1

90
"8 C ' " $ !

C < M
E 4 1
- & < !
7 $ ( 7L 7: 7? 7) '

< , ! E
. ' 0 +
3 ' ! . 0
! +
+ ' !
+ ! ! + +
+ ' !

:8 & $ C
, K 4 , -
< ! 1
+
< ! %" :& ; ?& N ) 77 7"& 7$ 7;& 7( 7N& "L "7
< ! +
+

' !
' ' B,/ 6 < /6 /
+ % =< ' ' = '
3 / '
#
RVNH XA = E =

< !
#
< ! 7 1 ' -
< 3 !3

A ! ! 3 - :(
# HDICI +
C ) ! % J < :( 3 #
! LBH % = = 1
= ! = = ! =
=! = ! + B 3 6 !
' ' !

91
! - +
A # ! $ A
CVR $

! '
( < '
" $
A ! ( ! ! VA * = !
=

+ - '
:( ( $$ ! LVC % = = ED
O P& - 2
+ = = = =

1 "" (
# ") $$ (: ' +
! # HMKC +

'< M ' <A - D'/ 2A ' '


+ -
' -
!3

' (: # FBA K , = . 0
= ! 3> +
' - 2
2 + ! +
2 . 2 0
< M # #

+ ' +
!
1 >
+ +
'
'

92
! "

$ %
!

&
' (
(
)
*
) ' +

, -
) .
) '
'
$

$
% - /
0& / 1 . .
'
-
%

'
% '
(
' 2 !
'
2 %
) )$

93
* #

$' #
'
$

3 #

$*
$

4 / #

$' . !
' $

3 1 #

$*
' 5 6 7 &
)

*
)
%
$

1 #

$'
8 .
8
4
'
2

9 -

'
' 8 8
'
- -
4 / 9 9

94
# '
& )
)
& &
1 & 1

& ) 1
! -
%
& !
&

-
& ! & '

- '
-
' !
# $*
$ : ) # $*

$ '
2 & 2 -
2
! $

0 3 #

$( !
'
8 )

)
*
9
$

/ ;. ;, (< ;. ( 4';.
* =
.
>
2 8 #

>
3

95
$ (
-
'
. )
' & -
( $

$' 8 ?
)- ?
*
? 4 / 4
4 $

'* ' ,( *; @',/' "(; 0 4A' #

$ 8 )
% 8 '

B
"! 5( 7 8
$

$' -
-
'
8 - # '
. -

8 -
2
'

) !

' ) -

. ) ! " % %
5 C D7 )

B
"! /
4 )
= "! @ "! =
% % - 2 "! 8
( "!

96
%
&
8 -

8 '
)
8 -
-
% .
E
) $

$
-
) -
) & %
-
8 $

$*
! - 8
8
-
- & -
- )
& ' ) 1 /
, , 2 ' &
;
? @ # $ *
# $ - &
%
! 2 $

' ) #

$ 8 %
! -
8 -
& !

E
' $ "
8 ) 1

97
2 -
! $

$' ; -

2 ?
% ) #
! ?
* 8 -
'

* 8 $

$' 8 /
/ -
%

! F

$ !
; ? 8

! F

$4 ;

- !
$

' %
&

@ &

@ & %

' !
" , ( ( 4
& # & " 8 8
51 4 G'3. ',A. *'G
"* ',* ";* 4"( ";* ,: ) 7

' ,
%

98
8 $? ; , 8$ * @
(, 8
)! + ; ' ) )!
' @ (, ' "3,; 4' ;. ."+*;. $
$

' '
/;4' ; / '. ,; ' . ' . $ $
' . )
& + ;
$ $

' !

99
RVNH XA !
"# $ %
&

" "
" #
'" ( ) )

*
( )

* *
" *

* +" ,
( - , . (
/ 0 " 1
!" ! , ) .)
2 '" ) "#
1 ( ! 2 '" 3
*

4 ) 5
) 6 FBA ! 2
( HMC 7 . " " 89 # 2 )
$ : ; 6

< ,
# 1 ; *
# ( =

* ; /

100
6 ) " "

*
0 ( & )
5

/ , ,
; > =

> : ) #
; 4 &
(
*

, )
) . )" .
" )

& "
1
& (
"# "
"

( ; )

# )
" ,

, (

) 3 ;
" #
* )

" "
* , ?
&
& ) "
" 5 ) & ; @@
: " ED % &

101
" : )
0A $ * ;
/ B0 % 0 ! " "
" % "#
QWMD ) 0 : " ) " Q W,
C )
' % " ! "#
, "#

,
3 * '" "
3 * , ) )* #
3 3 * % % "
) )
3 &

D E 1
/ 1
" E )
*

'"

& "# & & )


" &
#

E "
* & & 4 # 1
" ) "
" "
" ) )#
; # " #3

3 *
% F ) * "
# ) C
* "

" : " WA
" (
WA

6 " " ) , )
, "# F G

102
0 (
) F (
% ; 9HH
" EIHLA CVR A , 0
: " " "
) " "# , ( )
;

,
' ( * /
, *3 " *
" * #
0 /
*
IH " (

0 IH " &
* * 4 /
# # : C &
;" 2 * )
*

" "
JK9!
" ) " C )
, 3 *

# (
) & 3 " "
1 & (
4 " # "# " 3 # &
" " "

" ) >
" & "
1 &

" ) " 5 ( "


" ) 1 ) "
# * *
2 '"

103
" 0 RVN -
* R V N H X A, " "#
: " HRVNM 5 * 9HL!
WA RVN
&

N 4 6 " " )
" * 3 V ,
/ & )
) " 0 ) 2
" RVN RA
( ) " &* )
*

5 ) ? " &
/ 3 / , )
/ 3

/ , , & ) 2
( ( " & 0 LJ &* )
( 3 5 ) " " &
) " / 0 @

" RVN 6 " (


, )5 ) " &*
* )* 3 ; )

"

* , ' &*
) " "#
* 4 "
3 *
# 2 " 1
"

" )
0 ) 3
;
)

&
; * 3 4 "
" " *

104
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM

"+ % , -- & & .


/ - " " 0 1 23
0 - &4 4 .
/ " & ) 1 0 "0 % 4 & 3

+ %0 2%
" % "& % 1 % 3
! %0 2% 3
4 % % & 23
0 % %0 4 4 % % 2.
/" 1 0 % ! &2

1 "& & " 0 & 1 2% % "


/ 2% . &! ) .
& % - % " 1 "" 3
5 !* 1 % % 2
& 4 4 ! 4 2& & .
/ !* 1 % .
6 4
5 4 4 &4 7 4 " 8 " !% 2 - " %& .
9 % % " 3
6 1 1 9 1 " ) 9 4 " !
, ! %1 0 % ) 23

105
!" # $
# % !
& ' % ! ( ) * ( !
& + &) , % ,!

% - . #
/ # 0 !1 2
0 # / !/ . 3 3
4 . ,
, - 5
3 3 - . !

3 - 4
. , 3 ,!
# 3 3 !
# . . !

3 3 3
.! $
3 # 3 !/ )
1 3)
/ 3 !

63 W - #
3 4 EIHLA CVR
, / 7 % ,! 8
9 4 9! / . 8
$ /
:/ 9; 9<! 9 5 & HIVG
, , , ,- - 3
. 6 !/ .
4
- !% . 6
. . 5 FIW
8= . !

# $
. : . * < !
/ # 2# 3 > HVHI
! I ! " # 3 ? 3

106
@ 7 ! 5 3 ? 3
," .$ ,! 3 ? 3 HIC
# $ 7 - - 3 #
& $% $
$%
- . - )
!

> A # $
- ! + ,2 # ,! B & % - &
3 ? 3!

$ # $ !
$ ! # $
+ !/ . ' (
, , 3 ? 3!

' #
+ $ ! . # # -
C
5
$ !

C > 5
A # $ 7 -
3 )
!
3 !

. !
$
! :' . , ,
% 3-, , 63 - 3 3
<!

% # - .
$ - 3
#
$ ! $ , 3
7 , # !

/ , ) ,
!
,6 , !/
$ - # )
, , ) . !

> . ! #
4 $ - -
# 4 !

107
# , - ( ,
5 $ >
( ! # . - -
$ # !

6 3
$ > $! '
5 7 - . ! / .
3 # $
- - 4 5
3 !

, , 5 2# 3-
. . %
0 / ! - #
- . . - 3 3
*
. - 2# 3!

9 .
$ 3 - $ ! %
9 & 3 # $
. $ . . - / !

/ # )
HLT ( & ! 5 99 -
ED " , , LVC ) , , - THL (
, ,-, ,! / - & !
3
, , - , ,! / ) + 3
# THL (!

& 5 .
. 9! . $ !
. . 3 #
- $ ! 5 $
. !

%
! 5
# ! - - !
4 5 3
! %
$
) ) !

D $ #
( !% . 3
!> 5 4

108
. E
& / , ,! -
( & $
5 ! .
0 '
!

VIBA ERVC & & / F8!


5 EINVB H VSAM FBA & ' *& !
, 3 , :6 GGD; <!

( %
% ! # !'
5 & ,% 3 $ , 3) >
! 2 . 7
!

3 $ 5 3
, , $ , ,
6 , ,
# ! " -
6 6 . !
$ - ! 5
3
!

$
> 3 D > ! & 3 6 !
H ?- )
> (! % 3
5
3 4 5 # - #
$ !

$
) + " %"
$ . ! .
,% , !

+% '
%% 4 ! ,
, , ,3 !

4
& / ( ( 3!
RH HIRVM H *
% % ,( ( 3, 9FG! FIW ULA + *
2 . WA ' , ,!

109
2 , ,
! 3 3 %
, 3,! / . ,( ( 3, I, + 7
1 ,! / # 3 HI 1 6 3
3 ? 3 5 ," .$ ,! A -
, ' (( !

110
!
"# $ FCB % & %
' ' FCB
' % % ' ' % %

$ ( ) *
+ (
%, - . $& . % $ / 0
( - 1
' 2 3 4
' 5 ' 6 (
( 6 0 37 2 5
2 $ 38
5

( . .
19:$ 9 16$ 89 $
9 ( 4
- "

- ) - .
6 0 '
.

$ - 7 ; ' (

< = 4
. <
( $ 2 >
& . (
( ! &
. 6 (

111
( 4 "
' $ '
4 ( 4 (
. 4

8 ! "# (
ILK ( ' %
% ' ' % ) % '
) ( $ 4
' 4 . $
& 4
$ %
% * 9

6( ( '
( ) ( % ?
; (
1 ! < (
. 4
. ) 4
- ( *
9 3 5 %9 .
%

6 . 4
4 ( 4 4
' ( . $
( . 4 4
< . '
% %

1 . '
(
%' '
( % 9 @ $
< $ 4 (
; ( .
) ( ( 4 <
' % %

$ < 4 '
( $ 4
' ( 4
) & '
& ! ' 4 '
( % % % % % . % % %

112
6 '
) ! )

. ( ! " # ! A%
>76 . 3 5 >76
9 6 >76 . % 6 4 6 $%
& # 4 B '%
. )

$ $% 7
$% $ 4
1 4 4
( (

6 (
4 (
4 4 4
' 4 4 4 1

' '
. ( (
'
! . (

( 4 ( ' 4 (
4 ( $
.
& = 4 ' . (
4 & 1 0
' ( ( :
'

$ ) .
( ) 7
( +

& . '
: ( )
. (

+ '%
! & $ <

113
( ' '
7 <
6! 4 .
( ' % %

$% & # 4
< 4 ) '
' ( .

$ ;
XWQ ( % % $
4

$ C##
' ' 3U5 - ' $
1 1 $
( . $ ( )* !
$ ( 6
( * ) ' .
' ( . / *
D#

$
6 " (
' 1 (
' ( 4

6 4 C## WRW %# % %
( ( ' ( X W Q (+ % %
4 ) '
'

< ' (
4 '4 +
' 6 6
( ' ) (
< ' ) . +4

(
' 4 ' +
6 ; 4

114
8 ( 4 * 9
% + ! & 7
' 7 ! )

; 4' (
) . 4
4 $ 4 '
4 ( & $+ , "-$ % (
. (

> % .
% +4 ! E ;
* 3 * & 5 4
& , 1 ( . ;
F 6 G, 9 9GH6 :$ 6 @/II6 6;A % ) )
4 4
' . . %

6 4 ) & (
. . .
' &
(

( 4 &

< ( ') . $ '


. = (
& .

$ 4 ( '
6 ( .
' 7
( ' '
' = (
+ ) (
!

G (
> ) HBHA
% % B I A %9 % J $ &
4 ( (
') ' ( K+ 4
( . ' L

115
$ . 4
) .

- +4 ( DCA !% %
! J ' . (
6( ) + . (
9 $8 ,>1 98*67>1 & A% 6 7 E6
%

8 ( - ) % + %
'
' * ! ' % % # % + %
) . .

< $
' =( (
( < . $ '
. $
(

$
+ 4 ' )
7 (
( '

6 . ( ' (
A

$ ' ( 4 1
- ( - %$ )
6 %

D 6 %' ! % ' ( !

J 7 ' . '
'

$ -,$:86

M $

" $ ' ( (
'

116
N $

C 7 ' ) (

O $ & . '

# $ (

: I '

D $ : 1 3%$ < : ' %5

J $ ( ' '

$ 8 6 0 3 .# . +"
/# +%5

M $ ' ( % %3 5
4 D#

" * 9 .

N $ ) . (
' 4 .
( ' . . $ 4
&

C $ ' ( 4 .
HVHI '
( + HVHI
( HIC
G 0

'
( '

7 ( '

. $ 4
( % % '
- ( '
.

117
$ .& 4 (

118
! " # $
% % &

% '
( % ) $ *
%%

+ % %
$ ,
! ! -
.% $ $ *
/ / , % %
.% /

% )

! , % $ )
) %
,* 0 $ . % +
% * / , %

% 1 $ $
% , % . %
2 % 0 ! #) $
% % )
3 / 1 * 4
& / 5

! $ ) % ! $ %
$ 6 7
+ % %

119
$ %
.%

, % & $ EIMW # &


$ !
$ !
!

! *RA " ! $
& % * 8 ! #
) %
* ) 9 & ) % 8
! #

! %
! EIMW ) $
, % % % , % EW
) % % $
, % * EI

6 % $ EW )
* XV ) ! $
, %
/ )
+4 .6! $ % $ ! +4 .6!

, 1 %
3 % +4 .6! # $
"!6.4 ) E I M W.

! 0 % $ /
, % $ :! /
, % . % ;
! ) ! 0 $ $
! ! )
$ % 2 % !

% * )
# $ ! %
!$ ' 2
7 ( %

120
! %
$ " % # $ $ 5 *
* % ! 2 + %
! ' $ !$ 2 7 7 '
% < ) % 8
% !

EIMW ) 2) :W;
6 $ =>>
% # $ " =>> % $
EIHLA CVR ! " % % &

! % EIM
$ 3 % , %
$ , %
" % # $ % % :W;
:E I M;

%
) % % %
% & &
% $ 0 & %
#

! !
! %
) ) % ! ) ) $
% HBQN V RKY " & ' ( & )! ) ) % : ? @A;
=B> % $ )

! %
$ % *
VHB V VHX ' (! $
% % ! %
) . * + * &
$ &
$

4 % * 0 CD A
7 ) $ ) % ) % & , $
0 ?= $ 2 1
, '

! ?@ % EVHX '
% CD? CD? % ' EDA H XA ( $
) % " & ? @A E

121
/ ) % 8 %
% % ( %
$ & ) #
) % ) ) CD? % LAOMWI
- )* % ) AXIM

! ! 2 %
) 2 , 2 %
% . * % 6 %
/ !
, %
% ) %

! * 2
$ 0 )* , ! $ $
# % ) % $
) % % $

6 , % 5 % . *
$ , % EDA % .
5 # $ ?=
: AXIM , % ;
% & !

! $ #4+256E#546!2 3! 3F5E # $
% $
# $ %

, $ ( % ' CD? !
L K H W O H V H I, / ' & 7 ) $ ) )
FXA
% 7 ) $ ) ' $
3 + %
$ % % $ %
)
% ) % *
% )
%

! /
)

GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG

' $0 $ %

122
$ . , %
* ' $ $$ + + 1
2 3
4 ! # ! %
5 ! ! # 41

$ #0 $ ' . , $
6 ! ) " ,
+ $ . $ )$ '
7 . 1
$ . $ ! " %
2 $ . . . $ $. 1
2 $ , $ + $ $ . 1
+ %
* ! 8
6 $ $ $ $1

:3 0.64 3! 20 +42 H # ;

123
! " #

"
$ % %
" %
" & '

() *+, ,-&.+*+, , / !+, *+, /+,% /0 ,


1
23 & 2 1 4
2 4 2 # 2
2 *
,
% !%.*% *%
,& /%* % 2 0 2

!0/.% ' 5*+,+' +/0& 6

2 #
7
4 % 8 9
2

! " 6

2: 4 ;
# #
2

#
< #
% 1 6

124
2 1
4
2

, 4 6

2:
; 2

4 2 2 2 2 <

4 8+ 1
=(
, > ?9

/ * ;
; 2! 4 , # * 2 2#
2 , 2 4 2
* % #
'
# 4 #
4 4
, * #

+ 6

;
7 <

< 2

+ 2 2 ,
2 2 2 2 1

<

125
' 2
2
< ,
2 2
< 3

< # 2 < 2
<

&5,! /50& @ . 6

2 < 6
2% 1
2 ' #
# '
4 < 4 4
7
2

%0/+/% 1 6

2 % 7

# '

2 #
<
2

%:!/+'+,+3-% ! +&A 5 % ! " 1 6

2% # %
# &
,
# %
8
9 % 4 #
# '
:
< # #

# < ' % #
#

126
: 83 , 9( '
% # # 3 : B
'
% ; # 7 #

2 % 5 4
2 4 # , : 4
=
4 < 4 "
% 3 2

3 ' 6

2* 7 #
% , #&
#
#
2

* +
< , #
#
2 2
* # 4 #
# 1 ,
; 2 2 # <

% 4
C #
B <
# #
<
1 %
2, 2 # 2* 2
C # ; <
1

< #
:
+ 0
2 2 2 ?
#

(
% 3 , & 4
!8 D CE 9
=
" !8 # FG HIJ 9 " !

127
* 1
:
1
#
%
< " #
4 #
4 , # *

,
3 7 4 %
C0 3
K

' 6

2, ; # 1
3
1 2

3 C0 *% !%.*% *% ,& /%* %


#

%
3 0 *% !%.*% *%
,& /%* % 6 2, 2
1 C0

' B
! HVHI B 6 2*
8H92 HVHI 1 2&
2 HAIRB. 7# 1
, .
AMIA % & # 2 & 2
2/ % 2

4
4 0
1 2 2 # 4
2 < 8 9 2 B

128
: C 7 % , 5 7 # % , % *
5 / 0
, >"
% 2 B
%

: % B :
/ <

1 #

@ 4 / 0 $ "
* 5 2 2 2 2
2 2 # 2 2 B % &
#
HVHI ,
#
&

% < 1
<
1
4 6 2* 2 L ,# 6
2+ 4 4 7
# 2 +
2 2 2 2 #

2& 2 & ,
2 2 1 1 2 2
EIM MN M O 2&27
PN ! (= %

<
30: %& :!+, * !%/+! # !/ 5:!% L +, , : /+,
& #

, <
; PN # ; MN 2* 4 & 2
#

129
LYG
!
!
" #
$ !
% % &
ARB
' (

) * $

! LBC
+ ,- . . . /- 0 . 1- 0
! + , -- . /- . 1- % .
-
2 + 3
%

( ) # .
& 0
2 &
% 4 ' %
% .
. 0
%

& " BLC


+
,- . /- . 1- 5
3
2 6 2
! %
% 7 )
" # $ !

130
& " HVHI DI % &
" 3 8
$ &
' $ &

# 9
EIM EMVD & " " (
: ;

3 9 FIKI '
% ) % (
< + % (
: + = !
HVHI DI % & "" (
8
-&

& 9 JLM
" ( 5 " (
>
5 ( '
% # 2

& 9 JML "


( ' : 3
! * ?@ +,AB % : % '
( %
C D λ α µεχ = Λ Α Μ Ε Ξ
EFE /E C 6
HVHI ( 3 ) %
< @ EFE
?
;! B !
% %
%

# +

( 6 = :
D
. G
.

131
? B

C
C
) ' 6
C '
! %
+ ! ! %
! ! C

(
# "
) & : " ) &

% !

( % 8
D D H (3 #$4 ()4 $( DG24 (C (3 GC6G2G6&4 (3
#46($ 4 &3D4 3 3(I I (3 2($*4 6
! : % '
( :
# : -) J
%
< ? B D
;! ) * $

* ( ) ) %
+ ) 5
) !
@ : * )
)
' % (
) 0
( ;! ! % G
) ) ) " #) $ * &

3 ; *
# 2 ( )
34) 4$ &34) 36(4) ) ) & )
#
% 0 !
% 6 !
* @ : ' $ ? B

132
) (
) @ : $ :
# 2
( 3 ;
() " :(K $(#" ) * ( #
2 %
# 2

( () " :(K $(#"


) " ) ( ' #
?3 B ?2 B " ) %
3 %
2 '
: # 2 '

( L 2
( 8 " (
: ) ! '
3
! 2 ! "
+

( : #
! L 2
* ' ) (
' ) #
$;&(DG#4 : ()D$4 ) G

( # 3 )

% 8 %
( 8 ! 8 ) 0
3 8 #

( ) : # 5
2 C " ' ( :
: ! (
%

6 '
; 7 3 D *3 ():($ 36
+ MD & > ( 5
3 + :

133
) N $ " #
2 . J $ <
+& & # 2 . ) * $
) $ & (
?: B ? B ?) B (
&

D&$* #"G34)4#"4$&:
! (
J $ < ; BA #

J
# 2 (
( ! #
%

&
% (
,/ D !
3 %
%
% 7 % 5 3 % //

3 ! '
: G (
) (
( !

! %
% !

6
! (
D&$* #"G34)4#"4$&:
+

5 D
,
!

( 2 : # (
> ( 5 D

?D&$* #"G34)4#"4$&: G ' ( O B

134
3 2 (
! )
! 3
3 ? D @ ) B !
' D & * &
'
2
% ( #

$ 5 : 6 5
% " % %
%

!
'7 ! 5
%

) %
% 5 5
! !
(
! 6
(
5

135
!" #

$ %
%
% % &
' $ % % % %
(

)
!" #
' BRQO ! " *
+ ",- + EIWBK ! " #
% ' %. BWO $" % % % %. OBW
/ !0
.-0 ."0' .10

% ' %

& 2
& 3

%* ' %
'

!" *
BWO $" / %)
4 5 % 4 ,-/!65 & !"
&

& 4 5
!7 -! ) %

136
% )

OBW % %

%' 8 +
9 )
& / %:
%
9 3 / ;<
3 =% %3 %

> OBW + ,
+

)2 ?3@2)2 A #2 B )2 A2 & AC
D, &
% 4 5
% % % & % %
E % % 3 % B
) ' & 3

# + ,
, +
)
< %F
F % G 3 @
A & #

) %
% 2

* + & #
' ( H 8 4@ 0G !"5 I
) * + +, $ - (
. & # $ & # / ,
& # / 4' 5
& # # ' I
9 J >

137
* FTRS 0 +
"!K + TWI $ 0 # % L % &

L L )
'

. %
%

'
% %

+ ,

2 *
< % % *
) % % < + !
I I E 9
< % %
1 &
% % % %
' +
/ %<
%

) <
<
F L < )2 #A F$#& M
B2 $B A2 B &@FBCA?& /

% F
'
N
%

9 E L

) * ' B > C
% %

<
# <
( K )

138
( &
!O 9
% ' %

) < 9
P+ 4P+ 9 ( 5
$

E L
L E & E 3 9
L E 9
3 9

9 9
G 2 9
239C #2 B )& &)<CF3F& A
& A '
B: F32 GC$B2 92A#&)
2 : /

%3 B 3
3
% % &+ '
/ %$ 9
L %

<
G 2

L E 9

& A C
0C

'
A C 0 L

0C )&
#&@)& B )& 3 A&)B& % %
E 9 '

139
9

) ( &Q /

%)

> '
)
> F 2 )

) A >&3&
>A&# A$F#&#F & * A H# B 0
8 H# 8 +
B H# ' 8 '
* A '

H 8 H 8
+

H 8
F H 8
) +
' A ' M

&
L
+

$ + +

' )
A ' M
'

140
$
B %
%

H 8 & '

# ) !-

L '
) !"
0 ) , +
) !O
& #
E 9
F

)
' :
B L
( B
E
9 M $ F

141
! " #
$ % & '
( ) *
! +
) , HDICI #
'
- . ) , " *
) )
WPN & ! + ' -
/ / )
/ /
'

0
. $ &
- -
1 ' !
& ! )
'
-

2
- - ' "#
3&$ *, %4&$ $, 53 $ 6 3& 7& ,%&3 4& % + '
- "# 8

/+ -
9 3
- + 7
. +
$ - +

'
+ ' +

142
-
+ 3 - +
+ /

3 - & !
$ -
- : . .

- -
& !

%&;& )<=& $> ! ? 8

/6 + ' '
- + - 9
+ - ' ' +
-
- 6 -
- - + 3
- '
+ +
- - +
. +
- ' - # +
#
.

+
+ 0
+ ' -
-
+ . 0
+ 3 - '
' ' /

2 2
+ 1 0
! ? + /$<(% 3&$ = 7 %&#5<7 $ 6 3<$
3 @ 7 <$/

/ -

' 8

*
' )

143
. -

-
.

-
&
.
$
/

+ - -
' - #
! ? .
8 /6 + ' '
- / 3 + . / / '
/ / & !
2 + 2

6 ! ' &7 2%<+<$<+25&


2 <@&=5#&8

/3 &
2 - '
. 7
'
. '
' - '

/ /
'
%

3 $ & -
' '
7 1 8 &
/ /
- '
/ 3,@ 7 6 3,@57 8 /
- ' ' 9
'
-' ' /

# % + +
'

144
! - -
- +

< ! ' & /


. / 3 - :

'

35(%< 6
3& *<%@&#5<7
/ &
/ , !
' - ! ' RIVA
$ # ' - 8AB& 9CB -
3 35(%< 6 3& *<%@&#5D7 8 / E - F
/ CVRM RIVA $ #% #

- ! 2
# - ' ! ' - / / $
' ' &
- # 3& #5 7#5&
6 3 &35 7 < 8 /@ ! -
1 /

3 - - $ & -
' 1 - 3
& - - 3 & #
2
$ & -
3 & -

& -
' -
2
3 '
3
- -
-
1
-

3 $ & % + 8

/! -
' 0
! - - #

145
- - 0
! /

" # 8 / &? E:
% F9 ' 9 '
# 3 /
35(%< 6 3& *<%@&#5D7 $ # % <
- ! 1
+ 1 8/ /

GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG

' ( ( #
) ( & % *# +
' ($ ( (% (( ( $' # ,
- # %'
(. # . ( $
' (- #. ( $ ,

E6 3 $' + * #
@ & HF

146
RIVA
IRVA
!
"# $ %& %&
" %

'% (%
%& ) * %
+
+ % % " ' " !
, " -.
" -

% " %
!
(%
' $ , % % / 0 % %
, % % 1

" , % % 2
+# .3 "2 .# "2 #
"% 2 # (%

! %
# 0 4
/ .
4

'
! 4 ! ! !
. . !
. .
5 4 6 /4

147
+ $ 5+ !6 . $
! + ! L A L Z B: 78 %4 %! .
4 9 + %
9 . 9 ,
4 ,!
' ' %
' : 2 %

;) '2 + !
" #$ # < . 4
= > .
5 0 < ? . @6 , 1
4 #
3 4 1
.
. %

" + ! % %
: 3 #
? %@ ! ' : .
? @ % A :
/ 0 % % , % %

' ' %
?H I C W P NB C78@ D 0 % % %
. E B 0 % %
D .
% .
%

' :
04 &' . RIVA 3
1 RIVA IRVA $ .
%& + ! %4 .# 4 '
: 9 F % 0 % %
. &

+ + ! < '
# ( "% F % . !' + %
1 * .
< G % . # )

4
&' * ' 4
! 9 '

148
E ) .
9 # ( ' #

+ ! # . #
# 4 !
4 RIVA

$ # ,' 9$< B 2
= % % # 2 + ! # #
. 2 % H B
H *+2) < ' I)29'"*JK ' ,' 9$<
# + ! #
# .

% 4
3 . &
9 D .

# H *+2) <
' I)29'"*JK . 1 % # #
% . 4 . '
% %

4
K % . % .
0
. . 1

1
*+2) < ' I)29'"*JK &
# , + ! "
0 # L B

> # %! / / .> #
B > # #
. #
' %

RIVA *
' % ' + #

149
! 9 ' % 9 .
0% $ K .3 #
& 0 .
M. ! !
!

. . #
K
<
( EIPWA . &
# 4 #

")KI 00*) 2 B NK
. ! / !
& . ! 3 # O
4
' # 4

. . # : % %
> 5 .

"
! 4 # /

# /
. # 0
%
! !

1 # # . # ! #

/ 3
! 4
+ ! ,! " , .
#

1 # #
# & #
#
! '
# 0 # #

150
/ % B ' 4 & 4 . 4
4 &

% . .
# . 4
% ! #
# % .
4 #
# # #
% ' 14 % # 4
* K

' !
, " / . %
# 3 !
! . 4 #
. % .% !

, K !
. E ) 4 +
' # ! * #
3 *+2) < ' I)29'"*JK # #
2 " 0 ,

# 4 4 #'
H <
< H
< %
. !
" # E ) . #
9 $ $ "
#
% :
$ $ & # .
$

" #
. 4
+ ! . #
& # E ) %

1 ! - %
. ( & #
$ & # .

151
( 0 F
" # 0 F '
0P : F B

2 ' K
' % ! !
. % '
' 4
N1 % ' ! O <
% ? @ . ' M
H /# '
' B 5 . 6 0
& . 0
. ' &
0 F
' ! ' /
"% M ! 4 %
% . M 3 & H
M & M.
# %
" 4 4
. % 0 % #
K & . '
0 E '
5 6 .

152
!
" ! # $
% & ' (
& ) * "
+ FIA )

NIA ,- . FVDA
/ " 0 & !
) * " / 1 (
& 2 3 4$ " ! 5 4

,- INA 6 7 &! 0
! . ) *

,- FTB ! (
/ ( . " (
! (&
8
& . !
( 6

&
(
! ! 7 4 9 4
4 : 4 ; 5 & ( (
" FIA ; 5
( " < 7 4
9 4 "9 4 FIA !
+ TVWP HDVQN 1 2
) 3 2 ! .
! HDICI " '

! ! ! & " !
5 : . 8 7 !

153
3 4 " 4 FIA ! ( ) * =
% 7 4 + "

1 % +
! & 4 % ! >
% 4 4
7+2 ! = 6 !
! % 4 4 7 4
! ( 7 (

74 ? & 1@ 3 6 A'37@
&>

B % 4 4 $ 2 7
1 5 " ) C
+ . 5 % & "1 "C
&

( (
( DCA # (
XCA

D E @ 3 4 ! 4 C
& ( $
. 9 4
3 &% 7

7 5 B
) * ( ( !
1 ! ( ;
5

7 & ! 7 4
( @ (
! 4 4 4 ! 8 (

! ! & ! !
( & 7 2
1 5 %
1@ 3 6 A'37@ % ! 9F *6 * 8
7) '7 B BA67) >

9F *6 * (
D 9F *6 GB 5 %= 5 %

154
5 1 E 8 1 7 &!
% " 4 9 4*9
@E 5 %B 5 4 "4 @
7 9 ! % 4 4 (
@ 5 4 E
1 1 ! 5 4 4E " ( H 4
=$ /& 9F *6 '
. 4E " 4 $ "
4 & ( % ) %
1 5 % " E 9F *6 5 %
5 4 5 ! 4 "
4 $ ! " D
) % 1 E
4 "4 7 6 ( 7
C 7: 4 & ( %
) % 7 & ! 5 4 " 9F *6
) % " C " % * 4
( 2 " =

H :" 7B 3')7 3 7 5 -

E " >

8 1 5
% 2 " 4 *H 4
&% ( B > 7 .
1 / '
4% 1 7 ( 4 ( B
! (&
" & D . %
0.
> 6 B E 4 " (
& ! ! "
8 I
5 > 7 . C (
4 4 " ! ! 4 4 4 ( C
! 4 4 & &
. =

7! "
( % " E
( "
& ' ( " )'

' * + !
( % "

155
0. ,
! @ " D E ! &
% ( 4 , 1 !
! "
4 8 J2)B7D ) B
73 " < ! . !
1 6 , '( " (
" % ,
E

& ! 4
" E
. CVR 3 4 R$
5 V$ & E " " 4 4 C$ .
(
7! & CVR "
! ! 0 "
" D

D % , C
3 ( " ( B 3 ( . 7
7 & ! ! &
# )' ( & '

B . ! &

! ' !
7 ! + -' )' "
" ( ! "
( . ( )
! ! 4
( ( 6 B 7 D B' ')7
D ) 7 @ 4 B I 4
@ " ( 8 . . @ >

B @ ! 4 " ( %
4 . < 4 "

2
" 4 (
4

!
! 4
% (
4 "

156
% !
" 8 < " ( .(

) .8
& " ! 4 4 4 ! ! E
.8 .
E ! 4 "
" .
! ( "

; 5
! 9 4 9 4 3 &% 7 !
!
1 ! / 1 6 :4 4 2 ' 6 7
+ & 7

HDICI 4 " KL
LBH ( ( % (
" ( ! 4 4
" FIA 7 ) *
LBH 7

7 ( ( 4 8
4 4 . 2
94 @
94 R V C> C V R 3 4$ 7 94 ( "
9 4 " & ' +
H H %

"
; 5 ! 6
" .
7 5 . ( "
( &% HNBL G =

157
! " #
# !$
!
"

# # $
% & "
' ( " ' )
* + ,
' & - - )
$ ./00 1 ./ . ) & (
% 2
3 4

$ ( "
) 5 " 6
" ' 7
899 : # W '
$ - ; + 3 -

"
" )
# # #
" # # )

% "" "
' , " ; ) < ; =
" = & # " "
$ #
)
; >? 2 @A B ( CC '( 3

158
" (
" : 6 ' (
"
" ( D ; ' ' >
6 ' B = " =
2 #

( 7
3 . ( 7
E 3 " 3
8 + ( 3 .
; @F

G ( " ' = "


: ' 1
: #2 )
$ G ' '
: ) # #

" # ) "
2 )

,
7 #
/

0@

# #
#

G 3 )
2
6 $ ; '
2 : ' F F #

" /

159
@ # H
6 F H

0@ " ; H

8@ " ' ? )
D 6 D1 ("1,!( (!' 1 31
7 ( ' I) * +
$ 3 ; " 7
+
; + )
> +BH +
3
3 4 <
;

" F F
(
; @F ?
# ( )

3 . (
# )
) ) H
" " +
3 )

" : 2
" ' # 2 ' 7 F

" ) ( # ' 3
0 3 7 ; @
F 1 # 3 0 2
# (
# 7
2 +
# # #

# " ' < ; H '


& ( : 8 "
; & # -6 - &
$ ;

160
, : #
& HNIB > " * B
+ , 2
7 " )
)

) , > B ) HVHI
> 7 B ,
* * " I +
> B HVHI
, ) * ) ?
: ) * *
" I 7 "
3 J ( "7 ) 2

) -; - -' -
* I :

" '
) ) ( - " . !
"
"
( 3 .

" - " . ! >' B # 2


)
# ) )
) "

/ - K> B "

6 2
" ) ! -L -> B
* ! / - - )
-L - M - H H
-

( ) 0 "
- 2
- " 7 $ " #
$ - - "

161
- -

' ) ) #
( )
+ #
:

" )

- " . ! " 2 >' B


7 7
; )
#
7 ;

+
; 1 '#
* ' > *
'# 0 B

" )
;
) ' " *" ) ) "
)

" 7 )
' " 7
#
) G )
#
2 #
; " 7 #
#
" - - - ; -

162
! " #! " ! ! " !
# # $ % " " & ' !
" ! ( !" & ! " ! " ! ! "
& ) "* ! " ! $ & " " "
! " " #! + ) #! & " " #! , # & ! "
! " ! ! " ! " & # -!" ! ." # " !/+ 0
$! ! " # " ! # 1 ! ! " ! !
" " & ! % ! % & ! % " 1 + " "
$ " ! " & ! " ! ( + 0 # "
% ! " ! # $) #" ! ! $2 # # #! 1
" # & #"* ! #"
+ " !. ! # ! % " * !
" " 1 ! ! & ! + # 3 !
!$ " " ! ! " 2 4! ! # " !+
" # # $ + ! # # !
$ ! ! " ! " ! 5 1 + " " ! #
" 2 & $2 " $2 ' ! "
+ " ! ! 6 , " &
$! # !+ ! "
' ! !$ " & 3% + " # 3 ! 7) # '
' ! $ & # ' + & (
!' ( ! " ! " " ! ( + !" # #
# # " # # + " ' .# ! !" !
/+ " # ! " " &! $ !" ' #
!!2 # 8# + # ! #2 " " # ' " !
" ! " !- " & "2$ +

' " " # $ " "


% ! 8 ! ! $
" & !" #! #! !& # " !
#! " ! " & #! # ! " ! 8" 9
& ! !( +

! " 3

0 " ! " ! ) " #!2 " " !


) " ! # ! " % ! + :' ! -

163
* # " & ) ( * &
$ ! " ' ! ! " !
& # !# ! ! *
% ! + ! ! ) ! 2&! ' ' *
%1 ! " # % " " +7 % ! " ! "
! " * ! # ' " " ! ( !
& " ! * " ' !! $ " . !
! ! 4" ! & ! * /+ " " #
&$ ! " ! ! # " & "
# " " & - 2 " " * + # !
" ! ! " % ! 8 #" ! " & &
! ( " " # $ 1 # # ' : 3 ! !
" " * 8 ! " $ # 3
& 4! % ! & 1 % ! +

$ ; ! " & & % ' $ : !


# ' " " ! " 1 ! $ " +
" ! ' :! ! ! " ! $ " " ! ! ! (
! " 1 ; !2 " +

" -!" !! ! " $ ! : 0 " $


&% 2 + ; ! !2 " ! " # !' $ "
" ! ' !! ! " % $ +<# " ' !'
' " $ # % " " ! "
' ! % % ! + # 2$ " ! # " !
' ! ; ! " " & " " ! # = "
> &? + " ! 2( ! " +
= " ! 2( ! > ! 2( ! &? ! 2( ! +
2' " " ! " # 2 % ! * ! !
! 2( " !! +

% " : ' ! @ ! !' 2 !


= " ( $ > & ! ? + " ' " " "
! ! ! 2 ! " '
" : % ! * # !+ 0 " # " !
# ! # " " # ! " # " #
= " ,! " ! " ! ! " # > ,& " ! " !
? +

" " # $ " " %


! 8 # ! "
# " # ! @ ! ! # ' ! ! 8
" ! " ! " $ " ' # ! # +

' ' 2' ! " !


$ ! ( 1 ! ' ! @ ! ! # " * 8"
# ! " ! % " + ! ( 1

164
# ! ! &" # ! " # + # ! # &
' $ : & #" " ) ' ( ! !
" & ! ! # " ! " !' 2 + 9 $ (
# ! " " !" # ! " !
@ ! ! $ ( " ! ! 1 ' " !
! + " # " ' ! # ' ! " " " )
* $ " +

A ' : # : " 2 " $ B $ " "


! 2 " + - " " " % " $ ) * ! !
# 1 + " " ! % #
$ ( ! ' # # ! + !# "
! $ ! % ! ! # " " # + "
" " ! " ! # !' ' ' " !
# ! # # ' " ! ' :! +

2 # " # # " ( ! !$ " !


" & ! % ! @ ! ! & ! ! % !
(+ " - ' ! # ! !' &
! +

' 2 & !!2 " "" ' ! " " ! #2 "


! # & " ! - # " !
# ! " ! + 0 " +++ A# ' : " * " !
"1# B+ 0 " ! " ' ! - $ ' # # #
# ! " #! " " # " ! "
!$ :" ! "& !@ ! ! " ' !! # " "
& +

- " # # # 1 1! " ! #! " ! !! + !


" ! $! & ! $ " % * * " & ! $ " '
! $ ! # 1 ! !' " !
" # " # ! " &3 ! 2 +
; ! " % " #! " ! " & #! # !
!( " ! 8" 9 & ! +

* 05 3 05

.< ! " ) : $ &% 2 +3 ' 2 $ '


! " ' :! ! " & !# # " "
' % # ' " " # " % 2 "* # % "
$ + ! & " ' ! " ! ( $ ! !
" $ # ' " $ " +

! 1 " % ' !0 7 C 7 !
( $ > &' ' ! " !' 2 " ! #

165
" " ! ) " # 2$ " " : > + 0
# ! 7 # " ! " ! # ( * R A+
! " !"+ D ' 2 % ' !@ ! ! !
! # (= " ! !! ! !' 2 &"
> ' # ! ( $ + ! ( $ !# # # 1 !
' ! ) ! & E+ 0 " !' 2 $ " " : ! 2
* ! ! & " !! "#$ # ! " 1 ! ! !
! " "(+ ' 2 * " ' > ! $ !C 2
$ ! ! ! " !! + ! " ! " !' 2 ! 2( !
8 " # " # ! ! 1 " ! ! " ( & !
!( # ' !! " %% " ; 2 ! " + 2
' # # ' ! " !' 2 ! 2( " $ ( %
# !& ' 2% % ( * ' ! ; ! " " & ! $ (
% > +

! " ! " "% "* # *RA " # !


0 ! " !! ! ! % F GH & GI+ 0 " !' 2 !
8# 1 $ & " # ! " ' ! ! "
# # $ " 1 + ! ! " " 2 ! '
% " ! " * " ! $ ! ! " ' #
! # " + % # " ! " ! ( "2 "
! " ' % " ! # ! ' " # * !
!! ! * ! % # ! " 8#
! 8 ' !! ' "* ! ' "* ) &! ' "* )
' !! ' "* # ! !( 1 ! ! ! J5 + "
8 "* # " # ! 2 ! !' 2 & " 1
!2 ! ! ! " +

0 " " : " 2 !> " ! @ ! ! & "


: $ ! ": ! % ! ! " & !
! " + 0 ! % KG ! " ! # ! % & "
! " & ! % " & " : ! #! " " + " " ! 1
" ! " !' 2 & " + " " ! # "
1 &! " 1 ' # " : " %: ? ! $ " +
" # " ! ' 8# 1 $ ! # ! " ! ! "
+ " ! ! ! " " % !! ! " !
" "% + ! # " ' # " # # " # !
" 1 1 +

" " " ! " ! +


" ! " "% # 1 $ " ' !! ' !
# ! # " # ! ! !! + ' ! " ! !" '
& " $ ! & % + * ' " "
" $ " ' !! ! " +

166
0 ! % ! $ " # 1 " ! ?0
3 0 03 ! # " " " " +<
* ! " ! ! & % ! " & !#
! # & ! $ +

# " -!" ! # " !


# # # " ! " !' 2 + 4! ! ' ! " ! 5 1 &!
! 6 ' ' ! $ &! # ' + 4! "*
# 2$ " > ! " ! $ ( % #" " '
! " " " ! $ $ " 1 +

! ! % " " ! + "*


1! + ! ! " ! " !! 8# " " !! ! $
! # ! +<% " ' ! " " ! 1
" 1 " " ! & $2 " $2 + 2'
> ! " ( ! " & ! # ' "
#! ! % $ %% ! ! !
# ! 8# 1 " ! " ! # ! ! " +

5 !' " " ! ' ! " + " '


# ' ! # + " # !! + '
' ! ! ( ! (&! # " $) ( ! $ $2 1! % ! # !
2 # " !+ 0 " ! !' " 2 " $ & +
# ! - * ! " ! % # !% ! " ! #
" + !' " % ! ) ! " ! 5 " !
" " # #" 1 +

2' ! ! % ! "' # " ! ! " " ! &


# $ " # " # " ) ( ! " + 0 " "
! % ' # " ! " !7 $ " # " , !
" 9 # " ,& !3 ! !( # +

! -!" " ! " " !


!' " : # " ! " * ! ! % GL ! "
2 ! ! " * ! ! 1 !# 0 % ! 3 ! !
" ": +0 ! % GL 2 ! ! 3%
# # ! +

7 " # ! ' ! 2 !
G
" !1 , ! "% D" ! " !
# E # " 2 0 " ! 9 J " "
" ! " && + " # " 1 " &
# + 0 $ " 1 ! # ! $ $ % &' ( ) D !
$ !" ! ! 6 - * E " 2 #

G
% +

167
' " ) # % !" ! "% ! "
$ ! " * +

! 3 ! ! " # " ! ! " " "


1 " " # " # ' "* % # ! #
# $ ! + $ !" # 1 !! !
! 1 + " ! " % " % # 1 &
" 8# # 1" &" +

) 2 "* ! $ ! " +
#" 2" ! # # $ ! ! ' ! + "
" # ! $ ! ! ! " &
# " 1 # $ ! # 8" + ' !! ' #! ! # !
!% " % ! ! !' 2 # " ) ! # $ !
" ! ! ! " & " ! " +

" " : !3 ! ! ! " ! % +


' ! " " ! $ $2 & 1! ' ' !
! # ! !# ' " ! % + "
# " # # " % + " ! " # "
1 " ( &# " ! ! %" , # # " :!
% ! ! 1 % " ! ( +

! # "* # " # ! ! "


%& ! ! % KG+ 2' # ! ' ! ! ! ! ! "
" ! ! " ! % " " " " ! 1 +
? 5 DM NGE $ "

! " &# " ! ! +


" " ! & ! $ ! " ' !!
#1 $ !!2 " : # % ! " !
" ! & -!" #! 2 +

! ! 1 OF " " " ! ! " !' 2


" +

168
! "

#$%$ &' (

) *+! " , - +
. - !
! /
! /

* ! !" - 0
) )
!
! . 1 !
+ %! "
* ! !

) 2 + 3 4 ) +
, / ! / "
4

4 - !+
2 / ,
, / +
! / ,
3 2 5 ! /
4 ( / , ! "
, ) ! +
+ / , / 2
/
4 ,

169
! ) ! , +

4
) 6 ! 1 $ - !
- ) 6 4
7 8 9 -
7 " ! /
) 6 - ) 7
2 . ! : ; <
) . . = >
2 . " . !
. ? 1 2 ! /
2 .

! / 1
/ ! )
! ! !
!
! , 6

) ! ! ,
2 ! / 2
1 3 !" !
!
! 0 ! !
! ,

) + " !
, @
! / ! !
! ! / !
+

! )
A. B

+ + + 3 ,

4 ! "
, 4 !
! ! 7
! )

170
! !
! , , !

! + )
2
! , +
, !
2 " , /
3

C ! !" /
: ! , ! ,
, < / , 1
+
6 7 %! !
" 3 , !
+

) ! +
1 ! ) + / D! 1 +
4 ? ! /
+ ,
! + - ! /
) 6 /

) ) 6 ! 7 $ / , ) +
6 4 ' E ) 6
$ - !
3 /

C 6 4 (F (E
5 + G 4 ,
! /
+ * !
! !
"

0 ! !5
+ + /
, !
/ 4
- 0) ) 2)$ 0

171
)
!5 $ / ,
) )
" " ! /
- !
" ! 4 H#

- 3 1 . -
! !
. ! /
/
! ) +! + !
, 5 /

. ! ,
) + - ! "
!
$ ! - ) 6
)

4 -
C ! / - ) 4 ,
, 6 / "
/ +
4 + C ! ,
! ?
C
,
, ! , ) ,
% "

4 ,
, ! ) 6
!" + !

4 . . !
C . !

,
G 0 2
= /
- 2 ? C 5 /
,

172
. ;
" 8 9 )
, 3 " "
. 6
/ < !

! )
, +
" ) !
3 , ,

) , "
/ "3 , , )
) ! +
)
, ) 8 (EIJ9
! / !
, ) ,
! + / ! + !"
5 + +
+

) !

! ! , !
/ ) !"
! , )
! " %
6 4 /
!

- " + ) +
, , ,
/
! !
.
! + , ! ,
) 3 3
+ ) ! 3 5
3
3 7
%!

173
- ,
1 /G - C C
1 ! 4 ! ,
+ . ! )
3 ! 4 I
! C G -
) 1 / G !
! )
! 1 / G +

- , , ,
! ! ) !
, 1 / G ,
, . 1 ,

, - + 1 84 K
) /9 . !
, ! / 4G K
! ,
+ !
,

3 , - 7 %!
, + ,
, @ ) +
, + 4
2 # + +3
7 %! ,
2 "
" 8 9 ! 8 9
82 9 4 ,
- 2 2
! ) /
?+ ! +
! 7

174
!
" #
$ % &
'

( #
) % )
*
+!$, -($%. ,( % /.% 0$%(/"/(% )0.$
,( % /.% ) 12 23 2 4 1

# 5 (
) %
- & -
6
( 7
" 6

$
)
% ,

" ) 84
84 9 )
)
9

175
)# #
:+ : #
( ; # # #
)# # )

! # # #
) 9 (
)# < # ( EINPVA : :

5
= #
&
&

)
1> ( 22 )
' .
) 22
?
6 %
) 22

) 22
0 + @ :"
: A #
& :+ : B C
?

( % % ) 22
( % )
# %
: " ) :

22 1
(
*RA 1>2 4
D D (
0 ! 0 ) ! (
D E # % # # F 6
: :

176
( * : DVBK ! "
41 F
6

( ! " :# : : : , #
0 ! B
D C " 6 (
:! : ? , %
) 1 - "

( %# 6 #
&
" < - G # < * " <
$ % & ' ( # ) * B C
5

, " 6 (
%
< #
) (
$ 0 0 (
- < # F 6 ; # (

" ; # 4 F 6
4 ; #
D 4
B. # D
% C

"
5 #
6 # #% # # 3 6
3 % # #

* *
# # ( @ # B2C
E # ; # B1C )# < # D B4C ; # ,
# # ( @ A
B2H 2C E # E # B1H 1C )# < # B4H
4C ; # ( #
*
&
( &
5 #

177
(
# #
% ; ,( ( -(/ , ? @ :% !$ :
) G!
! ) . <
$ I

(
5 #
# #
( ) %
) (
*

# ) F 6 (
) H $ G) ) 2 E #
) 1 )# < # *

178
!

" " #

$ % #
& '
( ( )

* # ! +
,- . % )
" / ) .

# / ,- IC 0' 0
) 1 2 %
,-
" )
% 3 % ( 4 (
5" 6 )
# ' 5% 3 6

7 # (
. 5"
6 # 8 # 8
+ 5% 9 6 % #

# & 9 '
(

% # $ 8
74!:7 ; 7.7* /
) ; + )

179
(
< & ( =

( 09 0 $ "
0 0 0 0 % >
/ (
;
! +
% '
+ >
' . $
( 5
% 6 5 9 6
8

( ) (
+ % ( %
%
8 9 ) ; .!74? 0% +7:7 % <%4+%@ A
< 0

; .!74 ? 0% +7:7 5 *% .!: :


A + 4 ! . 8
$ ) 0% A < 0@ 0 ' 0@
0< 0@ 0% ( 0 (
6 % &!*!+A (< !4 74 % ! .% !4:%B!4! .%
<%4+% A4!'%* . !4B!4!+ ; '!'!%4+%0 %
) ? 0. ! < + A 0

& ( ) 0 ; .!740

( 0= 0 0 0 % /
# 0 0 *
' C 4 &
C/ % + # % $ -
C ,D 5.
% ( ' )
( ( 6

% ; .!74
>-E % ,, 8 >E >E FBA
H M C ! "" # ,, 5 + 6
# ( ; .!74
" 7 %
&

180
% " >-E F I R I M T -D A R I M T " $
" 7 5 ( 6 UGXSM " % & 3 5!
0 06 +
A 7 '
UGXSM

( 8 &

< ! ' ) !
3

&
( .
" 7 #
. # #

# ( 4 #
)
8
#@ #
#

. ( * ( &
* # # + F ' %
* ( @ * ( B @ * (
( # (
RVA PVS FIA ' ( ) . !

% . ! 0 ' 0 + '
; )
% % .
( (
' & * % .
! ) # +
'

( ) *RA +
# ( 5
; .!746

# *RA (
( # % /

181
# +
#

. *RA +
( (
$ /
< ! ( ,D
$ ! GA %

% $
9 %
( %
97< *% #
& '

( + .
,H 1,
# (
2

' $
<

. .# % 3 . ! #
#
)8
"

( % 3 .
%
I J ( ' A '
! )
8

& 8 4
#
% 8 " (, )
# # #
(

. )
%
( #
/ (

182
. ( #
( %
)
% (
$ % #
$

# &
)
$
(

8
# < & #
# .
$ (
,I
. @
#
#

183
! "# $ !
% & ' ( (
) * +
) ( ) , )
,

- ) ) . &
% & " ) % # - %
# /0 % 1 $ "
2/ $+ 3 2402+ 2 ( (
1 * -

* -
& &% - &
* + /04! ! &
%
% &

- ) 5 &
+ - & % 4 #
6 ( ' (, +
4 7 &

1 %
8 &% - )
& 95 9 5 6 7 4
- /0+ % - 95

95 & "
1 & 95 1
: 3 ; < / 1
(

! (& % 95 4
& 4 & ) )

184
= 1 (, '1
, ; 4 = &
) 0
= 1 9> ???

* " / % 1 8
& : (
%
) ( ;
1 !
1 ) & 2 %
) ' ) 2
1 ; @/0! # 0 +" ! $+ 95 1
% ; ,
&

: ( 95 / )
1 A
% B HGH !" ! 1 95
ABI # C HLIW
$% % 567 # &

% & %
/ %
( % ) ( (
( ( % & %
) , # % &
& % ( )
0 ' % C

% ( (
% % % 2 9? >9
) (
- % 1 1
( )
% %
* + ) (

( & ( - )
& & (
% ; & + - &
% & % , &
) & ,
& ( %
-/0 +

185
%
- ) ' * *
+ & &
.? .? % EIM #
# -
1 2 ; (
2 9>
% & %

.?
% ( , * +
% (
% 1
2 9D ' * 2
) % 4 % 9D
! 4 B (

- ) & %
& 5D ' 5D
LBH # $ (,
# & % & "( (
$ % % & &
% % 2 % % 1
1 ) <
0 ( %
* + 1 ( - )
( % &

* (
0 & =
5D = EEE 2 = *
95 > 5FE ) 5D >6 '
ULA 999 5D 5B 5D 1
H D I C I 3 G( ( 3 /
H (

@ ( &
75 3 ( %
% FG , &
1 1; * +
1 HMC ' (( ! * +
+ ) " 75 FBA
# - &% - @ ) )
* + FBA 1 : ) 1
) % & %

186
% BA - 1 + FB ',
1 '

% & <
% 1 , ; ,
) &
&% % ) *
+ 2 #
95 & %
% )
%

1 B & 2
? & %
( ( ) 2
2+0" $/2 +$ " ! !3 /# (
8 ) 2 9? >9

%
) & (
% &%
%
; $ I2
( ) A -
< " &
)

< % CVR $ ( & LBH


; )
1 ' )
& ) % & 1 %
; ) ;
( )
1 0 !
% ( ,
0 1 ) ,
, ;

JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ

) & &* $ & $


+% & & $ ,*
- $ , $ % . %/
% $ %&%*

187
- %&%*
%&% $% 0. *
1 0. $$ % 0. $ %(# % & (2. *
% . 2 %& %&%*
. % % ( (%/
- 3 %(% $ , % & $ ". & $ *
3 4 $ %& $ %
&% $ 2 & $% . % /
% % $ , . " %& $ # &. 3 *
% 0. # &. 3 % % $& .# ( %& $ %/

K! 4 $+ ! +" "4*0+" - - @ 2 L

188
! "! # $
# %
& " ! " ' " ! (
! '
! # " #
) " # ! % ! *
+ )
' , #

# )
! "
( ( ' -
' # '
' * " #
' " "
.- .!
# (
/ " ' ! ) 0!

! ( ( -
" ' , # ! 1
* ! 2! ! 3
% % %!
. ( !
. ,
# ' '
' # #

' * '
! .- . -
! !
!
&
1 '
' !# (

189
#
"
%
!
# ! " )
( ! ( ( 4 3
!
( ,

( ! %
( %
5 " 6 6 !
! ! " # $ !
# ! '
!
% ! 7 #

3 1 % "
1 % # " !
" . .
. .# * '
# ! !
% - 3 ! " !

#( - 3

( - 3
#
1 ' # ' !
5 %( (
!
# # 5
! (
& - 8 ( ' !
%
' 1

, #
%1
' 5
$ ! 4 .6 .! # "
4 9 :! 9 :!
9 : # " 9 : ) 73
; !

190
1 ( ( ! ! !
- .
.! " '

%1 ! %
! "
( -
$ F B A! ) !
! #

' !
! ( # <
! " ! #
' "
, # * =
= ! " ) 2>! % # -
%
! (
!
1 ! ( - 8

. # .! 5 5
) # ! "
! * # ( ! ! # ' #
1 ,
'

< ( ( ( ( !
(

! -
& '
# '
3 ! - !
<? ! & (
3 ( 1

- ! ! ( $ ( @!
A ! * '
( ! % )
' ( - #
#( ( 9
( "' ( : - - ! !
( ! (

191
%1 !
' ! ! '
' ! ! ) $
' # B
' (

, !
( ( ! "! ! #
! '
9 1 3 C2 DE:
%

5 * 1 5 *
( 5
! %
' * '
' ! % !
! ' !
! # ( '

# ! ! %# '

'
4

27&
F7&
>7 -
G7&
D7
H7
I7&
J7)
07& (
2E 7 & -
22 7
2F 7 ) -

5
!
! !
" ' , #
1 '
)

192
/ ! ! "
( ( # * " ( -
' ( ( " ( (
# %

- #
-
1
' % ! 1
- - !
' (

#
' !
(
' !
# ! #
# " #
( ! '
! !
-

' '1 1

193
!
"
#

$ % ! &
& & % &
' % ' & ( )
*+,$ -), ./ $) 0. 1 )
$ #
% &
! & &

#
2 / ' 3&
4 / 0 4 - $ 45 & 4 6 & *
4 ' / 4- - ) &
+- +++--- , %
& '

% % %
% % !
'
# )
& '
# $
7 ' !
- '
&
& # # #

) 8 % # & '
) 2
& % #

194
) ) #
! #
# # ! #
'
' # #
0 & % / #
5 # 9 % #
& 7

6 * 3
4 !
: /
) + 7 % %
* 9
! 7
' # & , &
. -

0 ' # !
% 9 # & 0
&
& &
- # 9 % %
), 8 . )$8 $) /8-;. 8/-. - /<,8 . "
9)0-= 8 .

! #
& &
# #
% %

& '
# '
&
! & & #
,
.
' ! # -
# #
# ! &

) ! & & &


! 7 !
% )

195
' ) +,8$ $ 0-<,8 $) , +0 )>
/ '
! ! # % ! # % #

! #
& ! # '
: ! #
! #

/ % &
% #

+ % & 7
& % !

) &
!
/ ! '
! ' & #
)
$
& #
)
#% !

? )
# % &
# @ ) ! &
# % & '

! ? )
# #
& @ A) & . )
! # &

B *
9
8 - .

(
! A$ & B ; ! %
!

196
! # % %
2 ( 1 @ C D (@ 1( @? CC
!

!
2 (E1 (E@ 1EC CE(@ DE1( (@E1? 1(ECC "# $
%& ' ( $ # ) * $ +# $* & * $# $* & $
$$ + $ # # $ & + (E1
, / (E@ + & 5 1EC
/ & @ED 5 - CE(@
) DE(@
(@E1( 6 # (@E@? - , !
!
) ! ! % % #
&

% # - :
. F # 7 F
! -
) & ,
!

- ) !8
! ) 8 &
& 1 @ G D (( (@ (C (G (H 1I # 1( ) & A1 @ D (( (H # 1(B
%

) #
' ) & &
& # & & '
/ & &
% %
% & # #
$ %
9 % &
% $ %
#
& # & ,
& # & & !

JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ

,& ' *
& $ * * $+
$ & - $ &# . /

197
0$ & + *
* $ * !

# # * * & $!
* " $ %& /
0* $ * $ .& !

+ $1 $ 2
3 + # * /
& ' # /
& ' +
0 & ' 4 +( 5!

$* # * / ,
6 $ (& * # '& $# /
'& # &$ / 1 * * !
#& 7
6 * * .& * $ $ . + $!

A$ 8;0. $) /8:,./ * B

198
! "
# !
! ! $%
# &" ! '

( ) * +
! " # #
!+
) , !
! !+ "
! ' # # - .
/ 0 # #
) 12
" ! # +
! (3%3 ) 14 ' "
!
"
- ) 25 " 6
7 ! "
8

0 6 ' 3 . 9 +
! ! ' #
: . ' #
# !

0 .
7 " "
+ / # #

( #
# ) 6 )
! ' ! # '
! + " # 0
+ " !
# 0 ! "

199
( ' " " #
"
# #

+ '
; 6 !
" # " " # "
" !
" # " " "

0 ' : . +
0 ! ) '
! #
# # !
! < ; ( #
! "

% # #
= " ! > ) <
'
+ #

0 7 "
! ! #
! ?: #
' @

0 ! '
" " " ! +
>
+ ! !
!' > ! ' " !
"
!

% " + !
6 ' ! ' % " !
! " '
! ! " "
! (
" #
!
& "

200
( #
! (
"
#
0 7
# A! : "
" ; +
" ; A! :
A! "
7

( > ! ! ' B "


)3 ;(>.)(3> ; % 0 %C(.6 ! / )
( ! !
+ (
! 7

' #
!
# / "
" +
: # # # "
!' #
"

> ! ' 0

# ! ! #
#
"
"

201
la Gran Obra Leccion 36 .

202
! " # $ "
%

!
!
" #$ " %
" #
& ' ( ) * +,' - $
. ' ( /$

% & $
! $ 0 & 1 $ 2 % $ $
3 % & ( 2 $
'&# %
0 $ 2 & 1 $ &
3

4 % #
% % 2
% % % 5 5 $
2 $% 3 (
$ % 1
% $ % 2
% & 0 $
1 % 0 67 ( $ #
$
% 2 0 67
2 # & 2 %

8 $ %
) , $ 2
$ $

203
$ %
. $ 0

1 $ $
$ 0 # &
% $ % 9
5 % - 5

- # 8
: 1 % "' % %
(
8

$ ! $ % 0
# 5 3 5 2
3 % $ ) 3 % 6; 6< 67 & == =>, !

# ? 3 @ )$
A 7 7 ? @& 3$
$ 5 0
$ %
3 0 $ ! )$ 9
3 % == =>$ $%
& * ( ( . 2 % %
% 3 0
& $ 5 5

9 3
# 0 ! $% $ 9 $ 6=<
B $ 5C $ 3 5 3
& ! 2
# # & 2 % %
&

- % % 0
# & ( % %
& ! % % #
3 !
! $ !
% & D $ % !
& 2 ( $
& #

$ $ %
% $ # &

204
$ %
& $ $ &
3 $ # 3
& 1 $
% $ %
$%
3 & $
# & &
% 67

08 4.* : " 0C$ D & $% #


# 3 " $

?1 $ # !
$ # $
$ & $ $ &
$ $
# 5

% 3 $
! " $ $ !
# & ! # &
0
! 3 $ 1
2 % # #
% & !
#

? % 5 %
$ $ E 3 $
3 # &! # 2
# $ $ & $ 3 % %
? 5 8 9 % %
% % (
& !

% D & % & $
% 3 & %

$%
D &$ B % # (
B $ $
# %

205
D & ! 5 %
0 $ @ % 4
1 &* 0 3
( 0 !$ % 9 4 &*
1 & ( $ % ' %
6F$ 1 $ 9 % 6 &
% $ 1 $ = % D & %
# %
! 3 = 2 1
3 6
3 & % $ %

. % 2 $
2 2 GG# &H 5$
% % % 5# & 5$
$ 3 $ 3 &
3 $
$ % $
! % 2
3
% & 8
1 8"I "C*D I("

5 &
# 3 $ &
" 2 8 : $
$ $ $ $ $ $
& 8 1 1 3 8 $
2 $ ! 8 $ % 0
$ % & $
$ &
) . 3 # 2 , &
#
2 & . 3 @

8 $ $

5 $ ( 2
+ $ 5

# $ # 0 & # 2
3 0 #

%
$ 3 # 2
& & 3 $

206
. # & 2 3 $ &
$% 2 8 -
$ 2

* % / ( &
% J
I & ! % $ % #
& $

. . IK.

207
!
! "#
$ ! % & ' "
! %
' "(

$ ) * ! * !
+ * " , $ &

$ ) - )
$ ' ) .
) / 0"
) "
1' 2 )
1 2 - !
" 3 -) " 4 + "
' 5
) .
+ .

6 ) ! !
! ( 7 8 ' " 7 '
! # 0
! ) ) !.
! " %
! ) ) !
) #

- ! "
! " 3 )
! " ! )
! !

" . !
/ ' 6 / 6 )
(7 "
!
0 7 % " - ! ) "

208
# 9 # ! 0 0 )
6 ) 9 ( 7$
! ! ) "
7 ! " " 3 "
% -
) " ! !

8 $ 0 &
! : ' - " ! : #
$ ) 0

% 0 " /
' " (7 -!
) 7 7 -! 7
7 7 ; % < / ' /
) " 0
& 6 . ! $ )
"# 0 & 6 5 .
! ! 5
= " 0 0 + ! ) +
. ! #
)

= ! = " !
( >?
" 4? * 3?
' + " !
" 0 7 ) " -7 ' - 0 !
0 " - 0! " + " - ! @ 9 (
7 - ) 7

"# !
" ) "
& / 7 68 A & 5B7( 7
0 " 0 )
"# " ) ) 0 )
" " )

- 8 " 5
C 7 5 $ &

6 & 7 / 7
- 6 / = "
0 D 0 1+ 2 E ' "#

209
' = %
0 + /
. ! C
! !
-!

! 8
0 % ""
! "
! ' 9
0 . )
! '

! 9
! %
" 0 )

/
! ! "
0 " / ' =
.
! ' - " "# !
) )
! !
% )
!
"

$ + #

) " - " $ / %
# ) " -
% / 6 =
1 2 - % ! 1 . ! 2
! 1$ 2 C ' -
" B 0 !
! / ' =

& + % 6 0
" >F + )
% 8 0 " 3 -)
$ ) !
" , % - " 3)
>F % & # " % " ,
! !

210
# + ! ' ) #
! ' ) + 1 ) + 2
# ) %
/ !
0 % #.
%
!
. / + )' )
% - !
% - + - ) -

6 # " $
% ! 0 " "
% ! 0 0
0 ! "

- 0 " 0 )
$
0 %

211
! " # $ % $ # %
& # ' ($ ) *E I R P A $ + $ +,# - '
. /

0 % )
1 & 2 $ &
& / ( ! $
- % - $ /
3 $0 % $0 % -
- ! % 4 /
$0 % % $ % - $
! ) /( 4
! % / $0 %
- $0 % %
& / - . '
$0 % /

( $0 %
2 $ - %
- % /

( $0 %
1 / 5 6 / ( !
$0 % ! $
! ! / 0 % !
$ / ( 0 1 1 '
3 /

% - . -
3 - / !
0 % 4 /

" - $ 7 ! )
8 & 9/ $ $ 1 0 ! )
+ +/ ( 4 1 ! ) /+ & +
! 2 $ #+ + $

212
& + 1 + : 3
; <3 3 ; = & $ /
( ; 4 /

% - > 1
$0 % / ( - > / - %
) 3 1 /( 2
& / ? ! -
- ) ) $ 2 !
! ) / - ! 1 $0 0 ) !
3 - . 3 0 / 0 0 ) )
- % @ A /

- ! - 7 FG +0 ) +
5 BC 5 FBA + + HVNC
! "" # + & +/ ( 4 ! ) D (
' ? "( & 1 0 ! ) 0 )
1 0 ! ) /"

+= 0 ) 3 + * ' ? "( & 1 E >F,/ (


G ) 0 3 4 -
& ) 7 / ! ) 3 ! 7
+0 ) + ! - + + ! + + 7
G ) ! - + +
+ 0 3 -4+# ! + 3 +
! - ' 3 + +/ G %
- 4! 0 3 -4 $ ! !
% - /( @ 2
/( 4 2 '
- H ' 3 $ - H 1 0
! ) /

4 $ + 0 ) 3 + ! -
) $ FH F ! A % 2 +"
$ +/ @ % 4 ) +" $
+/

? ! 7 4 3
! 3 3
$ ! ) / -
! + + $ @ / &
4 ! ) /
! 4 - ! ) 3
/@ - 2 4
1 /( -
3 6 - / ( 4

213
32 - ! ) $
! I - /

- ! ! ! - $
6 ! 4 4 !
3 6 / & ! 4$
- !
% % - ! - /& 3
$ ) # 3
$ ) ! % G
$ ! 3 / )
5 - - / G 3 34 !
G ) 0 /
! # +@ 3 +/

? 3 $0 % !
! 4 3
% ! " % /
$ $) 3 % 3 %
% - % 3 4 4 )/ 4
4 ) 3 % 4 $4 / (
- 0 /( $0 %
! ) /

6 % G ) ! " +(
3 $ - & A +/
& @ A
%
* $0 , 3
4 @ A /( ! $
$ % ! ! " - &
A / $ = I - /
& ! -
= /= G=(
7 ? $0 % ! ) /

3 += 7 5
@ ! 3 ! ) &
$ $4
- 9/ ; + & &
#! 4 9/
J 4 K/ $ /(
4 ! 4
' % /

214
$ ?"
7(1;

+( $ 4
# 0
I 4
/// 2
2 4 #
! 2 2 4 $
/// ( $ 4
/ ' 4
! 63 %
$ 3 / @
3 $ - - #
! $ 0 !
5 +/

@ $% ! - $ !
' D "( (&1(? " +' 4 $ +/
( 0 $) $) /
& 5 ! ) + $) + $ 8 4 4 -
$) +/ $ $)
$ $) -
2 2 4
6 " / / ' 4 %
+ $) + 6 - 3 !
/

@ % 6
- % - $ % 4 4 -
$) 4 4 ! - ! 6
% % $) / !
$) ! !
$) / & ! ) $)
! ) - % $) $ !
$) !
6 ! $) / -
! % / &
% $) - 3) 4 3 /
) % $ - $) / 5
0 % $) /( 5
- ! $ -
% /

! 3 - )
$ $) /( 2 !

215
$4 / ! 3 6
& ) ( ! $)
% / ) ! !
% $) $ -
4 % /

% L& -
' . % % D 3 - >
1 % " 3 - C
( 2/ ( ! $0 % 3 %
0 - 1
A 2 /@ 4
$ $ 2 $
) $ % %
/

216
! "#

! $ ! % & $
% ' ! $ ( ) % *+ % +, FLVBY$
- ( . /

% ! 0 % ! &
& 1 0 " 1
& ! % %
1 0 0 2 + - 0 +
0 - % 3#4.
+ 1 1 - +5 & - ( 0 0
0 6 0
0 5 %0 0 0
%

"0 5 - .
5 ! 0 0 1 /
6 - 0 0 1 -
! % 1 ! - 7 8
9 / " 1 : % 1 0
1 - ! 0 0 "
% ( 0
! 1 0 + 0
; 5 0 ! * <#43, %
1 % 0 +0 ! /+ 0 % "!
1 &

1 0 1 7 !
0 - 0 % 0
0 0 5
-"- 0 ! 1 - 0
0 0 -- % 0 0
! 0 1 %! 0 % % 5
6 5 2! %

4
;2 0 & = 5 :

217
> % ? ! 0
% - @ ! %
! 0 0
0 0 ; 0

! 0 - "
% 1 "0 1 & - ! %
1 ! % 0 0 % 5
"1 A 1 % -
B - 1
& 0 ; 0 2 1 ! % ! 0 % ! %
% 0

- !
0 "
B B - " - . 0
% 0 % % 0 % / 5
2 ! ! % % 0

% 0 ! % - 0
& 0 ! 0 % - & 0
@ 2:
- + - +

% % 1 "0 &
* 5 0 - 0 ! %
: % =6 * C ,

0 0
3
0 0 0 & 0 1 !
0 0 - ; &
- - 0 % 0 - -
0 ! 1 5 & 0 - 0
1 1 0 = % "
0 - ! - (

0 0 & 0 - &
0 0 % 0 0 0
0 2 D 5 - & 1 "
0 !" & - - 0 5
0 - / ! 2 0
& 1 - 0 1 5! 0
& 0 ! 0 1

3
! *; 0 5 EFG HIJKLMN, 0 O 1 -
! 0 PP "! ( 1 "
- -

218
! D " 5 6 2 1 5
0 " # $ # % & ' %
( ) *( C& 0 5 0 0
1 6 " ! & " 0

& 0 5
1 0 1 0 0 =6
: 0 2 0 -
0 1 - 0 0
- 2
=6 A 1 5 0 + + Q & 5 R
0 ! % 7

8 % "0
- 4S C - %
- 1 0
- " - 0 % 5 ! 5 0
!
0 0 1 2 & 0 &
0 ! % % ! 5 % 0
! 0 - -

@ !
Q ! 5 0 0 !
1 - 0 ! 0 -0 !
! 1 0 2 0 0
! ! 5 ! 2
5 0

1 ! 5 " 1 1 0 0 + +
" % 5 1
1 2 0 5! 0 % 0
1 "0 5 0 %
1 1 "0 0 0 20
5 0 !

!
- . 0 " 0 !
0 ; (; ; 8 ! 0
1 0 9 - T
% 0 /
0 % %
1 "0 0 " /
0 % 5 0 %

219
% 5 ! 0 ; # +;
% 0 - 0 0 1 0
0 + & , # ,
+ # + / ! 0 0 5 0 - 3
1 5 ! 1 0 % ! 0 * ,
" * 0 , 1 5 "0 0 1
& *! 0 , 0 - 0 2 1 * " ,
0 - 1 / 1
0 0 2:
0 0 0 ! % &
0 ! 0 5 1 0 0
0 +0 + 0 ! %
1 0 / 0 5
- ( !" 0
/ & 0 - 1 1
0 & %
0

& % !
0 % * - < 0 /, 5 & * - 3 ,
& - 7 5
5 %
& % -

1 5- 1 " %
- ! % & 0
0 0 "
1 "0 1 0 1 5 :
0 5 : !" 0 !"

% : 1 5 &
0 2
: 0 0 #+ 1 5 1 5; +
1 0 0 1 0

0 0 1
5 - / 1 5 ! %
% 6 :
% - 0 0 ! & 0
& "1 % 5 % 1
2 0 0

% ( - 4. 5 -
1 60 4. : % . -2 4 (
! 1 - 4. 0 / - 1 / %

220
* - 4, 0 -2 % 1 - .

( 0 1 - .
- 0 !
1 0 - " B B - 1 1 0
& % 1 :
0 %
! ! 8 1 0
& 5 ! 0 %

& 0 !
5 : 0 0
6 : 9

; " - 6 1
1 1 ! 6 1 ! 1 1
/ 1 9 9 0
-2 &

! 0 - % -
- 0 % - &
: % & : Q;
- R - &
1 & @ 6
1 1 ! % 0 0
( 0 ! 0 1 0 0
0 1 0

221
! " H D V H I" " #$ " %& ' (
) * + " , - )
. *

/ 01 1 2
0 3 1
2 0 . 0 1 "

0 1 1 " 1
" " * 1 " 1 1 4

5 * 1 1 1
" 1 1
1 1 *5 1

6 / 0 7 " "
" 0 . 0
1 1

1 5 1 !8 " 1
3 7 9
1 * 1 9 1 2 !8
1 : " 1 3
7 *5 :

. 0 1 " 8
1 1 " 1 !8
: 1 !8 9 1
1 "
: 1 1 5 *
1 *5 1 * 1
* 1

222
. " % % -
) * * 1
6 " 1 0 1 * 0 9 *
!8 " 0 4 01 1
1 : !8 1
* * ;<
* ;= >/ 5 " 1
* 1 1
? " 1 5 " @

" ? " 0
:3A ) . /A-:-."

%3 4 1
1 1 : 1 5
1 " * * B
** " " 9
%

9 " " 1
** " 1 * / . "
* ;< 9 " 81 ;<
C 3 * ;< 81 19
!8 " 0 81 * : " 1 5 "
81 !8 .19 " ;< ; 19 <" D 1 81
= D E+" 0 1 ;=" 0 0
1 19 ;< ;= . 19 " 1 81 = ;< ;F<
0 5 1 ;=

3 " ;F<" 2 ;<" 81 1 L A M S H"


! - !8 L A I P H I" " # !" 0 !8
9 : !8 9 1
/9

9 0 . ?A: B :- A: G?- .''- A:


. 1 5 1 *
9 )

" 4 "
9 1 " 1
+ " 1 * 9 9
0 . 4 * 0 %)
G 1" * " 1 : 1% ) %A
# 1 $ H&"
: %

223
1 4 ) " 1
B . " 1 "
1 01 1
: 1 )
0 1 1 *
* * *
: 9 * 1 " 1
* 1 * ;= E; 0 $ 0
% 81 " 19 I N D A" " %) I %"
81 L K I H" $ % !" % 1 %" " D C I E N" & % " %4 %"
7J" 1 1 ? 1

". 1 1 3
1 "
1 1 % 3 %" "% 1
* ! : " 1 " " ' :9
8 " 1 1 4 " 1
.* " 1 G " 3 0 -1 "
* " 9 *
9 " 1 ." 1
' 19 1 0 9 "1 * 1 9 "' B %

1 1
K . )A ?.) 3 4 3
)
1
: A * " " F B A" ( " %3 H
1 . 1 " 1 * " 1
1 1 * 1

01 " " 1
2 1 1 9 * +
1 1 1 4 " 1 4 "
19 " 1 1 4
+ 1 1 1

. 1 " 19 " 19 3 "


1 3 . 5 " * "
1 K 0 * 1 9
* + 3 $ 0 %"
5 1 1 5
1 4 1 " 1 9
1 0 " 9

01 9 1 5 '
) " 1 ' " * ;<" . "

224
* ; " 4 01 1
: # & : # : &
) 1 " . : 8 1
: " 1 : 4 . 01 "
* + : " B 1
: 4 1 .
1 " *5 1
1 3 7 4

9 "
9 4 * +
* 1 . 1 " 1 :
* 1 1 ) "
01 4 :
1 2 : 1 " * " 4 1 4
: . 0 4 1 : )
1

) 4 1 8
01 * + 1
1 : )
* 1 ) " " 1
1 1 : "
2 1 4 1 " 19 *
1
: 4 01 1 * +"
0 * 0

1 1 %
* 2 1
% 1 " 1 *
1 " 1 " *
1 : 7 * 1
1 1
1 " %.1 1 H" . " 1
4 " ? 1 9 *
' 1 4 1

% * 1
* 4 9 I " 9 I 0" 1
21 B 1
2 9 ' 1 * 4 1 5" 1
1 1 1

225
I 1 * 1 1 * 4
1 H

' 21 2 9 01

LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL

' )* ! + )
(, ! ! # -
,! !. / ! 0 1

2 ! 3 )
! ,)
* , $4 & # 2-

* # /5 5 )
( / &
! 6 . -

3 3 , " -G? ) )- ' )


: "C

226
! " #I L X P N$ % & %' " ( )
! *$ +

) ,
) , - . $ )

. / $
0 & &
&

. 1 0$ ,$
& ))
0 ) , 2 $
0 ) $
$ 0 3 0 $ &
)) 4 . , $ 3
, $ 3
) 56

% & % $
$ 7
. $ $
$ $
.

) . 8
) , $ )8 , ,
& . $ &
0 0
$
$% % % . %

227
0
/
& $
" $ 4
.$ . ))

/ 3 $ . , 1 0$
% ) 0 $ & ,
$ $ .$ 0 %

/ . $ $ . 0
) ,
& & & ) , ,
- $ ,
, 7

/ 7
0 $0 /
! " 9 . 1 0
%4 0 "
%
4 3
$: 8 . .
;

0 8
)8 .
) ) 0 ) $
) " ,
, 8 $
,
/

$ $ 0
% . ) % 0
" $ $ 4
$ , 0 .
$ 7 . 3 0
$ 3 .
0 3
3

. $ $ 3 -
,
)8 $ 7
# # # "

228
9 & & , &
$ & .
&
) 0 $
) $ , ,

9 $ $ ,
) 0 . 7 )
8 0 .
< ) 3
. $ , , ) , $ 8 0
, / 3 . 0
) , . 3 ))

=, &$ $ $ ,
( % .
0 $ $
4 . % ) * ! $
4 . , +
) , & 0 3
0 (

) 0 3
9 , $ $ % & '$
) 7
4 . < ) $
( < )
0 + $&
) 3 ) &
# #( $ & #
# # % # # # ) ( # # # #
" # # # %* + , + +* +
+*

0
$ " ( " # ) 5>' (
# ) ?' - $
7 0 $ / / $
( < + & &
) 0 &
)
4 ) " ( , )
! ! ) * ) 5> , 7
) *$ 0 ) ? , ) *$ & )
9 . +

229
.
4 & ) ) 5>

230
! " # $ %
" $ & R W A' ( " ))' *

+ , - ! (
( ' ! ' (
! , + - '
( '
! ' & .
(

+ , - /
- ' , ! , -
! , - 0 ( '
/ 0

+ 12 3+ $ 24$ 5% 6 0+ (
' , $ 7
. #
0

+ # (
! / 6 0
0 . ' ! ,
+ 8
0 0 . !- '
# . !- ' / .
/ ' & &
8 . ' , (( 0 0' -
+ , 9 9'
& ' !
!

+ ! ! ! ,
/ , ( (
/ - , 8

231
,
! ( ( .
-! ' !
( , ! $
7 & % . ! ! -
# ! %
# ! ,
(

, ( &
/
' , -
! !

, & !
" ( .
: / & & '
! + 9 9'
. !

+ . ;
( < $ -
- ( , =

$8
$ / (
0 ( 0 > 7
, . $8
( . '

! ' ' ! '


! ( &
( . "
. , ! / ;

' ( '
, # ,
, !- ' ,
+ . ! ( ))' , -
; & ! ,
( , ! ! ( <
! & ' . ( ))

$ - , ( ! -
.' , & . ! ',

232
! + .,
' . 0 # # 0'

% ! ? # # @
( ( - & %
! , ! %
. " ,
- % ( ' ,
! 0 # # 0 / $8
, & 8 , '
!

$ - &
( & ( . . . # , , ( '
' - =.
. ( , #
, ,

+ , ( , - '
/ ' , - ' 7 , 7
. / + #
- .! +
#

+ !
. , & ! +
, - !
/ & '
/ . 3
& ,
' 7
8 # ( , &
. ' ( , !. ' % , .
( ( - + #
( ' - !- ( & '
& .

( )) !. ,
+ & &
, ; ' , ,
, - ( ,
# &

, (

233
! + , " , ! '
! ' ( .,
; ! "
' , . 2 ( " ('

+ ! (
3 . A 7 B !
! $ - , #
! (
, ! # (

; ' ' ' (


, # ' !
( ! ( ,
! ( . ( - ' /
( ! ! ( '& (
.

+ , ,
, 8 ,
+( ( '
, , 8 ( +(
, , (- ,

C ! , ( ' DC !
, # D ,
+ & (6 0 ! ( 0 3
( , ! , 4
' . ' ( '
# , !

"
, - ( " . '
. ! ' !
, - ' .

+ # ( -
( ( ! #
' ( (
$, -' ! ' . , +
! 0 8 0 % ( < !
& & /
. - / ( - '
( ' (
- + - ( !

234
! ( ! !- ,
. $ .

. ' , , & '


& . (

EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

!
"
# $

% &
" ' ( % &
) * +
!
), % & - $

& , . ( ' ( $
/ % # $
& % 0 % . $
+
) 1 * +
1 2
3 $
-% & )3$

A3 12 3+ % ' B

235
! " F D #$%
& ' ( (& )*
+

&
& , - . &
& ! & / 0! 1 &
12& & & 0 3 4 1 -
. & 0. 5 4
& 1 5 1 - & & 5
& & 0 . & , --
4 .
. 4& 6 / & - 1 .
1 .
4

71 & +
- 0 12& 0. 5 12&
8 & - & & . 4&
, - 97 & . & . &
& & :

. 8 . 4 . . .
& . 4& . & & &
& & .
1 . . &
7 9 5 & : & 1
& & - & 1
& &

); & 1 & &


& & & . +
. 4& -
& & - 2& 1 & "7. 4
1 & 1 & . & -
4 & & - 4 1 &

236
/ & +
1 8 % + &
-
. 4&

. < 2 = 4 0'
2 1 & & . 4 & & - &
. . . . 8 -. . .
& & 80

> .
& 4 '
-
. 4& 8 )?
& 7 4 . 0 12& . 1 , - -
& ); - )? -
&
1 &

0 0 & /
0& & 0 /& / & &
0 0 ' 1 -
. 4 & . &
. 8 )? & 1 - @
' 4
' - 1 .
. .
6 .

, - . & 4 AB 2&
& EIM )? - & / 2&
& , - & / .
& -.
/ 4
6 5
& -
. . 1 &
. &
6 C 7 '7 . & >
& &
D 1& ( & , &
8 & & . = . 5

( (&

237
+ 5 & &
/ & & &8 .
6 & . &
&8 & & & .
- ,
8 & 2& )* . 2&
@ DCA 1 0 0

> /
& 1 & . 1 &
. )* . - 4 '
. '
7E -

F & . +
5 G ' + &
& 8 H
& & - -
& - & + & /
+ &
' 7 4 . )* . & '
= & 2 1
& + & = .
4& 1 . 1 &
'

&
' , 1 ' )A
H 1 <2 - )B &
' - <2 6

& 5
- / 0 & 0 &
& / 5 . 4& & &
. 8 & )A - )B
- & )A
&8 & &
)B .

. & &
& 4 C /
> 6 &
4 &
- .
1 - >

238
& E & I7+7 I,7 , ( 7 (' 0
4 0 4
8
'7>C 7 .
& 5
1 & - . & .
& & & & 1 2 5 & -
. & &
& 6
'7>C 7 & - 4

. / -
/ 8& ); -
)B 4& - 4& & &
. )* . 2& 8
& 2& B )B ## -
4 ## ) & 2& B )* A) - / & /
& ) & 2& B ); )*; - / & /
) . 2& ) $ J )B )* ); )A
2& ) 4. . 2&
5

& )
+ ( .
E
' . / & &
7 2 &
' 5 &
/ 7

/
- / & .
. 2 &
&
1 & & & - & 6
& - & 6 (! (!7! C 7 E

' & &


5 - 1 C E & & &8
&4 & & 1 & . - 4
'& & & & -
1

! , - 1 & 0
& 0 & 1 & 1 . &

239
4& 7 &8 . . &
. + & 7 - & & & /
8 . 5 . &
' 8 )A

! . .
. I4 & &
0& 4 & . . 5 . & &
- 5 /

. & &
. & 14 , C &
& . 4& -& 4 2 & 8
4 1 1 4 4 . 1 & .
& 4 4

72 & . &
. - 4
. 4& 4
& - & . 6 & &
& & 5
& & &8 & & & & /
- - & & -
&

' & & '& - & 8


& & ! 4 1 . 8
1 &8 - &8 8 1 . 1 5
& & < 2 0K
& & - & -& 0

4 1 5 4 0 0
' 4 1 . &8
& . 2
> 4
.

7. 4 8 &/ 8 5 D < 2
+ & K & &
& . & = - & 1
1 & & , - '
1 & 8 ' /
4 ' . 4&
> ' 1 &
- . . 1

240
! "
" # $ " # !
" # %&' (

# ) * + , F I M I N B ( -./0' & + & )


# ) )
1 2 ) 3 -4 * '*

3 -4
5 "

! +
"

' & '


+ 3
2 6
" & ' 6
5 7
'

8 $
1 +
'
& & 7

" "2 9

+ '
5
3 -4( 3
9 1
&

2 !
# : ! 1
3 -4' ! !

241
$ ! +
$ 3
9 ! '
& ' &
& ' !
&
' ! ; " ' 2 !
1
! & & ) ; '
!

1 2 ' # %&'
3
!
5 7 " " < ' , EIDSC0
3&
=6 '
# & &' 3& ' =6

=6 #
+ " =6 &
' > , + 0' 3& % '
2 !
!
2
! ! ? 1 '
* 3 -@' =6

$ # %&
A ' ' " '
! &

YGVR # '
" * '
6 " ' > ' > $
Y G R' < # ,R0' ,G0 >
" ,Y0

$
>

! &
5 + '
1 5 9 $
5 ? $3 B8 + 7 +
C D $> #15 8 (

242
7 + '
> "' (
3 # )
'
E &
< "'
8
< & '
A
# ' '
&
# >
5! '
1
E 3 '
9 ! '
3
# + ?

;
" '
# %& ' ' '
A " 9

' '
' ' '
& " '
> 8 ' & & '
# + 6
$ &

# ' # %&
=6 2
* 3 -@ # >
! *
3 - > &
" "
! 3 -4

3 -' > !
+ '

+ '
'

243
" 6 F "
! 6 . + > & '
6 FGF /F) & ' 6 /4' 4 G .
/F /4 4H' &
; 4H " &
! ? ' -
4H' & & '
-IF' 6 C , L A M D Q)' ?
6 - 4H' 2 4H' -//F -//F 6
' , F I Q I X O D A Q I X O 0' $ '
C & ' 3 , C & !
3 -4

* " + >
& * "
3 J'
!
9 &' '

1 8 59 8$ (
+ ' !
+ 87 ?$ 7K <7L> 3$' # ( $
+ & 6
! '
A
' " ' ? ' 3 J
*

1 ' '

! " ' '


>
! '
+

+
9 " '

2
2 5 7
+ ' 2
2 7 '
" 7 8
!

244
(8 ' ' + )
3 -' > + 6 ' "
+

$ ' $ 5$ 9 >789 ( 9
8 $ '
8 ! +

E 8 '
! 6 3
* ' ' 3 -4'
' 7 5 '
8
7
! 1
(

3 9 & &
'& ' '& + ' ' " '
+ 6
# $ ! , > 0 6
$ '
" "' ' 9
6 '
1 ' '
' ) $ ! ' M

$ " '

6 '
" 2 & & "
*

< ! !
$ ! > $ $ !
" !
A

* ' $ ! > #

+ 7 $ ! N ' 2
"

3 -4 /' F' O' --' -4' -I' /@


3 *

245
' 2 * " '
2 A ' 3 F' 6
' # !
!
"

246
!
"

# $ " %
&

' (
'% )

( * + ,R K W W I -./0 1
2 + 3 ' 4 5
6+ 5 ( 7 * 8

& '% 9 " 2


9 " 9 '$
'%

" & " 4


: 3 & :
1 9 '
" 4
; 9 2

& " % < =


* 9 " 9 ( 7 % 4 1& 8 2
9& ( 9 9 9
9 " 9 "
&:
% > "
4 * 8

! ,8 0 8 ?? "! 8 )

247
> <

4 4 ( 7
+ 3 49
8 3 > 9 @!
%
A
4 &

B <
& =
:
B B >
8 % 4 $
$

=
% :
&
= ) 9&
# 9 ,= )C0 = "
5
% %
> % 4 =
% %
& 4 & ) 9& 8
8 D 95 % &
: E =

&
% 4 '$ % $ )
9& 8 8 D 9 %
$ ) 9& 8
8 9

B
& * 4
" 4
$ F ' 4 G7 + 4 # ) 9H 9 &
4 ' : 4 ) 1@I %#
A2 & " 9 9
: : % %

248
& " # I"
8 4 F
"
8
" 4
: 9 9

) 9(
5% 9 & :
J JJ)JC % -)JK # $
% & & =4
% =
> = " % "
( 7%
& 3

& = L
%
& : %
> % % &
% " % ' !
4 % " = "
E 4
4

9I 4 9
(
>
B
8
M M
4 = 4 =+&83' %
<4 ( < 4 %
8 9

3 # $ " I
4
' E " , 0 % > %%
: > 8

&
6+ & :
#$ + >
* ( * (
(
/ + ( J ' 4 ' %

249
8 &
%
'( % 4 ,' 0 >

L (
> E =
( >
% & ( E
: E ' I %
& : % 4 & ! E
+ &: '

( " : 4
9 9
4 : % E
% " 4
9 E 9

( %
4
> E

& ( 7 I % E " 4
% % & >
% $ 4
> "
% >
( : 4
3 %) 1 " ' % * " % %
" H > L
% % 4 " 9
9 9 > :
8 & ' E " *
I & L " I &
$ & L
E ( &
" & 9L
M 9 " %

& L E %

% @!
A ( ) = 4

250
: & 4 B > 9

4
( 7 * & %
4 B >
B %
: 4 '

NNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

' 4 " D
% < >

= H MB %

& 4 %
B
H >

,8 +F3 8& + B = (
E '% 0

251
!
" ! #
! $
%" %

& #
' $

& ( ' ) *H W N M$ +,-. % %( /


0 ( ( ( 1 23 "

4 # $ % ! % 5
! &
'
6 7 4 !
! $

8 % %
9 ! #
! # # !
# ' #

! !

%'
' # !
! #
#
; '
# <" !
=
! < " !
!
; " )

252
! !
%

'>" ?0/@"4 & 0" AB A2

! ! !
! =
% % " ! !
!
!
) 6 !

1
! ! !
"

% % ! ;
! "
!

& ;
!
%6 % & ; !
! C
# % %
# ;
& ;
! ! >
;
; 9 C ;
D 1 23 E # A '

! #

C ; 1 ! ; !
6 ; # &F 4/ ) 9 &
% ;
; % 5
% % "
!

? # 1 23 '
1
! # '
; D !
0 ! 1

253
1 23 0 " 0
!

' ) # #
# "
!
!
;

6 1 23 !
! ) ) * . 6
1 23 # / >
; " ;
1 2, ! !
) * . * . !
) #
" =
! #

& !
' 1 23
1 GB # G2 " ! D !
# ' %" & ! %
#
!
" ; #
) 6 F & !
;
! % ! % !
% %

4 # $

8&! !
( # #
# ! D '
! " 1
! &
#
6 ! !
# :

" ! !
" " " #
!

254
# # !

; # ; 6
! ! #
! ! ) HI ) J
" ' > # " D H0 J

=
& ! !
2 !
0
; !
!
! "
" !

= # =
0 0 #
! ! 0
& ! 0
1 2- # 1 2A
! ) 1 23 "
! ;
1 23 " 1 +# ; !
; 1 E " @ / K?

!
"
#
= '
C # ! !
; = 6 @ "
! #

255
! " #

$ % & ' F B V A R# ()*$ + ! , +-$ .


/ $ 0 1 $ 0 $ / 23 % 4

45
" " ! 6
5 6 4 &
! 4

4 & "
4
1 7" 4 8
#

+ 1 ! " "
49

: 4
5 +4

5 " 7 4
/
" & " "
7 6 4 5 : 5 6 +: ; +
" " !
45 5 6 <
6 4

1
" 6
4 . / 4

. / 7 "
+ " +4

256
5 7 7 '"
" 7 -4 . " ! !7 4

. / 6
: " 4/
4
' " 7 7 -
49 7" = % > #

?
@ ! 49
" "
"
7 ,
7 ! 4
5 "
: "
" " 7
" ! 4 7
" 7 "
$ 5 : "
7 /
7 6 7
$ 7
7 " 7

" " " 7A4

+%B5 /&59%.:5 & /500 .C %B5 .C8.:.8D9 + EF4

. / 4 C
9 " ,
4%
7 4

9 7 " % ! 1 4
8 1
1 " " 4 !
!7 : 4
/ !
" " 4

5 " 7 . / 1
7
9 4 5 !7 7
" 4 " 7 7 $

257
7 ! "
"
" "
+ + #0 = 4

8 "
" " !
6 4 % !
6 45 !7 9
<
: " ! 4D 9
" "
7 7
! " 4% 9

! 4

5 " " 7 ! 4 0
6 " !
4 9
7 " 4 5
"
7 " !
7 4

5 " ! "
"
4 " ! "
4

5 7
! 4 7 "
" !
! ! ! 4

9 7 45
! 7
4 7
!
"
"
4

7 = 6 4@
9" " ! "
6 0 7 5 4

258
B & G , "
= 4
" 4

0 " ! ! 1
7
0 7 5 4 5
"
7 ! ! 1
, 4

C 4 5 7 " # " ! 7
40 !
. 45
1 " ! ! ,
.
4C .

" 4

5 ,
" 7 4 B ! "
!7 " 4 9 7 "
, " 6 "
4/ " 6
" ! 4
: . " !7
4 9 7 " " "

7 9 4

5 &
4/ " 7"
! "
" ! !
4 5 6 "
6 " 4/
4 +C , +4

% ! 45
& " !
4
4 "
4 @9 9 @&9%5&C.%9%.0 "
B /4&4 ,
! & . 4

259
! " !
7 " " " 7
4B 7
9 4

/ " ! . 4 0
6
4 #
" ! $ !
" ! 4 0 "
4

5 ! "
" ! ! , ! ! !
6 7 ! 6
7 ! 4
" " "
" " 4 /
, 6 4 / '" -
" 4

6
7
! " 4

$ 7"
6 " 4 5

H $ " !
5 H ' 7
" -
!4 B 7 " 1 4
0 09I&J4

260
!
!

" #$%&' % & $ ( "()%'*


+ ,
! - '
.
+ +
! -
! /
+ . !

0 - '
. ,
. ! $ .
!

+ , 1 ! $

! " ,
! +

2 !

- ' !
+ !

!
+ !
1 * " 1 !%
!#
!

261
$ + 3 #

!0 2

%
* ! * *
2 ! " *

2 " *
$ 2 !" 2
+
+
0 - !( -
.
$ !

0 - .+ !'
! ,
!#
- $ ! !
( 0 $ !

1 !4
!#
+

,
5 - !$
( !

2 - !$
.+ ! $
* 0 !

"
2 !(
!(

262
+ !
! %
+ , !' ,
!
# 6 75& ( $7 # $
!

& .
$ !(
2
+ + !
!" .
, , !

'
!# !0
"
!
+ 2
2 + !
! +
$ (
2 !

2 2 - $
1 !*
! + 1
0 -
!# !

4 8 % !
$ *
!

!$ ! *
! 0
, 2 !# !

" ,
!
9 , % : ; <
! '
! & .! -
!

263
0 ,
!#
2 1 !'
.+ ;
<! " !$ .
! - $ !

"
$ +
0 $ & ! 1
$ !

, $ 1 $ !
. . $ !
= - % $
! 4 0 > 3 8< 2
? @<
,
& 0 !

/
!
' ! " !

/ ,
+ !

! !

, &
$ ! = -
$ ) " - # !
+ ! ,
!

$
2

) !
8A $
, " -
2 !

" 1 8A B
1

264
4 ! C B 8A D
0 E B E 8A!

8A
" * - / !

,
. 7 !

# !$ !
- '
- !
, !

0 "
;* <
!" F
; # " - <
)
'# !

!0
2 .
! +
!

! 2 $
&" ' $ " ( $ + & "
,
2 " - !
" .
!

" .+
5
" - ! & 2 $
2 !

$
!
!

265
GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG

"
# $ %
! $ %
& $ ' (

% % )
%
* '

;( 75& ( $7 # $ 0 > <!

266
!
" # $ $ $ %
# & ' % & ( % ) #'&# & * $ % + % % & ( % )
, & - ! $ $ ./

01 $
2
2 2 & " !
"$ - #'&'# + . + - , 2 .
2 ! 2
$ $ 3
& " $ $
4+ 5 $ 6
5 7 '
2 ! 5 $
! " 8
& " $ 3 ! 5 3
2 6 2 ! " !
5 $ 6
2 ! " 6/ 9': :' ; $ #'&<# $ #
# # =0

$ $
0 1 0
$ ! 2 ! 13 2 !
! 3
1 2 1
13 $ $ 2
! % ;
#

0# 5 0 !
1 0% 2 0$
; 2
$ 3 " # >
! "

% 2 !
6 + # 3

267
! 2 ? $ 0 0$
3 " $
2 0 : ;''@ 'A % ;+ &,0
2

& $ $ 2 $
# $ 2 !
3 $ ( $ 3
" 3 $ " $

2
# $
# $ " "
B $
A B ! + 3 $
3 $ " 3 *
#

& &
2 # + & 2
5 $ $
3 " # # CD
3 2 3 $
% ;% % + % $
! "
0 5 0 #
5 $
2 " $ !
5 5 $ 3
$ 0, 0$
0% ' + 0

# 2 ! "
& 2 2 + 2 $
, ' $ + " : !
" ! 2
!
2 3
, $ , ' $ ,' #
1 3 E

2 $ ! ! ,'
# E ' $ /0 ! !
B 3 $ 0 3 / 0&
+ ? / + ? / + ? / 3 0

268
E ! ,' #

&
0 5 0 E
3

% 3 $ $
'
0 0 $ $
3 2
2

% 3 $ 3 $
$ % 6 $
5 2 3
+
"
& % 3
3 ! 6 2
2 $ 2 $
3 # " 2 !
3 *! 5 E ! 2
2 6 $!
$ 2 : !$ $

+ FG ! FC ' $ 2 $ + HI
+ 3 5

+ CF 2 $
3
$ !
2 5 $
$ 2
% 2 ! + FC ! '
+ 0 2 0$ 0 0$
0 2 0$ 0 2 0 ! 0 " 0 3
2 ; $ # 2 3
5 0# J 0$ E + HI

2 $ J $
# +
FC 0 5 0
$ + FG !
2 ? 5

269
: 2 2 3 $ $ $
! $ #
$ 3 3
! 3 % " ! # % " 3 B " B "
! 3 3
?

270
! "
! #

$ % &
$ %

' (
"
# %!)* +,-.*! " / ,
!
"
)! - 00 .!0!)%12, 3! .
- 45

6( 2
" ) $
3
4

)
7+ 8 "
" 1 5
! "
6

60 "
2 9 " " 9
6

% : * " 5

271
61 "
9
"
5
9 9 "
9
9"
%

" 9

8
" 9
9 "

) 9
" "
"
-
0
6

;
0 "
6 ' 6
- 00
.!0!)%12, 6 6"6 6

<
' "
! 6 2 6 (
!'

1
.
6 6 !
" ! 6 6"
" 6 6
! 2

; 6 6 ! 6 6
6 6 6 " 6 ( "
$

272
0
"

! %!)* -
< 6+ 6 $
( 2
+
+ FBA

/ , '
$
=
" 1 % !

"
1 % "

$ "
0
#
$

! $%!2! $,$
"
)
! 1
- 9"
" "

!
" "
$
+ FBA >?
HMC ! " $ 3
$ 2 4" FG

- 2 -
" 3 4" 3 4
/ , !
$ "
" "

=
5 " 1 %

273
! @ " " $ 1,$ A<0 ;

" ;
"
$ ) "
#

+ 6 6 " 6 6
! " 6
6 ; "
"

'

; " 0 "
!
96
6
"
! "
0 6 6
6 6"
"
!
; A2 5 6;
6

274
! "
# $
% & '( ) & ' )
# *
* ( + *
+ $
+ ,%
% -
% +
-
, , *
%
, ,
%
" $

,
% * ,
% ./ 0&
,

.
% * %

1
2
.
, , * 3 3 -
% ,

275
"*
+ , 4

5
+ 6 ! (
$
$ ,

" . 7
. 1 " " 7 " ( $
8 7

. + 9
3 7 : ;
( ': ) '; )
7
+ , + " , +
6 !

+ , ;
1 " ; 6 7 7 & ,%
. ' % ) #
$ %

(
; - < -!
" & '( ) 5!7;&
./ 0& 6! 8 1 6 !
6!

. 7
5 ,
+ ,
& 0

$
,
, , ,
1 3

, =
, . + ,
%
0 > 8
, ,

276
#
, +
,

7 $ ,

$ 1
+
$ , ,
% !
+
%

1 6 !

$ +
, " 6!
& = ? "= 6 !
%
$

"= 6 !
@ &.! $ % ,
, ,
( 6 ! + ,

= ,
$ = -

, 1
! "# ! $ !
# %

, ,
$ (
$ % + ,
6 ! !
+ % !
" ,
$ 6 ! "= $
, , #

277
1 $ = , 1 "
$ (
, *
+

@ $ . $
$
3
3

2 8 A > B &
7 ! A>
8 " % C %
6 !

& '( () * +,- * (*, .

+ / 0 1- - -

#
$
5

AD E? " . 2 F
GD E $ F
HD 1 ,
ID E? " 6 ! F
JD E $ . 2 F
>D E? "
8 !+ F
CD E $ 2 F
KD E " $ 2 F
BD E $ 2 F
AL D E? " 8 $ , F
AA D E? " F
AG D E? " , F
AH D E $ + F
AI D E? " 2 , F
AJ D E? " , F
A> D E , $ F
AC D E $ + 6 ! F

278
AK D E $ 6 ! " F
AB D E5 %
6 ! F
GL D E " ( ?$ $ F
GA D E? "
6 ! F

279
280

También podría gustarte