Está en la página 1de 3

Característic

as para que
una norma
se considere
jurídica
Vigencia
Es Cuando las normas jurídicas son observadas y cumplidas de manera generalizada por
la sociedad.
La vigencia está presente cuando la mayoría de los integrantes de una sociedad la acatan
; si deja de ser observada o cae, se dice que ha perdido vigencia.
Validez
Cuando ha sido originada por un acto de la autoridad con un proceso establecido
Según Kelsen hay que verla desde cuatro aspectos: él espacial, el temporal, el material y
el personal

Son hechas por un legislador para los individuos que viven en el territorio donde el tiene
jurisdicción.
No están hechas para todos los lugares del mundo. Ya que no se tomaría en cuenta la
diferente identidad y cultura
Las normas que establece el legislador sólo son útiles para el Estado o territorio donde es
autoridad, normas que son vigentes solo en un determinado espacio.
Ámbito temporal
El tiempo en que son válidas las normas jurídicas en una determinada sociedad.
Las normas jurídicas pueden ser de vigencia determinada o indeterminada.
Determinada: son aquellas cuyo ámbito temporal de validez formal se encuentra
establecido de antemano.
Indeterminada: aquéllas cuyo lapso no se ha fijado desde un principio.
Una ley solo dejara de tener vigencia cuando entre en vigor otra igual o superior
que la abrogue o derogue parte de su articulado
Ámbito personal
Se divide en Genéricas y en Individualizadas
Genéricas: Son aquellas que va dirigidas a un número indeterminado de sujetos.
Individualizadas: Son aquellas que van dirigidas a un grupo determinado de personas o a
una persona en específico.
Ámbito material
Se refiere a la materia que regula la norma jurídica
Este ámbito se debe a una clasificación con base en “una relación de justicia (y eso trata
de ser la norma jurídica) no puede ser la misma para relaciones de materia diferente”
Normas jurídicas de Derecho Público necesitan una participación activa del estado en su
aplicación e intervención para evitar un desequilibrio en los actores que se aplica la
norma.
Normas jurídicas de Derecho Privado que regulan las relaciones de los particulares pues
no debe haber algún grupo vulnerable al que le pueden ser transgredidos sus derechos.
Eficacia
Reside en que los individuos a los cuales va dirigida la norma jurídica, deben de acatarla
en un lugar y tiempo determinado.
Jerarquía
Cuando estas normas pertenecen a un mismo sistema jurídico, pueden tener igual o un
rango distinto.
Una norma para que sea válida, debe emanar de otra, es decir surge de los principios o
bases de una norma fundamental.
Hay una relación de coordinación cuando son normas iguales del mismo nivel; y un nexo
de supra a subordinación cuando una norma es de mayor nivel que otra.
Las leyes secundarias ayudan en su aplicación y están en un segundo nivel, para aplicar
estas se necesitan reglamentos que estarían en el tercer nivel para estos se necesitan
actos de autoridad que las aplique, como sentencia o amparo que estarían en el cuarto
nivel.
Las normas jurídicas funcionan como un sistema coordinado: la norma menor va acorde a
lo que dice la mayor.

También podría gustarte