Está en la página 1de 9

Guía: Construyendo y aplicando un

PLE
con nuestros estudiantes
Guía: Construyendo y aplicando un PLE
con nuestros estudiantes

Departamento:
Municipio:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Nombres y apellidos del docente:
Grado escolar:
Áreas que involucra:
Temas:

Apreciado(a) docente,

Esta guía le servirá de ruta para la construcción, paso a paso, de un PLE (Entorno
Personal de Aprendizaje) y de una actividad innovadora, buscando con ello apoyar
el proceso de aprendizaje de sus estudiantes a cerca de una problemática o
temática en particular.

Diligencie los ítems, según el avance de las actividades del Diplomado InnovaTIC.

1- Temática del PLE

En el siguiente espacio escriba el tema o problemática que abordará con sus


estudiantes, con la cual enfocará su entorno personal de aprendizaje PLE.

1. Tendencia o enfoque pedagógico (Actividad 9 - Nivel 1: Introducción a los


Entornos Personales de Aprendizaje PLE).

Seleccione con una X el enfoque o tendencia pedagógica en la que se enmarca su


PLE.

Si desea construir el PLE enmarcado en una tendencia diferente a las propuestas,


escríbala en el espacio de la tabla para: Otro ¿Cuál?
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje Ubicuo
Aprendiendo Haciendo
Aprendizaje Invertido
Gamificación
Otro ¿Cuál? Escriba acá

Teniendo en cuenta la temática y el enfoque o tendencia pedagógica en la que se


enmarcará el entorno personal de aprendizaje, indique el nombre que tendrá la
actividad innovadora que trabajará con sus estudiantes.

Nombre de la Indique el nombre de la actividad innovadora.


actividad
innovadora:

2- Nodo principal del PLE

En el siguiente espacio seleccione con una (X), una de las 3 herramientas que
usará para construir el nodo principal de su PLE, recuerde que estas herramientas
son Wix y genial.ly si va a trabajar el PLE en versión Online y PowerPoint si lo va
a trabajar en versión Offline (Tenga presente que tendrá a disposición 3 video
tutoriales que mostraran cómo trabajar estas herramientas en la actividad 2 del
módulo 2).

Wix
Genial.ly
Powerpoint

Si la herramienta seleccionada es online, copie el enlace completo del nodo


principal para el PLE construido en esta actividad, en el siguiente espacio:

Enlace:
3- Herramientas para la elaboración de la introducción del PLE

En el siguiente espacio escriba la herramienta que usará para elaborar la


introducción del PLE, indicando si es online u offline.

Herramienta
introducción
del PLE:

Si la herramienta seleccionada es online, copie el enlace completo de la


introducción al PLE, en el siguiente espacio:

Enlace:

(Recuerde que al final de esta sesión debe socializar con sus estudiantes esta
herramienta, para saber si fue clara para ellos. En caso de no serlo puede
ajustarla para que esta se de a entender)

4- Herramientas y recursos para leer

A continuación, relacione el nombre del recurso y el enlace de acceso. En caso de


tener archivos almacenados localmente (offline), llene el espacio con el formato
del recurso + Local almacenado + Nombre del archivo.
Ej: PDF-Local almacenado-Lectura célula.

Recurso Enlace
(Recuerde que al final de esta sesión debe socializar con sus estudiantes estos
recursos, para saber si fueron claros para ellos. En caso de no serlo puede
ajustarlos)

5- Herramientas y mecanismos para hacer

A continuación, relacione el nombre de la plataforma y el enlace de a


acceso. En caso de tener archivos almacenados localmente (offline), llene el
espacio con el formato del recurso + Local almacenado + Nombre del archivo.
Ej: JClic -Local almacenado-Puzzle célula.

Plataforma Enlace

(Recuerde que al final de esta sesión debe socializar con sus estudiantes estas
herramientas, para saber si fueron claras para ellos. En caso de no serlo puede
ajustarlas).

6- Herramientas y actividades para compartir y reflexionar

A continuación, escriba las herramientas que eligió para esta fase, recuerde que
deben ser mínimo 2.

Herramientas

(Recuerde que al final de esta sesión debe socializar con sus estudiantes estas
herramientas, para saber si fueron claras para ellos. En caso de no serlo puede
ajustarlas.
7- Implementando el PLE con nuestros estudiantes en una actividad
innovadora
Ya habiendo delimitado el PLE, con la ayuda de sus estudiantes es hora de
desarrollar la actividad innovadora con ellos, a partir de los recursos y
herramientas utilizados en las fases del Entorno Personal de Aprendizaje, los
cuales tienen unos objetivos claros. Para ello, siga estos pasos:
● PASO 1. Idea: este paso implica relacionar la actividad innovadora con la
temática y la tendencia pedagógica en las que enfocó su PLE, y la
descripción de la actividad en función de los recursos y herramientas de
cada una de las fases de desarrollo del PLE.
● PASO 2. Inicio: implica la descripción de las acciones que desarrollará para
dar inicio a la actividad innovadora, teniendo en cuenta la preparación del
material y el espacio físico o de contexto, necesarios para el desarrollo
efectivo de la actividad.
● PASO 3. Desarrollo: en este paso se describen las acciones que
implementará durante el desarrollo la actividad innovadora, relacionándolas
con las instrucciones u orientaciones que le dará a los estudiantes para que
puedan cumplir el objetivo propuesto.
● PASO 4. Cierre: contempla la descripción de las acciones se van a
implementar para el cierre de la actividad y para realizar la evaluación, tanto
de los aprendizajes, como de la experiencia por parte del estudiante.
(Tenga en cuenta que para la evaluación de los aprendizajes puede
emplear la rúbrica que diseñaremos en la siguiente sesión del diplomado, y
para la evaluación de la actividad por parte de los estudiantes se propone el
formato “lo aprendido”, diseñado para el Diplomado InnovaTIC).
● PASO 5. Plan B: en este paso es necesario plantear las acciones que
permitan enfrentar cualquier contingencia o situación no planeada en los
anteriores pasos, para el desarrollo exitoso de la actividad innovadora

Por favor, diligencie los aspectos a continuación:

PASO 1. Idea
A partir del PLE delimitado, realice una propuesta breve del tipo de
actividad que desea realizar.

Tipo de actividad

PASO 2. Inicio:

Escriba las acciones o recomendaciones para la preparación del


espacio físico o de contexto.
Inicio

PASO 3. Desarrollo:

Escriba las instrucciones y orientaciones que se le darán al


estudiante para que desarrolle efectivamente la actividad
Desarrollo innovadora.

PASO 4. Cierre:

Escriba las acciones a implementar para evaluar la actividad


innovadora con los estudiantes. Tenga en cuenta que para la
evaluación de los aprendizajes puede emplear la rúbrica que
Cierre diseñaremos en la siguiente sesión del diplomado, y para la
evaluación de la actividad por parte de los estudiantes se propone el
formato “lo aprendido”, diseñado para el Diplomado InnovaTIC.

PASO 5. Plan B:

Plan B Escriba las acciones que permitan enfrentar cualquier contingencia o


situación no planeada en los anteriores pasos para el desarrollo de
la actividad.

8- Herramientas y actividades para evaluar


En esta parte de la actividad es hora de seleccionar herramientas y actividades
para evaluar el desempeño de tus estudiantes en la actividad innovadora.

Dimensión de la Herramienta de diseño del


Recurso
evaluación recurso para evaluar
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación

También podría gustarte