Está en la página 1de 6

RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

- RAE –
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.

FACULTAD Ciencias sociales


PROGRAMA DE Trabajo Social
NOMBRE COMPLETO Camila Torres Hortua
BOGOTÁ D.C.

AÑO DE ELABORACIÓN 1999


TÍTULO: Diagnóstico social Conceptos y

metodología, Capitulo 1 ¿Qué es un

diagnóstico social?

AUTOR (ES): Aguilar Idáñez María José y Ander-Egg

Ezequiel

CONTENIDO l. Algunas cuestiones preliminares para

comprender mejor la naturaleza del

diagnóstico social

2. Naturaleza del diagnóstico social

3. Finalidad del diagnóstico social

4. Definición operativa del diagnóstico

social

DESCRIPCIÓN:
En el principio del texto los autores hablan

1
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO
- RAE –
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.

sobre la naturaleza del diagnóstico social,

en donde muestran que el origen de la

palabra diagnostico proviene del griego y

significa conocer a través, se muestra como

este término llego desde el campo de la

medicina hacia las ciencias sociales a las

metodologías de intervención social, luego

de esto los autores hablan del uso del

término "diagnóstico" en uno de los textos

fundacionales del trabajo social, en donde

se habla del libro “Diagnosis” publicado y

escrito por Mary Richmond en donde ella

describe el diagnóstico social como "el

intento de efectuar con la mayor precisión

posible una definición de la situación y

personalidad de un ser humano con alguna

carencia social”

El diagnóstico social que es modelo de

actuación profesional, es el proceso que

2
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO
- RAE –
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.

propone Mary Richmond para realizar un

diagnóstico social Comienza con la

"evidencia social", luego "inferencias", A

partir de "evidencias e inferencias", se inicia

el proceso hacia el diagnóstico, todo esto a

partir de cuatro procedimientos, el primero

de ellos es la entrevista con el cliente, el

segundo de estos son los primeros contactos

con la familia inmediata del cliente, el

tercero es la búsqueda de otras fuentes y uso

de la intuición y la cuarta y última es la

cuidadosa atención de cada uno de los ítems

estudiados y la interpretación de todos los

datos recopilados.

Los autores cuentan que existen algunos

autores que envuelven el término del

diagnóstico con el concepto de planificación

y esto causa una confusión la cual no es

muy grave pero termina siendo una

3
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO
- RAE –
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.

confusión conceptual y operativa, mientras

otros autores opinan que el diagnostico hace

parte de la investigación y esta si termina

siendo un erros y muy grave porque las

características de diagnosticar no son nada

parecidas a las de investigar.

Sin investigación no puede haber un

diagnóstico y sin un diagnostico no puede

ser posible la programación.

La diferencia entre investigación y

diagnóstico es que la investigación tiene

distintos procesos que están establecidos

aunque estos no son obligatorios, la

investigación tiene términos y teorías,

mientras el diagnostico sociales estudia los

problemas sociales y realiza un análisis

sincrónico y diacrónico.

Para poder realizar el diagnostico se tiene

que conocer unos elementos para poder

4
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO
- RAE –
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.

realizarlo de la manera correcta, estos

elementos son los recursos, los autores, los

supuestos y las alternativas.

PALABRAS CLAVE Diagnostico social, investigación, procesos,

trabajo social, procedimientos, recursos,

autores, supuestos.
CONCLUSIONES DEL TEXTO. El diagnostico social debe ser siempre un

instrumentos abierto, ya que este siempre

está haciéndose, este debe estar abierto a

incorporar nuevos datos e información, este

debe seguir siendo participativo para que las

personas puedan abrirse de mejor manera

para descubrir aspectos nunca descubiertos,

se debe enriquecer cada vez más la relación

entre trabajador social y las personas con

reelaboración permanente del mismo.


FUENTES Aguilar, M. J., & Ander-Egg, E. (1999).

Diagnóstico social Conceptos y

metodología (2.a ed.). Buenos Aires,

5
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO
- RAE –
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.

Mexico: Lumen.

También podría gustarte