Está en la página 1de 2

MISION A LA LUNA

La luna desde hace 4500 años es la compañera inseparable de la tierra, Casi 50 años
después de que el ser humano la pisará, la ciencia ha puesto de nuevo sus ojos en
ella. Hace 50 años sólo se pisó y colocó a una bandera en ella (no se exploró) en la
actualidad investigadores de todo el mundo trabajan para regresar a la luna y
quedarse allí durante más tiempo.

El factor para poder trabajar y vivir en la luna más tiempo según las investigaciones se
debe tener en cuenta las condiciones especiales de la luna y las diferencias con la
tierra:

La tierra está cubierta por agua en un 71 por siendo, tiene una atmósfera, una cubierta
de aire y gases que la rodean, está la protege del impacto de meteoritos y también
del daño de varias radiaciones y garantiza que las temperaturas oscilen de forma
equilibrada.

En la luna es diferente, está casi a 40000 mil kilómetros de distancia, el agua sólo se
podría extraer evaporar y condensar la arena lunar, no tiene atmosfera que la proteja
de impactos de meteoritos y tampoco el de las radiaciones cósmicas y la amplitud
térmica es tan extrema que un ser humano no podría vivir

Pero para permitir la supervivencia en la luna en un futuro, en la actualidad hay


científicos y estudiantes de la agencia espacial europea están realizando experimentos
donde se recrea una estación lunar donde se utilizara regolito artificial (REGOLITO: es
el material que más abunda en la luna, polvo lunar, roca lunar) la estación estará
protegida con una capa exterior estable de regolito fundido que formara una capa
sólida para protegerlo de meteoritos y de la radiación

Por su parte el instituto de investigación solar del centro Aero espacial alemán trabaja
en su investigación llamada REGOLIGTH que tata de obtener la protección de las
rocas lunares y utilizar la radiación solar como fuente de energía; lo que la
investigación quiere es demostrara que se pueden fabricar objetos tridimensionales al
vacío ya que en la luna no existe atmosfera.

Por su parte en el CENTRO EUROPEO DE ASTRONAUTAS en colonia trabaja en


diversos experimentos:

Uno de ellos es una estación lunar en realidad virtual para capacitar a los futuros
astronautas para las futuras misiones.
Por otro lado están los experimentos utilizando plástico reciclado para que en un futuro
pudiera ser llevado a la luna y ser utilizado,

Por su parte el INSTITUTO FEDERAL ALEMAN PARA INVESTIGACION Y PRUEBAS


DE MATERIALES hacen experimentos para realizar impresiones en 3D con polvo
metálico generando gravedad cero, este experimento podría servir el futuro para crear
herramientas en el mismo espacio

Por otra parte la UNIVERSIDAD DE HELLYWOOD en Edimburgo investiga la


generación de electricidad a base de la luz solar producida por espejos creados con
regolito lunar, ya que en la luna no existen ríos, ni viento.

Por su parte el INSTITUTO DE TECNOLOGIA DE MASSACHUSETTS Realizan un


experimento para crear un nuevo traje lunar más adaptable que brinde comodidad y
movimiento

En el CENTRO AERO ESPACIAL en Bremen realizan un experimento en la Antártida


simulando el ambiente extremo de la luna la creación de un vivero para el cultivo de
plantas y hortalizas, este sería al primer paso para tener vida en la luna.

También podría gustarte