catorce
14
Física y Sociedad
El espacio:
una constante en la
investigación
científica
Álvaro Giménez
Jefe del Departamento de Investigación y Desarrollo Científico
de la Agencia Espacial Europea
catore
capa de aire mucho más tenue, cialmente cuando realizan tra-
la estratosfera, que llega hasta bajos fuera de las naves que
unos 40 kilómetros. Mas allá se les protegen. 15
extienden regiones aún menos El hombre ha llegado tam-
Física y Sociedad
densas de átomos y partículas bién a la Luna, pero no más
afectadas por campos magnéti- allá. Sin embargo, naves robo-
cos, la ionosfera, donde se pro- tizadas, o sondas espaciales,
ducen las auroras polares. A han permitido explorar mu-
partir de aquí se suele hablar del chos planetas del sistema solar
espacio exterior o, simplemen- y sus satélites así como come-
te, del espacio. tas y asteroides. En algunos
Y ¿por qué queremos ir al La sonda europea Huygens atraviesa la atmósfera y se posa casos se han tomado solamen-
en la superficie del satélite de Saturno, Titán.
espacio? Las razones se pueden te imágenes a cierta distancia,
reducir, en términos muy generales, órbita alrededor de la Tierra los pri- en otros se han medido las atmósfe-
a tres: la exploración, la investiga- meros satélites artificiales. El lanza- ras de esos mundos y en unos pocos
ción y las aplicaciones. Vamos a ver miento del Sputnik en 1957 marcó se han conseguido tomar datos e
a dónde nos ha llevado cada una de el inicio de una verdadera era espa- imágenes en la propia superficie.
ellas, especialmente la relacionada cial. En pocas décadas las primeras Como resultado nos hemos podido
con la investigación científica. sondas espaciales empezarían a lle- hacer una idea bastante buena de
gar a distintos planetas y regiones las características de nuestros veci-
La exploración de nuestro sistema solar. nos en el sistema solar y comprobar
La exploración del espacio res- Queremos explorar, sentirnos las grandes diferencias existentes
ponde a la inquietud del hombre fuera de nuestro entorno natural en con la Tierra en temperatura, at-
por descubrir cosas nuevas, por sa- la Tierra, ver lo que hay mas allá del mósfera, composición química, evo-
tisfacer su curiosidad. Durante siglos lución geológica, actividad volcáni-
se ha recorrido la Tierra de cabo a “El espacio es hoy en día ca, etcétera. Particularmente intere-
rabo, bajando a las simas más pro- uno de los mejores lugares sante para la exploración resulta ser
fundas, subiendo a las montañas Marte, al que actualmente se diri-
para llevar a cabo
más altas, navegando por todos los gen tres sondas espaciales, una de
océanos y entrando en selvas vírge-
experimentos y ellas europea. La similitud del plane-
nes. El espacio parecía inalcanzable observaciones que ta rojo con nuestro mundo lo hace
pero siempre se mantuvo entre los rompan las barreras del más atractivo que otros lugares. Las
sueños para el futuro. Primero se conocimiento científico” naves que viajan hacia él, pondrán
accedió a la estratosfera mediante instrumentos en la superficie del
globos que permitieron el estudio horizonte, simplemente porque es- planeta que harán posible el estudio
de la alta atmósfera y la radiación ta allí. La exploración del espacio de la existencia de agua en el pasa-
cósmica que no puede atravesar sus nos ha llevado a conocer cómo es el do y su evolución, incluso la medida
capas más densas. Estos esfuerzos entorno de la Tierra. Hasta tal pun- de posibles trazas de vida, tanto pa-
se iniciaron en la primera mitad del to que no sólo se han enviado fue- sada como latente. Otra nave, Cas-
siglo XX con los vuelos de Auguste ra de la atmósfera instrumentos sini con la sonda europea Huygens a
Piccard. Luego fueron los cohetes más o menos sofisticados sino tam- bordo, está ahora aproximándose a
de sondeo que, con experimentos bién astronautas capaces de trasmi- Saturno y dejará caer sobre el satéli-
de pocos minutos, permitieron ex- tirnos las sensaciones y experien- te Titán la sonda que analizará su
atmósfera y aterrizará en su superfi- acceso. En otras palabras, con satéli- ta energía que pueden ser detecta-
cie. La atmósfera de Titán creemos tes en órbita alrededor de la Tierra dos a través de las partículas secun-
que es una magnífica fuente de in- podemos estudiar las características darias que generan al interactuar
formación acerca de cómo era la de del espacio exterior, realizar obser- con partículas de la atmósfera. Exis-
nuestro propio planeta antes de que vaciones hacia abajo (observación te una "ventana" para los fotones
apareciera la vida en él. Por otro la- de la Tierra) o hacia arriba (astrono- ópticos pero para energías más bajas
do, una sonda lanzada en nuevamente encontramos
1977 para investigar los gran absorción atmosférica
planetas Júpiter y Satur- en el infrarrojo. El rango de
no, la Voyager 1, se en- ondas radio vuelve a ser
catorce
catore
complejas en muchos lugares. En- vida cotidiana por su aportación a
tonces se pensó en utilizar otras ven-
realizan experimentos las predicciones del tiempo pero
tajas de colocar telescopios en el es- prácticos para mejorar la otros satélites se dedican también al 17
pacio. Las estrellas y galaxias se pue- vida en la Tierra: estudio estudio de la superficie, los océanos
Física y Sociedad
den ver con mas nitidez y resolución, de materiales, nuevos y los hielos. Así podemos obtener
de forma continua, sin esperar a la chips electrónicos, etc” mapas precisos de lugares remotos,
noche, y en todo el cielo, no sólo la analizar variaciones, estudiar cam-
parte correspondiente a nuestro Las aplicaciones bios de temperaturas en el mar, los
propio hemisferio. El último reto Ya he mencionado dos áreas de efectos y causas del cambio climáti-
consiste en realizar medidas interfe- la investigación científica en el es- co global o el impacto de terremo-
rométricas, con base muy amplia, pacio con claras repercusiones tos, inundaciones e incendios fores-
que produzcan imágenes del cielo prácticas. La primera es la experi- tales. También podemos seguir con
con una resolución espacial sin pre- mentación en microgravedad. La detalle el uso que los hombres ha-
cedentes, llegando a observar pla- Estación Espacial Internacional ac- cen del suelo, la desaparición de
netas alrededor de otras estrellas. tualmente en órbita, y reciente- bosques y selvas, los fenómenos de
Las sondas espaciales, por otro mente visitada por el astronauta es- desertificación, la explotación de
lado, han permitido la realización de pañol Pedro Duque, es un claro acuíferos o las mareas negras pro-
experimentos en la superficie misma ejemplo de laboratorio donde se ducidas por el accidente de grandes
de otros cuerpos de petroleros. En otras pala-
nuestro sistema solar, in- bras, desde el espacio
cluso traer muestras en podemos controlar el uso
el caso de la Luna. Mul- y la salud de nuestro pla-
titud de medidas en pla- neta para asegurar su fu-
netas, satélites, asteroi- turo.
des y cometas nos han Otra actividad espa-
permitido comprender cial, claramente en el
mucho de la historia del campo de las aplicacio-
sistema solar y, por tan- nes, es el mundo de las
to, de la propia forma- comunicaciones. La tele-
ción de nuestro planeta visión directa, la distribu-
y de la aparición de la vi- ción de información de
da. La investigación sin una zona a otra del pla-
embargo continúa; que- neta, o las redes telefó-
da mucho por hacer. nicas dependen hoy día
Por supuesto la in- Desde el espacio podemos ver el cielo con imágenes de mejor calidad que
completamente de saté-
vestigación científica in- las obtenidas desde tierra, como ésta del HST en la región de un cúmulo lites en órbita alrededor
de estrellas de una galaxia vecina.
tenta dar respuesta a de la Tierra. En este caso
preguntas fundamentales para el pueden llevar a cabo experiencias se trata de satélites geoestaciona-
conocimiento; pero también abre la en condiciones únicas, por ejemplo rios que se colocan a una distancia
posibilidad de desarrollar instru- para el crecimiento de cristales o el tal que giran a la vez que rota la
mentos con utilidades más prácti- comportamiento de bacterias e in- Tierra y, por tanto, se observan
cas. Esto nos lleva a la tercera de las sectos. Esta investigación está más siempre en el mismo punto del cie-
razones para ir al espacio, queremos dirigida hacia objetivos prácticos, lo. Esta órbita se encuentra a
36.000 kilómetros y permite que, truyen y operan mediante la coope- ciben con la investigación espacial
por ejemplo, las antenas parabólicas ración entre varios países y los datos un importante entrenamiento en el
de televisión por satélite no desarrollo de instrumentos y
tengan que estar moviéndose aprenden cómo afrontar los
todo el tiempo. Finalmente, problemas a través de la inge-
quisiera recordar otro campo niería de sistemas, con una
de grandes avances recientes: metodología y un espíritu
la navegación por satélite. orientados al éxito de la mi-
Mediante una red de satéli- sión.
tes, podemos saber con preci- Finalmente, se encuentra
catorce