Está en la página 1de 14

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS

I. GENERALIDADES
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO:
“VIVIENDA - COMERCIO”

1.2 NOMBRE DEL PRPIETARIO:

Según la Escritura Pública a favor de la Sra. LAURA YNES


PEÑAHERRERA CARDENAS.

1.3 OBJETIVOS:

Describir la propiedad existente, tanto los ambientes interiores,


como el área total del terreno.
1.4 UBICACION:

Distrito : Saposoa
Provincia : Huallaga
Departamento : San Martín
La propiedad está ubicada en la intersección del Jr. Comercio con
la Av. Loreto, Segundo Cuartel - Saposoa, Provincia de Huallaga y
Región de San Martín.
AREA Y PERIMETRO:

El terreno urbano matriz cuenta con un área total del primer piso
130.35 m2, y un perímetro de 46.03 ml.

1.5 DESCRIPCION DE LOS DETALLES ESTRUCTURALES SEGÚN LOS


PLANOS:

CIMENTACION:
Cimiento corrido: consta con una altura de 0.60 m. y de un ancho
de 0.40 m. Concreto: consta de una dosificación de fc: C/H 1:10 +
25% PG de tamaño máximo de 4”.
Sobre cimiento corrido: consta de una altura de 0.30 m. y de un
ancho de 0.15 m. Concreto: consta de una dosificación de fc: C/H
1:8 + 25% PG de tamaño máximo de 3”.

ZAPATAS:
Z-1: consta de las siguientes dimensiones:
 Ancho: 1.50 m
 Largo: 1.50 m
 Altura vaciada: 0.40 m
 Df: 2.00 m
 Cantidad: 12 unidades
 Concreto: Consta de una dosificación de fc: 210 kg/cm2 y un
solado de una altura de 0.10 m con una dosificación de fc:
100 kg/cm2.
 Acero: se usara varillas de acero corrugado. Su punto de
fluencia será de 4200 kg/cm2, el diámetro mínimo de
doblado será de 6 diámetros de la barra medida en el interior
de esta. Todos los doblados se harán en frio, no está
permitido el doblado ni enderezamiento, así mismo no se
doblara en la obra ninguna barra parcialmente embebida en
concreto. El acero, al colocar el concreto debe estar limpio de
aceite, grasa, lodo, escamas superficiales y escamas, escamas
de laminación o una combinación de ambos que puede
afectar su adherencia.
 No se usara con oxido, escamas de láminas o una
combinación de ambos que al tomarse una muestra y esta
sea limpiada con una escobilla de acero tiene dimensiones
(incluyendo la altura de las corrugaciones) y peso inferiores
que lo especificado por las normas.
 La colocación del acero será efectuada de conformidad con
los espaciamientos y longitudes indicadas en los planos, con
una tolerancia de no mayor de más o menos 1 cm. Y tendrán
un recubrimiento de concreto de 7.5 cm en las zapatas y 4
cm en los muros.
 En general se debe respetar lo especificado por el reglamento
nacional de edificaciones.
 La distribución de acero en las zapatas será en forma de
parrilla con una separación entre las varillas de 0.15 m en
ambas direcciones.

Z-2: consta de las siguientes dimensiones:


 Ancho: 1.65 m
 Largo: 1.50 m
 Altura vaciada: 0.40 m
 Df: 2.00 m
 Cantidad: 4 unidades
 Concreto: Consta de una dosificación de fc: 210 kg/cm2 y un
solado de una altura de 0.10 m con una dosificación de fc:
100 kg/cm2.
 Acero: se usara varillas de acero corrugado. Su punto de
fluencia será de 4200 kg/cm2, el diámetro mínimo de
doblado será de 6 diámetros de la barra medida en el interior
de esta. Todos los doblados se harán en frio, no está
permitido el doblado ni enderezamiento, así mismo no se
doblara en la obra ninguna barra parcialmente embebida en
concreto. El acero, al colocar el concreto debe estar limpio de
aceite, grasa, lodo, escamas superficiales y escamas, escamas
de laminación o una combinación de ambos que puede
afectar su adherencia.
 No se usara con oxido, escamas de láminas o una
combinación de ambos que al tomarse una muestra y esta
sea limpiada con una escobilla de acero tiene dimensiones
(incluyendo la altura de las corrugaciones) y peso inferiores
que lo especificado por las normas.
 La colocación del acero será efectuada de conformidad con
los espaciamientos y longitudes indicadas en los planos, con
una tolerancia de no mayor de más o menos 1 cm. Y tendrán
un recubrimiento de concreto de 7.5 cm en las zapatas y 4
cm en los muros.
 En general se debe respetar lo especificado por el reglamento
nacional de edificaciones.
 La distribución de acero en las zapatas será en forma de
parrilla con una separación entre las varillas de 0.15 m en
ambas direcciones.

Z-3: consta de las siguientes dimensiones:


 Ancho: 0.90 m
 Largo: 0.85 m
 Altura vaciada: 0.40 m
 Df: 1.00 m
 Cantidad: 1 unidades
 Concreto: Consta de una dosificación de fc: 210 kg/cm2 y un
solado de una altura de 0.10 m con una dosificación de fc:
100 kg/cm2.
 Acero: se usara varillas de acero corrugado. Su punto de
fluencia será de 4200 kg/cm2, el diámetro mínimo de
doblado será de 6 diámetros de la barra medida en el interior
de esta. Todos los doblados se harán en frio, no está
permitido el doblado ni enderezamiento, así mismo no se
doblara en la obra ninguna barra parcialmente embebida en
concreto. El acero, al colocar el concreto debe estar limpio de
aceite, grasa, lodo, escamas superficiales y escamas, escamas
de laminación o una combinación de ambos que puede
afectar su adherencia.
 No se usara con oxido, escamas de láminas o una
combinación de ambos que al tomarse una muestra y esta
sea limpiada con una escobilla de acero tiene dimensiones
(incluyendo la altura de las corrugaciones) y peso inferiores
que lo especificado por las normas.
 La colocación del acero será efectuada de conformidad con
los espaciamientos y longitudes indicadas en los planos, con
una tolerancia de no mayor de más o menos 1 cm. Y tendrán
un recubrimiento de concreto de 7.5 cm en las zapatas y 4
cm en los muros.
 En general se debe respetar lo especificado por el reglamento
nacional de edificaciones.
 La distribución de acero en las zapatas será en forma de
parrilla con una separación entre las varillas de 0.15 m en
ambas direcciones.

Z-4: consta de las siguientes dimensiones:


 Ancho: 1.01 m
 Largo: 0.65 m
 Altura vaciada: 0.40 m
 Df: 1.00 m
 Cantidad: 1 unidades
 Concreto: Consta de una dosificación de fc: 210 kg/cm2 y un
solado de una altura de 0.10 m con una dosificación de fc:
100 kg/cm2.
 Acero: se usara varillas de acero corrugado. Su punto de
fluencia será de 4200 kg/cm2, el diámetro mínimo de
doblado será de 6 diámetros de la barra medida en el interior
de esta. Todos los doblados se harán en frio, no está
permitido el doblado ni enderezamiento, así mismo no se
doblara en la obra ninguna barra parcialmente embebida en
concreto. El acero, al colocar el concreto debe estar limpio de
aceite, grasa, lodo, escamas superficiales y escamas, escamas
de laminación o una combinación de ambos que puede
afectar su adherencia.
 No se usara con oxido, escamas de láminas o una
combinación de ambos que al tomarse una muestra y esta
sea limpiada con una escobilla de acero tiene dimensiones
(incluyendo la altura de las corrugaciones) y peso inferiores
que lo especificado por las normas.
 La colocación del acero será efectuada de conformidad con
los espaciamientos y longitudes indicadas en los planos, con
una tolerancia de no mayor de más o menos 1 cm. Y tendrán
un recubrimiento de concreto de 7.5 cm en las zapatas y 4
cm en los muros.
 En general se debe respetar lo especificado por el reglamento
nacional de edificaciones.
 La distribución de acero en las zapatas será en forma de
parrilla con una separación entre las varillas de 0.15 m en
ambas direcciones.

VIGA DE CIMENTACION:
Consta de las siguientes características:
Dimensiones: 0.30 m x 0.40 m x de largo (variable)

Acero: consta de 4 varillas de acero corrugado de 5/8” con estribos


de 3/8” con la siguiente distribución @ 0.20m.
Concreto:
Esta sección comprende los diferentes tipos de concreto, mezcla de
cemento portland, agregado fino y agregado grueso, preparados y
construidos de acuerdo con estas especificaciones en los sitios y en
la forma, dimensiones y clases indicadas en los planos.
La clase de concreto a utilizarse serán:
Fc = 210 kg/cm2.

COLUMNAS:
C-1: consta de las siguientes características:
Dimensiones: 0.30 m x 0.30 m x de alto (variable)

Acero: consta de 8 varillas de acero corrugado de 1/2” con estribos


de 3/8” con la siguiente distribución: 1@ 0.05 m, 4@ 0.10 m, rest.
@ 0.20m.

Concreto:
Esta sección comprende los diferentes tipos de concreto, mezcla de
cemento portland, agregado fino y agregado grueso, preparados y
construidos de acuerdo con estas especificaciones en los sitios y en
la forma, dimensiones y clases indicadas en los planos.
La clase de concreto a utilizarse serán:
Fc = 210 kg/cm2.

C-2: consta de las siguientes características:


Dimensiones: 0.30 m x 0.30 m x de alto (variable)
Acero: consta de 8 varillas de acero corrugado de 5/8” con estribos
de 3/8” con la siguiente distribución: 1@ 0.05 m, 4@ 0.10 m, rest.
@ 0.20m.

Concreto:
Esta sección comprende los diferentes tipos de concreto, mezcla de
cemento portland, agregado fino y agregado grueso, preparados y
construidos de acuerdo con estas especificaciones en los sitios y en
la forma, dimensiones y clases indicadas en los planos.
La clase de concreto a utilizarse serán:
Fc = 210 kg/cm2.

C-3: consta de las siguientes características:


Dimensiones: 0.25 m x 0.30 m x de alto (variable)

Acero: consta de 4 varillas de acero corrugado de 1/2” con estribos


de 3/8” con la siguiente distribución: 1@ 0.05 m, 4@ 0.10 m, rest.
@ 0.20m.

Concreto:
Esta sección comprende los diferentes tipos de concreto, mezcla de
cemento portland, agregado fino y agregado grueso, preparados y
construidos de acuerdo con estas especificaciones en los sitios y en
la forma, dimensiones y clases indicadas en los planos.
La clase de concreto a utilizarse serán:
Fc = 210 kg/cm2.

C-4: consta de las siguientes características:


Dimensiones: 0.25 m x 0.25 m x de alto (variable)

Acero: consta de 4 varillas de acero corrugado de 1/2” con estribos


de 3/8” con la siguiente distribución: 1@ 0.05 m, 4@ 0.10 m, rest.
@ 0.20m.

Concreto:
Esta sección comprende los diferentes tipos de concreto, mezcla de
cemento portland, agregado fino y agregado grueso, preparados y
construidos de acuerdo con estas especificaciones en los sitios y en
la forma, dimensiones y clases indicadas en los planos.
La clase de concreto a utilizarse serán:
Fc = 210 kg/cm2.

PL-1: consta de las siguientes características:


Dimensiones: 0.15 m x 0.50 m x de alto (variable)

Acero: consta de 10 varillas de acero corrugado de 1/2” con


estribos de 3/8” con la siguiente distribución: 1@ 0.05 m, 4@ 0.10
m, rest. @ 0.20m.

Concreto:
Esta sección comprende los diferentes tipos de concreto, mezcla de
cemento portland, agregado fino y agregado grueso, preparados y
construidos de acuerdo con estas especificaciones en los sitios y en
la forma, dimensiones y clases indicadas en los planos.
La clase de concreto a utilizarse serán:
Fc = 210 kg/cm2.

PL-2: consta de las siguientes características:


Dimensiones: 0.15 m x 0.75 m x de alto (variable)

Acero: consta de 16 varillas de acero corrugado de 1/2” con


estribos de 3/8” con la siguiente distribución: 1@ 0.05 m, 4@ 0.10
m, rest. @ 0.20m.

Concreto:
Esta sección comprende los diferentes tipos de concreto, mezcla de
cemento portland, agregado fino y agregado grueso, preparados y
construidos de acuerdo con estas especificaciones en los sitios y en
la forma, dimensiones y clases indicadas en los planos.
La clase de concreto a utilizarse serán:
Fc = 210 kg/cm2.

M-1: consta de las siguientes características:


Dimensiones: 0.15 m x 1.00 m x de alto (variable)
Acero: consta de 7 varillas de acero corrugado de 1/2” con estribos
de 3/8” con la siguiente distribución @ 0.125m.

Concreto:
Esta sección comprende los diferentes tipos de concreto, mezcla de
cemento portland, agregado fino y agregado grueso, preparados y
construidos de acuerdo con estas especificaciones en los sitios y en
la forma, dimensiones y clases indicadas en los planos.
La clase de concreto a utilizarse serán:
Fc = 210 kg/cm2.

VIGAS:

VP - (0.30 X 0.40)
Acero:
Las vigas están conformadas por 5 varillas de acero corrugado de
5/8” y estribos de acero de 3/8” cuya distribución es: 1@ 0.05 m,
5@ 0.10 m, 3@ 0.15 m, rest. @ 0.25m.

Concreto:
Esta sección comprende los diferentes tipos de concreto, mezcla de
cemento portland, agregado fino y agregado grueso, preparados y
construidos de acuerdo con estas especificaciones en los sitios y en
la forma, dimensiones y clases indicadas en los planos.
La clase de concreto a utilizarse serán:
Fc = 210 kg/cm2

VS - (0.30 X 0.40)
Acero:
Las vigas están conformadas por 4 varillas de acero corrugado de
1/2” y estribos de acero de 3/8” cuya distribución es: 1@ 0.05 m,
5@ 0.10 m, 3@ 0.15 m, rest. @ 0.25m.
Concreto:
Esta sección comprende los diferentes tipos de concreto, mezcla de
cemento portland, agregado fino y agregado grueso, preparados y
construidos de acuerdo con estas especificaciones en los sitios y en
la forma, dimensiones y clases indicadas en los planos.
La clase de concreto a utilizarse serán:
Fc = 210 kg/cm2

VS - (0.30 X 0.20)
Acero:
Las vigas están conformadas por 4 varillas de acero corrugado de
1/2” y estribos de acero de 3/8” cuya distribución es: 1@ 0.05 m,
5@ 0.10 m, 3@ 0.15 m, rest. @ 0.25m.

Concreto:
Esta sección comprende los diferentes tipos de concreto, mezcla de
cemento portland, agregado fino y agregado grueso, preparados y
construidos de acuerdo con estas especificaciones en los sitios y en
la forma, dimensiones y clases indicadas en los planos.
La clase de concreto a utilizarse serán:
Fc = 210 kg/cm2

VB - (0.15 X 0.20)
Acero:
Las vigas están conformadas por 4 varillas de acero corrugado de
3/8” y estribos de acero de 3/8” cuya distribución es: 1@ 0.05 m,
5@ 0.10 m, 3@ 0.15 m, rest. @ 0.25m.

Concreto:
Esta sección comprende los diferentes tipos de concreto, mezcla de
cemento portland, agregado fino y agregado grueso, preparados y
construidos de acuerdo con estas especificaciones en los sitios y en
la forma, dimensiones y clases indicadas en los planos.
La clase de concreto a utilizarse serán:
Fc = 210 kgcm2

VB - (0.20 X 0.20)
Acero:
Las vigas están conformadas por 4 varillas de acero corrugado de
3/8” y estribos de acero de 3/8” cuya distribución es: 1@ 0.05 m,
5@ 0.10 m, 3@ 0.15 m, rest. @ 0.25m.

Concreto:
Esta sección comprende los diferentes tipos de concreto, mezcla de
cemento portland, agregado fino y agregado grueso, preparados y
construidos de acuerdo con estas especificaciones en los sitios y en
la forma, dimensiones y clases indicadas en los planos.
La clase de concreto a utilizarse serán:
Fc = 210 kgcm2

LOSA ALIGERADA (e= 0.20 m)

Acero:
Comprende las barras corrugadas y lisas, alambre liso o corrugado,
empleado en la estructura de viguetas, en función a los planos de
estructuras.

Concreto:
Esta sección comprende los diferentes tipos de concreto, mezcla de
cemento portland, agregado fino y agregado grueso, preparados y
construidos de acuerdo con estas especificaciones en los sitios y en
la forma, dimensiones y clases indicadas en los planos.
La clase de concreto a utilizarse serán:
Fc = 210 kg/cm2.

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTOS


ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDA
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSA ALIGERADA

1. Descripción
La madera que se usara en encofrados, será tornillo de primera
calidad y cepillado en la cara que quedara expuesta al concreto,
para obtener un acabado cara vista.
Los encofrados un diseño seguro, con longitudes y secciones
correctas, no deberá existir deflexiones, serán suficientes rígidas
para asegurar que las secciones y alineamientos del concreto
terminado se mantengan dentro de las tolerancias permitidas, la
verticalidad de aristas y superficies de los muros se deberá en
cualquier longitud de 3 m. la tolerancia será de 6 mm., en todo el
largo la tolerancia será de 10 mm., en las Secciones transversales
las tolerancias serán: en defecto 5 mm. Y en exceso 10 mm.
Los encofrados deberán resistir todas las cargas impuestas por el
peso, la presión lateral del concreto y las cargas de construcción.
Las juntas entre tablas serán herméticas para evitar la fuga de
lechada de cemento.
Antes del vaciado del concreto el inspector verificara que se haya
concluido con los encofrados para proceder al vaciado
correspondiente, cualquier defecto o variación de medidas que
excedan las tolerancias permitas serán rectificadas.
El desencofrado se efectuara gradualmente, deberá evitarse los
golpes, forzar o causar trepidación. Los encofrados deberán
permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia suficiente
para soportar con seguridad las cargas, así como resistir daños
mecánicos tales como quiñaduras y despostillamientos.
El desencofrado se podrá realizar a los dos días después de vaciado
el concreto, en el caso de cabezales de alcantarillas y en el pontón
se tendrá en cuenta lo siguiente:
 cortado de losa: 8 días.
 Fondo de losa: 14 días.

Antiadherentes
Antes de colocar el refuerzo se debe barnizar el encofrado con
aceite diesel, aceite mineral o desmoldantes patentados que no
manchen o descoloren el concreto aparente.
Se recomienda el uso de cualquiera de los siguientes desmoldantes
patentados:
Nombre del producto fabricante
Top desencofrante Sika
Molducreto G-40, liquido, S.G.
Curacreto

2. Método de medición:
La unidad de medida será el metro cuadrado (m2), con
aproximación al centésimo, para lo cual se cuantifica el área
multiplicando el largo por el ancho de encofrado y desencofrado
ejecutado, de acuerdo a las dimensiones y alineamientos indicados
por los planos o por el ingeniero inspector.

3. Base de valorización:
Se hará según el avance mensual de encofrado y desencofrado,
ejecutado y al precio unitario del presupuesto del expediente, por
metro cuadrado de “encofrado y desencofrado”, y este precio
constituirá compensación total por suministro de materiales,
equipo, herramientas, mano de obra (incluyendo leyes sociales) e
imprevistos necesarios para completar el ítem.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ESTRUCTURA
A. CONSIDERACIONES GENERALES
A-1 Alcances de las Especificaciones
Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberá
efectuarse para la construcción.
A-2 Planos
Las presentes especificaciones se refieren a los planos del diseño
que comprende planos de aligerados en plantas, elevaciones de
vigas, cortes de vigas, escalera y detalles, etc.
A-3 Otras Especificaciones
Las especificaciones técnicas de estructura se emplearan
conjuntamente con las especificaciones de arquitectura,
instalaciones sanitarias y eléctricas que se complementan
mutuamente. El contratista deberá ceñirse a todas las
disposiciones municipales y estatales en vigencia, así como a los
dispositivos de seguridad en los trabajos.
A-4 Materiales
Todos los materiales a emplearse en la construcción serán
nuevos y de reconocida calidad, salvo que expresamente en
algún caso particular se especifique de otro modo.
A-5 Mano de obra (no calificada – calificada)
Se empleara mano de obra no calificada en la zona donde se
realiza la obra empleando buena técnica constructiva. La mano
de obra calificada se llevara de la ciudad de Tarapoto, en general
la construcción debe ejecutarse en forma ordenada.
A-6 Bases del metrado
Alcances: el metrado del diseño arquitectónico incluye todas las
partidas contempladas en el cuadro de acabados y demás los
necesarios para construir integralmente las obras del presente
proyecto. Todas las cantidades consignadas en los metrados son
el resultado de las medidas en los planos.

También podría gustarte