Está en la página 1de 6

PSICOLOGÍA

TRABAJO PRACTICO 6: Construcción de Ítems


PSICOMETRÍA

FERNANDO ALBERTO,
ABADO CALLA
LUZ MARÍA, CONTRERAS
TICONA
JACKELINE Y. XIOMARA,
PINAZO QUISPE
PSI 4-1.1/ PSI 4-1.2
2020-02

“Los alumnos declaran haber realizado el presente


trabajo de acuerdo con las normas de la Universidad
Católica San Pablo”

FIRMA
TRABAJO PRACTICO 6: CONSTRUCCIÓN DE ÍTEMS

Apellidos y nombres:

1. Fernando Alberto, Abado Calla PSI 4 -1.1


2. Luz María, Contreras Ticona PSI 4 -1.2
3. Jackeline Y. Xiomara, Pinazo Quispe PSI 4 -1.2

Indicaciones:

• Formula 2 ítems con sus alternativas de respuesta según los TIPOS DE ÍTEMS MÁS
CLÁSICOS, teniendo en cuenta sus recomendaciones.
• Tema para elaborar las preguntas: TEORÍA CLÁSICA DEL TEST
Población: Estudiantes universitarios de Psicología.

I. ELECCIÓN MÚLTIPLE

1. Propuesta de Spearman que tuvo mucho éxito en la historia de la Psicología a


principios del siglo XX:

a. Teoría de la generalizabilidad.
b. Modelo lineal clásico.
c. Test referido al criterio.

2. Es el motivo por el que se necesita el Modelo Lineal Clásico y principal problema


de los psicólogos al tomar un test:

a. Grado de precisión de las puntuaciones.


b. Puntuaciones altas y bajas.
c. Inadecuada administración de un test.

II. VERDADERO – FALSO

3. Uno de los supuestos de Spearman instaura que los errores de medida de los
individuos en un test no están relacionados con los errores de medida en otro test
distinto……………………………………………………………………(V) (F)
4. Gracias al modelo clásico lineal, los psicólogos pueden indicar a sus clientes que
los test que utilizan no tienen error de medida, por lo que son más válidos y
fiables…………………………………………………………………….(V) (F)

III. ELECCIÓN MÚLTIPLE COMPLEJA

5. Indique cuál de estos autores desarrollaron sus propios test.

1. Woodworth
2. James Mckeen Cattell
3. Standford Binet
4. Thurstone
5. Spearman

A. 1y2
B. 1y3
C. 2, 3,4 y 5
D. 1y5

6. Con respecto a la TRI. Marque los enunciados que guarde relación.

1. Test Alfa y Beta.


2. Curva característica del ítem.
3. Los ítems constituyen una sola dimensión.
4. Test productivo de manchas de tinta.
5. Modelo Lineal Clásico.
A. 1,2 y 3
B. 2, 3 y 5
C. 4y5
D. 2,3 y 5
E. 2y3

IV. EMPAREJAMIENTO

7. En el cuadro adjunto aparecen 4 autores que se deben relacionar con sus aportes
correspondientes:

1. Spearman a) Test Colectivos Alfa y Beta.

2. Cronbach b) Test referidos al criterio.

3. Glaser c) Teoría de generalizabilidad.


4. Binet d) Modelo clásico lineal.

Rspta: 1d, 2c, 3b, 4a

8. En el cuadro adjunto relacione a que teoría corresponde los enunciados:

Difícil de cumplir por los datos. (b)


Entre 0 y la máxima puntuación del test. (a)

Curva característica del ítem. (b) a) Teoría clásica.

Indices de dificultad y discriminación. (a)


b) Teoría de respuestas.

Parámetros. (b)

Muestras entre 200 y 500. (a)

V. ESCALA LIKERT

Marque con una (X) en qué medida estás de acuerdo con las siguientes afirmaciones:
1= Siempre, 2= Generalmente, 3=Ocasionalmente, 4=Nunca.

1 2 3 4

9. Los puntajes obtenidos a partir de los test pueden o no ser los


mismos, dependiendo del lugar, contexto, o tipo de
X
administración .
10. Considero necesario el curso de psicometría en la carrera de
psicología. X

VI. ENSAYO

11. ¿Resuma brevemente cuál fue el principal aporte de los test colectivos y en qué
contexto se usaron?

Se usaron por primera vez para el reclutamiento del ejército norteamericano

durante la primera guerra mundial. Entre ellos tenemos a los Test Alfa y beta

que evalúan tanto a la población en general como a personas analfabetas,

Respectivamente.

12. Indique los 3 aportes que añade Spearman al modelo lineal clásico.

Propone una puntuación verdadera, que puntúan en la mayoría de las veces cada
vez que se administra el mismo test.

Señala que sería incorrecto relacionar el puntaje verdadero con relación al


puntaje errado.

Indica que los errores cometidos en un test no guardan relación con los errores
cometidos en otro test .

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Muñiz, José (2010). LAS TEORÍAS DE LOS TESTS: TEORÍA CLÁSICA Y
TEORÍA DE RESPUESTA A LOS ÍTEMS. Papeles del Psicólogo, 31 (1), 57-66.
[Fecha de Consulta 4 de Octubre de 2020]. ISSN: 0214-7823. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=778/77812441006

También podría gustarte