Está en la página 1de 4

Trabajo de Grado

Miguelangel Villanueva
Clarinete
noviembre de 2019
Instituto Salesiano De Formación Musical e instrumental León XIII
1. Repertorio Recital

 Donizetti Studio Primo per Clarinetto (clarinet solo)


Gaetano Donizetti
 Gran Quinteto para clarinete y cuerdas Op. 34,
Carl Maria Von Weber
 Yse ie zegusqua / La aurora dl caminante
Sebastan Villanueva

2.

Donizetti Studio Primo per Clarinetto

El compositor italiano Gaetano Donizetti (Bérgamo, 29 de noviembre de 1797 - Bérgamo, 8 de abril


de 1848) fue muy popular en vida debido a su prolífica producción operática. Además, también
compuso para otros géneros musicales y nos dejó un estudio para clarinete solo que aquí les
presentamos.

Este estudio, compuesto en 1821, es un excelente material para todo estudiante de clarinete, ya
que presenta algunos retos técnicos que deben ser vencidos sin que éstos demanden mucho
tiempo.

Gran Quinteto para clarinete y cuerdas Op. 34,

Lo compusó Debido al éxito de sus conciertos para clarinete y a su amistad con Bärmann, Weber
comenzó inmediatamente la composición de su Quinteto para clarinete en Si bemol mayor, op. 34
(J. 182), pero no completó los tres primeros movimientos hasta dos años después, en 1813,
cuando ya había sido nombrado Kapellmeister de la Opera Alemana de Praga, y el Rondò no lo
añadió hasta 1815, por lo que no pudo aprovecharlo en la gira que comenzó con Bärmann
inmediatamente después del estreno del Segundo concierto.

Yse ie zegusqua / el camino de la vida

La aurora del caminante

Una obra que mixta diferentes tipos de composición, sobre el ritmo de porro chocoano representa
el esfuerzo y la reflexión que da subir el páramo de Iguaque, hogar de la sagrada laguna de este
mismo nombre considerada la cuna de la humanidad, representa la lucha contra uno mismo para
llegar a un meta, el despertar a las 1 am para emprender este camino. Haciendo de esta una
metáfora de la vida.

La aurora del caminante ejemplifica el momento en donde todo esta nublado, el suelo lleno de
escarcha por el frio y uno cansado, como los malos pensamientos invaden e cuerpo y como el frio
hace dormir la extremidades, es esa sensación de soledad que uno siente cuando camina rodeado
entre kilómetros de bosque.
El programa de formación musical del colegio salesiano de León xiii aunque no fue mi primer
contacto con la música fue el lugar donde realmente me conecte con la música y donde aprendí a
amar un instrumento, también es un lugar donde me formé como persona gracias a todos los
valores que me eran impartidos por su gran planta de docentes, desde que entré al león XIII la
banda sinfónica me generó mucha curiosidad, sus instrumentos y sus integrantes, recuerdo con
mucho cariño como me quedaba viendo los ensayos de la banda infantil dirigida por la maestras
Ruby en el patio de la sede primaria los días sábados de oratorio, fue en grado tercero cuando se
me dio la oportunidad de entrar a la banda, la maestra haciendo exámenes de aptitud musical nos
seleccionó a muchos los cuales termínanos nuestro proceso con la banda y el instituto el presente
año, todo comenzó con simples clases de flauta dulce las cuales se convirtieron en el principio de
un camino del cual nos era imposible pensar a donde nos ha llevado y no sabemos hasta donde
nos llevará. Al año siguiente de comenzar a estudiar con la maestra Ruby tuvimos nuestra
selección de instrumentos, el clarinete fue un instrumento que conocí por esas fechas y que desde
que lo escuché me enamoró, fue un proceso de aprendizaje muy interesante en donde siempre
estuvo presente esa intensión de conocer y mejorar en el instrumento, y así fue, cuando
empezamos a ensayar con la banda pre infantil y con la banda infantil, cuando tuvimos nuestros
primeros conciertos en los buenos días y nuestras primeras salidas al FAS, la banda infantil fue un
proceso que marco mucho mi infancia y que fue el principio de lo que convertiría en mi vocación.
Después comenzó el proceso con el programa de formación musical en donde ya recibíamos
clases de instrumento, coro y teoría. Ya nos teníamos que quedar en las tardes en el colegio y
estar mucho más comprometido con el instrumento y con la banda, comenzamos a tener contacto
con los muchachos de las bandas prejuveni y juvenil, a entender como realmente era este proceso
y lo que se podía lograr, siempre me consideré un gran fan de la banda juvenil, escucharla en vivo
era una sensación maravillosa la cual me llenaba de orgullo y emoción, y cuando empezamos a
interactuar con nuestros compañeros siempre sentía un gran sentido de admiración y muchos se
convirtieron en un modelo a seguir, en este momento ver muchos de esos compañeros que
admiraba de la banda juvenil siendo grandes músicos y artistas me trae de vuelta ese sentimiento
de orgullo el mismo que sentía cuando veía la banda juvenil y rectifica la calidad que tiene
programa para formar excelentes músicos, El año siguiente por cuestiones personales no pude
continuar en el programa lo cual me hizo darme cuenta de la importancia que tenía la música y el
colegio en mi vida, haciéndome tomar grandes decisiones para poder volver a estudiar en este,
volver a programa fue duro, fue un cambio el cual me obligo a tener mucha disciplina y dedicación
para poder volver a sentir la conexión y el amor que sentía por la música, además fue el momento
donde conocí uno de los maestro por no decir el más importante que he tenido en vida, el maestro
Diego Pinzón, el maestro ha sido quien durante todos estos años me guiado en el clarinete, quien
me abrió las puertas y me mostró el camino por el que voy a transitar los próximos años. Al
principio fue un poco chocante, el tener un maestro que realmente me exigiera y que fuera sincero
conmigo, con el tiempo le comencé a entender lo que el trataba de hacer conmigo y desde
entonces ha sido un proceso lleno de mucho aprendizaje y experiencias que me han nutrido como
músico y como persona, y más tarde empezó el proceso con la profe Laura, una maestra de la cual
siempre estaré muy agradecido gracias a todo el conocimiento que me ha brindado tanto en teoría
como en piano, herramientas que me serán muy útiles en toda mí vida, al mismo tiempo comenzó
mi proceso con la banda juvenil, la misma que tanto admiraba de pequeño, eso era como un sueño
cumplido, estar compartiendo tarima con muchos de mis compañeros que admiraba, poder
compartir con ellos y comenzar relaciones de amistad que son muy fuertes hasta ahora, con la
juvenil he tenido muchas de mis mejores experiencias tanto musicales como personales, he
conocido personas que formaran mi círculo social durante mucho tiempo y he aprendido cosas que
no se aprenden de otro lugar. Los viajes con la banda son espacios donde realmente conoce a las
personas, donde comparto tanto tiempo con mis compañeros y maestros que genero relaciones
muy especiales difíciles de conseguir en otros espacios, y el programa durante estos últimos años
ha sido un lugar que me ha brindado las herramientas para desenvolverme en un entrono mucho
más exigente como se ha convertido el conservatorio y la que próximamente va a ser la vida
universitaria, estando afuera del programa es fácil darse cuenta de lo especial y único que es, es
un lugar lleno de fraternidad y compañerismo, donde aunque seamos pocos a comparación de
otros programas de similar enfoque logramos cosas mucho más especiales y de más mérito, el
programa además de ofrecer una excelente formación musical y de ser uno de los mejores
espacios de formación juvenil, es una familia, una familia en la cual podemos buscar orientación y
calor humano, y como en toda familia ha llegado nuestro momento de salir del hogar, salir a
explorar el mundo real con todas las herramientas que nos han ofrecido en nuestro segundo lugar,
y a seguir dejando el nombre leontreciano tan alto como lo han logrado las anteriores generaciones

También podría gustarte