Está en la página 1de 8

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CORDOBA
MUNICIPIO DE SAN BERNARDO DEL VIENTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TREMENTINO
Resolución 001180 del 3 de diciembre de 2013
Resolucion 001255 de Diciembre de 2002- Resolución 691 de diciembre 22 DE 2011
DANE: 223675000114 - NIT: 812001925-8
Celular 3135277261 – Email: rectoria@trementino.edu.co

GUIA DE TRABAJO PEDAGOGICO

AREA: Tecnología e Informática GRADO: 9A GUIA No 6


FECHA DE ENTREGA: 30 de noviembre PROFESOR: Edgar de Jesús Cabas Vanegas
CORREO ELECTRONICO: edgar.cabas@trementino.edu.co CELULAR: 3186720766
NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE:MERCY ADRIANA MOSQUERA ACOSTA

1. OBJETIVOS:
Comprender qué es una cadena de montaje, explicar su estructura y
funcionamiento.

2. Introducción
Al desarrollar esta guía, vas a comprender qué es una cadena de montaje,
explicar su estructura y funcionamiento. Vas a tener cuatro semanas para
desarrollarla; y acá encontrarás los pasos que necesitas. Espero que te diviertas
en este fantástico camino que te lleva al maravilloso mundo del saber.

3. Que voy a aprender


Vas a aprender a:
 Concepto
 Estructura
 Funcionamiento
 Seguir instrucciones

3.1 Actividad 1

Lee con atención la siguiente información,

Cadena De Montaje
La introducción de las cadenas de montaje revolucionó la industria del automóvil.
La empresa Ford empezó a emplear esta innovación en 1913 y aumentó
rápidamente su producción. La cadena de montaje permitía producir más
vehículos en menos tiempo y con menor coste, lo que los hacía más asequibles
para los consumidores.

A continuación, teniendo en cuenta la lectura anterior y tus propios conocimientos


responde las siguientes preguntas:

1
www.trementino.edu.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CORDOBA
MUNICIPIO DE SAN BERNARDO DEL VIENTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TREMENTINO
Resolución 001180 del 3 de diciembre de 2013
Resolucion 001255 de Diciembre de 2002- Resolución 691 de diciembre 22 DE 2011
DANE: 223675000114 - NIT: 812001925-8
Celular 3135277261 – Email: rectoria@trementino.edu.co
 Escribe en pocas palabras que nos quiere dar a conocer el autor en el texto
anterior.
El autor nos quiere dar a conocer que gracias a las tecnologías se han
facilitado los trabajos del hombre y han mejorado la calidad de los
productos en menos tiempo
 ¿Por qué crees que se pudieron producir más vehículos en menos tiempo
al utilizar una cadena de montaje?
Por que tienen varios maquinas encargadas de coger las piezas o
componentes hasta formar un producto, estas piezas pasan por una barra
cuando ya la manipulo cada maquia para ir haciendo el ensamblaje ya que
con todas estas máquinas que remplazaban el trabajo de muchos
trabajadores a menor tiempo y con mas eficiencia
 Escribe con tus palabras, que quiere el termino cadena de montaje.
La cadena de montaje es una modalidad de producción en economía.
Esta está basada en la diversificación y separación de las diferentes etapas
de un proceso productivo, la cadena de montaje, se ha definido un modelo
caracterizado por la distinción entre pasos a seguir a la hora de crear un
producto determinado.

Anímate y toma una fotografía al cuaderno o inicia la elaboración del documento digital si
tienes acceso a un dispositivo tecnológico, luego envíala al WhatsApp o correo
electrónico de tu profesor. FELICITACIONES…

4. Lo que estoy aprendiendo


Hoy vas a comprender qué es una cadena de montaje, explicar su estructura y
funcionamiento.

CONCEPTO

Proceso productivo en el que los distintos componentes se van incorporando hasta


formar una unidad terminada Figura 1. En este proceso pueden intervenir tanto
máquinas como personas, que están
dispuestas normalmente a lo
largo de una cinta transportadora a
través de la cual el producto va pasando
por las distintas fases hasta estar
terminado.

2
www.trementino.edu.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CORDOBA
MUNICIPIO DE SAN BERNARDO DEL VIENTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TREMENTINO
Resolución 001180 del 3 de diciembre de 2013
Resolucion 001255 de Diciembre de 2002- Resolución 691 de diciembre 22 DE 2011
DANE: 223675000114 - NIT: 812001925-8
Celular 3135277261 – Email: rectoria@trementino.edu.co

Figura 1. Cadena de montaje

ESTRUCUTURA

Partiendo de los principios planteados por Henry Ford publicados en el sitio web
Wikipedia, el creador del término se tiene que en la estructura de una cadena de montaje
se debe:

 Ubicar las herramientas y a los hombres en la secuencia de la operación para que


el componente de cada parte pueda ser trasladado la menor distancia posible
mientras se está en el proceso de terminado.

 Utilizar láminas transportadoras u otra forma de transporte para que cuando un


operador complete la operación coloque la pieza o parte siempre en el mismo
lugar—este lugar debe ser siempre el más conveniente para su comodidad—y de
ser posible tener a la gravedad desplazando la pieza o parte al siguiente operador.

 Utilizar líneas de ensamble transportadoras que permitan que las partes a ser
ensambladas sean entregadas a una distancia conveniente.

FUNCIONAMIENTO

Para explicar el funcionamiento de una cadena de montaje analizaremos el ejemplo de la


figura 1.

3
www.trementino.edu.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CORDOBA
MUNICIPIO DE SAN BERNARDO DEL VIENTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TREMENTINO
Resolución 001180 del 3 de diciembre de 2013
Resolucion 001255 de Diciembre de 2002- Resolución 691 de diciembre 22 DE 2011
DANE: 223675000114 - NIT: 812001925-8
Celular 3135277261 – Email: rectoria@trementino.edu.co

Figura 1. Esquema e cadena de montaje de un automóvil

Considere el ensamble de un coche: asuma que ciertos pasos en la línea de ensamble


son instalar el motor, el techo y las ruedas (en ese orden con pasos intersticiales
arbitrarios); solo se puede realizar uno de estos pasos a la vez. Si la instalación del motor
requiere 20 minutos, la del techo 5 minutos y la de las ruedas 10 minutos, entonces un
coche se puede producir cada 35 minutos.

En una línea de ensamble, el ensamblaje de un coche es separado entre varias


estaciones, todas trabajando de manera simultánea. Cuando una estación termina con
un coche lo traslada a la siguiente. Al tener tres estaciones, un total de tres diferentes
coches pueden ser operados al mismo tiempo, cada uno en una diferente etapa de su
ensamble.
Después de terminar su trabajo con el primer automóvil, el equipo dedicado a la
instalación del motor puede comenzar a trabajar en el segundo coche. Mientras el equipo
dedicado a la instalación del motor realiza su trabajo con el segundo coche, el primer
coche puede ser trasladado a la estación del techo proporcionándole al auto el mismo,
posteriormente a la estación de ruedas para instalarle las mismas. Cuando el motor ha
sido instalado en el segundo auto, este se mueve al ensamble del techo. Al mismo
tiempo, el tercer coche se mueve al ensamble del motor. Cuando el motor del tercer
coche ha sido montado, puede ser movido a la estación del techo, mientras tanto, coches
subsecuentes (de haber) pueden ser transportados a la estación de instalación del motor.

Asumiendo que no hay pérdida de tiempo al mover el coche de una estación a otra, la
etapa con mayor duración en la línea de ensamble determina el rendimiento (20 minutos
para la instalación del motor) entonces un auto puede ser producido cada 20 minutos,
una vez que el primer automóvil que tomó 35 minutos ha sido producido.

Ventajas

4
www.trementino.edu.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CORDOBA
MUNICIPIO DE SAN BERNARDO DEL VIENTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TREMENTINO
Resolución 001180 del 3 de diciembre de 2013
Resolucion 001255 de Diciembre de 2002- Resolución 691 de diciembre 22 DE 2011
DANE: 223675000114 - NIT: 812001925-8
Celular 3135277261 – Email: rectoria@trementino.edu.co
Según el sitio web Economipedia se plantean las siguientes ventajas:

 Evita colas y stock de producción, ya que esta es medida con mayor precisión en
cada uno de los puntos o fases de la cadena.
 Facilita la creación de profesionales altamente cualificados en tareas muy
concretas.
 Minimización de tiempos de producción y reducción de plazos.
 Todo lo anterior se traduce en la reducción de costes para la empresa y, por tanto,
mayor beneficio económico.

Desventajas

Según el sitio web Economipedia el modelo de cadena de montaje conlleva también unas
desventajas:

 Tiene el riesgo de caer en monotonía y que los productos no presenten


novedades con el tiempo, ya que su rediseño supone el campo de toda la cadena.
 La especialización más pura en una sola tarea facilita la existencia de perfiles
profesionales muy buenos, pero difíciles de readaptar a otras labores
profesionales en situaciones que esto sea necesario.
 Con el paso de los años y la aparición de nuevas tecnologías y procesos, el
modelo de cadena de montaje más purista se ha visto en desuso. Así, el modelo
actual podría denominarse como mixto al combinar características de este con el
modelo artesanal de producción.

5. Practico lo que aprendí

Actividad 2

A partir de la información anterior y siguiendo las recomendaciones para la elaboración


de mapa conceptuales tomada del sitio web Lucidchart y disponible en la guía de
aprendizaje Protocolo TCP/IP, realiza en una hoja de block o en un medio digital si tienes
la posibilidad de acceder a una herramienta TIC, donde expliques lo que es una cadena
de montaje, estructura, ventajas y desventajas.

Muy bien ahora toma una fotografía a la actividad o agrégala al documento digital que
iniciaste en la actividad anterior y envíala al WhatsApp o correo electrónico de tu
profesor.

5
www.trementino.edu.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CORDOBA
MUNICIPIO DE SAN BERNARDO DEL VIENTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TREMENTINO
Resolución 001180 del 3 de diciembre de 2013
Resolucion 001255 de Diciembre de 2002- Resolución 691 de diciembre 22 DE 2011
DANE: 223675000114 - NIT: 812001925-8
Celular 3135277261 – Email: rectoria@trementino.edu.co

Mercy Adriana Mosquera

6
www.trementino.edu.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CORDOBA
MUNICIPIO DE SAN BERNARDO DEL VIENTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TREMENTINO
Resolución 001180 del 3 de diciembre de 2013
Resolucion 001255 de Diciembre de 2002- Resolución 691 de diciembre 22 DE 2011
DANE: 223675000114 - NIT: 812001925-8
Celular 3135277261 – Email: rectoria@trementino.edu.co

6. ¿Cómo sé que aprendí?

Ahora con la ayuda de tus padres prepárate a crear una propuesta de una cadena de
montaje; para lo cual deben seleccionar una hortaliza que se cultive en el corregimiento y
mediante un proceso transformarla en un producto terminado para su comercialización
como: jugo, compota, encurtido, artesanía o cualquier otro producto que se te ocurra.
Ahora, debes escribir de forma detallada el proceso que se le realizará a la hortaliza para
así:
 Seleccionar un lugar para la fabricación del producto.
 Definir el número de empleado a contratar.
 Definir las fases del proceso para crear las estaciones de trabajo.
 Seleccionar herramientas de trabajo.
 Definir tiempo que se demoraría en terminar un producto.
 Definir el número de productos a terminar en 8 horas de trabajo.

Muy bien Felicitaciones, ahora toma una fotografía al producto final y agrégala al
documento digital que iniciaste en la actividad anterior y envíala al WhatsApp o correo
electrónico de tu profesor.

7. ¿Qué aprendí?

En el siguiente cuadro encontrarás unas preguntas que te llevan a reflexionar sobre tu


aprendizaje para comprender qué es una cadena de montaje, explicar su estructura y
funcionamiento.

N Algunas
Criterio a Valorar Si
o veces

Explico lo que es una cadena de montaje. X

Comprendo la estructura y funcionamiento de una cadena X


de montaje.

Identifico las ventajas y desventajas de utilizar el modelo X


de una cadena de montaje.

En casa, me pongo a hacer las guías o a estudiar sin que X


me lo ordenen mis acudientes.

7
www.trementino.edu.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CORDOBA
MUNICIPIO DE SAN BERNARDO DEL VIENTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TREMENTINO
Resolución 001180 del 3 de diciembre de 2013
Resolucion 001255 de Diciembre de 2002- Resolución 691 de diciembre 22 DE 2011
DANE: 223675000114 - NIT: 812001925-8
Celular 3135277261 – Email: rectoria@trementino.edu.co
Aprovecho al máximo el tiempo que dedico a desarrollar X
las guías de aprendizaje.

Aprendo y comprendo las temáticas que desarrollo en la X


guía de aprendizaje

Puedo aplicar lo que aprendo en las guías de aprendizaje X


en situaciones de mi vida cotidiana

Puedo aplicar lo que aprendo en las guías de aprendizaje X


en situaciones de mi vida cotidiana.

Entendí las instrucciones para desarrollar las actividades X


de la guía y supe cómo hacerlas.

En casa solo pido ayuda a mis padres o a mis profesores X


cuando no sé cómo hacer algo o no lo comprendo.

Soy puntual y cumplo con las fechas de entrega o envío de X


las guías desarrolladas a la plataforma, al correo o
WhatsApp de mi profe.

Soy honesto al evaluarme y al hacer mis actividades. X

Presto atención a mi profe cuando me llama por teléfono o X


se comunica conmigo por WhatsApp.

Ahora para terminar toma una fotografía del cuadro o agrégala al documento digital que
vienes elaborando y envíala al WhatsApp, correo electrónico de tu profesor o carga el
documento digital completo a la plataforma institucional.

¡GENIAL YA HAS TERMINADO!

Espero que hayas aprendido muchas cosas con el desarrollo de esta guía.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Rivera Marquez, J. E. (2009). Evolución. En J. E. Marquez, Evolución - Tecnológia e


Informática (págs. 37-39). Bogotá

8
www.trementino.edu.co

También podría gustarte