Está en la página 1de 8

GUÍA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA

DE educación física
segundo periodo
2020
GUÍA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

COORDINACIÓN PERIODO II - 2020

PROFESOR: Juan Camilo Restrepo Vargas


Correo: camilorestrepo15@gmail.com
WhatsApp: 313 786 9522

NOMBRE: GRADO: Tercero FECHA:

PRIMERA SEMANA
COORDINO MIS MOVIMIENTOS

- Las competencias y componentes a desarrollar son las siguientes:

1. Explora formas básicas del movimiento y sus combinaciones en


diferentes situaciones y contextos

2. Lenguajes corporales: Exploro movimientos con diferentes ritmos.

3. Desarrollo motor: Exploro posibilidades de movimiento en mi cuerpo a


nivel global y segmentario.

4. Cuidado de sí mismo.

INSTRUCCIONES:

- Actividades a desarrollar con nuestra familia.

- CADA GUIA TIENE SU RESPECTIVA NOTA.

- Tomar 5 fotos y/o videos cortos del desarrollo de las actividades y


enviarlas al WhatsApp o al correo electrónico con NOMBRE DEL
ESTUDIANTE Y GRADO.

- SOLO ENVIAR LAS EVIDENCIAS POR UN MEDIO. (SEA WHATSAPP O


CORREO).

- La temática propuesta es lo que se trabajará durante todo el segundo


periodo.
GUÍA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

- Desarrollar todos los ejercicios físicos y dinámicos propuestos.

DEFINICIÓN: La coordinación es la capacidad de realizar uno o mas movimientos


sincronizadamente, observamos y se envía una señal a nuestro cerebro, el cual
procesara la información recibida y enviara otras señales a nuestro cuerpo para
realizar las diferentes acciones (caminar, levantar la mano etc).

Tipos de coordinación

Coordinación dinámica general: En este caso los movimientos sincronizados


involucran a los músculos de todo (o casi todo) el cuerpo, siendo importante lograr
la correcta secuencia entre la contracción y la relajación muscular para lograr el
objetivo.

Coordinación óculo pedal: también llamada coordinación óculo pédica, es


aquella en la que intervienen las piernas y su relación con lo que ve el ojo. El
mejor ejemplo de este tipo de coordinación es el fútbol.

Coordinación óculo manual: en la que interviene la motricidad fina de manos y


dedos y su relación con lo que ve el ojo. En este segmento se ubican deportes
como el baloncesto, el tenis, el vóleibol, entre otros.

Tomado de: https://www.lifeder.com/coordinacion-en-educacion-fisica/

ACTIVIDADES A DESARROLLAR
JUEGOS Y EJERCICIOS PARA DESARROLLAR
1- El acudiente se pondrá al frente del estudiante, a su vez pondrá el dedo
índice levantado al frente, le dirá al estudiante que con su dedo índice se
toque la nariz y luego toque el dedo del acudiente, la idea es que desplace
el dedo y que el estudiante lo tengo que buscar. (realizarlo con ambas
manos).
2- Desarrollar los siguientes ejercicios: (repetir 4 veces durante 30 segundos)
 Taloneo (https://www.youtube.com/watch?v=vFVkKk-EV7Y)
GUÍA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

 Rodilla arriba: coloco las manos al frente y debo tocarlas con las
rodillas.
 Zigzag:

desplazarse de un lugar a otro.

 Desplazamiento hacia atrás: de un punto a otro.

 Saltos en un pie: primero en pierna derecha y luego en izquierda


de un punto a otro.
GUÍA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

 Saltos con ambos pies: de un punto a otro.

 Saltos hacia atrás: de un punto a otro.


GUÍA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

 Saltos y chocamos las palmas: uno en frente del otro, saltaran y


chocaran las palmas, luego darán un giro, saltan y chocan
palmas.
Explicación: cada uno da un giro de 360°, cuando vuelva a la posición inicial
deberán saltar y chocar las palmas del otro compañero.
 Skiping

3- Crear un circuito con cordones, sillas, baldes y todo lo que se pueda mover
en la casa, el niño deberá cruzarlo, realizando diferentes movimientos como
saltos, equilibrio, desplazamientos laterales, cruzar gateando, rastreando
etc. (ejemplo de muchos objetos en el piso)
GUÍA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

4- Se colocarán obstáculos por toda la casa, un participante quedara con los


ojos abiertos y el resto se taparán los ojos, en completo silencio deberán
pasar todos los obstáculos, solo con las indicaciones de la persona que
tiene los ojos abiertos. (cada vez que lo hagan cambiar los obstáculos y
cambiar el líder).

5- Mundo al revés: Este mundo está loco, loco. Aquí es necesario que una
persona mayor lleve el peso del juego. Hay que decir una serie de verbos y
el resto de la familia tiene que hacer justamente lo contrario. Tendrán que
sentarse cuando se diga: "Levantarse", llorar cuando se diga "reír", etc.
ayuda en su coordinación.
GUÍA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

6- El robot: Con este juego se entrena a los niños en la coordinación de sus


movimientos. se colocarán delante de nosotros, tienen que hacer lo que
nosotros digamos: mover la cabeza, sacar la lengua. Al principio resultará
fácil, pero poco a poco iremos complicando las órdenes: levantar la mano
izquierda, tocarse la oreja con la derecha y levantar la pierna izquierda, y
después realizaremos algunos movimientos y diremos otros para que el
resto de la familia los haga. (ejemplo el líder dice saltar, pero el se sienta,
los que están realizando el juego deben realizar el movimiento que el hizo y
NO el que él dijo).

También podría gustarte