Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO

PROCESO ADMINISTRATIVO

ESTUDIANTE José Gerardo De León González

MATRÍCULA CHL180619008 

UNIDAD DE APRENDIZAJE

2.3 Condiciones de trabajo.

2.4 Participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Unidad 2.2 CUADRO SINÒPTICO

FECHA DE ENTREGA

14 DE NOVIEMBRE DE 2019

INTRODUCCIÓN
Quizá las siglas te digan poco pero la Participación de los Trabajadores en las Utilidades
(PTU) es un derecho. Si la empresa, o empleador, para quien trabajas generó utilidades en el
último año fiscal sus empleados deben recibir una parte de esas ganancias. No todas las
empresas están obligadas a pagarlas ni todos los empleados tienen derecho a recibirlas. Si
no estás seguro si te corresponden presta mucha atención.

No todos los empleados tienen derecho a utilidades. Quienes tiene derecho al pago de
utilidades son, trabajadores de planta, trabajadores eventuales, ex-trabajadores de planta y
eventuales que hayan laborado al menos 60 días en el año fiscal que terminó, trabajadores
con incapacidad, esto incluye al periodo de maternidad.

Quienes no tienen derecho a utilidades son: trabajadores que cobran por honorarios,
trabajadores contratados mediante outsourcing, trabajadores que hayan laborado menos de
60 días durante el año fiscal anterior, directivos, gerentes generales, socios y accionistas.

2
Página

La tecnología a favor de tu formación académica .


DESARROLLO D E LA AC TIVIDAD
CONCLUSIONES

Contrato individual de trabajo es aquel por el cual una persona física denominada
el trabajador se compromete a realizar obras o servicios para una persona física o jurídica
denominada el empleador bajo la dependencia y subordinación de este, quien, a su vez, se
obliga al pago de una remuneración determinada. Se distingue del contrato colectivo de
trabajo. 

Las causas de suspensión temporal de las obligaciones de prestar el servicio y pagar el


salario, sin responsabilidad para el trabajador y el patrón, se señala en el artículo 42 de la
Ley Federal del Trabajo
Referencias

1. Bermúdez Cisneros, M. (2000). Derecho del Trabajo. México: Oxford University.

2. Borrel, M. (2006). Análisis Práctico y Jurisprudencial del Derecho Mexicano del Trabajo.
México: Sista.
3. Cavazos, B. (2004). 40 Lecciones de Derecho Laboral. México: Trillas.

4. Climent Beltrán, J. B. (2001). Ley Federal del Trabajo, comentarios y jurisprudencia. México:
Esfinge..

5
Página

La tecnología a favor de tu formación académica .

También podría gustarte