Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 8

Programa riesgo electrico

Edna Rocio Rada Parra ID 661790


Fanny Rueda Archila – ID 52712057
Jineth Alexandra Forero - ID 656305
Solanye Peña Ayala - ID 656308

Tutor (a):
Ana Bolena Vivas Becerra

NRC: 964

Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO)


Bogotá D.C., Colombia
2019
Introducción

La gestión de la seguridad y salud en el trabajo en los entornos laborales, es uno de los


principales objetivos de las diferentes empresas que buscan mejorar su productividad y
al mismo tiempo mejorar las condiciones de los trabajadores en ambientes seguros y
libres de peligro.

El presente programa de riesgo eléctrico tiene como fin la contribución con el


cumplimiento de los objetivos en seguridad y salud en el trabajo de la empresa
IVERCOMEQ S.A.S, a partir del diseño del programa de control para el riesgo
eléctrico.
Justificación

El presente programa de riesgo eléctrico lo realiza la empresa IVERCOMEQ S.A.S con

el fin de minimizar el riesgo eléctrico, al cual se encuentran expuestos los trabajadores

para así cuidar y proteger la salud de los trabajadores.


Objetivo general

 Diseñar el programa para la prevención y control de riesgo eléctrico para el

los trabajadores de la empresa IVERCOMEQ S.A.S.

Objetivos específicos

 Realizar la identificación y caracterización de los procesos, las diferentes

actividades, tareas relacionadas con el riesgo eléctrico dentro de la empresa

IVERCOMEQ S.A.S.

 Hacer seguimiento a las actividades realizadas a través de los indicadores.

 Proponer la medida de prevención.


Alcance

El programa se realiza para los trabajadores de la empresa IVERCOMEQ S.A.S

en las cuales sus funciones están ligadas al riesgo eléctrico o sus contratistas

eléctricos. Aplica
 Autoridad: todas las personas podrán parar las actividades si hay un riesgo o
condición insegura para el trabajador.
Responsables:
 Gerente: disposición de tiempo, brindar los recursos necesarios para la
implementación del programa de riesgo eléctrico.
 Coordinador SGSST: Diseñar y aplicar el programa de riesgo eléctrico a los
trabajadores.
 Trabajador: cumplir, participar en todas las actividades dispuestas a dar a
conocer en el programa. Procurar su auto cuidado en cada una de las actividades
relacionadas.
Disposiciones legales
Retie: Es el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas y fue creado por el
Decreto 18039 de 2004, del Ministerio de Minas y Energía.
Objetivo: Establecer las medidas tendientes a garantizar la seguridad de las
personas, de la vida tanto animal como vegetal y la preservación del medio
ambiente; previniendo, minimizando o eliminando los riesgos de origen
eléctrico. Sin perjuicio del cumplimiento de las reglamentaciones civiles,
mecánicas y fabricación de equipos.
NTC 45: Guía Técnica Colombiana
Objetivo: Esta guía proporciona directrices para identificar los peligros y
valorar los riesgos en seguridad y salud ocupacional.
Las organizaciones podrán ajustar estos lineamientos a sus necesidades,
tomando en cuenta su naturaleza, el alcance de sus actividades y los recursos
establecidos.
Decreto 614/2001, disposiciones mínimas para la protección de la salud y
seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
Resolución 18 0398 de 2004 se establece el reglamento técnico de
instalaciones retie.
Objetivo: Expedir el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas aplicado a
los procesos de Generación, Transmisión, Transformación, Distribución y
Utilización de la energía eléctrica en todo el territorio de la República de
Colombia, sus aguas territoriales y su plataforma continental, el cual se
encuentra contenido en el Anexo General de l a presente Resolución y consta de
ciento diecinueve (119) folios. Además del Anexo General, forma parte integral
de este acto administrativo, como Anexo Número Dos, el texto correspondiente
a los siete primeros capítulos de la norma NTC 2050"Código Eléctrico
Colombiano" primera actualización del 25 de noviembre de 1998. 

Definiciones

Riesgo eléctrico: es originado por la energía eléctrica. Dentro de este tipo de riesgo se
incluyen los siguientes:

• Choque eléctrico por contacto: con elementos en tensión (contacto eléctrico


directo), o con masas puestas accidentalmente en tensión (contacto eléctrico indirecto).

• Quemaduras por choque eléctrico, o por arco eléctrico.

• Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.

• Incendios o explosiones originados por la electricidad.

 contacto eléctrico: es la acción de cerrar un circuito eléctrico al unirse dos


elementos. Pueden existir dos tipos de contactos.
 contacto eléctrico directo: al contacto de personas o animales con conductores
activos de una instalación eléctrica. Un contacto eléctrico indirecto es un
contacto de personas o animales puestos accidentalmente en tensión o un
contacto con cualquier parte activa a través de un medio conductor.

 Arco eléctrico: Descarga continuada entre dos conductores separados , en el


punto por donde pasa la corriente, en el momento que se hace conductor el gas o
el aire comprendido entre ambos conductores.
 Ausencia de electricidad: es la interrupción del paso de alimentación de
corriente en un circuito eléctrico.
 Contacto indirecto: Se dice que hay contacto indirecto cuando una persona se
pone en contacto con una masa metálica puesta accidentalmente bajo tensión por
un conductor activo mal aislado por una parte, y una masa conductora unida al
tierra por otra.
Es un accidente generalmente unido al estado del material eléctrico.
 Corto circuito: Es una falla que se genera en una línea eléctrica o en un
dispositivo cuando dos conductores que tienen distintas polaridades entran en
contacto por la pérdida de su cobertura aislante.
 Electricidad estática: exceso de carga en un material aislante que se libera en
contacto con un material conductor provoca calambres, y puede originar
explosiones e incendios.
 Sobre carga: Es el exceso de carga eléctrica en un determinado cuerpo u objeto.
Así mismo la carga eléctrica puede producir corriente eléctrica y es parte de ella.

También podría gustarte