Está en la página 1de 11

Actividad No 2.

Tarea Sobre Antecedentes

ACTIVIDAD 2

Tarea Sobre Antecedentes

Edna Rocio Rada Parra ID 661790

Jineth Alexandra Forero ID 656305

Fanny Rueda Archila ID 52712057

Solanye Peña Ayala ID 656308

Tutor (a):

Diana Lorena Perdomo Ortiz

Electiva CPC

Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO)

Bogotá D.C., Colombia

2019

2
Actividad No 2.
Tarea Sobre Antecedentes

Tabla de contenido

Introducción ............................................................................................................................... 4

Tarea Sobre Antecedentes.......................................................................................................... 5

1 Cuál fue la historia del análisis de procesos. .................................................................... 5

2. Diferencias entre la teoría X y Y. ....................................................................................... 6

Diferencias ............................................................................................................................. 7

3. Cuál fue el aporte de Fayol. ............................................................................................... 7

4. Explique los therbligs. ........................................................................................................ 8

5. Existe alguna relación entre el análisis de procesos y la seguridad y salud en el trabajo9

Conclusión ............................................................................................................................... 10

Bibliografía .............................................................................................................................. 11

3
Actividad No 2.
Tarea Sobre Antecedentes

Introducción

La presente investigación se refiere al tema del Análisis de Procesos, con el fin de

conocer un poco de historia y alcance de los análisis de procesos, en donde destacamos la

importancia de hacer una exhaustiva investigación con el propósito de llegar a la

comprensión total del proceso que se desea analizar y lograr la excelencia del proceso o

lograr mejoras incrementales o transformacionales en un proceso empresarial.

4
Actividad No 2.
Tarea Sobre Antecedentes

Tarea Sobre Antecedentes

1 Cuál fue la historia del análisis de procesos.

Dado que la gestión de procesos es una propuesta administrativa, su evolución histórica

se encuentra relacionada con la historia de la administración en su permanente búsqueda de

la forma más eficiente y eficaz de lograr los objetivos de una organización.

En tiempos anteriores la revolución industrial, las economías agrícolas y artesanales, se

caracterizaron por la existencia de organizaciones pequeñas, donde era el mismo artesano o

agricultor y su familia quien producía sus productos y los comercializaba, y en donde el

referente organizacional más importante fueron las estructuras jerárquicas de los militares al

igual que las estructuras monárquicas, igualmente piramidal.

Fue hasta 1776 cuando Adam Smith definió los fundamentos del comportamiento

económico del capitalismo afirmo que el origen de la riqueza proviene del trabajo de la

nación, que será tanto más productivo cuanto mayor división del trabajo exista; a su vez, la

dimensión del mercado y los precios, según el principio de la división del trabajo, se logra

mayor productividad y riqueza, al especializar a los trabajadores en etapas y actividades de

un proceso productivo.

Este principio fue adoptado por los capitalistas de la primera etapa en 1760-1830 y la

segunda etapa 1870-1914 de la revolución industrial.

Finalizando la segunda revolución industrial trajo la eficiencia y la productividad en la

aplicación de métodos como la estandarización que aseguraran el éxito organizacional.

A partir de 1980, han aparecido técnicas y herramientas que también han contribuido a la

evolución del pensamiento administrativo.

5
Actividad No 2.
Tarea Sobre Antecedentes

2. Diferencias entre la teoría X y Y.

La teoría X se formula sobre el enfoque tradicional del comportamiento humano, que

establece que la forma severa de liderazgo debe ser utilizada para persuadir a los trabajadores

hacia el logro de las metas organizacionales. Algunos de los supuestos adoptados en esta

teoría incluyen:

 A la gente no le gusta el trabajo y está orientada a buscar razones para evitar trabajar.

 Los trabajadores evitan las responsabilidades y carecen de ambiciones u objetivos.

 Los empleados son perezosos y, como tales, deben ser amenazados u obligados a

trabajar.

La teoría Y este es el enfoque moderno de la gestión, que hace hincapié en una corporación

armoniosa entre los empleados y el control de la empresa. Según esta teoría, los objetivos de

los empleados y los de la organización no se contradicen entre sí. La teoría Y tiene su

preocupación fundamental en la satisfacción de los empleados. Los siguientes son algunos de

los supuestos que tiene en esta teoría.

 A los empleados les encanta trabajar, y tratan el trabajo como algo natural.

 Las personas son innovadoras y formularán decisiones creativas para su crecimiento y

crecimiento de la empresa.

 Las personas son autocontroladas y autodirigidas en el camino hacia la consecución

de las metas y objetivos establecidos.

 Por último, unas condiciones de trabajo adecuadas ayudan a las personas a aprender y

a buscar responsabilidades.

6
Actividad No 2.
Tarea Sobre Antecedentes

Diferencias

 Al contrario que la Teoría X, la Teoría Y propone un estilo de dirección democrático

y participativo, aplicando una serie de ideas como las siguientes: Descentralización y

delegación, Ampliación vertical y horizontal del puesto, Participación y dirección

consultiva.

 La teoría X tiene poca ambición, mientras que la teoría Y va por las necesidades como

la autoestima y autorrealización, pueden dirigir los objetivos organizacionales.

 La Teoría X asume que los empleados no tienen interés por la calidad. Por ello deben

ser controlados por la dirección, que aplicará incentivos económicos si son alcanzados

los estándares. En caso contrario, se utilizarán medidas penalizadoras. Mientras que la

teoría Y La dirección confía en el personal. Materializa esta confianza a través de la

delegación de un buen número de responsabilidades.

 Teoría Y Frente a la Teoría X, plantea una visión alternativa de los seres humanos

frente al trabajo.

3. Cuál fue el aporte de Fayol.

Henry Fayol, Considerado uno de los padres del proceso administrativo por ser creador de

la actividad divisora de las distintas áreas de una empresa.

El aporte de Fayol se enfatizó en introducir la teoría clásica de la administración de una

estructura organizacional, no partiendo de la eficiencia individual, como lo planteaban otros,

si no de la eficiencia de la totalidad de la estructura, siempre en pro del cumplimiento de los

objetivos de la organización. Fayol propuso las funciones principales de la empresa (técnicas,

comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas) reconociendo la división

7
Actividad No 2.
Tarea Sobre Antecedentes

del trabajo y partiendo del ciclo administrativo (planeación, organización, dirección,

coordinación y control). Fayol reconoce la administración como el todo, el cual permite

coordinar e integrar para el éxito de los objetivos organizacionales.

4. Explique los therbligs.

Therbligs es un sistema para analizar los movimientos involucrados en la realización de

una tarea, la identificación de los movimientos individuales, así como los retrasos en el

proceso. Se diseñaron para encontrar movimientos innecesarios o ineficientes es decir que

parte del proceso de mejora busca estudiar al operario en su unidad de trabajo, observando

sus movimientos, haciendo mucho énfasis en el análisis del modo en que aplica su esfuerzo,

el valor que agregan las actividades que realiza, y el grado de fatiga provocado por su método

de trabajo, factores fundamentales en la determinación de la productividad de las

operaciones.

La importancia de su estudio se ve primordialmente reflejada en los procesos industriales

que requieran de alto número de repetición. En el diseño del trabajo lo más importante es que

cada acción que lleve a cabo la empresa o industria brinde algún valor agregado al proceso.

Por tanto el objetivo de cualquier industria es eliminar cualquier Therblig inefectivo que se

encuentre en uso y, de esta forma, mejorar su productividad, hoy se conoce como Estudio de

los micromovientos, dividiendo el trabajo en 17 movimientos fundamentales a los cuales

denominaron therbligs.

Las diecisiete divisiones básicas pueden clasificarse en therbligs eficientes y en

ineficientes. Los therbligs eficientes son aquellos que contribuyen directamente al avance o

desarrollo del trabajo, es decir que agregan valor a la operación; estos therbligs con

frecuencia pueden reducirse, pero es difícil eliminarlos por completo.

8
Actividad No 2.
Tarea Sobre Antecedentes

Estos son: Alcanzar, Tomar, Mover, Soltar, Ensamblar, Desmontar, Usar, Preparar Posición.

Los therbligs de la segunda categoría no agregan valor al trabajo y deben ser

eliminados aplicando los principios del análisis de la operación y del estudio de movimientos.

Estos Son: Buscar, Seleccionar, Inspeccionar, Demora Evitable, Demora Inevitable, Colocar

en posición, Descasar, Sostener, Planear.

5. Existe alguna relación entre el análisis de procesos y la seguridad y salud en el


trabajo

Hay una relación muy cercana ya que por medio de un análisis de procesos podemos

identificar los problemas o factores críticos dentro de una organización, para así asignar las

oportunidades de mejora para cada uno de ellos. En algunos casos las mejoras desencadenan

un rediseño de los procesos o de la forma en que se ejecutan las actividades, así podemos

evitar los problemas detectados y se puede actuar sobre tiempos, costos y calidad.

Ya que para evaluar ergonómicamente un puesto de trabajo podemos realizar un análisis

de procesos, y su contribución a la gestión de los riesgos laborales, al elevar el nivel de

satisfacción de los trabajadores en su desempeño, incrementar la productividad del trabajo y

que, al mismo tiempo, sea flexible, permitiendo una mejora continua ante cualquier cambio

que pueda repercutir negativamente en el desempeño del sistema.

9
Actividad No 2.
Tarea Sobre Antecedentes

Conclusión

El trabajo realizado nos ayudó a ampliar nuestros conocimientos, apropiar conceptos y

características del análisis de procesos, destacando la importancia de hacerlo de manera

concentrada y efectiva para el buen manejo de las actividades que se desean realizar a nivel

organizacional, con un buen análisis, que incluya procesos, datos, tecnología; trabajo en

equipo y responsabilidad, se lograran los objetivos de la organización, siempre enfocados

hacia el éxito.

10
Actividad No 2.
Tarea Sobre Antecedentes

Bibliografía

 Estudio de movimiento: Los Therbligs/Recuperado de

https://www.monografias.com/docs110/estudio-movimiento-therbligs/estudio-

movimiento-therbligs.shtml

 Ingeniería de Métodos Movimientos y Tiempos/ Recuperado de

https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2016/04/Ingenier%C3%ADa-de-

m%C3%A9todos-2da-Edici%C3%B3n.pdf

 Ingeniería de Métodos/Recuperado de

http://educommons.anahuac.mx:8080/eduCommons/ingenieria-de-procesos-de-

fabricacion/ingenieria-de-metodos/Unidad-4-OCW.pdf

 Antecedentes históricos de las gestión de procesos/ Recuperado de

https://repository.eafit.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10784/4496/05_marcoTeorico.p

df?sequence=6&isAllowed=y

 Aportes De Fayol A La Administración/Recuperado de

https://www.webyempresas.com/aportes-de-fayol-a-la-administracion/

11

También podría gustarte