Está en la página 1de 2

De acuerdo al análisis de lo visto hasta el momento en clase, se puede denotar

en los folios correspondientes del 2 al 4 de lo Sentencia C-317/10 emitida por la


Honorable Corte Constitucional un análisis histórico, toda vez que la sala Plena
de la Corte en estos folios se encarga de hacer la aclaración legal sobre
Patrimonio de familia y de cómo este concepto se ha llevado a traído a la
actualidad citando diferentes leyes así:

 Ley 70 de 1931.
 Ley 495 de 1999.
 Ley 861 de 2003.
 Ley 546 de 1999.
 Ley 258 1996.
 Ley 91 de 1936.
 Ley 9 de 1989.
 Ley 3 de 1989.
 Ley 1151 de 2007.

Es de anotar que todas estas leyes llevan a clarificar el concepto de Patrimonio


Familiar a través de las leyes colombianas.

En el cuerpo de la demanda por inconstitucional los demandantes realizan un


análisis literal los artículos de las normas que supuestamente vulneran la
Constitución Política en los artículos 5, 13, 42, 44, 51 y 93 y la Convención del
Niño, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y
la Convención Americana de Derechos Humanos, por lo cual aducen que el
artículo 3 de la ley 70 de 1931 vulnera estos artículos, teniendo en cuenta el
concepto único de familia.

En toda la demanda los accionantes hacen una interpretación gramatical de las


normas invocadas, arguyen que se debe respetar los derechos a la Igualdad y
propender por garantizar el bienestar de los niños en todos sus escenarios.

En apartado de los intervinientes emitidas por: El Ministerio del Interior y de


Justicia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Defensoría del Pueblo,
Instituto Colombiano de Derecho Procesal, Universidad Libre Seccional
Pereira; podemos identificar que realizan un análisis de interpretación
sistemática del caso en concreto.

La afirmación expuesta en el párrafo anterior la puedo sustentar de acuerdo a


que cada interviniente expone las diferentes sentencias enmarcando todo el
marco normativo legal colombiano para defender o atacar las tesis que
soslayan los demandantes en su argumentación, para esto se valen de las
diferentes sentencias enunciadas así: C-840 de 2000, C-029 de 2009, C-192
de 1998, C-664 de 1998, C-560 de 2002, T-076 de 2005 y C-560 de 2002. De
las leyes así: 258 de 1996, 70 de 1931, 9 de 1989, 3 de 1991, 495 de 1999,
854 de 2003 y 861 de 2003. Así las cosas podemos ver que hay una una
interpretación sistemática de las normas lo que les lleva al final dar su opinión
en defensa o ataque a la demanda.

En el acápite de las consideraciones por parte de la Honorable Corte


Constitucional, hace un análisis gramatical en primera medida cuando se
centra a discutir el significado de Patrimonio Familiar, para esto se vale de los
conceptos emitidos en países como U.S.A., Francia, Argentina, Brasil,
Uruguay, México, Perú, Venezuela, Suiza, Portugal y Colombia

Histórico cuando analiza los antecedentes del Patrimonio Familiar en el marco


normativo Colombiano, cuando nos dice como se configura dicha figura en el
marco de la historia comenzando en el siglo XIX hasta el XX donde tiene su
mayor auge.

También podría gustarte