Está en la página 1de 102

ÁLGEBRA

1.- Nomenclatura algebraica:


Término:

Es una expresión algebraica que tiene un signo positivo o negativo.

Elementos de un término:

1.- Signo: Indica si la expresión es positiva o negativa.

2.- Coeficiente: Indica una cantidad numérica.

3.- Parte literal o variables: Indica una cantidad variable (letras).

4.- Exponente o grado de un término: Indica la cantidad de variables


que tiene un término.

El grado de un término es obtenido sumando los exponentes de la


parte literal.

Ejemplo:

4ab2 = Tercer grado

Tipos de términos:

Hay 4 tipos de términos y 2 conjuntos de términos:

1.- Término entero: Término que no tiene un denominador literal.

Ejemplo: 5a/3

2.- Término fraccionario: Término que tiene un denominador literal.

Ejemplo: 5a/4a

3.- Término racional: Término que no tiene radical.

Ejemplo: 5ac/7d

4.- Término irracional: Término que tiene radical.


Ejemplo: √ x / 4 z

5.- Términos homogéneos: Términos con el mismo grado absoluto.

Ejemplos: 5a2 y 78db

6.- Términos heterogéneos: Términos con diferente grado absoluto.

Ejemplos: 9b y 5abc

2.- Expresiones algebraicas: monomio, binomio, trinomio


y polinomio (teoría):
Monomio:

Un monomio es una expresión algebraica que tiene solo un término.

Ejemplo: 4x

Polinomio:

Un polinomio es una expresión que tiene más que un término.

Ejemplo: 5x – 2b

Clasificación de polinomios:

1.- Binomio: 2 términos, (2x + m)

2.- Trinomio: 3 términos, (a+6b-7z)

3.- Polinomio: Más de un término, (5a-6b+3d-5c 3)

Grado de un polinomio:

Indica el mayor exponente de todo el polinomio:

Ejemplo: 4x2b – 7ab + 4ac3 = Tercer grado.

Tipos de polinomios:

Hay 6 tipos de términos y 4 conjuntos de términos:

1.- Polinomio entero: Polinomio que no tiene un denominador literal.


Ejemplo: 5a/3 + 6b/2 – 6s

2.- Polinomio fraccionario: Polinomio que tiene un denominador literal.

Ejemplo: 5a/4a – 3a + 5/2b

3.- Polinomio racional: Término que no tiene radical.

Ejemplo: 5ac/7d + 3ds

4.- Polinomio irracional: Término que tiene radical.

Ejemplo: √ x / 4 z - √ 3/ z

5.- Polinomio homogéneo: Polinomio que tiene todos sus términos con
el mismo grado absoluto.

Ejemplos: 5a2 + 78db – 5bd

6.- Polinomio heterogéneo: Polinomio que tiene todos sus términos


con diferente grado absoluto.

Ejemplos: 9b - 5abc

7.- Polinomio ordenado: Polinomio que es ordenado ascendentemente


o descendientemente desde un exponente mayor a uno menor o
viceversa usando una letra llamada ordenatriz como referencia.

Ejemplo: x3 – x2 + x

8.- Polinomio desordenado: Polinomio que no está ordenado


ascendentemente o descendientemente desde un exponente mayor al
menor o viceversa usando una letra llamada ordenatriz como
referencia.

Ejemplo: x2 + x – x3

9.- Polinomio completo: Polinomio que tiene todos sus exponentes.

Ejemplo: x3 + x2 + x

10.- Polinomio incompleto: Polinomio que no tiene todos sus


exponentes.
Ejemplo: x3 + x

Ordenar un polinomio:

Un polinomio puede ser ordenado de mayor a menor exponente de la


parte literal o de la ordenatriz.

Información sobre un polinomio:

El término independiente es el término que no tiene ninguna letra.

Ejemplo: 4x2 – 5x + 2  2 es el término independiente.

3.- Términos semejantes:


Dos o más términos son semejantes cuando tienen la misma parte
literal y con los mismos exponentes.

Ejemplos:

4xy4 – 2xy4  Son términos semejantes

y3 – y2  No son términos semejantes

ab – cb  No son términos semejantes

1.- Reducción de dos o más términos semejantes sin o con


mismo signo:

Si tenemos dos términos semejantes, sumamos o restamos.

Ejemplos:

1.- 5x – 2x = 3x

2.- 3x4 – x4 = 2x4

3.- 5ab – 10ab = -5ab

4.- 10abn – 9abn = abn

2.- Términos con paréntesis:


Ejemplos:

1.- -(-5x+5f) = 5x-5f

2.- 5(5x – 2x) = 25x – 10x = 15x

3.- 5xy (xy-x) = 5x2y2 – 5x2y

4.- Valor numérico:


El valor numérico es el resultado que obtenemos cuando sustituimos
las letras por cantidades numéricas.

Ejemplos:

1.- Si a=4 y b=3, 4a – 5b = 16 – 15 = 1

2.- Si a=3 y x=15, 10a + 2x = 30 + 30 = 60

3.- Si a=1, b=2 y c=3, abc = 1*2*3 = 6

5.- Traducir expresiones:


1.- Lenguaje común (palabras) a lenguaje algebraico:

Suma: Más, suma entre, mayor que y aumentar.

Resta: Menos, diferencia entre, menor que y disminuir.

Multiplicación: Multiplicado, producto entre, múltiplo, veces y


doble/triple/etc.

División: Dividido, cociente entre, razón y mitad/tercera/etc.

Exponenciación: Cuadrado de, cubo de, cuarta potencia de, quinta


potencia de, etc.

Radicación: Raíz cuadrada de, raíz cúbica de, raíz cuarta de, raíz
quinta de, etc.

2.- Enunciado común a enunciado algebraico:


Expresión verbal Expresión algebraica:

Un número cualquiera: x

La suma de dos números: x+y

La diferencia de dos números: x–y

El producto de dos números: xy

El cociente de dos números: x/y

El cubo de un número: x^3

El triple del cuadrado de un número: 3(x^2) ó 3x^2

La suma de los cuadrados de dos números: (x^2) + (y^2) ò x^2 + y^2

La sexta parte del cubo de un número: (x^3)/6 ó x^3/6

El cubo de la quinta parte de un número: (x/5)3

El cociente de la suma de dos números diferentes dividido por su


diferencia: (x+y)/(x-y)

¿Cúal es el número que agregado a 3 suma 10?: 3 + x = 10

¿Cúal es el número que disminuido a 20 da 3?: 20 – x = 3

La mitad de la diferencia de dos números diferentes: (x-y)/2

Cuatro veces la suma de dos números diferentes: 4(x+y)

El producto de la suma multiplicado por la diferencia de dos números


diferentes:

(x+y)(x-y)

El cuadrado de la diferencia de dos números elevados al cubo


divididos por la raíz cuadrada de la suma de esos dos números:

[(x^3) - (y^3)]^2/√(x+y)
Cociente de un número incrementado en cinco y el mismo número
disminuido en dos:

(x+5) / (x-2)

El cuadrado de un número es igual a la suma de los cuadrados de


otros dos números:

x^2 = y^2 + z^2

Cinco veces el cubo de la suma de un número y el cuatro:

5(x+4)^3

El doble de la suma de tres números diferentes:

2(a+b+c)

La raíz cuadrada del producto de tres números diferentes:

√(abc)

La décima parte de 20:

20/10

La suma de la mitad de un número y otro diferente:

x/2 + y

La mitad de la suma de dos números diferentes:

(x+y)/2

La diferencia del cuadrado de un número y otro diferente:

(x^2) – y

El triple producto del cuadrado de un número multiplicado por otro


diferente:

3[(x^2)(y)]
7.- Suma o adición algebraica y resta o sustracción
algebraica:
La suma o adición algebraica es una operación que consiste en la
adición de dos o más términos semejantes.

La resta o sustracción algebraica es una operación que consiste en la


sustracción de dos o más términos semejantes.

Ejemplos:

1.- 5a – 3a = 2a

2.- 3x – 2xy + 5yx + 2 = 3x + 3xy + 2

3.- 5x – (-2x) = 7x

Si queremos sumar o restar polinomios, debemos sumar o restar cada


termino con su semejante.

Ejemplos:

1.- 5x – 3xy + 2xy = 5x –xy

2.- 2d – 2e + 5ex – 6ex + 2d = 2d + 2d – 2e + 5ex – 6ex = 4d – 2e – ex

Si queremos sumar o restar polinomios con coeficientes fraccionarios,


hacer lo mismo.

Ejemplos:

1.- ab/3 – ab/2 = -ab/6

2.- 4b/3 + 4ab/2 – 2b = 4b/3 – 2b + 4ab/2 = -2b/3

Si queremos añadir valores numéricos a las variables, hacer la


operación y sustituir al final.

Ejemplos:

1.- Si a=3 y b=2; 4a – 2b = 4(3) – 2(2) = 12 – 4 = 8


2.- Si ab=10, a = 5 y b = 5; ab – 2ab + 3a – 5b + 3ba = ab – 2ab + 3ba
+ 3a – 5b = 2ab + 3a – 5b = 2(10) + 3(5) – 5(5) = 10

8.- Multiplicación:
La multiplicación algebraica es una operación que consiste en
multiplicar términos con otros términos.

La multiplicación obedece la regla de los signos y las reglas de


exponentes.

Procedimiento para multiplicar:

1.- Multiplicar signos.

2.- Multiplicar coeficientes.

3.- Multiplicar partes literales con sus semejantes.

4.- Si es necesario, sumar exponentes con parte literal semejante.

Ejemplos:

1.- (5x)(5xy) = 25x1+1y =

2.- (-10xy)(2xy) = -20x2y2

Si queremos multiplicar polinomios, debemos multiplicar cada termino


de un polinomio con los otros términos del otro polinomio.Ejemplos:

1.- (5x-2y)(3x) = 15x1+1-6xy = 15x2-6xy

2.- (2x-2y+6xy)(5x – 7y) = 10x2 – 17xy – 10xy + 14y2 + 30x2y – 42xy2 =


10x2 -27xy + 14y2 + 30x2y – 42xy2

3.- (3x)(3xy-2)(2x-1) = (9x2y – 6x)(2x-1) = 18x3y – 9x2y – 12x2 + 6x

Si queremos sumar polinomios con coeficientes fraccionarios, hacer lo


mismo.

Ejemplos:

1.- (1a/2)(3a/5) = 3a2/10


2.- (10a/3)(7a2/5)(2a) = 140a4/3

Si queremos multiplicar polinomios con exponentes literales, multiplicar


coeficientes y sumar exponentes, solo si tienen mismo término literal,
si no, solo multiplicar coeficientes y términos literales con su respectivo
exponente pero separado uno del otro.

Ejemplos:

1.- (4an+1)(3an+1) = 12an+1+n+1 = 12a2n+2

2.- (2an-1)(2an+1) = 4an-1+n+1 = 4a2n

3.- (bn-3)(an-3) = (ab)n-3

4.- (ab-3)(bb+3) = ab-3bb+3

9.- División:
La división algebraica es una operación que consiste en dividir
términos con otros términos.

La división obedece la regla de los signos y las reglas de exponentes.

La división puede ser hecha en 3 casos:

1.- División de monomios

2.- División de polinomio por un monomio

3-. División de dos polinomios

1.- División de monomios:

Cuando tenemos solo dos monomios y queremos dividirlos, tenemos


que colocar un numerador y un denominador, y aplicar ley de signos,
dividir los cocientes que puede ser capaces de ser divididos y sustraer
el número de variables según los términos.

Ejemplos:

1.- 4x2y2 /-2xy = -2x2-1y2-1 = -2xy


2.- xmy3 / 3x2y4 = (1/3)xm-2y3-4 = (1/3)xm-2y-1 = xm-2/3y

2.- División de un polinomio por un monomio:

Cuando tenemos un monomio y un polinomio y dividimos el polinomio


entre el monomio, colocamos una fracción, separamos la fracción y
aplicamos la regla de los monomios.

Ejemplo:

1.- 3x5 – 6x2b + 9c / 3x = (3x5-6x2b+9c)/3x = (3x5/3x) – (6x2b/3x) +


(9c/3x) = x4 – 2xb + 3c/x

3.- División de polinomio por un polinomio:

Cuando tenemos dos polinomios y dividimos un polinomio entre el


otro, colocamos uno dentro de otro y ordenamos descendientemente
ambos polinomios para facilitar el proceso, después dividimos el
primer término que está dentro entre el primer término que está en la
izquierda y afuera, y colocamos el resultado (cociente) arriba pero
también lo colocamos debajo del polinomio que está dentro pero con
signo contrario, después multiplicamos el segundo término del
polinomio que está afuera por el cociente y lo colocamos debajo del
término semejante del polinomio de adentro, restamos o sumamos los
términos semejantes de adentro y nos dará un nuevo polinomio, pero
si hay uno que no ha sido sustraído o sumado, se colocará junto con el
nuevo polinomio y se repetirá el procesa hasta que no haya un nuevo
polinomio o cuando ya no podamos sustraer y nos quede un residuo.

En caso de tener un residuo, el resultado será el cociente y después


colocar una fracción dónde el numerador será el residuo y el
denominador el divisor.

Nota: Es mejor siempre acomodar descendientemente.

10.- Productos y cocientes notables:


10.1.- Productos notables:
Los productos notables son productos que pueden ser escritas por
inspección sin verificar la multiplicación.

Existen 4 casos de productos notables:

1.- Cuadrado de un binomio:

Si tenemos un binomio con signos positivos o negativos y elevado al


cuadrado, será realizado obedeciendo el siguiente enunciado:

“El cuadrado del primero más el doble del primero por el segundo más
el cuadrado del segundo”

Ejemplos:

1.- (a+b)2 = a2 + 2ab + b2

2.- (a-b)2 = a2 – 2ab + b2

3.- (-4xy-3x)2 = 16x2y2 + 24x2y + 9x2

2.- Cubo de un binomio:

Si tenemos un binomio con signos positivos o negativos y elevados al


cubo, será realizado obedeciendo el siguiente enunciado:

“El cubo del primero más el triple del cuadrado del primero por el
segundo más el triple del primero por el cuadrado del segundo más el
cubo del segundo”

Ejemplos:

1.- (a+b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3

2.- (a-b)3 = a3 – 3a2b + 3ab2 - b3

3.- (-4xy-3x)3 = - 64x3y3 –144x3y2 – 108x3y – 27x3

3.- Binomios y polinomios conjugados:

Binomios conjugados:
Si tenemos dos binomios con términos semejantes multiplicándose
entre ellos pero uno tiene un signo diferente, entonces obedecer el
siguiente enunciado:

“El cuadrado del término con mismo signo menos el cuadrado del otro
término con diferente signo”

Nota: Los términos de ambos binomios o polinomios deben ser


exactamente iguales, incluso con el mismo coeficiente.

Ejemplos:

1.- (a+b)(a-b) = a2 – b2

2.- (-b+a)(a+b) = a2 – b2

3.- (5x+3mn-1)(5x-3mn-1) = 25x2 – 9m2n-2

Polinomios conjugados:

Si tenemos dos polinomios con términos semejantes multiplicándose


entre ellos pero uno o dos tienen un signo diferente, entonces
obedecer dos enunciados:

1.- Si un término tiene diferente signo:

“El cuadrado del término con mismo signo más el doble de un término
con mismo signo por el otro término con mismo signo más el cuadrado
del otro término con mismo signo menos el cuadrado del término con
diferente signo”

Ejemplos:

1.- (x+y-z)(x+y+z) = x2 + 2xy + y2 – z2

2.- (2yn-x+z2)(z2+2yn+x) = 4y2n + 4ynz2 + z4 – x2

2.- Si dos términos tienen diferente signo:

“El cuadrado del término con mismo signo menos el cuadrado de un


término con diferente signo menos el doble de un término con
diferente signo por el otro término con diferente signo menos el
cuadrado del otro término con diferente signo”

Ejemplos:

1.- (x-y-z)(x+y+z) = x2 – y2 – 2yz – z2

2.- (2x-3xy-2p2n-1)(2p2n-1+3xy+2x) = 4x2 – 9x2y2 – 12xyp2n-1 – 4p4n-2

4.- Binomios con término común:

Si tenemos dos binomios multiplicándose entre ellos pero un término


no es semejante, obedecer el siguiente enunciado:

“El cuadrado del término semejante más la multiplicación del término


semejante por la suma del primer término diferente y del segundo
término diferente más la multiplicación del primer término diferente por
el segundo término diferente”

Ejemplo:

1.- (x+y)(x+b) = x2 + (y+b)x + yb

2.- (x+5)(x-3) = x2 + -15x - 15

10.2.- Cocientes notables:

Los cocientes notables son cocientes que pueden ser escritas por
inspección sin verificar la división.

Existen 3 casos de cocientes notables:

1.- Caso 1:

(an-bn)/(a-b) cuando n es un número par o impar.

(an-bn)/(a-b) = an-1+ an-2b + ann-2b2 … bn-1

Ejemplos:

1.- (a3 – b3)/(a-b) = a2 + ab + b2

2.- (a4 - 256) / (a-4) = a3 + 16a2 + 64a + 256


2.- Caso 2:

(xn-yn)/(x+y) cuando n es número par

(xn-yn)/(x+y) = xn-1 – xn-2y +xn-3y2 … yn-1

Ejemplos:

1.- (x4-y4)/(x+y) = x3 – x2y + xy2 – y3

2.- (x4 - 256)/(x+4) = x3 – 16x2 + 64x – 256

3.- Caso 3:

(xn+yn)/(x+y) cuando n es número impar

(xn+yn)/(x+y) = xn-1 – xn-2y +xn-3y2 … yn-1

Ejemplos:

1.- (x3+y3)/(x+y) = x2 – xy + y2

2.- (x3 + 27)/(x+3) = x2 – 3x + 9

11.- Teorema del residuo:


El teorema del residuo es un teorema que comprueba el resultado
obtenido de una división algebraica.

Cuando dividimos un polinomio entero y racional de un mismo término


entre un monomio de forma x – a del mismo término dónde x es el
término y a es un número, podemos sustituir el valor de x de x – 3 = 0
en el dividendo y obtendremos el mismo residuo si la operación está
bien hecha.

Ejemplo:

1.- (x3 – 7x2 + 17x – 6)/(x-3) = x2 – 4x + 5 + (9/x-3) dónde 9 es el


residuo.
Si x – 3 = 0, por lo tanto, x = 3, entonces si sustituimos 3 en el x del
dividendo nos da: 33 – 7(3)2 + 17(3) – 6 = 9, entonces, la división está
bien hecha.

División sintética:

La división sintética es una regla usada para saber el cociente y el


residuo de una división de un polinomio y un binomio de forma x – a:

La división sintética es aprendida mejor con un ejemplo:

1.- x2-7x+5/x-3, explicar esta operación usando la división sintética.

Divisibilidad por x-a:

Si sustituimos el valor de x – a = 0 en el polinomio y nos da 0, es


porque es divisible entre el binomio de forma x –a porque no nos da un
residuo, aunque podrían haber excepciones.

12.- Ecuaciones enteras con una incógnita de primer


grado:
Conceptos sobre ecuaciones enteras con una incógnita de primer
grado:

1.- Igualdad:

Es una expresión de dos cantidades que tienen el mismo valor.

Ejemplos:

1.- a =b + c

2.- 3x2 = 4x + 15

2.- Ecuación:

Es una igualdad con una o varias incógnitas.

3.- Incógnita:

Son variables.
Ejemplos:

1.- 4a = 2a + 1

2.- 4b + 4c = 8a

4.- Identidad:

Es una igualdad que puede tener cualquier valor numérico.

Ejemplo:

1.- (a-b)2 = (a-b)(a+b)

5.- Miembros:

Son los dos polinomios de una igualdad.

Ejemplo:

3x + 2 = 8x dónde el primer miembro es 3x +2 y el segundo es 8x.

Tipos de ecuaciones:

Hay tres tipos de ecuaciones:

1.- Ecuación numérica.

2.- Ecuación literal.

1.- Ecuación numérica:

Es una ecuación que solo tiene una letra o incógnita.

Ejemplos:

1.- 2a – 3 = 1a + 5

2.- 2a = 4

2.- Ecuación literal:

Es una ecuación que tiene más de una incógnita.

Ejemplos:
1.- 3x + a = 8x

2.- 4x – 3d = 8a – 3w

Para conocer el grado o el tipo de cualquier ecuación, hay que aplicar


los mismos conceptos que la de los polinomios.

Las ecuaciones de primer grado también se llaman ecuaciones


simples o lineales.

Reglas de las ecuaciones enteras de primer grado con una


incógnita:

1.- Cuando tenemos dos miembros y ambos tiene un término


semejante con mismo coeficiente, ambos pueden ser suprimidos.

Ejemplo:

x + b = 2a + b, entonces, x = 2a

2.- Si tenemos los dos miembros con signos negativos, podemos


cambiarlos a positivos multiplicando todo por -1.

Ejemplo:

1.- -2x-3=-x+15 2x+3=x-15

Solución de ecuaciones enteras de primer grado con una


incógnita:

Tenemos que despejar las variables en un miembro y las cantidades


en el otro miembro y después tenemos que despejar x.

Ejemplos:

1.- 5x – 2x + 4 = 5 – 12 + 3x – 6x  5x-3x+6x=5-12-4  8x=-11  x =


-11/8

Nota: Si tenemos signos de agrupación, tenemos que primer eliminarla


multiplicando la cantidad de afuera por la cantidad de adentro y hacer
el mismo procedimiento.
Problemas de ecuaciones enteras de primer grado con una
incógnita:

Pasos para conocer una ecuación:

1er paso: Leer.

2do paso: Identificar.

3er paso: Anotar datos relevantes.

4to paso: Construir la ecuación.

Primer enunciado:

La suma de dos números es 27. Hallar los dos números, si un número


es dos veces el otro número más tres.

La suma de dos números es 27: (x+y) = 27

Un número es dos veces el otro número más tres: x = 2y + 3

Si (x+y) = 27 y x = 2y + 3, entonces:

2y + 3 + y = 27  3y + 3 = 27  y = 8

Sustituimos el valor de y en la cantidad inicial para encontrar el


resultado: x + 8 = 27  x = 19

Resultados: x = 19, y = 8.

Segundo enunciado:

La edad del señor José es de 41 años y la de su hijo Pedro es de 9


años. Halla al cabo de cuántos años, la edad del señor José triplica la
edad de su hijo.

La edad del señor José es de 41 años: x = 41

La edad de su hijo Pedro es de 9 años: y = 9

Hallar cuantos años falta para que José triplique la edad de su hijo.

z = ¿?
Si sabemos que el tiempo afecta a todas las personas por igual,
entonces la cantidad de tiempo afectará tanto a Pedro como a José.

(x + z) = (y + z)

También sabemos que para conocer ese tiempo, es necesario que


José tenga el triple de edad que Pedro, entonces, si queremos realizar
una equivalencia o igualdad es necesario otorgar el triple a la
operación de Pedro debido a que con eso se comprobará si ambas
edades coinciden, entonces la ecuación final será:

x + z = 3 (y + z)

Entonces, sustituir x y y en el enunciado:

41 + z = 3(9+z)  41 + z = 27 + 3z  2z = 14  z = 7.

Resultado: En 7 años el señor José tendrá el triple de la edad de


pedro.

Tercer enunciado:

Halla tres números enteros consecutivos, tal que la suma del primero
más el triple del tercero es el doble del segundo aumentado en 20
unidades.

Tres números consecutivos: a, a+1, a+2.

La suma del primero más el triple del tercero es el doble del segundo
más 20 unidades: a + 3(a+2) = 2(a+1)+20

a + 3a + 6 = 2a + 2 + 20  2a = 16  a = 8.

Cuarto enunciado:

María tiene 18 años más que su hermano Carlos. Hace 3 años la edad
de María era 10 veces la edad de Carlos. Halla sus edades actuales.

María tiene 18 años más que su hermano Carlos, entonces la edad de


Carlos sería: x + 18 = y, siendo la edad de María.
Hace 3 años la edad de María era 10 veces la edad de Carlos,
entonces, como los 3 años afectan a todas las personas, también
afectará a Carlos y a María y también afectará los 10 años a Carlos
para que nos dé como resultado una igualdad:

10 (x – 3) = y – 3

Sí y = x + 18 y 10 (x-3) = y – 3, entonces, sustituir usando el


razonamiento, en este caso para realizar un proceso más fácil y más
corto:

10 (x-3) = (x+18) – 3

X = 5.

Nota: Resolver más ejercicios en la página 69 – 71.

Enunciados con valor numérico:

Ejercicio 1:

Si en la ecuación (5a + 7b)(4) = y, los valores de a=2 y b=0, ¿Cúal


sería el valor de y?

Procedimiento:

[5(2) + 7(0)](4) = y.

(10 + 0)(4) = y

y = 40

Ejercicio 2:

Si x=1/4, y=1/3, z=2. ¿Cuál es el valor numérico de √[(x+y)/(y+z)]

Procedimiento:

√ [(1/4 + 1/3) / (1/3 + 2)]

√ (7/12) / (7/3) = √3/12 = √1/4 = √1/√4 = ½

Ejercicio 3:
El perímetro de una parcela rectangular está indicada por la expresión
algebraica P= 2L + 3a, si el largo de la parcela mide 4m y el ancho 2m,
¿Cuál es el perímetro de la parcela?

Procedimiento:

P = 2(4) + 3(2) = 8+6 = 14 m

Ejercicio 4:

Para calcular el costo de instalación de una loseta en una casa, se


tiene que sumar el cuadrado de 3/4 del área del piso y 7 veces el
número de trabajadores. Si contratan 9 personas para poner una
loseta de 80 m^2. ¿Cuánto se debe pagar?

Procedimiento:

x = Costo de instalación de una loseta en una casa

y = Área del piso

z = Número de trabajadores

x = (3/4y)^2 + 7(z)

Si contratan 9 personas para poner una loseta de 80^2, entonces:

x = [3/4(80)]^2 + 7(9)

x = (240/4)^2 + 63

x = (60)^2 + 63

x = 3663

Ejercicio 5:

Resolver la siguiente operación:

Si x=-2, entonces:

-4(x^2) – 9(x^3) – [13(x^2)] + [3(x^3)]


Pero, como sabemos que la operación tiene exponentes iguales,
entonces para facilitar el proceso, primero tenemos que sumar o restar
los términos semejantes.

-4(x^2) – 9(x^3) – 13(x^2) + 3(x^3)

– 17(x^2) - 6(x^3)

-17(-2^2) -6(-2^3)

-68 +48 = -20

13.- Descomposición factorial:


Conceptos sobre descomposición factorial:

1.- Factores:

Los factores o divisores de una expresión algebraica son factores que


pueden reducir la expresión de la misma expresión algebraica.

Factorar un monomio:

Si queremos factorar un monomio, solo tenemos que separar su


cociente en factores y separar las variables en el término literal.

Ejemplo:

15ab = 3*5*a*b

Factorar un polinomio:

Existen 10 casos para factorar un polinomio:

1.- Cuando los polinomios tiene un factor común.

Factor común monomio:

Si queremos factorizar un monomio de un polinomio, tenemos que


aplicar dos reglas:

1.- Escoger el coeficiente factor común mayor de todos los términos


del polinomio y ponerlo como factor.
2.- Escoger variables semejantes y comunes de los términos del
polinomio y colocarlo en el factor previamente escogido.

Ejemplos:

1.- x2 + 2x = x(x2+2)

2.- 10b – 30ab2 = 10b(1-3ab)

3.- 10a2 – 5a + 15a3 = 5a(2a-1+3a2)

Factor común polinomio:

Para factorizar un polinomio de un polinomio, hay 8 casos:

Caso 1: x(a+b)+m(a+b) = (a+b)(x+m)

Caso 2: 2x(a-1)-y(a-1) = (a-1)(2x-y)

Caso 3: m (x+2) + x + 2 = m(x+2) + 1(x+2) = (x+2)(m+1)

Caso 4: a(x+1)-x-1 = a(x+1)-(x+1) = a(x+1)-1(x+1) = (x+1)(a-1)

Caso 5: 2x(x+y+z)-x-y-z = 2x(x+y+z)-(x+y+z) = 2x(x+y+z)-1(x+y+z) =


(x+y+z)(2x-1)

Caso 6: (x-a)(y+2)+b(y+2) = (y+2)(x-a+b)

Caso 7: (x+2)(x-1)-(x-1)(x-3) =

Primer paso: Dividimos cada polinomio entre el factor común.

[(x+2)(x-1)/(x-1)] ; [-(x-1)(x-3)/(x-1)] = (x+2) ; -(x-3) =

Segundo paso: Multiplicamos el factor común por la suma de ambos


resultados.

(x-1)(x+2-x+3) = (x-1)(5) = 5(x-1)

Caso 8: x(a-1) + y(a-1) – a-1 = x(a-1) + y(a-1) – (a-1) = x(a-1) + y(a-1)


-1(a-1) = (a-1)(x+y-1)

2.- Factor común por agrupación de términos:


Caso 1: ax + bx + ay + by = (ax + bx)+(ay + by) = x(a+b) +y(a+b) =
(a+b)(x+y)

Ejemplos:

1.- 3m2 – 6mn + 4m – 8n = 3m(m-2n) + 4(m-2n) = (m-2n)(3m+4)

2.- 2x2 – 3xy – 4x + 6y = x(2x-3y)-2(2x-3y) = (2x-3y)(x-2)

3.- x + z2 – 2ax – 2az2 = (x+z2)-(2ax+2az2) = (x+z2)-2a(x+z2) = (x+z2)(1-


2a)

4.- 3ax – 3x + 4y – 4ay = 3x(a-1)-(-4y+4ay) = 3x(a-1)-4y(-1+a) = (a-1)


(3x-4y)

5.- ax – ay + az + x – y + z = a(x-y+z)+(x-y+z) = (x-y+z)(a+1)

6.- a2x – ax2 – 2a2y + 2axy + x3 – 2x2y = (a2x – 2a2y) + (-ax2 + 2axy) +
(x3 – 2x2y) = a2(x-2y) – ax(x- 2y) + x2(x-2y) = (x-2y)(a2-ax+x2)

3.- Factorar un trinomio cuadrado perfecto:

Conceptos del trinomio cuadrado perfecto:

1.- Cuadrado perfecto:

Un cuadrado perfecto es cuando una expresión se multiplica por sí


misma, el resultado es un cuadrado perfecto.

Ejemplos: 4x2 al cuadrado es 16x4, entonces 16x4 es el cuadrado


perfecto.

2.- Raíz cuadrada:

La raíz cuadrada es lo contrario a un cuadrado perfecto.

Ejemplos: La raíz cuadrada de 16x 4 es 4x2, entonces 4x2 es la raíz


cuadrada de 16x4.

3.- Trinomio cuadrado perfecto:

El trinomio cuadrado perfecto es el cuadrado de un binomio.


Ejemplos: (a+b)2 = a2 + 2ab + b2

Factorar un trinomio perfecto:

Si queremos saber si un trinomio es perfecto y también queremos


factorizarlo, debemos obtener la raíz cuadrada del primer término y del
segundo y después multiplicarlos entre sí y multiplicarlos por 2 y si el
resultado es el mismo que el segundo término del trinomio, colocamos
las dos raíces cuadradas como un binomio al cuadrado.

Ejemplo:

1.- a2 – 4ab + 4b2 =

a2  a ; 4b2  2b ; 2*2b*a = 4ba , entonces si es un TCP y su binomio


es (a-2b)2

Excepciones un TCP:

Caso 1: a2 + 2a(a-b) + (a-b)2 =

a2  a ; (a-b)2  a-b ; 2*a*(a-b) = 2a(a-b), entonces si es un TCP y su


binomio es (a+a-b-)2 = (2a-b)2

Caso 2: (x+y)2 – 2(x+y)(a+x)+(a+x)2 = por simple inspección sabemos


que es un TCP y su binomio es (x+y-(a+x))2 = (x+y-a-x)2 = (y-a)2

4.- Factorar una diferencia de cuadrados perfectos:

14.- Máximo común divisor (mcd):


Conceptos de máximo común divisor:

1.- Factor común o divisor común:

El factor común es un término común que puede estar en dos o más


términos.

Ejemplo: Los factores comunes de 35x y 70x2 son 5x, 7x, y 35x.
Máximo común divisor de monomios:

El máximo común divisor es el máximo factor común.

Ejemplo: El máximo común divisor de 35x y 70x2 es 35x.

Nota: Si queremos encontrar el común divisor de muchos monomios,


tenemos que descomponer sus coeficientes en factores primos para
facilitar el proceso.

Ejemplo: El máximo común divisor de 36a2b4, 48a3b3c y 60a4b2m es =

36a2b4 = 22*32a2b4

48a3b3c = 22*3a3b3c

60a4b2m = 22*3*5a4b2m

El mcd es 22*3*a2b2 = 12a2b2

Máximo común divisor de polinomios:

El máximo común divisor de polinomios es obtenido factorizando cada


polinomio.

Ejemplos:

1.- El mcd de 4a2 + 4ab y 2a4 – 2a2b2 =

(4a2+4ab) = 4a(a+b)

(2a4-2a2b2) = 2a2(a2-b2) = 2a2(a+b)(a-b)

Entonces, el mcd es 2a(a+b)

2.- El mcd de x2-4, x2 – x – 6 y x2 + 4x + 4 =

x2-4 = (x+2)(x-2)

x2 – x – 6 = (x+2)(x-3)

x2 + 4x + 4 = (x+2)2 = (x+2)(x+2)

Entonces, el mcd es x+2


3.- El mcd de 9a3x2 + 9x2, 6a3x2 – 12a2x2 – 18ax2 y 6a4x + 21a3x + 15a2x
=

9a3x2 + 9x2 = 9x2(a3+1) = 9x2(a+1)(a2-a+1)

6a3x2 – 12a2x2 - 18ax2= 6ax2(a2-2a-3) = 6ax2(a-3)(a+1)

6a4x + 21a3x + 15a2x = 3a2x(2a2+7a+5) = 3a2x(2a+5)(a+1)

Entonces, el mcd es 3x(a+1).

4.- El mcd de x6 – x2, x5 – x4 + x3 – x2 y 2x6 + 2x4 – 2x3 – 2x =

x6 – x2 = x2(x4-1) = x2 (x2-1)(x+1)(x-1)

x5 – x4 + x3 – x2 = x2(x5 – x2 + x - 1) = x2(x2+1)(x-1)

2x6 + 2x4 – 2x3 – 2x = 2x(x5 + x3 – x2 - 1) = 2x(x2+1)(x3-1) = 2x(x2+1)(x-


1)(x2+x+1)

Entonces, el mcd es x(x2+1)(x-1)

15.- Mínimo común múltiplo (mcm):


Conceptos de mínimo común múltiplo:

1.- Común múltiplo:

El común múltiplo es un término que puede dividirse entre otros


términos.

Ejemplo: Los comunes múltiplos de 2a2 y 4ab2 son 4a2b2, 8a5b10, etc.

Mínimo común múltiplo de monomios:

El mínimo común múltiplo es el mínimo del común múltiplo.

Ejemplo: El mínimo común múltiplo de ax2 y a3x = a3x2

Nota: Si queremos encontrar el mínimo común de muchos monomios,


tenemos que descomponer sus coeficientes en factores primos para
facilitar el proceso.
Ejemplo: El mínimo común múltiplo de 10a3x, 36a2mx2 y 24b2m4

10a3x = 2*5a3x

36a2mx2 = 22*33a2mx2

24b2m4 = 23*3b2m4

El mcm es 10a3x, 36a2mx2 y 24b2m4 = 23*33*5a3b2m4x2 = 360a3b2m4x2

Mínimo común múltiplo de monomios con polinomios, y


polinomios con polinomios:

El mínimo común múltiplo de ambos casos es obtenido factorizando


cada polinomio o monomio.

Ejemplos:

1.- El mcm de 14a2 y 7x-21 =

14a2 = 2*7a2

7x-21 = 7(x-3)

Entonces, el mcm es 2*7a2(x-3) = 14a2(x-3)

2.- 15x2, 10x2 + 5x y 45x3 =

15x2 = 5*3x2

10x2+5x = 5x(2x+1)

45x3 = 5*32x3

Entonces, el mcm es 5*32x3(2x+1) = 45x3(2x+1)

3.- El mcm de x3 + 2bx2, x3y – 4b2xy y x2y2 + 4bxy2 + 4b2y2

x3 + 2bx2 = x2(x+2b)

x3y – 4b2xy = xy(x2-4b2) = xy(x+2b)(x-2b)

x2y2 + 4bxy2 + 4b2y2 = y2(x2+4bx+4b2) = y2(x+2b)2


Entonces, el mcm es x2y2(x+2b)2(x-2b)

15.- Fracciones algebraicas y simplificación de


fracciones:
Una fracción algebraica es el cociente de dos expresiones algebraicas.

Ejemplo:

1.- 2y/3ª

Expresiones algebraicas:

Hay tres principales tipos de expresiones algebraicas:

1.- Expresión algebraica entera:

Una expresión algebraica entera es una expresión que no tiene


denominador literal.

Ejemplo:

1.- 2x/3

2.- Expresión algebraica fraccionaria:

Una expresión algebraica fraccionaria es una expresión que tiene un


denominador literal.

Ejemplo:

1.- 2x/3y

3.- Expresión algebraica mixta.

Una expresión algebraica mixta es una expresión que tiene parte


entera y fraccionaria:

Ejemplo:

1.- a + b/c

Reducción de fracciones algebraicas de monomios:


Dividimos para obtener coeficientes y variables simplificados.

Ejemplo:

1.- Simplificar 4a2b5/6a3b3m = 2b2/3am

Reducción de fracciones algebraicas de polinomios:

Primero factorizamos los polinomios y después dividimos para obtener


coeficientes y variables simplificados.

Ejemplos:

1.- Simplificar 2a2/(4a2-4ab) = 2a2/4a(a-b) = 1a/2(a-b) = a/2(a-b)

2.- Simplificar (x2 – 5x + 6) / (2ax-6a) = (x-2)(x-3)/2a(x-3) = (x-2)/2ª

16.- Operaciones con fracciones:


1.- Suma:

Reglas generales:

1.- Simplificar fracciones si es posible.

2.- Las fracciones son reducidas al mínimo común múltiplo del


denominador si son de diferente denominador.

3.- Se realizan las multiplicaciones correspondientes.

4.- Los numeradores son sumados y luego se factorizan si se pueden.

5.- La fracción es simplificada.

Suma de fracciones con denominadores monomios:

Ejemplos:

1.- Sumar y simplificar 3/2a y (a-2)/6a 2 = [3a(3) + (a-2)]/6a2 = (9a+a–


2)/6a2 =

(10a-2)/6a2 = 2(5a-1)/6a2 = (5a-1)/3a2


2.- Sumar y simplificar (x-4a)/2ax, (x-2)/5x2 y 1/10x = [5x(x-4a)+2a(x-
2)+ax]/10ax2 = [5x2 – 20ax + 2ax – 4a + ax]/10ax 2 = (5x2 – 14ax –
4a)/10ax2

Suma de fracciones con denominadores compuestos:

En este caso debemos factorizar los denominadores y encontrar el


mínimo común múltiplo de todos los denominadores y después hacer
el mismo procedimiento de una suma de fracciones.

2.- Resta:

Es el mismo procedimiento de la suma de fracciones.

3.- Suma y resta:

Es el mismo procedimiento de la suma de fracciones.

4.- Multiplicación de fracciones:

Reglas:

1.- Todos los términos se descomponen en factores.

2.- Simplificar términos comunes.

3.- Se multiplican las expresiones entre sí y simplificar lo más posible.

Ejemplo:

1.- Multiplicar y simplificar (3x-3)/(2x+4) por (x2+4x+4)/(x2-x) =

3(x-1)/2(x+2) * (x+2)2/x(x-1) = 3(x+2)/2x = (3x+6)/3x

Multiplicaciones mixtas:

Si tenemos multiplicandos con polinomios literales y enteros,


convertimos los enteros en fracciones, después factorizamos los
términos, después factorizar los resultados y después simplificar.

5.- División de fracciones:


Simplemente invertimos numerador y denominador de una expresión y
multiplicamos.

Divisiones mixtas:

Hacer el mismo procedimiento de las multiplicaciones mixtas y al final


invertir un numerador y un denominador de una expresión.

6.- Multiplicación y división de fracciones:

Aplicar ambas reglas de la multiplicación y división de fracciones.

7.- Fracciones complejas:

Una fracción compleja es una fracción en donde el numerador, el


denominador o ambos son fracciones algebraicas o expresiones
mixtas.

Ejemplo:

1.- [(a/x)-(x/a)]/[1+(a/x)]

Simplificación de fracciones complejas:

Primero tenemos que factorizar ambas expresiones y hacer las


operaciones, después pasamos de una división a una multiplicación
invirtiendo el numerador y el denominador del resultado obtenido de
una expresión y mantenemos la otra igual, y después simplificamos.

Si hay muchas fracciones dentro del denominador de otro


denominador, aplicar este procedimiento hasta que tengamos solo un
numerador y un denominador.

8.- Evaluación de fracciones:

Hay 4 formas de fracciones que no pueden ser resueltas sustituyendo


un valor porque nos da como resultado 0.

1.- Forma 0/a:


Ejemplo: Hallar el valor de (x2-9)/(x2 + 2x - 14) para x=3.

Si sustituimos 3 en x, nos da 0/1 = 0.

2.- Forma a/0:

Ejemplo: Hallar el valor de (x+4)/(x2-3x+2) para x=2.

Si sustituimos 2 en x, nos da 6/0 = 9.

3.- Forma a/infinito:

a/infinito = 0.

Ejemplo: Hallar el valor de (x-1)/[5/(x-3)] para x=3.

Si sustituimos 3 en x, nos da 2/(5/0) = 2/infinito = 0.

4.- Forma 0/0 o forma indeterminada.

Único ejemplo: Hallar el valor de 0/0.

7 * 0 = 0 ; 5 * 0 = 0, entonces 0/0 = cualquier valor o indeterminado.

Verdadero valor de la forma indeterminada o 0/0.

Para encontrar el verdadero valor de una forma indeterminada,


tenemos que factorizar el numerador y el denominador.

Ejemplo: (x2-4)/(x2+x6) para x=2.

Si sustituimos 2 en x, nos da 0, entonces tenemos que factorizar.

(x2-4)/(x2+x6) =[(x+2)(x-2)]/[(x+3)(x-2)]= (x+2)/(x+3), entonces si


sustituimos 3 en x, ahora nos da 4/5.

16.- Ecuaciones fraccionarias de primer grado con una


incógnita:
Una ecuación es fraccionaria cuando algunos de sus términos o todos
tienen denominadores.
Supresión de denominadores:

Para suprimir los denominadores para convertirlo en enteros, tenemos


que encontrar el mcm de los denominadores y multiplicarlos por los
numeradores de cada término.

Resolución de ecuaciones fraccionarias con denominadores de


monomios.

Resolución de ecuaciones fraccionarias con denominadores de


polinomios.

17.- Ecuaciones literales de primer grado con una


incógnita:
Las ecuaciones literales son ecuaciones que tienen dos o más
variables en todos los términos o miembros.

Ecuaciones literales enteras.

Ecuaciones literales fraccionarias.

18.- Problemas de ecuaciones fraccionarias de primer


grado:
19.- Fórmulas:
Una fórmula es una ley constituida por símbolos.

Hay muchas fórmulas en matemáticas.

20.- Desigualdades o inecuaciones:


La desigualdad es una expresión que indica que una cantidad es
mayor o menor que otra.

Inecuación:

La inecuación es una desigualdad con una o dos incógnitas.


Tiene el mismo procedimiento que una ecuación pero la incógnita
siempre debe estar en el miembro mayor de la inecuación.

Inecuaciones simultáneas:

Una inecuación simultánea son dos o más ecuaciones que están


conectadas por la misma incógnita.

Como las inecuaciones simultáneas nos da dos o más inecuaciones,


hay que escoger aquella más grande para que satisfaga las otras
inecuaciones.

21.- Funciones:
Constantes y variables:

Una constante es una cantidad fija y una variable no.

Función:

La función es una cantidad variable que depende de otra.

Cuando y depende de x es porque y es función de x, esto es escrito


como y = f(x)

Función de una variable independiente y de varias variables:

Una función de una variable independiente es cuando una variable


depende de otra.

Ejemplo: y = f(x)

Una función de varias variables es cuando una variable depende de


varias.

Ejemplo: A = f(b*h) donde A=bh es la fórmula del área de un


rectángulo.

Ley de dependencia:

La ley de dependencia es como y cuando afecta la función de una


variable a otro.
Variaciones:

Hay 4 tipos de variaciones:

1.- Variación directa:

La variación directa es cuando dos cantidades son iguales y cualquier


constante afecta a una y a la otra por igual manera.

A = kB; A/B = k dónde k es cualquier constante.

Ejemplo: Cuando compramos algo que varía el precio según la


cantidad.

2.- Variación inversa:

La variación inversa es cuando dos cantidades son inversas y que su


producto de ambas es la constante de la inversa de una.

AB = k; A = k/B dónde k es el producto de ambas.

Ejemplos: Cuando el aumento de algo produce la disminución de algo


como la cantidad de trabajadores en una construcción en el tiempo
construcción.

3.- Variación conjunta:

La variación conjunta es cuando dos cantidades son iguales y una


variable está en un miembro de alguna, y cualquier constante afecta a
una y a la otra por igual manera.

A/BC = k; A = kBC dónde k es cualquier constante.

Ejemplo: La mitad del área del rectángulo es el área de un triángulo.

4.- Variación directa e inversa:

AC/B = K; A = kB/C dónde k es el producto de dos y la división de la


misma entre otra.

Ejemplo: Cuando viajas la gasolina disminuye, la distancia también


pero aumenta la distancia desde su origen.
22.- Representación gráfica de funciones:
Sistema rectangular o plano cartesiano:

Un plano cartesiano o sistema rectangular son dos rectas


perpendiculares dónde cada recta divide 4 espacios llamados
cuadrante.

Los cuadrantes inician desde el cuadrante superior derecha, van en


sentido contrario a la manecillas y termina en el cuadrante inferior
derecha, con un total de 360 grados.

Los dos ejes son llamados eje x o eje de abscisas y eje y o eje de
ordenadas.

Un punto es representado en el plano como: P(4,3) dónde el primer


número es la posición respecto al eje x y el segundo es respecto al eje
y.

Representación gráfica de una función lineal de primer grado:

Sabemos que una función es una cantidad variable que depende de


otra, entonces sí y = f(x), ambas cantidades serán la misma.

Pero no pasa lo mismo con y = f(2x), porque si sustituimos 1 en x, y


será 2, y lo mismo ocurre con diferente números.

Para representar una función en una gráfica, es necesario sustituir x


por varias cantidades y es recomendable sustituirla por números -3, -2,
-1, 0,1, 2 y 3 para identificar su origen y sus direcciones opuestas.
En el caso de una función lineal solo es necesario conocer dos puntos
y la unión recta de ambos será la recta.

Hay muchos principios para determinar la gráfica según su función:

1.- La función de primer grado representa una línea recta, por eso es
llamada función lineal y la ecuación de la función es llamada ecuación
lineal.

2.- Si la función lineal no tiene de término independiente, la recta


pasará por el origen.

3.- Si la función lineal tiene término independiente, la recta no pasará


por el origen.

Gráficos de algunas funciones de primer y segundo grado:

Nota: En algunas funciones es necesario despejar y o x.

1.- Gráfico (x-3=0) = Linea vertical en x.

2.- Gráfico (y = x2) = Parábola.

3.- Gráfico (x2+y2=16) = Círculo.

4.- Gráfico (9x2+25y2=225) = Elipse.

5.- Gráfica (xy = 4) = Hipérbole rectangular

La parábola, la elipse y la hipérbola son llamadas secciones cónicas,


excepto el círculo.

23.- Aplicaciones de gráficas:


En todas las ciencias y tecnologías se usan gráficas, pero las gráficas
son usadas especialmente en estadística.

Estadística:

La estadística puede ser representado por dos formas: Tabular o


gráfica.
1.- Tabular: Un tabular es una representación que permite conocer un
dato respecto a otro de manera directa y específica.

2.- Gráfica: La gráfica es una representación que permite conocer dato


respecto a otro de manera indirecta y sencilla.

La gráfica puede ser representada en un círculo, barra o ejes


coordenados.

La gráfica de barra es usada más que la gráfica circular porque es


más fácil dibujar y representar la cantidad porcentual en una escala
favorable.

Gráfica de ejes coordenados:

La gráfica de ejes coordenados es la más usada para representar


variaciones porque permite saber las situaciones en los intervalos de
puntos importantes dentro de la gráfica.

24.- Ecuaciones indeterminadas:


Ecuaciones de primer grado con dos variables:

Si tenemos dos variables en una ecuación de primer grado, tenemos


que despejar una variable y después sustituir una variable para
obtener la otra.

Nota: es importante simplificar lo más que la ecuación pueda ser


simplificada.

Problemas de ecuaciones indeterminadas:

25.- Ecuaciones simultáneas de primer grado con dos


incógnitas:
Las ecuaciones simultáneas son dos o más ecuaciones con dos o más
incógnitas que están relacionadas entre sí.

Para resolver una ecuación simultánea de primer grado con dos


incógnitas debemos despejar una variable en una ecuación y la otra
variable en la otra ecuación, y después sustituir una ecuación en la
otra, despejar la única variable de la ecuación sustituida, obtener el
valor de una variable y sustituir el valor en la ecuación dónde tenemos
que encontrar la otra variable.

Sistemas de ecuaciones:

Un sistema de ecuaciones en la reunión de dos o más ecuaciones con


dos o más incógnitas.

Sistema de dos ecuaciones simultáneas de primer grado con dos


incógnitas:

Hay tres métodos para resolver este tipo de ecuaciones:

1.- Igualación:

Es un método que consiste en despejar una misma variable en ambas


ecuaciones simultáneas y sustituir un valor dentro de la otra para
hallar la variable restante.

2.- Comparación:

Es un método que consiste en despejar diferentes variables en cada


ecuación y sustituir una en otra para hallar una variable y después
sustituir esa variable en la otra ecuación para hallar la otra variable.

3.- Reducción o suma y resta:

Es un método que consiste en despejar una variable en una ecuación


simultánea y la otra variable en la otra ecuación simultánea y sustituir
una ecuación en la ecuación de la otra variable para hallarla y después
sustituir el resultado de la variable dentro de la otra ecuación para
hallar la variable restante.

3.- Método de reducción o suma y resta.

Es un método que consiste en multiplicar una ecuación simultánea con


un número con el objetivo de igualar un coeficiente de un término con
el mismo término de la otra ecuación simultánea y después sumar
ambas ecuaciones y esto ocasiona que un término sea anulado y
obtener una ecuación resultante de una sola variable, despejamos la
variable y obtenemos el valor de una y después sustituir en la otra
ecuación simultánea.

Nota: Si los dos miembros de una ecuación pueden ser divididos por
un número, esto es válido.

Resolución de ecuaciones simultáneas fraccionarias con dos


incógnitas:

Sistemas literales de dos ecuaciones con dos incógnitas:

Si tenemos dos ecuaciones simultáneas literales con muchas


incógnitas pero queremos solo dos incógnitas, debemos usar el
método de reducción para eliminar término que solo están repetidos
una vez en cada ecuación simultánea. Después tenemos que sumar
ambas ecuaciones y obtenemos una nueva ecuación pero con un
término eliminado. Eliminamos términos semejantes y factorizamos
con la finalidad de obtener factores comunes en ambos miembros y
eliminarlos y obtener una igualdad. Después sustituir la igualdad en
una ecuación simultánea inicial y hallar la otra igualdad en la otra
ecuación simultánea inicial.

Ecuaciones simultáneas con incógnitas en los denominadores:

Determinante:

Un determinante es un método usado para restar productos.

Una determinante tiene filas y columnas.

Una determinante es cuadrada cuando tiene misma cantidad de filas y


columnas.

El orden de una determinante es la cantidad de cantidad en cada fila o


columna y siempre debe ser una determinante cuadrada.

Resolución por determinantes de un sistema de dos ecuaciones


con dos incógnitas:
Tenemos que acomodar ambas ecuaciones con su misma variable y
colocaremos dos determinantes, una determinante con los resultados
en la primer columna y las variables restantes en la segunda columna,
y dividiremos esa determinante entre la segunda determinante con la
variables de la variable que deseamos encontrar en la primera
columna y las variables restantes en la segunda columna, realizamos
las determinantes y obtenemos el valor de una variable.

Resolución gráfica de un sistema de dos ecuaciones con dos


incógnitas:

26.- Ecuaciones simultáneas de primer grado con tres o


más incógnitas:
Resolución de un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas:

1.- Método de suma y resta o sustracción:

En este caso resolvemos primero dos ecuaciones y sustraemos una


variable para que solo tengamos dos variables.

Después resolvemos dos ecuaciones más pero seleccionamos la


ecuación restante y la primera ecuación, resolvemos ambas y
sustraemos la misma variable que sustrajimos anteriormente para que
solo tengamos las mismas variables.

Después resolvemos ambas ecuaciones resultantes y sustraemos una


variable para obtener la primera cantidad, después sustituimos esa
cantidad en la ecuación conveniente para obtener el valor de otra
variable y finalmente sustituimos ambas variables en la ecuación
conveniente para encontrar la última variable.

2.- Determinantes:

Para hallar el valor de una determinante de tercer orden:

Método: Regla de Sarrus.


Para hallar un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas:

Método: Regla de kramer.

Representación gráfica de un campo tridimensional:

En un campo tridimensional hay tres planos: Plano xy, plano xz y


plano zy.

El eje x es llamado eje de abscisa, el eje y es llamado eje de


ordenadas y el eje z es llamado eje cota.

Un punto en el campo tridimensional o en el espacio tiene distancias


respecto a x, y y z y desde el origen.

Posicionamiento de puntos:

Un punto en el espacio puede ser representado como (4,3,-2) dónde


los números son x, y y z respectivamente.

Plano en un campo tridimensional:

Toda ecuación de primer grado con tres variables representa un plano.

El plano es la unión de los tres puntos, uno con cada uno.

Para representar una ecuación de primer grado solo sustituimos dos


variables para obtener la variable restante.

Gráfica de un sistema de tres ecuaciones de primer grado con


tres incógnitas:
Simplemente sustituimos dos variables con el mismo valor en cada
ecuación para hallar la variable restante y viceversa, y después en las
dos ecuaciones restantes con la misma cantidad de las anteriores
variables. Cuando acabemos debemos tener tres planos.

Resolución de un sistema de 4 ecuaciones con 4 incógnitas:

Método: Suma y resta o sustracción:

En este caso resolvemos primero dos ecuaciones y sustraemos una


variable para que solo tengamos dos variables.

Después resolvemos dos ecuaciones más pero seleccionamos la


tercera ecuación y la primera ecuación, resolvemos ambas y
sustraemos la misma variable que sustrajimos anteriormente para que
solo tengamos las mismas variables.

Después resolvemos dos ecuaciones más pero seleccionamos la


cuarta ecuación y la primera ecuación, resolvemos ambas y
sustraemos la misma variable que sustrajimos anteriormente para que
solo tengamos las mismas variables.

Después con las tres ecuaciones resultantes, aplicamos el método de


sustracción en un sistema de 3 ecuaciones con 3 incógnitas.

27.- Problemas que se resuelven por ecuaciones


simultáneas:
28.- Estudio elemental de la teoría coordinatoria:
La teoría coordinatoria estudia el orden de las cosas o elementos.

El orden de las cosas o elementos origina las coordinaciones,


permutaciones y combinaciones.

1.- Coordinaciones o arreglos:


Las coordinaciones o arreglos son los grupos que se pueden formar
con varios elementos en determinada cantidad.

Las coordinaciones monarias son solamente los elementos.

Ejemplo: a, b, c y d.

Las coordinaciones binarias son las combinaciones de dos términos


de todos los elementos aunque los términos sean los mismos pero con
diferente posición y sin repetición de la misma variable.

ab ac ad

ba bc bd

ca cb cd

da db dc

Las coordinaciones ternarias son las combinaciones de tres términos


de todos los elementos aunque los términos sean los mismos pero con
diferente posición y sin repetición de la misma variable.

abc abd acb acd adb adc, etc.

Las coordinaciones cuaternarias es lo mismo que los anteriores pero


con cuarto términos.

Cálculo del número de coordinaciones de x elementos tomados


n
Am:
n
Am = (m)(m-1)(m-2) … (m-n+1)

Dónde:

n es el tipo de coordinación; m es la cantidad de números; A es el


número de coordinaciones.

Ejemplo:

1.- ¿Cuántos números distintos de 4 cifras pueden ser formados con


los números 1 al 9?
4
A9 = (9)(9-1)(9-2) … (9-4+1) = 9*8*7*6 = 3024.

2.- Permutaciones:

Las permutaciones son los grupos que se pueden formar con varios
elementos.

Ejemplo: Permutación de a y b = ab y ba.

Cálculo del número de permutaciones de m elementos.

Pm = m! = 1*2*3 … m

Dónde:

m! es el factorial de m ; Pm es el número de permutaciones.

Ejemplo:

¿Cuántas formas se pueden acomodar 5 libros en un estante?

P5 = 1*2*3*4*5 = 120.

Permutaciones circulares:

Las permutaciones son los grupos que se puede formar con varios
elementos y sin combinarse uno con otro pero sin tomar en cuenta el
origen o el inicio.

Cálculo del número de permutaciones circulares de m elementos.

Pm = (m – 1)! = 1*2*3 … (m-1)

Dónde:

m! es el factorial de m ; Pm es el número de permutaciones.

Ejemplo:

¿Cuántas modos pueden sentarse 6 personas en una mesa redonda a


partir de una de ellas?
P6 = 1*2*3*4*5 = 120.

3.- Combinaciones:

Las combinaciones son los grupos que se pueden formar con varios
elementos en determinada cantidad y sin combinarse uno con otro.

Ejemplo: La combinación de a y b = ab o ba.

Las combinaciones binarias son las combinaciones de dos términos de


todos los elementos sin repetición de la misma variable.

Ab ac ad

Bc bd

cd

Las combinaciones ternarias son las combinaciones de tres términos


de todos los elementos sin repetición de la misma variable.

Abc, abd, cad, bcd

Cálculo del número de combinaciones de m elementos.


n
Cm = (nAm)/(Pn)

Dónde:

C es el número de combinaciones; A es el número de coordinaciones;


P es el número de permutaciones.

Ejemplo:

1.- Entre 7 personas, ¿de cuántos modos puede formarse un comité


de 4 personas?

Si m = 7 y n = 4.
4
C7 = (4A7)/(P4) = (7*6*5*4)/(1*2*3*4) = 35 modos.

29.- Potenciación algebraica:


La potencia algebraica es la operación algebraica que consiste en
multiplicar una expresión a sí misma dependiendo de las veces que
tenga un exponente.

Signos de las potencias:

Para conocer el signo del resultado de una potencia es necesario


saber ley de signos.

Potencia de un monomio:

Si tenemos un monomio y esta elevado al cuadrado o cualquier


número, tenemos que multiplicar cada variable o coeficiente con su
respectiva variable o coeficiente, incluyendo los signos.

Cuadrado de un binomio:

Si tenemos un binomio con signos positivos o negativos y elevado al


cuadrado, será realizado obedeciendo el siguiente enunciado:

“El cuadrado del primero más el doble del primero por el segundo más
el cuadrado del segundo”

Ejemplos:

1.- (a+b)2 = a2 + 2ab + b2

2.- (a-b)2 = a2 – 2ab + b2

3.- (-4xy-3x)2 = 16x2y2 + 24x2y + 9x2

Cubo de un binomio:

Si tenemos un binomio con signos positivos o negativos y elevados al


cubo, será realizado obedeciendo el siguiente enunciado:

“El cubo del primero más el triple del cuadrado del primero por el
segundo más el triple del primero por el cuadrado del segundo más el
cubo del segundo”

Ejemplos:
1.- (a+b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3

2.- (a-b)3 = a3 – 3a2b + 3ab2 + b3

3.- (-4xy-3x)3 = - 64x3y3 –144x3y2 – 108x3y – 27x3

Cuadrado de un polinomio:

Si tenemos un polinomio con signos positivos o negativos y elevados


al cuadrado, será realizado obedeciendo el siguiente enunciado:

“El cuadrado de un polinomio es igual a la suma de los cuadrados de


cada uno de sus términos más el doble de las combinaciones binarias
que puedan formarse con cada término”

Pero también podemos separarlos como binomio al cuadrado.

Ejemplos:

1.- (a+b+c)2 = a2 + b2 + c2 + 2ab + 2ac + 2cb = [(a+b)+c]2

2.- (a+b+c+d)2 = a2 + b2 + c2 + d2 + 2ab + 2ac + 2ad + 2bc + 2bd + 2cd


= [(a+b)+(c+d)]2

3.- (a-b+c-d)2 = a2 + b2 + c2 + d2 + -2ab + 2ac – 2ad -2bc +2bd -2cd =


[(a-b)+(c-d)]2

Cubo de un polinomio:

Si tenemos un polinomio con signos positivos o negativos y elevados


al cuadrado, será realizado obedeciendo el siguiente enunciado:

“El cubo de un polinomio es igual a la suma de los cubos de cada uno


de sus términos más el triple del cuadrado de cada uno por cada uno
de los demás más el séxtuplo de las combinaciones ternarias que
puedan formarse con cada término”

Pero también podemos separarlos como binomio al cubo.


Ejemplos:

1.- (a+b+c)3 = a3 + b3 + c3 + 3a2b + 3a2c + 3b2a + 3b2c + 3c3a + 3c3b +


6abc = [(a+b)+c]3

2.- (a+b+c+d)3 = a3 + b3 + c3 + d3 + 3a2b + 3a2c + 3a2d + 3b2a + 3b2c +


3b2d + 3c2a + 3c2b + 3c2d + 3d2a + 3d2b + 3d2c + 6abc + 6abd + 6acd +
6bcd

Binomio positivo de newton:

Reglas de un binomio al newton:

1.- Cada desarrollo de un binomio elevado a la x, tiene 1 término más


que x.

Ejemplo:

1.- (a+b)2 = a2 + 2ab + b2 (Tiene tres términos, uno más que 2(x)).

2.- El exponente de a en el primer término del desarrollo es igual al


exponente del binomio y en cada término posterior al primero
disminuye 1.

Ejemplo:

1.- (a+b)2 = a2 (El exponente del primer término es el mismo número


que el exponente del binomio y cada término posterior disminuye 1
hasta 0).

3.- El exponente de b en el segundo término del desarrollo es 1, y en


cada término posterior a este aumenta 1 hasta el número del
exponente del binomio.

Ejemplo:

1.- (a+b)2 = a2 + 2ab + b2 (El exponente de b del segundo término es 1


y cada término posterior a este aumenta 1 hasta el número del
exponente del binomio).
4.- El coeficiente del primer término del desarrollo es 1 y el coeficiente
del segundo término es igual al exponente de a en el primer término
del desarrollo.

Ejemplo:

1.- (a+b)2 = a2 + 2ab (El coeficiente de a del primer término es 1 y del


segundo es el exponente del a del primer término).

5.- El coeficiente de cualquier término es obtenido multiplicando el


coeficiente del término anterior de ese por el exponente de a del
mismo término anterior y dividiendo ese producto entre el exponente
del mismo término anterior aumentado en 1.

Ejemplos:

1.- (a+b)4 = a4 + 4a3b + 6a2b2 + 4ab3 + b4

Binomio negativo:

Si tenemos un binomio negativo, Obedecer la ley de signos.

30.- Radicación algebraica:


La radicación algebraica es la operación inversa algebraica de la
potencia algebraica.

Signos de la radiación:

Para conocer el signo del resultado de una radiación es necesario


saber ley de signos.

Una raíz puede tener dos resultados, uno positivo y uno negativo pero
del mismo valor.

Hay dos tipos de radicales: Racionales e irracionales.

Las racionales dan un resultado pero las irracionales no.

Las irracionales se quedan justo con el radical.

Cantidad imaginaria:
Las raíces pares de una cantidad negativa es una cantidad imaginaria
porque una potencia al cuadrado positivo o negativo da una cantidad
positiva y no una negativa.

Cantidad real:

Cualquier cantidad que no sea imaginaria.

Raíz de una potencia:

La raíz de una potencia es una potencia fraccionaria.

Ejemplos:

1.- Raiz a la n de am = am/n

2.- Raíz cuadrada de a = a1/2

Raiz de un producto:

La raíz de un producto son las raíces de cada producto.

Ejemplo:

1.- Raiz cuadrada de abc = raíz cuadrada de a * raíz cuadrada de b *


raíz cuadrada de c.

Raíz de una división o fracción:

La raíz de una división son las raíces de cada producto.

Ejemplo:

Raíz cuadrada de a2/b2 = raíz cuadrada de a2/raíz cuadrada de b2 = a/b

Raíz de un monomio:

La raíz de un monomio es igual al resultado de un producto al


cuadrado.

Ejemplo:

1.- Raíz cuadrada de 9a2b4 = 3ab2


Raíz cuadrada de un polinomio:

Raíz cuadrada de un polinomio con términos fraccionarios:

Raíz cúbica de polinomios:

Raíz cúbica de polinomios con términos fraccionarios:

31.- Teoría de los exponentes:


Usar ley de exponentes.

Reglas:

1.- a0 = 1

2.- Raíz de n de am = am/n

3.- a-n = 1/an

Transformar una expresión con exponentes negativos a una


expresión con exponentes positivos.

Transformar una expresión con exponentes negativos y


fraccionarios a una expresión con exponentes positivos.

Multiplicación de monomios con exponentes negativos:

Si dos monomios del mismo término son multiplicados, los exponentes


son sumados.

División de monomios con exponentes negativos:

Si dos monomios del mismo término son divididos, los exponentes son
restados.

Multiplicación de polinomios con exponentes negativos:

División de polinomios con exponentes negativos:

Potencia de monomios con exponentes negativos:

Radiación de monomios con exponentes negativos:


Potencia de polinomios con exponentes negativos:

Radicación de polinomios con exponentes negativos:

32.- Radicales:
Radicales semejantes:

Son radicales con misma cantidad

Simplificación de radicales:

Regla: Raiz de m de abc = raíz de m de a por raíz de m por b por raíz


de m de c.

Nota: Para simplificar, es necesario obtener números primos.

Introducir cantidades bajo el radical:

Es la operación inversa de la simplificación de radicales.

Ejemplo:

1.- 2 por raíz de a = raíz de 2 al cuadrado por a = raíz de 4a.

Reducción de radicales con el mínimo común índice:

Aplicamos el m.c.m al radical de diferente radicales y después


dividimos el m.c.m entre cada radical para obtener el exponente de
determinada cantidad y el m.c.m. será el radical de todas las
cantidades.

Reducción de radicales semejantes:

Si tenemos una suma de dos cantidades pero ambas cantidades son


multiplicadas por radicales de mismo valor, será igual a la suma de
ambas cantidad por un radical.

Ejemplo:

1.- 2(raíz de 4) + 3(raíz de 4) = (2+3)raíz de 4 = 5(raíz de 4)

Suma y resta de radicales:


Multiplicación de radicales con el mismo índice:

Multiplicación de radicales compuestos:

Multiplicación de radicales de diferente índice:

División de radicales del mismo índice:

División de radicales de diferente índice:

Potenciación de radicales:

Regla:

[a(raíz de m de b)]o = [ao(raíz de m de bo)]

Radicación de radicales:

Regla:

Raíz de m de raíz de n de a = raíz de m*n de a.

Racionalizar:

Caso 1:

Expresiones conjugadas:

Caso 2:

Caso 3:

Ecuaciones con radicales:

33.- Cantidades imaginarias:


Las cantidades imaginarias son raíces de cantidades pares negativas.

Unidad imaginaria:

La unidad imaginaria es i.

La cantidad imaginaria √−1 es llamada unidad imaginaria.

√−1 = i
Potencias de la unidad imaginaria:

√−1 = i = √−1
(√−1)2 = i2 = -1

(√−1)3 = i3 = -1*√−1 = −√−1

(√−1)4 = i4 = -1*-1 = 1

Secuencia de potencias de la unidad imaginaria:

A partir de la quinta potencia, los resultados se repiten.

Simplificación de cantidades imaginaria:

Si tenemos una cantidad negativa, tenemos que separar en un


producto de la cantidad positiva y (-1), aplicar la raíz en cada uno y
sustituir (-1) por i y después volver a organizar para obtener el
resultado en unidades imaginarias.

Suma y resta de cantidades imaginarias:

Si tenemos una suma y una resta de solo números, tenemos que


separar cada uno en un producto de (-1) y su respectiva cantidad
positiva, y después aplicar la raíz en cada uno, después sumamos
ambas cantidades y aplicamos factor común con el número i.

Ejemplo:

1.-Sumar √−9+ √−4 = √ 9(−1)+ √ 4 (−1 ) = √ 9*√−1 + √ 4 *√−1 = 3*i+2*i = i(3+2)


= 5i.

Multiplicación de cantidades imaginarias:

Si tenemos una multiplicación, sacamos el producto √−1 de todos los


multiplicandos y después multiplicamos los demás productos y al final
sustituimos la cantidad imaginaria por el número imaginario.

División de cantidades imaginarias:


Si tenemos una división, sacamos el producto √−1 de todos los
términos y después simplificamos y al final sustituimos la cantidad
imaginaria por el número imaginario.

Cantidades complejas:

Las cantidades complejas son expresiones que consisten en un parte


real y una parte imaginaria.

Ejemplo:

1.- 2+3√−1 = 2+3i

Cantidades complejas conjugadas:

Las cantidades complejas conjugadas son dos cantidades complejas


pero diferenciadas en el signo de la cantidad imaginaria.

Ejemplo:

1.- a+b√−1 y a-b√−1 son cantidades complejas conjugadas.

Operaciones con cantidades complejas:

Suma de cantidades complejas:

Simplemente se suman cantidades y después se factorizan los


números imaginarios y después las operaciones son resueltas.

Ejemplo:

1.- Sumar 2+5√−1 y 3-2√−1 =

2+3+(5√−1) – (2√−1 ¿ = 5+(5-2)√−1 = 5+3√−1= 5+3i

Suma de dos cantidades complejas conjugadas:

La suma de dos cantidades complejas es una cantidad real.

Ejemplo:

1.- (a+b√−1) + (a-b√−1) = (a+a)+(b-b)√−1 = 2a

Resta de cantidades complejas:


Es la misma operación que la suma de cantidades complejas pero
obedeciendo la ley de signos.

Diferencia de dos cantidades complejas conjugadas:

La diferencia de dos cantidades complejas conjugadas es una


cantidad imaginaria.

Ejemplo:

1.- (a+b√−1) - (a-b√−1) = (a-a)+(b+b)√−1 = 2b√−1 = 2bi

Multiplicación de cantidades complejas:

Para facilitar el proceso sustituimos la raíz de -1 por i, y después


multiplicamos normalmente cada término con cada término del otro.

Multiplicación de cantidades complejas conjugadas.

El producto de dos cantidades complejas conjugadas es una cantidad


real.

Ejemplo:

1.- (a+b√−1) * (a-b√−1) = a2 – [b√−1 ¿2 = a2 – b2√−12 = a2-b2(-1) = a2+b2

División de cantidades complejas:

En la división debemos multiplicar el denominador por el mismo y el


numerador por el denominador, después tenemos que multiplicar
ambas y después tenemos que simplificar.

Representación gráfica de cantidades imaginarias:

Las cantidades reales positivas o negativas son representadas en el


eje de las abscisas y las cantidades imaginarias positivas o negativas
[(√−1) o −√−1 ¿] son representadas en el eje de las ordenadas.

Representación gráfica de cantidades complejas:

El término real representa el punto en el eje x y la parte imaginaria


representa el punto en el eje y, uniendo ambos puntos obtenemos un
punto en el plano y la unión de ese punto con el origen es la cantidad
compleja.

34.- Ecuaciones de segundo grado con una incógnita.


Una ecuación de segundo grado es una ecuación que tiene como
exponente mayor un 2.

Tipos de ecuaciones de segundo grado:

1.- Ecuación completa de 2do grado:

Es una ecuación de forma ax2 + bx + c = 0.

Ejemplo:

1.- 2x2 + 7x – 2 = 0

2.- Ecuación incompleta de 2do grado:

Es una ecuación de forma ax2 + c = 0

Ejemplo:

1.- x2 – 16 = 0

Raíces de una ecuación de 2do grado:

Toda ecuación de 2do grado tiene dos raíces.

Ecuaciones completas:

1.- Método de completar el cuadrado:

Si tenemos una ecuación de 2do grado de forma x 2 + bx + c = 0,


tenemos que hacer lo siguiente:

1.- Eliminar el término independiente.

x2 + bx = -c

2.- Elevar al cuadrado la mitad del coeficiente del según término del
primer miembro.
(b/2)2 = b2/4

3.- Colocar ese resultado en ambas ecuaciones.

x2 + bx + (b2/4) = (b2/4)-c

4.- Convertir el TCP a un binomio al cuadrado.

[x+(b/2)]2 = (b2/4)-c

5.- Despejar x y obtener dos resultados, una raíz positiva y otra


negativa.
2 2
[x+(b/2)]2 = (b2/4)-c  x+(b/2) = ± b −c  x = -(b/2)± b −c
√ 4 √ 4

2.- Método de la fórmula general de ecuaciones de 2do grado:

Simplemente tenemos que sustituir los valores respecto a cada


variable y resolver la fórmula general.

Deducción de la fórmula general de ecuaciones de 2do grado:

Resolución de ecuaciones de 2do grado con denominadores:

Si tenemos una ecuación de segundo grados con las variables en los


denominadores, tenemos que obtener el m.c.m. de los tres
denominadores y después resolver con cualquier método conocido.

3.- Método de descomposición en factores de ecuaciones de 2do


grado:

Si tenemos una ecuación de forma ax 2 + bx + c = 0 o x 2 + bx + c = 0,


entonces hacer el siguiente procedimiento:

1.- Factorizar el trinomio del primer miembro.

2.- Cada binomio que tenemos, x debe ser igual a cero, entonces
sustituimos un número en cada x de cada binomio y obtendremos dos
resultados.

Ecuaciones literales de 2do grado:


Si tenemos una ecuación literal, tenemos que tener el mcm de los
denominadores para eliminarlos y después aplicamos cualquier
método para resolverlo.

Ecuaciones incompletas:

Las ecuaciones incompleta son de la forma ax2 + c = 0.

Si eliminamos el término independiente, tenemos: ax 2 = -c y


despejamos x  x = √−c /a

Si en la ecuación, a y c tienen el mismo signo, el resultado es una raíz


imaginaria y si no tienen mismo signo el resultado es una raíz real.

Ecuaciones incompletas de la forma ax2 + bx = 0

Si obtenemos factor común de x en la ecuación, tenemos: x(ax+b) = 0

Entonces el primer resultado sería x = 0 y el segundo es x = -b/a

Ecuaciones con radicales que se reducen a una ecuación de 2do


grado:

Representación gráfica de ecuaciones de segundo grado:

Si tenemos una ecuación de 2do grado, solamente tenemos que


igualar esa ecuación en y, y después sustituir el valor de x para
obtener el valor de y hasta encontrar la gráfica.

35.- Problemas de ecuaciones de segundo grado.


Problema de las luces.
Problema de las luces:

El problema de las luces consiste en hallar el punto de la línea que


une a dos focos luminosos que está igualmente iluminado por ambos
focos.
36.- Teoría de las ecuaciones de segundo grado
En la raíz de la fórmula general de segundo grado hay dos respuestas,
una raíz positiva y una raíz negativa, pero dependiendo del resultado
de la expresión dentro de la raiz, será el nombre de la raíz, hay 3
casos:

1) Si b2 – 4ac es una cantidad positiva, las raíces son reales y


desiguales.

Si b2 – 4ac es cuadrado perfecto, las raíces son racionales, pero si no


lo es, son irracionales.

2) Si b2 – 4ac es cero, las raíces son reales e iguales.

3) Si b2 – 4ac es una cantidad negativa, las raíces son imaginarias y


desiguales.

Propiedades de los resultados de la ecuación de 2do grado:

Existen 2 propiedades de las raíces de la ecuación de 2do grado:

1) Suma de las raíces:

Si sumamos las raíces de una ecuación de segundo grado (x 1 + x2) es


igual a x = -b/a

2) Producto de las raíces:

Si multiplicamos las raíces de una ecuación de segundo grado (x1*x2)


es igual a x = c/a

Determinar la ecuación de segundo grado conociendo sus


resultados:

Si tenemos dos raíces de una ecuación de 2do grado pero


necesitamos conocer su ecuación de 2do grado, simplemente
tenemos que hacer el siguiente procedimiento.

Ejemplo: 3 y -5.
1.- Sumamos y multiplicamos ambas raíces entre sí:

3+(-5) = 3-5 = -2

3*-5 = -15

2.- Ahora simplemente acomodamos ambos términos en la ecuación,


pero el resultado estará en el segundo término con signo contrario y
multiplicado por la variable de la ecuación y el resultado de la
multiplicación estará en el tercer término con mismo signo.

x2 +2x – 15 = 0

Hallar los dos resultados conociendo la suma y el producto de


ambos.

Simplemente tenemos que colocar ambos resultados en la ecuación


con el procedimiento del tema anterior y aplicar cualquier de los tres
métodos para encontrar ambos resultados.

Descomponiendo en factores el trinomio de una ecuación de 2do


grado:

Fórmula: ax2 + bx + c = a(x-x1)(x-x2)

Dónde:

X1 = Raíz positiva y x2 = raíz negativa; Generalmente.

Descomposición de un trinomio en factores:

Si queremos descomponer un trinomio de 2do grado, primero tenemos


que hallar los resultados o raíces usando cualquiera de los 3 métodos
y después aplicamos la fórmula para encontrar ambos factores.

Mínimo y máximo de una ecuación de 2do grado:


Si en una ecuación ax2 + bx + c = 0, a es positiva, el trinomio tiene un
valor máximo, si a es negativa, el trinomio tiene un valor mínimo.

El máximo o mínimo de x es x = -b/2ª y el valor mínimo o máximo de y


es y = (4ac-b2)/4a.

Ejemplo:

1) El trinomio y = x2 – 3x + 3 tiene como a = +1, entonces el trinomio


tiene un valor mínimo, usamos ambas ecuaciones, una para x y otra
para y. Y ambos resultados serán los mínimos puntos del plano
cartesianos.

Representación gráfica de las variaciones del trinomio de 2do


grado:

Simplemento tenemos que sustituir una variable para encontrar la otra.

36.- Ecuaciones binomias y trinomias:


Ecuación binomia:

Una ecuación binomia es una ecuación que tiene dos términos, de los
cuales hay uno independiente:

Fórmula general: xn + a = 0.

Resolución de ecuaciones binomias sencillas:

Una ecuación binomia es resuelta factorizando la ecuación y después


sustituyendo x y si es necesario usando números imaginarios.

Nota: Además recordar que una raíz tiene dos resultados.

Nota2: Además si factorizamos y tenemos una ecuación de 3do grado


usar cualquier método para conocer las raíces.

Número de raíces de una ecuación:

El grado de una ecuación indica el número de raíces que tiene la


ecuación.
Raíces cúbicas de la unidad:

La ecuación binomia de 3er grado tiene 3 raíces, una real y dos


imaginarias.

Ecuaciones trinomias:

Las ecuaciones trinomias son ecuaciones que tiene 3 términos de


forma: ax2n + bxn + c = 0.

Ejemplos: x4 + 9x2 + 20 = 0; x6 + 6x3 – 7 = 0.

Ecuaciones trinomias resueltas por la fórmula general de 2do


grado:

Si tenemos una ecuación trinomia, en algunos casos podemos poner


como exponente el primer término para solo tener el mismo término
elevado al cuadrado.

Si tenemos una ecuación de 2do grado, podemos resolverla con


cualquiera de los 3 métodos y después igualar cada resultado a x 2,
despejar cada x y obtener los resultados.

Transformación de raíces a radicales simples.

Para transformar una raíz de forma: √ a+ √ b , tenemos que realizar el


siguiente procedimiento:

Ejemplo: √ 6+ √ 20

1.- Encontrar m cuando m = √ a2−b

√ 36−20=√ 16=4
a+ m a−m
2.- Usar la fórmula √ 6+ √ 20=
√ √
2
+
2

6+ 4 6−4
√ 6+ √ 20= √ √
2
+
2
=√ 5+ √ 1=1+ √ 5

37.- Progresiones:
Serie:

La serie es una sucesión de términos organizados según una ley.

Tipos de progresiones:

Hay 2 tipos de progresiones:

1.- Progresión aritmética:

Es una serie cuya sucesión está determinada por una diferencia de


suma entre dos números consecutivos.

Ejemplos: 1, 3, 5, 7, la diferencia o razón es 2.

Fórmula del enésimo:

Entonces, si queremos buscar un número de cualquier posición y


sabemos la razón, tenemos que aplicar la fórmula del término
enésimo.

Fórmula del término enésimo:

U = a + (n-1)r

Dónde:

U: Es la cantidad o la última posición; a: es el primer término de la


serie; n: es la posición o la posiciones de una serie incluyendo el inicio
y el final y r: es la razón.

Fórmulas obtenidas despejando la fórmula del enésimo:

Si queremos encontrar el primer término, la posición o la razón,


tenemos que despejar la fórmula del enésimo.

Suma de términos en una progresión aritmética:


Si queremos conocer la suma de una cierta cantidad de términos
iniciales, tenemos que usar la fórmula de la suma de términos de una
progresión aritmética:

Fórmula:

S = [(a+u)n]/2

Dónde:

S: Es la suma; u: es la cantidad o la última posición; a: es el primer


término de la serie; n: es la posición o la posiciones de la serie y r: es
la razón.

Medios aritméticos:

Los medios aritméticos son los términos de una progresión aritmética


que están entre el primer y último término.

Interpolación:

La interpolación es conocer los términos de una serie pero solo


conociendo los extremos y cuantos términos debe tener.

Para la interpolación usamos la fórmula del término enésimo pero


despejamos r para conocer la razón y sustituimos n por m, dónde
m=medios aritméticos (posiciones sin contar los extremos).

2.- Progresión geométrica:

La progresión geométrica es una serie cuya sucesión está


determinada por una división de productos entre dos números
consecutivos.

Ejemplos: 1, 4, 16, 64, la división o razón es 4.

Fórmula del enésimo:

Entonces, si queremos buscar un número de cualquier posición y


sabemos la razón, tenemos que aplicar la fórmula del término
enésimo.
Fórmula del término enésimo:

U = arn-1

Dónde:

U: Es la cantidad o la última posición; a: es el primer término de la


serie; n: es la posición o la posiciones de una serie incluyendo el inicio
y el final y r: es la razón.

Fórmulas obtenidas despejando la fórmula del enésimo:

Si queremos encontrar el primer término, la posición o la razón,


tenemos que despejar la fórmula del enésimo geométrica.

Suma de términos en una progresión geométrica:

Si queremos conocer la suma de una cierta cantidad de términos


iniciales, tenemos que usar la fórmula de la suma de términos de una
progresión geométrica:

Fórmula:

S = (ur-1)/r-1

Dónde:

S: Es la suma; u: es la cantidad o la última posición; a: es el primer


término de la serie; n: es la posición o la posiciones de la serie y r: es
la razón.

Medios aritméticos:

Los medios aritméticos son los términos de una progresión aritmética


que están entre el primer y último término.

Interpolación de medios geométricos:

La interpolación es conocer los términos de una serie pero solo


conociendo los extremos y cuantos términos debe tener.
Para la interpolación usamos la fórmula del término enésimo
geométrico pero despejamos r para conocer la razón y sustituimos n
por m, dónde m=medios aritméticos (posiciones sin contar los
extremos).

Suma de una progresión geométrica decreciente infinita:

Si tenemos una progresión geométrica decreciente infinita y tenemos


que saber la suma, lo único que podemos saber es la cantidad
máxima de la suma de la progresión.

Fórmula de una progresión geométrica decreciente infinita:

S = a/(1-r)

Dónde:

S: Es la suma; a: es el primer término de la serie y r: es la razón.

Número decimal periódico a fracción:

Si tenemos un número decimal periódico y tenemos que encontrar su


fracción, tenemos que hacer el siguiente procedimiento:

1.- Separar el número decimal periódica en suma de fracciones con


denominador decimal y dividiendo cada uno con su número periódico.

2.- Hallar la razón en las fracciones de los números periódicos.

3.- Aplicar la fórmula de la progresión geométrica decreciente infinita.

Nota: Si tenemos un número que no es periódico, tenemos que


descartarlo y sumarlo con el resultado de la fórmula de progresión
geométrica decreciente infinita.

Logaritmos:

Un logaritmo es el exponente de una base en un número.

Ejemplo: 23 = 8, entonces, el logaritmo de 8 es 3 con base 2.

Generalmente, los logaritmos se manejan con base 10.


Propiedades de los logaritmos:

1.- Los números negativos no tienen logaritmo.

2.- El logaritmo de la base es 1.

3.- El logaritmo de 1 es 0.

4.- Los logaritmos mayores a 1 son positivos.

5.- Los logaritmos menores a 1 son negativos.

6.- Un logaritmo puede contrarrestarse con un antilogaritmo.

Logaritmo de un producto:

El logaritmo de un producto es igual a la suma del logaritmo de cada


multiplicando.

Log (A*B) = loga + logB

Logaritmo de un cociente:

El logaritmo de un cociente es igual a la resta del logaritmo de cada


dividendo.

Log (A/B) = LogA – logB.

Logaritmo de una potencia:

El logaritmo de una potencia es igual al producto entre el exponente y


el logaritmo de la base.

LogAn = n(logA)

Logaritmo de una raíz:

El logaritmo de una raíz es igual a la división del logaritmo de la base


entre el índice de la raíz.

Log√n A = LogA/n

Logaritmos vulgares o decimal:


El logaritmo vulgar o decimal es el logaritmo con base 10.

Característica y mantisa:

En cualquier logaritmo, la parte entera es llamada característica y la


parte decimal es llamada mantisa.

No hay mantisa cuando el número del logaritmo es potencia de 10.

Si el número es menor que 1, la mantisa es negativa.

Si el número es entre 1-10, la mantisa es cero.

Si el número es entre 10 y superior, la mantisa es positiva.

Cologaritmo:

El cologaritmo es el logaritmo de un número inverso.

Cologx = log(1/x)

Ejemplo:

1.- Log(A/B) = LogA + CologB

Hallar el producto, división o combinación de ambos de


logaritmos usando tablas de logaritmos y antilogaritmos:

Es necesario saber las propiedades de los logaritmos, sumar los


algoritmos dados, y buscar en la tabla el antilogaritmo del resultado
final para conocer el producto.

Ecuaciones exponenciales:

Las ecuaciones exponenciales son ecuaciones dónde la incógnita es


el exponente.

Simplemente tenemos que aplicar el logaritmo en la ecuación para


obtener x o cualquier variable del exponente como producto.

Conocer el número de términos de una progresión geométrica:


Simplemente tenemos que despejar n de la fórmula de la progresión
geométrica.

Fórmula: n = [(log u – log a)/log r]+1

38.- Interés compuesto, amortizaciones e imposiciones:


Interés compuesto:

El interés compuesto es el interés aumentado periódicamente de un


capital en un lapso de tiempo.

Si prestamos una cantidad “c” a interés compuesto durante “t” años,


siendo r el tanto de uno anual, entonces tenemos:

c(r+1)

Mientras pasan los años, r+1 va aumentando exponencialmente.

Entonces tenemos la fórmula del interés compuesto.

C = c(r+1)t

También podemos usar logaritmos:

LogC = logc + t*log(1+r).

Dónde:

C: Interés compuesto; c: Cantidad inicial o préstamo; r: tanto


porcentaje; t: Tiempo o lapso de tiempo.

Fórmulas obtenidas despejando la fórmula del interés


compuesto:

Si queremos encontrar la cantidad inicial, el tiempo o el porcentaje,


tenemos que despejar la fórmula del interés compuesto.

Amortización de una deuda por anualidades:


La anualidad es la cantidad fija que hay que pagar al final de cada año
para pagar completo el capital prestado y sus interés compuestos en
determinados años.

c(r+1)t

Mientras pasan los años, la cantidad inicial es sustituida por ”a”, dónde
a es la anualidad mientras que t va disminuyendo cada año.

Entonces tenemos la cantidad de la anualidad como:

a(r+1)t-1

Además tenemos la igualdad de anualidad e interés compuesto como:

c(r+1)t = a + a(1+r) + a(r+1)t-1 + a(r+1)t-2…

Entonces, tenemos como razón (1+r).

Y si usamos la fórmula de la suma de los términos de una progresión


geométrica:

S = (ur-1)/r-1

Y sustituimos los valores de r, u y s, tenemos:

c(r+1)t = {[a(1+r)t-1(1+r)-a] / [1+r]-1}  c(1+r)t = {[a(1+r)t-a] / (r)}

Despejar a para encontrar la fórmula de la anualidad.

Imposiciones:

Fórmula de imposiciones:

i = {(c*r) / [(1+r)t+1-(1+r)]}

6.- Razones y proporciones:


Concepto de razón:

La razón es la comparación de dos cantidades utilizando una división


Ejemplo: 9/3 = 3

La parte de arriba se llama antecedente y la parte de abajo se llama


consecuente.

2.2.- Ejercicios de razones:

2.2.1.- Ejercicio 1:

De 20 naranjas, 5 están podridas= 20/5 = 4/1 = Por cada 4 naranjas


hay 1 podrida ó un cuarto de manzanas están podridas (1/4).

2.2.2.- Ejercicio 2:

Encontrar la razón de la edad de 35 años entre una de 5 años= 35/5 =


la razón es 7. Pero, si fuera la razón de 5 años entre una de 35 años,
entonces= 5/35 = La razón es de 1/7

2.2.3.- Ejercicio 3:

Repartir 360 entre 3 personas proporcionalmente a su edad. Si las


edades son 14,15 y 16.

Procedimiento:

1er paso: Sumar todas las edades: 14+15+16 = 45

2do paso: Utilizar el resultado como denominador de cada edad y


simplificar una de cada ellas.

14/45, 15/45 = 1/3 y 16/45

3er paso: Multiplicar cada fracción dada por la cantidad que queremos
repartir.

(14/45)360 = 112

(1/3)360 = 120

(16/45)360 = 128

4to paso: Comprobar realizando la suma de cada resultado y debe de


dar la cantidad inicial, en este caso 360.
112+120+128= 260

2.2.4.- Ejercicio 4:

Hallar razón entre áreas de cuadrados, dados sus perímetros.

El perímetro de un cuadrado es 3 veces el perímetro de otro cuadrado.


¿Cuántas veces el área del mayor es el área del cuadrado menor?

La razón indica que un cuadrado es 3 veces más grande que el


cuadrado pequeño, entonces para representar una razón, en este
caso, se indicaría así: 1:3

Ahora, como no sabemos el perímetro de ningún cuadrado, entonces


la medida de lado del pequeño será representado como una x,
entonces, como el cuadrado más grande es 3 veces mayor, el lado del
grande será representado como 3x.

Entonces, el perímetro del cuadrado pequeño es 4x debido a la regla


usada para calcular el perímetro de un cuadrado, y, el perímetro del
grande es 12x.

Pero no necesitamos conocer el perímetro, lo que necesitamos


conocer es el área, entonces, tendremos que aplicar la regla de área
para cuadrados y los resultados serían los siguientes:

Área del cuadrado pequeño: xx = x^2

Área del cuadrado grande: (3x)(3x)= 9x^2

Lo siguiente que realizaremos es hacer una división (cuantas veces


entra el pequeño en el grande)

9(x^2)/ x^2 = 9 es la razón (veces que entra el cuadrado pequeño en el


grande).

2.3.- Concepto de proporción:

Es una igualdad entre 2 razones.

Ejemplo: 5/10 = 6/12


También puede ser escrito de esta manera: 5:10::6:12

2.4.- Propiedades de las proporciones:

Las propiedades de igualdad (aritmética) pueden ser utilizadas como


propiedades de las proporciones, pero también tenemos esta:

Si a/b = c/d = k, entonces:

1. - a±c/b±d = k

2. - a±b/b = c±d/d

3.- a/a+b = c/c+d

4.- a+b/a-b = c+d/c-d

5.- ad = bc

6.- a/c = b/d

7.- d/b = c/a

Propiedades de 3 razones o más:

1.-

2.5.- Ejercicio de proporciones:

2.5.1.- Ejercicio 1:

Un sastre compró 3 m de tela y pagó por ella $21. Si necesita 7m de la


misma tela, ¿Cuánto deberá pagar?

3/21 = 7/x, realizar regla de 3, entonces, x = (7)(21) / 3 = $49

2.5.2.- Ejercicio 2:

Repartir 360 entre 3 personas proporcionalmente a su edad. Si las


edades son 14,15 y 16.

Procedimiento:

1er paso: Sumar todas las edades: 14+15+16 = 45


2do paso: Realizar proporciones entre la cantidad total y la suma de
edades:

45/1 = 360/x, x=8 (Por cada año cumplido, 8 pesos)

3er paso: Multiplicar el resultado por los años de cada persona.

(14)(8)= 112

(15)(8)= 120

(16)(8) = 128

4to paso: Comprobar realizando la suma de cada resultado y debe de


dar la cantidad inicial, en este caso 360.

112+120+128= 260

2.5.3.- Ejercicio 3:

Resolver: (8x+3):(x-2) = 3:2

Procedimiento:

1er paso: Usar la propiedad de términos cruzados.

2(8x+3) = 3(x-2)

2do paso: Aplicar jerarquía de operaciones y despejar x.

16x + 6 = 3x -6

16x – 3x = -6-6

13x=-12 entonces, x = -12/13

2.6.- Regla de 3:

2.6.1.- Conceptos:

La regla de 3 es conformado por la regla simple, la regla inversa y la


compuesta.
La regla de 3 simple es la regla utilizada para conocer un término que
tenga mismo sentido proporcional y lógico en cualquier ejercicio.

La regla de 3 inversa es la regla utilizada para conocer un término que


tenga mismo sentido lógico en cualquier ejercicio.

Cuando un enunciado haya sido razonado y tenga que aplicar regla de


3 inversa, simplemente tendremos que invertir una razón.

La regla de 3 compuesta es la regla utilizada para conocer uno o más


términos con más de dos razones y que tenga un mismo sentido lógico
o proporcional.

La regla compuesta puede tener regla de 3 simples, inversas o mixtas.

2.7.- Regla de 3 simple:

2.7.1.- Ejercicio 1:

Si el costo de gasolina es $40 por litro y quiero llenar 2.5 litros,


¿Cuánto dinero pagaré?

40/1 = x/2.5, x= $100

2.7.2.- Ejercicio 2:

Si 3 carpinteros hacen 6 muebles en 1 día ¿Cuántos carpinteros se


necesitan para hacer 13 muebles en el mismo tiempo?

3/x = 6/13, x= 6.5, pero como son personas, entonces lo


recomendable para respetar el lapso de tiempo es redondear a mayor.
En este caso se necesita de 7 personas para acabar en un dia.

2.8.- Regla de 3 inversas:

2.8.1.- Ejercicio 1:

Si 10 trabajadores terminan de construir una casa en 720 horas,


¿Cuántos trabajadores se necesitan para acabar en 200 horas?
10/x = 720/200, si aplicamos regla de 3 simple, el resultado es 2.77, el
cual si es proporcional pero no es lógico con base al enunciado,
entonces, deberemos realizar la inversa.

x/10 = 720/200

x= 36 trabajadores se necesitan en total

2.8.2.- Ejercicio 2:

Dos engranes están colocados de tal manera que al girar uno, también
gira el otro. Si el mayor tiene 20 dientes y el mayor 28, ¿Cuántas
vueltas debe girar el engrane menor cuando el mayor gira 10 vueltas?

20/28 = x/10, también es necesario aplicar su inversa.

20/28 = 10/x, x= 14 vueltas gira el menor.

2.9.- Regla de 3 compuesta:

2.9.1.- Ejercicio 1:

Se compran 8 paquetes de materia prima de 150 kg cada uno por un


total de $480. ¿Cuánto costarán 20 paquetes de 80kg cada uno?

8/20 =¨150/80 = 480/x

Primero, la x se tomará como referencia y tendremos que encontrar


semejanzas con cada una de las razones utilizando la lógica, en este
caso el 8/20 = 480/x tiene una semejanza y es que al momento de
aumentar el número de paquetes, el precio aumenta.

En el caso de 150/80 = 480/x también tiene esa semejanza, porque si


aumenta el número de kilogramos, aumentará el precio, entonces es
una proporción directa.

8/20 = 150/80 = 480/x

Pero como son 3 razones, deberemos de multiplicar las dos razones


que no tengan la incógnita:

8(150)/20(80) = 480/x
Pero como la x esta como denominador, aplicamos la inversa a toda la
igualdad.

20(80)/8(150) = x/480

Y despejamos ese 480 para hallar x.

x = $640

2.9.2.- Ejercicio 2:

Un automovilista sabe que para cubrir en 10 días, a razón de 12 horas


diarias de marcha, debe manejar en un promedio de 42 km/h. ¿A qué
velocidad debería andar para realizar ese mismo trayecto en 8 días
viajando 9 horas diarias?

10/8 = 12/9 = 42/x

Primero, la x se tomará como referencia y tendremos que encontrar


semejanzas con cada una de las razones utilizando la lógica, en este
caso el 10/8 = 42/x no tiene una semejanza y es que al momento de
aumentar al disminuir los días, la velocidad aumenta.

En el caso de 12/9 = 42/x tampoco tiene semejanza, porque al reducir


las horas, la velocidad aumentará.

Por lo tanto, tanto los días como las horas son razones inversas:

8/10 = 9/12 = 42/x

Pero como son 3 razones, deberemos de multiplicar las dos razones


que no tengan la incógnita:

8(9)/10(12) = 42/x

Pero como la x esta como denominador, aplicamos la inversa a toda la


igualdad.

10(12)/8(9) = x/42

Y despejamos ese 42 para hallar x.


x = 70 km/h

2.9.3.- Ejercicio 3:

El dueño de una carpintería ha calculado que para terminar 48 sillas, 5


carpinteros tardan 6 días. Si 2 carpinteros no pueden trabajar,
¿Cuántos días tardarían para hacer 72 sillas?

48/72 = 5/3 = 6/x

Primero, la x se tomará como referencia y tendremos que encontrar


semejanzas con cada una de las razones utilizando la lógica, en este
caso el 48/72 = 6/x si tiene semejanza porque si aumenta la sillas
aumentarán los días a trabajar.

En el caso de 5/3 = 6/x no tiene esa semejanza, porque si aumenta el


número de trabajadores disminuirán el número de días.

Por lo tanto, el número de trabajadores es inverso:

48/72 = 3/5 = 6/x

Pero como son 3 razones, deberemos de multiplicar las dos razones


que no tengan la incógnita:

48(3)/72(5) = 6/x

Pero como la x esta como denominador, aplicamos la inversa a toda la


igualdad.

72(5)/48(3) = x/6

Y despejamos ese 6 para hallar x.

x = 15

2.10.- Porcentajes:

2.10.1.- Concepto:

El porcentaje es la razón de un número a 100.

Ejemplo:
45% -----> 45/100 = .45

2.10.2.- Ejercicios:

2.10.2.1.- Ejercicio 1:

Obtener el 60% de 8 pesos:

Si 8 es el 100% y queremos conocer el 60%:

8/x = 100/60 = 4.8

Otra manera más fácil multiplicar el 8 por .40.

2.10.2.2.- Ejercicio 2:

Unos zapatos tienen el 35% de descuento y cuestan 1235 pesos.


¿Cuánto pagaré por ellos?

Primero tenemos que sacar el precio del porcentaje

1235(.35) = 432.25 pesos

Y ahora queremos conocer el precio con el descuento aplicado:

1235 pesos – 432.25 pesos = 802.75 pesos

Otra manera:

Hacer la regla de 3, pero restando 100% - 35% para hallar el precio


final de los zapatos.

1235/x = 100/65%, x = 802.75 pesos

2.10.2.3.- Ejercicio 3:

El total de niños de un salón de clases es de 28. Si en total son 51.


¿Qué porcentaje representan las niñas del total de alumnos en ese
salón?

Primero hay que encontrar esa diferencia:

51 estudiantes – 28 niños = 23 niñas


Después, hay que aplicar regla de 3:

Si 51 estudiantes es el 100% y queremos saber el porcentaje de 23


niñas, entonces:

51/23 = 100/x, x = 45.09 % de niñas

3.- Monomios, Binomios, Trinomios y Polinomios


(práctica):
3.3.- Reducir términos semejantes:

3.3.1.- Ejercicio 1:

Resolver:

5x+11x+8x+8x:

Todos tienen la misma parte literal, entonces son términos semejantes:

5x+11x+8x+8x = 32x

3.3.2.- Ejercicio 2:

Resolver:

-(k^3)-5(k^3)-13(k^3):

Todos tienen la misma parte literal, entonces son términos semejantes:

-(k^3)-5(k^3)-13(k^3)= -19(k^3)

3.3.3.- Ejercicio 3:

Resolver:

-2(a^b+1)+5(a^b+1)+10(a^n+1)-17(a^b+1):

Todos tienen la misma parte literal, entonces son términos semejantes:

-2(a^b+1)+5(a^b+1)+10(a^n+1)-17(a^b+1)= -4(a^b+1)

3.3.4.- Ejercicio 4:
Resolver:

-7(m^x+3)+9(m^x-2)+11(m^x+3)-(m^x-2):

Relacionar uno con cada término semejante.

-7(m^x+3)+11(m^x+3) = 4(m^x+3)

9(m^x-2)-(m^x-2) = 8(m^x-2)

3.3.5.- Ejercicio 5:

Resolver:

5-3+5x-4+2x

Reducir dependiendo de su parte literal:

-6+7x

3.4.- Reducción de términos semejantes con fracciones:

3.4.1.- Ejercicio 1:

Resolver:

3/2(a) + 5/2(a) – 7/2(a)

Como tienen misma parte literal, entonces solamente aplicar suma y


resta de fracciones:

[(3+5-7)/2]a = 1/2a

3.4.2.- Ejercicio 2:

Resolver:

1/2x(y^2)-2/3x(y^2)+4/7(x^2)y-3/5x(y^2)

Relacionar uno con cada término semejante.

1er término semejante:


1/2x(y^2)-2/3x(y^2)-3/5x(y^2) = Primero sumar o restar dos fracciones
y al final, el resultado deberá ser multiplicado por la fracción faltante.

1/2 – 2/3 = 3-4/6 = -1/6

-1/6 -3/5 = -5-18/30 = -23/30x(y^2)

2do término semejante:

4/7(x^2)y = 4/7(x^2)y

Resultado final:

-23/30x(y^2)+4/7(x^2)y

3.5.- Simplificación de una ecuación con variables:

3.5.1.- Ejercicio 1:

Solucionar:

-7n +5m = -13n+6n+5p

Primero se tiene que conocer cual variable se repite más en la


ecuación, en este caso n, entonces debemos de despejar esa variable
de un lado para poder simplificar la ecuación.

5m = -13n+6n+5p+7n

5m = 5p

m = 5p/5, entonces, m=p

3.6.- Suma y resta de polinomios:

3.5.1.- Ejercicio 1:

Solucionar:

3(a+4b)-(9(a^2)b+7b+11a)+7(a^2)b

3a+12b-9(a^2)b-7b-11a+7(a^2)b = -8a+5b-2(a^2)b

3.5.2.- Ejercicio 2:
Solucionar:

Sumar los siguientes términos: 5x-y, 8y-3x^2, 10p+5x, 7y

+(5x-y)+(8y-3x^2)+(10p+5x)+(7y)

5x-y+8y-3(x^2)+10p+5x+7y

5x+5x=10x

-y+8y+7y= 14y

-3x^2 = -3x^2

10p=10p

Resultado final:

10x+14y-3(x^2)+10p

Generalmente en el resultado final se acomoda de acuerdo a la mayor


potencia y a la posición de la letra, entonces en este caso:

3.5.3.- Ejercicio 3:

Solucionar: 3(x+2)(x-2) – (x+2)(x-1) +2

3[(x^2)- 2x+2x-4] – [(x^2)–x +2x-2] + 2

3(x^2)-6x+6x-12-(x^2)+x-2x+2+2

2(x^2)-x-8 (respuesta)

3.7.- Exponenciación en algebra:

3.7.1.- Propiedades:

1.- x^4 = xxxx

2.- 2[(x^2)y^5] = 2xxyyyyy

3.- x^-2 = 1/x^2

4.- (x^n)(x^m) = x^n+m


5.- x^0 = 1

6.- (x^m)/(x^n)= x^m-n

7.- (x^n)^m = x^nm

8.- (x/y)^z = (x^z)/(y^z)

9.- (√x)(√x)=(√x)^2 = x

3.7.2.- Ejercicio 1:

Resolver:

[3(m^2)(x^3)y][-5(m)(y^-1)]

-15(m^3)x^3

3.7.3.- Ejercicio 2:

Resolver:

(x^4)/(x^6)= x^4-6 = x^-2

3.7.4.- Ejercicio 3:

Resolver:

(x^2)^3 = x^2(3)= x^6

3.7.5.- Ejercicio 4:

Resolver:

[-5(m^4)(n)(x^-2)]^3 = -125(m^12)(n^3)(x^-6) = -125(m^12)(n^3) / x^6

3.7.6.- Ejercicio 5:

Resolver:

[2(m^4) / -7(n^-2)]^2 = 4(m^8) / 49(n^-4)

3.7.7.- Ejercicio 6:

Resolver:
10[(a^3)(b^2)c] / 15[a(b^5)c^2] = 2[a^2(b^-3)(c^-1)] / 3 = 2(a^2) / 3(b^3)
(c)

3.7.8.- Ejercicio 7:

Resolver:

(m^5n-2)(m^3n+5)(m^7-5n) = {m^[(5n-2)+(3n+5)+(7-5n)]} = {m^[(5n-


2+3n+5+7-5n)]} = (m^3n+10)

3.7.9.- Ejercicio 8:

Resolver:

[(a^n-10)(b^7)][(a^9)(b^m+5)] = {a^[(n-10)+(9)]b^[(7)+(m+5)]} = a^(n-


1)b^(m+12)

3.7.10.- Ejercicio 9:

Resolver:

(a^0)(b^0)+(c^0)+4(d^0) = (1)(1)+(1)+4(1) = 6

3.7.11.- Ejercicio 10:

Resolver:

{[(x^-5)(y^3)] / [(x^-2)(y^-5)]}^-3 = [(x^-3)(y^8)]^-3 = (x^9)y^-24 =


(x^9)/(y^24)

3.7.12.- Ejercicio 11:

Resolver:

{[-22(x^5)(y^7)]/[11(x^6)(y^5)]}^4 = [-2(x^-1)(y^2)]^4 = 16(x^-4)(y^8) =


16(y^8) / (x^4)

3.7.13.- Ejercicio 12:

Resolver:

{[-5(x^3)(y^2)]^3}{[(x)(y^5)]^2} / [-5(x^-1)(y)]^-1 =

[(-5^3)(x^9)(y^6)][(x^2)(y^10)] / (-5^-1)(x^1)(y^-1) =
(-5^3)(x^11)(y^16) / (-5^-1)(x^1)(y^-1) = (-5^4)(x^10)(y^17) =

(625)(x^10)(y^17)

3.7.14.- Ejercicio 13:

Resolver:

[8(a^3)(b^2)+4b(c^4)] / 2abc =

Para resolver esta operación es necesario separar la fracción en don


con denominador común en cada una, en este caso:

1er fracción: [8(a^3)(b^2)] / 2abc

2da fracción: [4b(c^4)] / 2abc

Simplificar cada una y al final sumarlas:

1er fracción: [8(a^3)(b^2)] / 2abc = 4(a^2)bc^-1

2da fracción: [4b(c^4)] / 2abc = 2(a^-1)c^3

[4[(a^2)b] / c] + [2(c^3)/a]

3.7.15.- Ejercicio 14:

Resolver:

(5xy)[10(x^8)(y^-9)] = 50(x^9)(y^-8) = 50(x^9) / y^-8

3.7.16.- Ejercicio 15:

Resolver:

[(-2x/y5)^3][-4y/x^4]^2 = (-8(x^3)/y^15)(16(y^2)/x^8)=

-128(x^3)(y^2)/(x^8)(y^15) = -128(x^-5)(y^-13)= -128/(x^5)y^13

3.8.- Multiplicación de polinomios:

3.8.1.- Ejercicio 1:

Resolver:
(a+b)(7a-2b) = (7a^2)-2ab+7ab-2b^2 = (7a^2)+5ab-2b^2

3.8.2.- Ejercicio 2:

Resolver:

(5x-1)^3 = (5x-1)(5x-1)(5x-1)= (25x^2)-5x-5x+1(5x-1)=

(25x^2)-10x+1(5x-1)= (125x^3)-(25x^2)-(50x^2)+10x+5x-1=

125(x^3)-75(x^2)+15x-1

3.8.3.- Ejercicio 3:

Resolver:

2(2x^2) = 4x^2

3.8.4.- Ejercicio 4:

Resolver:

(5^n)[(5^3n)+(2^n)]= (5^3n+n)+[5(2)]^n= (5^4n)+10^n

3.8.5.- Ejercicio 5:

Resolver:

[8(a^3)-4b][3(a^3)(c^4)]= 24(a^6)(c^4)-12(a^3)b(c^4)

3.8.6.- Ejercicio 6:

Resolver:

¿Cuál es el factor(x) que hace falta para que la igualdad sea


cumplida?

[8(n^4)-12(n^3)]=x(-2n+3)

Si queremos igualar la equivalencia, tendremos que encontrar el factor


apropiado para el otro factor (-2n+3).

Entonces, si tenemos (-2n+3) y queremos encontrar un factor que al


multiplicarse con el primero de [8(n^4)-12(n^3)], entonces, tendremos
que multiplicar -4n^3 porque (-2n)(-4n^3) su resultado es 8n^4, y como
también de debe multiplicar ese -4n^3 y +3, eso nos da como
resultado ese -12n^3, y con esto, encontramos el factor (x) que estaba
faltando.

3.9.- División de polinomios:

Nota: La división de polinomios es parecida a una división


común.

3.9.1.- Ejercicio 1:

Resolver:

(3(x^3)-4(x^2)-5x+2) / (x-2)

Para la divisiones tenemos que tomar el primer término del divisor ( en


este caso es x) y poner un número un término que al multiplicarlo por x
nos dé como resultado el primer término del dividendo:

El primer resultado es 3x^2, porque si lo multiplicamos por x da como


resultado 3x^3 y como signos positivos son multiplicados, dan como
resultado un signo positivo, pero siempre un signo negativo será
puesto debajo del dividendo, entonces, positivo por negativo es
negativo, y lo ponemos debajo del 3x^3 del dividendo.

Ahora multiplicaremos el primer resultado por -2 y nos dará como


resultado -6x^2 y lo podremos debajo del segundo término del
dividendo, pero tenemos que recordar que siempre habrá un signo
negativo debajo del dividendo, entonces negativo por negativo es
positivo.

Ahora tenemos que hacer la operación: 3(x^3)-4(x^2)-3(x^3)+6(x^2)=-


2(x^2) y ponemos alado de él, el tercer término del dividendo (-5x)

Y ahora, repetir el mismo procedimiento pero ahora con 2(x^2)-5(x).

Nos da como segundo resultado 2x porque 2x por x es 2x^2 y como


debajo vamos a cambiar el signo a negativo, es el término correcto.
Ahora lo haremos con el -2 del divisor y vemos que da -4x y hacemos
la operación y volvemos a repetir el procedimiento final.

El resultado final es: 3(x^2)+2x-1

Nota: En algunos casos de las divisiones obtendremos un residuo, y


ese residuo se pondrá en el resultado de la siguiente forma:

(residuo/divisor)

3.9.2.- Ejercicio 2:

Resolver:

[4(x^3)-5(x^2)-12x+1]/(x-5):

Realizar el mismo procedimiento:

Dara como resultado: 4(x^2)+15x+63

Pero como también da un residuo y el divisor tiene una x(en este caso)
no podemos encontrar un factor porque si ponemos un número y lo
multiplicamos por x, es igual al número por x y queremos solamente un
número, entonces, el resultado es incorrecto.

Pero, podemos aplicar (residuo/divisor) a la respuesta.

Resultado final: 4(x^2)+15x+63+(316/x-5)

3.9.3.- Ejercicio 3:

Resolver:

[2(x^3)+4(x^2)-5] / (x^2)+3 =

Realizar el mismo procedimiento, pero recordar que los términos que


te den debajo del dividendo, siempre ira debajo del término semejante,
en caso de que te dé un término no semejante, se colocará en el
término siguiente, recordar que el orden es de mayor exponente a
menor exponente.

El resultado de esta división es: 2x+4-(6x+17/(x^2)+3)


Puede ser comprobado multiplicando el divisor y el resultado, dando
como resultado es dividendo.

3.9.4.- Ejercicio 4:

Resolver:

1 + {1 / [1-(1/x)]}:

Primero tenemos que realizar los paréntesis: 1-(1/x) = (x-1)/x

Después tenemos que dividir 1/[(x-1)/x] = x/(x-1)

Después tenemos que sumar el 1 más el x/(x-1)

Resultado= x-1+x/(x-1) = 2x-1/(x-1)

4.- Productos notables:

Nota: Siempre en un binomio, es recomendable poner siempre primero


el término positivo y después el negativo

4.1.- Binomios con término común:

4.1.1.- Ejemplo:

(x+a)(x+b)= (x^2)+bx+ax+ab = (x^2)+x(a+b)+ab

4.1.2.- Ejercicio 1:

Resolver:

(x+1)(x+5)= (x^2)+6x+5

4.2.- Binomios conjugados:

4.2.1.- Ejemplo:

(a+b)(a-b)= (a^2)-ab+ab-b^2= (a^2)-b^2

4.2.2.- Ejercicio 1:

(x+3)(x-3)= (x^2)-9
4.2.3.- Ejercicio 2:

Resolver:

[2(x^-5)-7][2(x^-5)+7]= [2(x^-5)^2]-(7^2)= 4(x^-10)-(49)

4.2.4.- Ejercicio 3:

Resolver:

[5(√m)-7][5(√m)+7]= {[5(√m)]^2}-(7^2)= 25m-49

4.2.4.- Ejercicio 3:

Resolver:

[(√5)+√8][(√5)-(2√2)]:

En este caso √8 es igual que 2√2, porque:

√8=√(2)(2)(2)= √(4)(2)= √(4)√(2)=2√2

Entonces, tenemos que poner el término con menos números para


que podamos resolverla más rápido.

[(√5)+√8][(√5)-√8]= [(√5)^2]-(√8)^2= 5-8=-3

Otra opción para resolver esta operación es multiplicar los polinomios,


pero esa opción es menos rápida.

4.2.5.- Ejercicio 4:

Resolver:

[3(√2x)-√3x][3(√2x)+√3x]:

Recordar que cuando se va a multiplicar dos productos con otros dos


productos, cada uno se multiplicará con su término semejante, si no
tiene, entonces se dejara como factor.

Respuesta: 9(√2x)^2-(√3x)^2= 9(2x)-3x=18x-3x=15x

4.3.- Binomios cuadrados:


4.3.1.- Ejemplo:

(a+b)^2= (a+b)(a+b)=(a^2)+ab+ab+b^2= (a^2)+2ab+b^2

4.3.2.- Ejercicio 1:

Resolver:

(x+5)^2= (x^2)+10x+25

4.3.3.- Ejercicio 2:

Resolver:

[5(x^3)-2]^2=10(x^6)-20(x^3)+4

4.3.4.- Ejercicio 3:

Resolver:

[7x-(5/3)]^2=49(x^2)+2[(7x)(-5/3)]+25/9= 49(x^2)+2(-35x/3)+25/9=

49(x^2)-70(x/3)+25/9

4.3.5.- Ejercicio 4:

Resolver:

[x-(x^-1)]^2= (x^2)+2[(x)(-x^-1)]+x^-2= (x^2)+2(-x^0)+x^-2= (x^2)-


2(1)+x^-2= (x^2)-2+x^-2= (x^2)-2+(1/x^2)

4.3.6.- Ejercicio 5:

Resolver:

[5√3x-πy]^2= 25(3x)-2[(5√3x)πy]+(π^2)y^2=75x-10(√3x)πy+(π^2)y^2=

4.3.7.- Ejercicio 6:

Resolver:

[9(a^3)(b^3)c-7a(b^2)c^2]^2=

81(a^6)(b^6)c^2+2{[9(a^3)(b^3)c][-7a(b^2)c^2]}+49(a^2)(b^4)c^4
81(a^6)(b^6)c^2+2[-63(a^4)(b^5)c^3]+49(a^2)(b^4)c^4=

81(a^6)(b^6)c^2-126(a^4)(b^5)c^3+49(a^2)(b^4)c^4

4.3.8.- Ejercicio 7:

Resolver:

[(√2)+√3]^-2= 1/`[(√2)+√3]^2= 1/ {2+2[(√2)(√3)]+3}= 1/[5+2(√6)]

El Ejercicio está terminado pero es recomendable que cuando


tenemos una raíz cuadrada como denominador (en este caso lo
tenemos como un binomio) tendremos que multiplicar el resultado por
1 y ese uno será igual a una división entre dos términos iguales, pero
con diferente signo respecto al original (binomio conjugado).

1/[5+2(√6)]= {1/[5+2(√6)]}{[5-2(√6)]/[5-2(√6)]}= [5-2(√6)]/[25-(4)(6)]=

[5-2(√6)/(1)]= 5-2(√6)

4.4.- Binomio al cubo:

4.4.1.- Ejemplo:

(a+b)^3= (a+b)(a+b)(a+b)= [(a^2)+ab+ab+b^2](a+b)=

[(a^2)+2ab+b^2](a+b)= (a^3)+(a^2)b+2(a^2)b+2a(b^2)+a(b^2)+b^3=

(a^3)+3(a^2)b+3a(b^2)+b^3

4.4.2.- Ejercicio 1:

Resolver:

(4x-2)^3= 64(x^3)+3[16(x^2)(-2)]+3[4(x)(4)]-8=

64(x^3)+3[-32(x^2)]+3(16x)-8= 63(x^3)-96(x^2)+48x-8

4.5.-Binomio a la cuarta:

Cuando tengamos un binomio elevada a la 4 o más, es preferible


aplicar su regla (binomio al Newton) o por lo menos multiplicar factores
por pares, para terminarlo más rápido.
4.5.1.- Ejemplo:

(a+b)^4=(a+b)(a+b)(a+b)(a+b)=[(a^2)+2ab+b^2](a+b)(a+b)=

[(a^3)+3(a^2)b+3a(b^2)+b^3](a+b)=

(a^4)+(a^3)b+3(a^3)b+3(a^2)b^2+3(a^2)b^2+3a(b^3)+a(b^3)+b^4=

(a^4)+4(a^3)b+6(a^2)(b^2)+4a(b3)+b^4

4.5.2.- Ejercicio 1:

Resuelve:

[3(x^2)-y]^4=

81(x^8)+4{[(3x^2)^3](-y)}+6{[(3x^2)^2][-y^2]}+4{[3(x^2)][-y^3]}+y^4

81(x^8)+4(-27x^6)y+6(9x^4)y^2+4(-3x^2)(y^3)+y^4

81(x^8)-108(x^6)y+54(x^4)(y^2)-12(x^2)(y^3)+y^4

4.6.- Triangulo de Pascal y binomio de Newton:

Se pondrá los términos de la punta de la pirámide hasta debajo, de


acuerdo a su potencia (cuadrada, cubo, etc).

Además, los números de cada renglón son los coeficientes que se


pondrán de izquierda a derecha en los términos, y los exponentes se
pondrán de mayor a menor para el primer término que inicia mayor y
de menor a mayor para el segundo término que inicia menor.
Ejemplos:

Primer renglón= (a+b)^0 = 1

Segundo= (a+b)^1= a+b

Tercero= (a+b)^2= a^2+2ab+b^2

Cuarto= (a+b)^3= a^3+3(a^2)b+3a(b^2)+b^3

Quinto=(a+b)^4= a^4+4(a^3)b+6(a^2)(b^2)+4a(b^3)+b^4

Sexto=(a+b)^5= a^5+5(a^4)b+10(a^3)(b^2)+10(a^2)(b^3)+5a(b^4)+b^5

5.- Factorización:
La factorización consiste en convertir dos o más términos en una
multiplicación:

5.1.- Métodos de factorización:

5.1.1.- Factor común:

Es cuando encontramos el mínimo común divisor del coeficiente y la


variable mínima común de la parte literal de dos o más términos para
formar un factor y añadir los términos faltantes al otro factor.

Ejemplo 1:

8(x^3)+12x= (4x)[2(x^2)+3]

El mínimo común divisor de 8 y 12 es 4, y la variable mínima común es


x.

Ejemplo 2:

(A^7)(b^6)(c^3)-7(a^3)(b^2)(c^5)+5(a^2)(b^6)(c^8)=

[(a^2)(b^2)(c^3)][(a^5)(b^4)-7a(c^5)+5(b^4)(c^5)]
El minimo común divisor de 7, 5 y 1 es uno, y la variable mínima
común es dependiendo de cada variable, en este caso son: a^2, b^2 y
c^3.

5.1.2.- Diferencia de cuadrados:

Es cuando obtenemos el cuadrado de la diferencia de dos términos


(binomio) y obteniendo la raíz cuadrada de cada coeficiente y de cada
variable.

Ejemplo 1:

x(^2)-4= [(x)^2]-[(2)^2]

Ponemos el cuadrado y obtenemos la raíz de x^2=x, y también


obtenemos la de 4=2

Ejemplo 2:

9(m^8)-100y^6= [(3m^4)^2]-[(10y^3)^2]

Ponemos el cuadrado y obtenemos raíz de 9m^8=3m^4, y también


obtenemos la de 100y^6=10y^3, recordar que en el caso del
exponente es la división del mismo entre 2.

5.1.3.- Trinomios:

Existen tres casos de trinomios:

1.- Trinomio de la forma (x^2)+bx+c:

Es cuando en un trinomio tiene la formula escrita de esa manera y la


variable al cuadrado tiene coeficiente 1:

Ejemplo 1:

2.- Trinomio de la forma a(x^2)+bx+c:

Es cuando en un trinomio tiene la formula escrita de esa manera y la


variable al cuadrado tiene cualquier coeficiente exceptuando 1:

3.- Trinomio cuadrado perfecto (TCP) (x^2)+2xy+y^2:


Es cuando en un trinomio tiene la formula escrita de esa manera:

5.1.4.- Combinados:

Es cuando tenemos que utilizar dos o más métodos de factorización.

Ejemplo:

3(x^3)+18(x^2)+15x=

Notamos que fácilmente podríamos hacer un producto notable,


entonces tenemos que realizarlo, dando como resultado:

3x[(x^2)+6x+5]

Pero notamos que un producto es un trinomio, entonces aplicando la


regla de trinomio eso nos da:

3x(x+5)(x+1)

5.1.5.- Agrupación:

Es cuando tenemos un polinomio par y sabemos que podemos sacar


factor común de cada par, y, si existe la posibilidad, tratar de obtener
factores comunes para volver a sacar un factor en común final.

Ejemplo:

(x^3)+(x^2)+2x+2

Separar por pares: (x^3)+(x^2) y 2x+2

Obtener factor común de cada uno:

(x^3)+(x^2)= x^2(x+1)

2x+2=2(x+1)

En este caso tenemos un factor común en cada caso, entonces ese


será el factor común final, dando como resultado:

(x+1)[(x^2)+2]

5.1.6.- Potencias:
Es cuando queremos factorizar binomios con potencias elevadas al
cubo:

Regla: (x^3)+(y^3)= (x+y)[(x^2)+xy+y^2]

(x^3)-(x^3)= (x-y)[(x^2)+xy+y^2]

Ejemplo:

(n^3)-8:

En este caso, podemos cambiar el 8 por 2^3 y sería válida la regla que
vamos a utilizar.

(n^3)-(2^3)= [n-2][(n^2)+2n+4]

También podría gustarte